Redacción

Redacción

La concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que el próximo lunes 8 de noviembre se reanuda el programa “Actívate” destinado a la gimnasia de mantenimiento en los distintos barrios del municipio, tras el parón realizado por la pandemia.

Este programa, creado para mejorar la calidad de vida de los vecinos, imparte gimnasia de mantenimiento en las asociaciones de vecinos de los distintos barrios del municipio. Para ello, monitores de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud ofrecen dos sesiones semanales, de una hora de duración cada una, donde se cumplirán todas las medidas sanitarias preventivas ante el Covid19.

Desde la Concejalía se recuerda que estas sesiones son gratuitas y a las mismas pueden acudir cualquier vecino que esté interesado en realizar ejercicio físico y mejorar la salud a través de la actividad física.

El horario de las sesiones será el siguiente:

Saucillo (A.A.V.V. Cruz del Poleo) lunes y miércoles a las 17:00 horas

Piso Firme (A.A.V.V. El Juncal) lunes y miércoles a las 18:45 horas

Barrial (A.A.V.V. Amagro) martes y jueves 8:45 horas.

San Isidro (A.A.V.V. el Labrador) lunes y miércoles a las 20:00 horas.

Pabellón La Montaña: lunes y miércoles a las 9:00 Horas

Anzo: (A.A.V.V.) martes y jueves a las 18:00 Horas.

Larry Visae, conocido artísticamente como "Larry Only", es un joven cantante y compositor venezolano apasionado por los sonidos latino-argentinos.

La música llamó a su puerta cuando sólo tenía 10 años.

Comenzó a hacer música mientras asistía a la iglesia de sus padres con amigos. Desde entonces, se ha dedicado a alimentar su amor por el arte con composiciones personales y actuaciones públicas; "A medida que ocurrían acontecimientos relevantes en mi vida, nacían nuevas canciones", recuerda Larry.

En 2017, dejó su país natal para ir a Colombia con la convicción de triunfar en el extranjero, soñando con darle otra dimensión a su carrera musical.

Produjo para otros artistas para hacerse un nombre en la industria y creció profesional y personalmente, siempre impulsado por la disciplina y el amor al arte.

Lanzó dos canciones propias "Otra noche" y "Cuarentena", antes de lanzar un éxito en colaboración con Geram, JB Men y RayMusic, jóvenes artistas de América Latina. ¡"Besito e Piquito" tuvo una acogida internacional, tocando América Latina y sobre todo Europa!

Fue en esta ciudad colombiana donde, junto a su equipo de trabajo, dos artistas colombianos y otro de Venezuela, crearon esta canción que esperan llegue a los corazones de todo el mundo para que se diviertan y bailen con cada acorde, como lo han hecho ellos.

Bajo la licencia de Rootness Talent Development en Suiza, Larry Only se lanza en solitario con un nuevo tema llamado 'Lunático'. Quiere reafirmarse como escritor, productor e intérprete, queriendo llegar al corazón de todo el mundo para aportar su calor latino y hacer bailar hasta al más frío.

VÍDEO

 

Publicado en Nacional

El sábado presenta ‘Caricatos’, un espectáculo de clown, y el domingo ‘Érase una vez dos pies’, una obra de marionetas hechas con pies

Ambas funciones serán a las 12:30 horas en el Teatro Guiniguada

Humor, situaciones absurdas y hasta personajes creados con los pies. Todo esto se junta en la programación ‘La Guagua de la Farándula’, iniciativa de Timbiriqui Teatro que ofrece este fin de semana dos espectáculos infantiles que desbordan imaginación. El sábado 6 estará protagonizado por ‘Caricatos’, una función de humor absurdo y disparatado. El domingo 7, por su parte, es el día de ‘Érase una vez dos pies’, una obra de teatro con personajes que nacen de las manos, brazos, piernas y pies de la artista. Ambas funciones serán a las 12:30 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles en la web del teatro al precio de 6 euros.

‘Caricatos’ es un espectáculo desenfadado, sutil y delicado centrado en la comunicación con el público. A través de técnicas circenses, llamativos efectos visuales y dentro del marco del clown, los intérpretes recrean todo tipo de situaciones absurdas y momentos disparatados. Inspirado en el cine mudo clásico y el legado de grandes payasos, los intérpretes Samuel Peñas de Castro y Hugo Miró aspiran a desarrollar todo el potencial de su gestualidad en una función que tiene la risa y el buen humor como gran objetivo.

Por otro lado, ‘Érase una vez dos pies’ es una creación única que llega de la mano (y los pies) de Verónica González. La artista aúna en él su pasión por el teatro, los títeres, la música, la gestualidad y la comunicación con el público, creando divertidos y extraños personajes con sus pies, manos, brazos, piernas y cabeza. Su sorprendente habilidad y maestría le ha valido para destacar en festivales de todo el mundo en los que ha recibido multitud de premios y el reconocimiento en conocidos programas televisivos como ‘Tú sí que vales’, ‘America’s Got Talent’, ‘Spain’s Got Talent’ y ‘I Soliti Ignoti’.

La obra de Profetas de mueble bar, basada en hechos reales, se pondrá en escena este sábado 6, a las 20,00 horas, en el Espacio La Granja

La compañía Profetas de Mueble Bar lleva al Espacio La Granja una historia fascinante basada en hechos reales. Se remonta al año 1543 para hablarnos de una mujer que quizás fue la primera en ejercer la cirugía con licencia en España, aunque en realidad se presentaba como Céspedes (su apellido) sin especificar si era Eleno o Elena. ‘Anansi, una historia real’, es una obra sobre transexualidad, diversidad y cuestiones de género, y también de lucha, amor, afirmación y de personas que vivieron con libertad, o en su búsqueda.

La pieza teatral se podrá disfrutar el próximo sábado 6 de noviembre, a las 20.00 horas, en este escenario santacrucero situado junto al parque de La Granja, en una velada en la que podremos conocer este interesante relato que transcurre hace más de 500 años, en la España de la Inquisición. Las entradas están disponibles en la web al precio de 8 euros.

La vida de su protagonista fue sin duda increíble. Nació esclava, llegó a casarse e incluso a tener un hijo pero, al enviudar, decidió vestirse de hombre e ir a la guerra para ejercer luego de médico con una licencia legal. Con su nueva identidad se casa de nuevo, esta vez con una mujer…. hasta que es detenida.

El texto de la obra, escrito por Alicia Cifredo, sirve además para cuestionarnos lo aprendido en materia de género, convirtiéndose así en una herramienta significativa y singular para abordar este tema desde los parámetros de la igualdad. Está interpretada Yanara Moreno en el papel de Céspedes; Saray Castro como María de Castro y Carmelo Alcántara de Francisco.

Para los directores y artífices de esta producción, Fernando Navas, Carmelo Alcántara y Juan Ramón Pérez, integrantes de Profetas, en esta pieza “retratamos el esfuerzo vital, la lucha por su propia identidad de un personaje del siglo XVI conocido por Céspedes para cuyas andanzas utilizar términos de nuestro lenguaje actual resulta limitante y restrictivo pues muchos de esos no se habían inventado aún en el transcurso de sus aventuras y desventuras”.

En su opinión, se trata de “un personaje poliédrico que pudiera describirse como la primera mujer de la que tenemos constancia veraz que estudió medicina en España, solo que tuvo que estudiar como hombre pues a las mujeres no se les permitía tales estudios. Fue también sastre, soldado, pastor… un “Don Juan” que triunfaba entre las mujeres hasta que al fin cae rendidamente enamorado de María del Caño y Gasco con quien casa con consentimiento de sus padres. Es por este motivo que es encarcelado y sufre tortura por la inquisición. En un giro inesperado consigue escapar y embarca con su esposa en busca de nuevos horizontes hacia Las Américas. Una historia de amor, épica y con final alegre”.

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), dependiente del Cabildo insular, tiene previsto celebrar una veintena de acciones formativas hasta 2021 vinculadas con sectores emergentes o con actividades que tienen un importante potencial de crecimiento en Canarias.

Se trata de cursos y talleres que abarcan diversas temáticas relacionadas con el sector audiovisual, competencias digitales avanzadas, datos y analítica, emprendimiento y gestión empresarial, I+D+i, innovación marítimo-marino e innovación turística.

A través de esta oferta formativa, la SPEGC pretende impulsar la especialización de los profesionales que desarrollan su actividad laboral en Gran Canaria y con ello contribuir a mejorar el tejido productivo de la Isla.

Entre las actividades previstas destaca el programa de energías renovables marinas puesto en marcha con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. Un proyecto que abarca un total de once módulos que persiguen dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales vinculados a los proyectos de carácter experimental y tecnológico que se van a desarrollar en el entorno oceánido de Gran Canaria relacionados con los parques eólicos marinos, parques de convertidores oceánicos y plantas fotovoltaicas off-shore.

Las personas interesadas en participar en alguna de las acciones formativas así como en los diferentes encuentros y eventos que organiza la SPEGC deben inscribirse a través de la web www.spegc.org/formacion-y-eventos/  

EL LAUREADO DIRECTOR DE CINE JOSÉ LUIS GARCI OFRECE UNA CHARLA SOBRE LA RELACIÓN LITERARIA QUE HA TENIDO CON BENITO PÉREZ GALDÓS

El laureado director de cine y escritor José Luis Garci ofrece la charla ‘Galdós y la modernidad’ en la Casa-Museo Pérez Galdós el día 4 de noviembre, a las 19:00 horas, dentro del ciclo ‘Hablando de Galdós’. En su intervención explicará la relación literaria que ha tenido con el célebre escritor grancanario, que lo ha llevado a realizar varias producciones cinematográficas de sus obras, entre ellas, la película ‘El abuelo’.

Esta charla es con entrada gratuita por estricto orden de llegada. Para aumentar el aforo, el centro museístico habilitará además de la sala Josefina de la Torre una pantalla en el patio para que los asistentes puedan seguir la conferencia a través de ella.

En esta actividad, el cineasta hablará de su experiencia de llevar al cine una de las obras más conocidas de Pérez Galdós, ‘El abuelo’, película con la que Fernando Fernán Gómez ganó el Premio Goya en 1999 como mejor actor protagonista. Asimismo, también relatará anécdotas del rodaje.

También expondrá la influencia de la lectura de las obras de Pérez Galdós y la actualidad de su literatura en nuestros días, además de la dificultad o no de trasladar novelas del siglo XIX, especialmente las del autor grancanario al lenguaje audiovisual.

Entre otras cuestiones, Garci hablará de la lectura que hace de la historia del siglo XIX reflejada por Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales y cuál es su vigencia actual. Por ese motivo, también explicará la adaptación que hizo en 2008 de uno de los Episodios Nacionales, ‘El 19 de marzo y el 2 de mayo’, y la diferencia que supone trasladar una novela de ficción al cine, como en el caso de ‘El Abuelo’, a un Episodio Nacional, que es un reflejo de un fragmento concreto de la historia del siglo XIX.

Trayectoria de José Luis Garci

Garci debutó como director en 1976 con ‘Asignatura pendiente’, un éxito que se transformó en un fenómeno sociológico, ya que “asignatura pendiente” ha pasado a ser frase de uso común en nuestro país.

Desde sus comienzos como cineasta, y antes como guionista, ha sido fiel a muy pocas cosas, pero fundamentalmente al plano, a la secuencia, al movimiento, a la radio, al cine, especialmente americano, a las pistolas enfundadas, a un puñadito de actores, a una luz elaborada, a un diálogo escrito para ser dicho, y a otro puñadito de sentimientos.

De esta forma ha conseguido obras maestras como ‘Canción de cuna’, ‘El abuelo’ o ‘Tiovivo c.1950’, que Cabrera Infante comparó con ‘La Ronde’ de Max Ophüls, y es la aproximación más objetiva hecha hasta el momento de la España gris y convaleciente de la posguerra.

Garci, que ha obtenido casi un centenar de premios, entre ellos el Goya, el Premio Nacional de Cinematografía o la Medalla de Oro a las Bellas Artes, ha estado cuatro veces nominado al Oscar, y lo ha ganado en una ocasión, la primera para España.

Como escritor está en posesión del Premio Clarín, de la Pluma de Plata, del González-Ruano y del Continente de Periodismo o del Puerta de Oro de relatos. Ha publicado una decena de libros, entre los que destacan ‘Ray Bradbury, humanista del futuro’, ‘Beber de cine’ o ‘Mirar de cine’.

Además, en el haber cinéfilo de Garci hay que destacar la revista ‘Nickel Odeon’, de la que fue su editor, el programa ‘¡Qué grande es el cine!’, que durante diez años dirigió y presentó en La 2 de TVE, y ‘Cine en Blanco y Negro’, otro espacio cinematográfico que desde 2009 lleva a cabo en Telemadrid. Además es miembro de las Academias de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Granada, de la Europea de Cinematografía y de la de Hollywood.

UN GRAFFITI CUBRE LA TOTALIDAD DE LA FACHADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO DEL GRAN CANARIA CENTRO DE CULTURA AUDIOVISUAL

La fachada principal de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual luce ya en la totalidad de su frontis exterior el nuevo graffiti que a partir de ahora los viandantes se acostumbrarán a contemplar a su paso por la calle Cádiz del barrio de Schaman

La obra titulada ‘Negro de San Mateo’ que cubre el exterior del citado edificio ha sido realizada por el artista Alonso Murillo Gil, conocido en el ámbito del graffiti como Sea 162, quien ha contado también como coprotagonista con el alfarero tradicional Delfín Díaz. El gran graffiti de Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual fue realizado a lo largo de cuatro días en el marco de una de las fases finales de la Liga Nacional de Graffiti que el pasado fin de semana tuvo lugar en la capital grancanaria, organizada por la consejería de Cultura del Cabildo y el ayuntamiento capitalino.

El encuentro entre ambos creadores ha dado como resultado una experiencia creativa y una obra artística cuyas connotaciones nos hacen reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, la forma en la que la utilizamos y también sobre el significado de lo ancestral y lo contemporáneo. A Murillo, que le interesaba investigar sobre los pigmentos tradicionales, se puso en contacto con Díaz con la finalidad de elaborar entre ambos una propuesta con una amplia gama de colores extraídos de la tierra.

Según explica Sea 162, el graffiti se denomina ‘Negro de San Mateo’ “en alusión clara al color cuya materia original para elaborar el pigmento correspondiente ya ha desaparecido en el municipio de San Mateo, por haberse construido un muro junto a la veta de arcilla que proporcionaba dicho color”, señala el creador que reside en Madrid.

En 1998 descubre Sea 162 las posibilidades del graffiti y desde 2005 se dedica profesionalmente a plasmar su obra en infinidad de espacios urbanos de distintas capitales del mundo. Los movimientos envolventes, los recursos creativos geométricos y su pasión por indagar en las claves identitarias de los lugares en los que interviene definen su enérgica producción artística y diseños.

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Guacimara Medina, acaba de publicar en la web institucional de la Corporación https://cabildo.grancanaria.com/cultura-y-ocio la resolución provisional de la convocatoria de Subvenciones de Proyectos y Actividades Culturales 2021.

A la mencionada convocatoria lanzada el pasado mes de mayo se presentaron un total de 74 solicitudes, muchas de las cuales tuvieron que ser subsanadas. Ahora, finalmente se requiere que los interesados comuniquen en el plazo de diez días hábiles (hasta el 17 de noviembre) su aceptación y reformulación, en su caso, o para, si lo estiman oportuno, presentar alegaciones.

Dotada con 105.000 euros, la citada convocatoria, orientada a empresas privadas de producción, creadores autónomos y empresarios individuales que realicen actividades de carácter cultural, así como a fundaciones y asociaciones culturales dotadas de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, tiene por objeto reactivar el tejido productivo del sector cultural de la isla, fomentando la producción de iniciativas en el ámbito de la música, artes escénicas, literatura, bibliotecas y fomento de la lectura y las artes plásticas.

De la cantidad indicada, 75.000 euros se han distribuido entre 13 empresas privadas con ánimo de lucro, mientras que unos 30.103 euros serán transferidos a 9 instituciones sin ánimo de lucro.

El Cabildo apuesta por intensificar el desarrollo local participativo como herramienta de dinamización

La Institución insular participa en unas jornadas sobre el método Leader en la que se ha destacado la figura de AIDER como motor económico y social de las zonas rurales de La Gomera

Padilla subraya el trabajo conjunto que mantiene el Cabildo y AIDER para desarrollar proyectos dirigidos al desarrollo rural y la diversificación económica

El Cabildo de La Gomera ha participado en las jornadas celebradas con motivo del 30 aniversario de la puesta en marcha de las primeras iniciativas vinculadas al desarrollo local participativo, impulsadas desde la Unión Europea, y que desde entonces se han dirigido a fomentar la cooperación entre territorios rurales, la apertura de las comarcas hacia el exterior y la búsqueda de elementos dinamizadores para el desarrollo social y económico.

La consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, subrayó durante las jornadas el impacto positivo que ha tenido para la isla la aplicación de proyectos y programas vinculados a esta iniciativa, y que han venido de la mano de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera (AIDER), junto a entidades públicas y privadas.

En este sentido, Padilla puso en valor la hoja de ruta seguida durante este tiempo, y que en coordinación con AIDER, ha promovido el impulso de la producción agroalimentaria, la formación en diferentes sectores de ámbito insular, la apuesta por un desarrollo sostenible y sostenido, así como la colaboración en materia de gestión del paisaje agrario.

“Un ejemplo de éxito ha sido la apuesta por la Casa de la Miel de Palma, en Alojera. Un centro de interpretación integrado en las dinámicas sociales de esta localidad en torno a la cultura de la palmera canaria y que ha tenido una gran aceptación tanto en los vecinos como en los visitantes”, apuntó.

La celebración de las jornadas también ha servido para compartir sinergias con el resto de territorios y abordar propuestas de futuro integradas en la innovación, la conexión en redes y el reto de conseguir una mayor dinamización social para conseguir la implicación de la población.

Los bailaores malagueños actuarán en teatro Paraninfo a las 20.30 horas

Los bailaores malagueños Antonio de Verónica y Saray Cortés presentan su último trabajo flamenco, De norte a sur, el sábado, 6 de noviembre, a las 20.30 horas en el teatro Paraninfo en La Laguna. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en TomaTicket y en la web de del teatro, al precio de 15 de euros.

De norte a sur es un show apadrinado por Rafael Amargo que busca trascender fronteras emocionales, al mismo tiempo que intenta aunar la creatividad de diversos orígenes artísticos, sin salirse de los preceptos básicos del flamenco matriz, unifica los diferentes orígenes de los miembros que integran la compañía. La puesta en escena confiere una originalidad y fuerza única a la representación.

La compañía flamenca Antonio de Verónica y Saray Cortés nace en 2005 y desde entonces ha hecho del flamenco más auténtico su seña de identidad, que se transmite a través de cuatro generaciones de una misma familia que van destilando su arte, que en este caso se confunde con su vida, representando los palos más genuinos de este baile ancestral.

Antonio de Verónica se inició en el baile con tan solo siete años y ha compartido escenario con artistas de la talla del bailaor Antonio El Pipa y el cantaor Miguel Flores Quirós, El Capullo de Jerez, y ha aprendido al lado de Rafael Amargo, Rafael del Carmen, Farruco, Farruquito y Juana Amaya.

Saray Cortés, su pareja en el escenario y en la vida, se inicia en el baile con apenas cinco años de la mano de una de las bailaoras más reconocidas, su madre, La Salinera. A los 16 años, esta joven ya está al mando de su propio cuadro de flamenco y llega al teatro Queen Elizabeth de Londres, con unas inmejorables críticas.

Publicado en Otras noticias, Cultura