La Gomera: El Cabildo apertura el plazo para participar en la Feria Insular de Artesanía ‘Artis Manus’ 2023

Septiembre 27, 2023

Las personas interesadas en optar a uno de los 55 puestos ofertados podrán formalizar su solicitud a partir de este lunes, 25 de septiembre, y hasta el próximo 20 de octubre

Podrán participar los artesanos y artesanas que dispongan del carné acreditativo en vigor, expedido por la Institución insular, además de empresas productoras de alimentos elaborados de forma artesanal

Esta cita anual con la artesanía gomera tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre, en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales

El Cabildo de La Gomera apertura, este lunes, 25 de septiembre, el plazo para participar en la Feria Insular de Artesanía ‘Artis Manus’ 2023. Así lo anunció el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien apuntó a esta cita anual “como el máximo punto de encuentro con la artesanía gomera, y que este año celebramos en el marco de desarrollo de la programación de las Fiestas Lustrales, entre el 3 y el 5 de noviembre”.

“El Cabildo de La Gomera siempre ha mostrado su fiel compromiso con el sector artesanal de la isla, estableciendo un programa de acción con diferentes actividades en los distintos municipios que dinamicen y potencien la comercialización y venta de unos productos que son fruto del arduo trabajo de nuestros artesanos y artesanas, y que aportan a nuestra cultura e identidad un valor único y añadido”, insistió.

Asimismo, Curbelo apuntó a la oportunidad que este evento supone para los profesionales de la artesanía y las empresas productoras de la isla, cuyas fechas de celebración coinciden con la llegada de la nueva temporada de cruceros y turistas “que aprecian lo manufacturado y local, y optan por adquirir este tipo de productos como recuerdo de su visita a La Gomera”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, detalló que las personas interesadas en optar a uno de los 55 puestos ofertados podrán formalizar su solicitud desde hoy, y hasta el próximo 20 de octubre. “Podrán participar los artesanos y artesanas que dispongan del carné acreditativo en vigor, expedido por el Cabildo, además de empresas productoras de alimentos elaborados de forma artesanal”, añadió.

Detalles de participación

El cupo máximo de la feria es de 55 puestos, de los cuales, 5 se destinarán a empresas alimentarias, y el resto, para artesanos y artesanas. Asimismo, siempre que exista cupo, podrán participar artesanos de otras islas.

La documentación a aportar en el procedimiento de solicitud varía en función de la categoría del solicitante, y se podrá llevar a cabo de manera presencial en el Registro General del Cabildo, o vía telemática a través de la Sede Electrónica.

En el caso de los artesanos, deberán incluir fotocopia del Documento Nacional de Identidad y del carné de artesano en vigor, además de cinco fotografías de las piezas que desean exponer, junto con la solicitud debidamente cumplimentada y firmada.

Por su parte, las empresas de alimentación han de proporcionar la fotocopia del Documento Nacional de Identidad o CIF de la empresa, junto a fotocopia del carné de manipulador de alimentos, registro sanitario en vigor, y la acreditación de encontrarse adherido a la marca de garantía de Alimentos de La Gomera - en el caso de estar adheridos -. Junto a ello, el justificante del último recibo de la Seguridad Social, la relación de productos a exponer, y la solicitud debidamente cumplimentada y firmada.

Además, los artesanos y las empresas de alimentación deberán encontrarse al corriente en sus obligaciones tributarias con la Hacienda Autonómica y Estatal, y con la Seguridad Social. Las bases reguladoras del proceso y demás aspectos a tener en cuenta para participar en la Feria Insular de Artesanía, así como el formulario de inscripción, estarán disponibles para su consulta y descarga en la Sede Electrónica del Cabildo.

Captura 2La Gomera apuesta por la sostenibilidad en las Fiestas Lustrales fomentando el uso de vasos reutilizables

El Cabildo insular, los seis ayuntamientos de la isla y Aglayma Ecológica se suman a esta iniciativa que persigue la reducción de residuos plásticos y crear conciencia ambiental

El reparto de los vasos ya se ha hecho efectivo a los consistorios locales, quienes los distribuirán a ventorrillos y otros puestos durante los festejos en cada municipio

La Gomera reafirma su apuesta por la sostenibilidad en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales 2023, fomentando el uso de vasos reutilizables. Así, el Cabildo insular, en colaboración con Aglayma Ecológica y los seis ayuntamientos de la isla, promueve esta iniciativa por segundo año lustral consecutivo, con el fin de reducir la cantidad de residuos plásticos generados durante los festejos y crear conciencia ambiental.

Los vasos han sido presentados este lunes, 25 de septiembre, por el presidente insular, Casimiro Curbelo, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, el presidente de Aglayma Ecológica, Ugo Perruna, y el concejal de Fiestas, Aday Herrera.

En el transcurso de la presentación, Curbelo detalló que esta iniciativa conlleva la distribución de 30 mil unidades, “y se enmarca en los objetivos de la Reserva de la Biosfera, en cuanto a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible se refiere”. De esta manera, insistió en “el carácter multitudinario que las Fiestas Lustrales tienen, y por ello creemos necesario implantar una medida de esta naturaleza, para disfrutar de los festejos de manera responsable y sostenida”.

Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, incidió en la importancia de la concienciación ciudadana y la implicación de todas las administraciones en la protección medioambiental y el respeto a los espacios naturales que marca la Reserva de la Biosfera que, en la caso de La Gomera, comprende todo el territorio insular incluyendo la costas, “por ese motivo es fundamental reducir la producción y el uso de plásticos en nuestro municipio y la isla, y lograrlo durante la celebración de unas fiestas como las Lustrales no solo es un reto, sino una obligación para este ayuntamiento”.

El presidente de Aglayma, Ugo Perruna, detalló que ellos se están encargando de la distribución y la gestión de la iniciativa que va en sintonía con los objetivos de conservación de los entornos naturales que tiene esta asociación.

Distribución de los vasos reutilizables

Curbelo explicó la dinámica prevista para la distribución de los vasos, que estarán a disposición de todas aquellas personas que realicen consumiciones en los quioscos, ventorrillos y otros puestos ubicados en los espacios en los que se desarrollen los festejos en cada municipio.

En este caso, a la hora de realizar la primera compra, se tendrá que abonar un euro adicional para recibir el vaso, cantidad que se devolverá en el momento en el que se retorne el vaso.

Así, la cuantía que se recaude de la diferencia entre los vasos entregados y los recogidos, irá destinada a la financiación de proyectos de sostenibilidad, a través de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de la Isla.

Diseño

Los vasos reutilizables, diseñados exclusivamente para las Fiestas Lustrales 2023 y elaborados a partir de plástico reciclado, tienen una capacidad de 330 ml, y su diseño refleja los principales monumentos naturales de la isla de La Gomera, como el Roque de Agando y La Fortaleza de Chipude, junto al monumento al Silbo Gomero, y el paisaje de Puntallana y la Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de Guadalupe.

260923 Cartel Día del Turismo en La GomeraLa Gomera celebrará el Día Internacional del Turismo con una jornada dedicada al patrimonio cultural de la isla

La oficina de Turismo de San Sebastián recibirá este miércoles, 27 de septiembre, a visitantes y turistas con una propuesta de actividades en torno a las tradiciones de la isla

La Gomera celebrará, este miércoles 27 de septiembre, el Día Internacional de Turismo con una jornada dedicada a la divulgación del patrimonio cultural de la isla. Bajo el título ‘Conociendo las tradiciones de La Gomera’, la oficina de Turismo de San Sebastián recibirá a visitantes y turistas con una amplia propuesta de actividades en torno a distintas manifestaciones culturales de la isla, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que se trata de “una iniciativa de carácter anual que ponemos en marcha desde el Cabildo con el fin de dar a conocer la riqueza patrimonial de nuestra isla, uno de sus principales atractivos de cara a quienes nos visitan, que encuentran en La Gomera manifestaciones únicas en el mundo, como puede ser el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que este año “hemos apostado por una programación dedicada de manera íntegra a las tradiciones de La Gomera”, entre las que se encuentra un taller de creación del Ramos de Arure, la actuación musical de grupo folclórico de chácaras y tambores, una demostración de Silbo Gomero, y una pequeña muestra de la artesanía de la isla.

De manera simultánea, las tres oficinas de turismo de la isla, ubicadas en San Sebastián, Playa Santiago y Valle Gran Rey, ofrecerán a los visitantes productos gastronómicos de la isla para su degustación, como vino, gofio, miel de palma y dulces, además de frutas de producción local.

Captura 3La Fecai respalda la declaración de emergencia energética para Canarias

El documento deja constancia de la crítica situación energética en la que se encuentra Canarias y reconoce la amenaza que supone la precariedad del sistema para garantizar el suministro eléctrico

Mediante este reconocimiento se refuerza la necesidad de tomar acciones urgentes y otras a medio y largo plazo en coordinación con el Gobierno de España

La Fecai (Federación Canaria de Islas), a través de su presidente de turno, Casimiro Curbelo, ha mostrado, este martes, su apoyo al documento de declaración de emergencia energética propuesto por la consejería de Transición Ecológica y Energía.

El texto, que se elevará en los próximos días a Consejo de Gobierno, propone hasta doce medidas concretas a desarrollar entre ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y Ejecutivo estatal; además de otras administraciones públicas y entidades privadas, para poder garantizar el suministro eléctrico en Canarias, a la vez que fomentar y desarrollar las energías renovables y los sistemas de almacenamiento.

El consejero regional, Mariano Zapata, ha expuesto la importancia de “trabajar conjuntamente y contar con el consenso de los cabildos insulares, porque de esta manera, las decisiones que se tomen serán de toda Canarias y para toda Canarias”. Zapata ha recordado que “con independencia de que se busquen formas de generación de energía no basadas en el uso de combustibles fósiles, es prioritario contar con generadores para evitar futuros ceros energéticos”.

El presidente, Casimiro Curbelo, apeló a la unidad de todas las instituciones para dar respuesta a "una situación grave", que coloca a las islas en una posición "de extrema vulnerabilidad" en cuanto a la estabilidad de los sistemas insulares de generación eléctrica. En este sentido, urgió a aplicar medidas extraordinarias y a la modificación de las normas que sean necesarias "para acabar con los déficits de generación y los problemas que actualmente presentan las centrales térmicas", desde una planificación integral que combine las energías renovables con la puesta en marcha de las infraestructuras de generación previstas en cada una de las islas.

El objetivo final de la declaración de emergencia energética es dejar constancia que la situación de vulnerabilidad y déficit que existe actualmente en los sistemas eléctricos insulares ha pasado de ser un problema coyuntural para convertirse en uno estructural que compromete la garantía de suministro eléctrico.

A la vez, el texto recoge cómo se debe desarrollar la reglamentación singular para Canarias en materia energética, de tal manera que, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se alcance la descarbonización del sistema energético en las islas. Todo teniendo en cuenta que la contribución de las centrales de combustión fósil en el combinado eléctrico canario fue del 84% en 2019 y que debe ser, como máximo, del 42% en 2030. Para ello es necesario que a la vez que se garantice el suministro eléctrico con medidas de urgencia, se tenga en cuenta el desarrollo de equipos que tengan la capacidad de adaptarse para alcanzar la transición energética.

 

Tags
Modificado por última vez en Miércoles, 27 Septiembre 2023 05:43