La Gomera: Notas de prensa del Cabildo

Curbelo: “El aeropuerto de La Gomera lleva 25 años dando un servicio esencial para la isla”

El presidente del Cabildo señala que el inicio de las conexiones aéreas con la isla en 1999 y el nacimiento de Ferry Gomera en 1974 “han marcado un antes y un después para la sociedad gomera”

Recuerda las complejidades del proyecto en sus inicios, con la oposición inicial del Gobierno de España y la unidad de la sociedad gomera para materializarlo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó el punto de inflexión para la cohesión de Canarias que supuso la entrada en funcionamiento del aeropuerto insular en 1999. En una intervención realizada en el acto institucional por el 25º aniversario de su inauguración, aseguró que el inicio de las conexiones aéreas propició que la isla se colocara en igualdad de condiciones que el resto, que ya por entonces disponían de este tipo de infraestructuras.

Aseguró que el pasado siglo dejó en La Gomera dos fechas señaladas. La puesta en marcha de la primera conexión marítima regular con el Puerto de Los Cristianos en 1974, y el primer vuelo comercial entre Tenerife Norte y La Gomera en 1999. “Son dos momentos que han marcado el devenir de nuestra historia reciente y que han sido decisivos para la isla que hoy somos, en la que hemos luchado siempre por alcanzar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades”, apuntó.

Recordó las dificultades que existieron para materializar el aeropuerto, cuyos primeros pasos datan de finales de los años ochenta, cuando se constata la oposición del Gobierno de España para construirlo. En ese relato histórico, Curbelo destacó la figura del por entonces presidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra, que tuvo un papel decisivo en los primeros pasos del proyecto que, en un primer momento, Canarias asumió, para años más tarde, en 1991, firmarse el acuerdo de financiación entre la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Transportes.

Aludió Curbelo en su intervención a otros representantes públicos de la época que estuvieron vinculados con su desarrollo, como Enrique Barón, Abel Caballero, Enrique Quintero, Rafael Arias Salgado, Manuel Hermoso y Lorenzo Olarte, “todos ellos, junto a otras muchas personas, fueron conscientes de las dificultades que tuvo dotarnos de un aeropuerto”.

Nuevos usos para el aeropuerto

El máximo dirigente insular defendió la eliminación del actual sistema AFIS y recuperar el servicio mediante controladores aéreos con el propósito de ganar en competitividad. Además, reiteró la utilidad de la infraestructura para ser parte de los proyectos que tiene la isla para el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial, con comunicaciones sanitarias a través de drones o la generación de energía, al igual que la instalación de una base para helicópteros de emergencias.

También expuso la postura de la Corporación insular de no fijarse en la ampliación de la pista, sino de fortalecer la conectividad con otras islas en el marco de los objetivos de isla sostenible.

Compromiso de AENA y Binter con La Gomera

Curbelo puso en valor el trabajo de los profesionales que prestan servicio actualmente en el aeropuerto, así como el compromiso de la compañía Binter, “que ha tenido un papel significativo en el fortalecimiento de la conectividad de La Gomera con Tenerife y Gran Canaria”. Del mismo modo, agradeció la participación de la directora general de Aeropuertos de AENA, Elena Mayoral; el director de AENA en Canarias, Luis López Chapí; al igual que a la directora del Aeropuerto de La Gomera, Sara Povedano.

Vallehermoso reúne a una docena de oficios artesanos en una nueva muestra del sector

El Cabildo de La Gomera organiza este evento, en colaboración con el Ayuntamiento de Vallehermoso, en el marco del programa de actos de las fiestas de San Juan

La programación se desarrollará este sábado, 22 de junio, en el entorno de la Calle Triana, donde se ubicará una zona expositiva y de comercialización, además de actuaciones musicales y un espacio dedicado a talleres infantiles

Vallehermoso acoge este sábado, 22 de junio, una nueva muestra de artesanía y comercio, coincidiendo con el programa de Fiestas de San Juan. De esta forma, el Cabildo insular, junto con el Ayuntamiento de Vallehermoso, promueven la dinamización comercial del sector artesanal en una jornada que se desarrollará en el entorno de la Calle Triana.

El presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo, reiteró la oportunidad que este tipo de eventos supone para la promoción de la actividad artesanal de la isla, “que ocupa una posición estratégica en la diversificación del tejido socioeconómico insular, a la vez que cumple una labor divulgativa y de preservación de nuestro patrimonio”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, insistió en que, con el desarrollo de estas muestras, “perseguimos dinamizar la actividad artesanal y proporcionar a los artesanos y artesanas un espacio de venta singular en torno a fechas señaladas en el calendario”.

Programación

La apertura de la zona expositiva y comercialización de la muestra tendrá lugar a las 10.00 horas, mientras que a las 11.00 horas dará comienzo un taller de artesanía orientado a los más pequeños.

A las 12.00 horas, el ilustrador Arón Morales impartirá una charla sobre indumentaria tradicional de La Gomera, bajo el título ‘De telar y pantalón vaquero’. Seguidamente, a las 13.00 horas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de La Gomera ofrecerá una cata de degustación de vinos y quesos.

Ya en horario de tarde, a las 17.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una cata y maridaje de degustación de la cerveza artesanal Layla. Posteriormente, a las 17.30 horas, se llevará a cabo el sorteo de premios por compras realizadas en la muestra.

La jornada contará, a partir de las 18.00 horas, con la actuación musical de Ecoss de La Gomera, para, una hora después, llevar a cabo la clausura oficial de la muestra.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera acuerda la planificación de acciones para este año

El órgano de gestión de la Reserva impulsa actuaciones para mitigar los efectos del cambio climático, el control de especies exóticas invasoras, y la preservación de los valores naturales y culturales de la isla

Para esta anualidad se incluyen seis proyectos dedicados a la sensibilización, la digitalización en la viticultura y el mantenimiento de paisajes

El Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera de La Gomera ha acordado la planificación de acciones para esta anualidad, tras la sesión celebrada esta semana en el Cabildo insular, en la que se ahondó en los objetivos determinados por su plan estratégico para mitigar los efectos del cambio climático, el control de especies exóticas invasoras, y la preservación de los valores naturales y culturales de la isla.

En el transcurso del encuentro, que estuvo presidido por el presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, junto con el coordinador insular de la Reserva, Diego Chinea, se dio cuenta de los cinco ejes de trabajo planteados y que están centrados en la sensibilización de la sociedad, especialmente, a los escolares, y el impulso de las herramientas digitales de la Reserva, entre los que destacan el dedicado a la viticultura con la instalación de una red de estaciones agrometeorológicas.

Del mismo modo, se evaluaron los proyectos materializados desde el pasado año con la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales en los que se ha abordado el impacto del cambio climático y su afección en las colmenas de la abeja canaria. También el dedicado a la custodia del territorio y agrosistemas de la Reserva, con la recuperación de parcelas agrícolas, el mantenimiento de paisajes y la recuperación de infraestructuras agrarias.

La sesión también acordó la composición del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera, que estará integrado por 16 representantes de asociaciones y entidades con ámbito de acción en La Gomera. Para ello, se definirán los titulares de este comité integrado por asociaciones de mayores, vecinos, entidades culturales y deportivas, AMPAS, alojamientos rurales, artesanos, personas vinculadas al sector primario, empresarios, Consejo Regulador de Vinos, y el Centro de Educación de Personas Adultas La Gomera (CEPA), entre otras que serán comunicadas en un procedimiento público de elección.

La definición de la Reserva de la Biosfera implica la conservación del medio ambiente, la investigación científica y el desarrollo sostenible. Para ello se definen tres funciones principales. La primera es la conservación de la gran variedad de ecosistemas, en el caso de La Gomera, con la presencia de una veintena de hábitats de interés comunitario, de los que siete son prioritarios.

En cuanto al desarrollo, se establecen los principios de una planificación equilibrada en los seis municipios, fomentando las zonas rurales y la disposición de infraestructuras sostenibles, que se lleva a cabo en el marco del Programa Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, a través de AIDER. Por último, la tercera función se centra en el apoyo logístico que ejerce la Reserva para la investigación científica y la sensibilidad social, a través de la educación y la sensibilización ambiental.

La sesión del Consejo Rector presidida por Casimiro Curbelo contó con la participación del coordinador insular de la Reserva, Diego Chinea; y los consejeros y consejeras insulares Adasat Reyes, Cristina Ventura, Rosa Elena García, Héctor Cabrera y María Isabel Méndez. Por parte de los ayuntamientos, Solveida Clemente, Angélica Padilla, Rosa Chinea, Teresa de Jesús Ortiz, Elena Ramos y Óscar Hernéndez. Mientras, por el Parque Nacional de Garajonay, estuvo su director - conservador, Ángel Fernández, y el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales.

Además, participaron por la Red Natura 2000 y el área de espacios marítimo protegidos, Sara Prados; la presidenta del Comité Científico, Marisa Tejedor; el representante del Consejo de Participación, Sebastián Herrera; el Jefe de Servicio de Cambio Climático, Gustavo Pestana; y Íñigo Achúcarro, representante del Programa MAB de España.

El Cabildo informa de cortes de carretera en la CV-20 por trabajos de asfaltado en el Barranco de Santiago

La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el jueves 20 y el martes 25 de junio, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 13.00 horas, y de 14.00 a 18.00 horas, en el tramo El Cabezo - Taco

El Cabildo de La Gomera notifica cortes en la carretera CV-20 con motivo de la ejecución de trabajos de asfaltado en esta vía del Barranco de Santiago que une la localidad con Pastrana

Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el jueves 20 y el martes 25 de junio, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 13.00 horas, y de 14.00 a 18.00 horas, en el tramo El Cabezo - Taco.

Dado que la CV-20 es la única vía para acceder a estas zonas, se permitirá el paso de los vehículos de emergencias cuando sea necesario. Además, se garantiza la disponibilidad de vehículos para los traslados y tránsito de los vecinos de la zona.

Estas actuaciones están enmarcadas en el proyecto de accesibilidad a los núcleos de población situados en toda la cuenca del Barranco de Santiago, en los municipios de Alajeró y San Sebastián. Se trata de una actuación integral que permitirá adecuar los más de seis kilómetros de vía que unen Pastrana, Guarimiar, El Rumbazo, Taco y El Cabezo con la GM-3, para lo que el Cabildo destina una inversión que supera los 2,2 millones de euros.

Regulación del tráfico en el Túnel de la Cumbre (GM-1)También se informa de labores de regulación de tráfico en la GM-1, en el tramo que comprende el túnel de La Cumbre, entre San Sebastián y Hermigua, por labores de pintado. Se efectuarán a partir de este miércoles, 19 de junio, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

La Gomera lanza una campaña turística para consolidar la isla como destino de naturaleza en este verano

Las acciones en redes sociales, medios especializados y televisión prevén alcanzar a más de 600 mil personas en el mercado regional y nacional

Curbelo adelanta que las compañías que operan con la isla ofertan más de 37 mil plazas semanales hasta el próximo mes de septiembre

Méndez subraya que estas acciones tienen como principal meta consolidar la isla como destino sostenible

La Gomera ha presentado, este martes, su nueva campaña de promoción turística y el spot publicitario que la acompaña con el objetivo de consolidar la isla como destino de naturaleza para este verano, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien subrayó el impacto previsto de las acciones en medios de comunicación, redes sociales y medios de transporte, que llegará a más de 600 mil personas en el mercado regional y nacional.

“Estamos en un momento donde hay potenciales turistas que aún no han decidido su lugar de vacaciones, y La Gomera es el mejor destino para ello”, dijo antes de insistir en que la campaña sigue los objetivos establecidos por el Cabildo para poner en el centro de la promoción los valores naturales y alejarse de la oferta de los destinos de sol y playa, “porque nosotros ofrecemos mucho más que eso”.

Precisó que las compañías marítimas y aéreas ofertarán más de 37 mil plazas semanales para llegar hasta La Gomera, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al pasado año. Además, insistió en que todo esto se hace bajo el paraguas de un modelo turístico consolidado, comprometido con la sostenibilidad del destino que, además, “genera el 46% del empleo en la isla y deja más de 30 millones de euros en ingresos”.

En cuanto a las características de la campaña, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, precisó que se divide en dos ámbitos de promoción. Por un lado, las acciones en el ámbito regional, con inserciones en empresas de transporte público en Las Palmas de Gran Canaria y empresas de transportes gomeras que realizan servicios en Tenerife; medios de comunicación y redes sociales con una previsión del alcance de 170 mil personas.

Mientras, la campaña nacional se centra en medios especializados y las redes sociales en las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla con la posibilidad de llegar a más de 450 mil potenciales turistas, explicó, antes de recalcar que todas estas acciones tienen como principal meta consolidar la isla como destino sostenible.

Una historia de cuento para conocer La Gomera

El nuevo spot promocional es un relato sobre La Gomera a partir de sus valores naturales. Se trata de un recorrido por multitud de rincones de la isla con imágenes inéditas en el que los sentidos son parte importante del relato. Se trata de una producción audiovisual que va en consonancia con los objetivos de promoción, marcados por los valores naturales, la riqueza gastronómica, el patrimonio cultural y todo aquello que hace de la isla un destino diferenciado.

Tags
Modificado por última vez en Jueves, 20 Junio 2024 16:53