La Gomera: El Cabildo celebra un encuentro con vecinos para abordar las mejoras de accesibilidad del Barranco Seco

El encuentro ciudadano tendrá lugar el lunes 14 de julio, a partir de las 19:00 horas, en la Plaza de la Ermita de San Benito Abad

El objetivo es mejorar la accesibilidad a las fincas agrícolas ubicadas en esta zona de El Molinito, en San Sebastián de La Gomera, que actualmente tiene dificultades de tránsito a las Múltiples parcelas que se encuentran en esta zona.

El Cabildo coordinará con los vecinos las actuaciones previstas para la mejora de la accesibilidad de la zona de Barranco Seco, en el barrio de El Molinito, en San Sebastián de La Gomera. Así, este próximo lunes, 14 de julio, tendrá lugar un encuentro vecinal a partir de las 19:00 horas en la Plaza de la Ermita de San Benito Abad, tal y como informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien adelantó que esta reunión congregará a los vecinos del barrio que actualmente tienen dificultades de tránsito a las Múltiples parcelas que se encuentran en esta zona.

“Una obra de esta envergadura y palpable necesidad requiere que los vecinos y vecinas conozcan de primera mano las características de los trabajos que se van medidas a ejecutar, realizandos partícipes de las previstas”, añadió.

Curbelo detalló que la Institución insular destinará 2 millones de euros con el objetivo de impulsar la accesibilidad de las fincas agrícolas que se encuentran diseminadas en esta zona, mediante la ejecución de pistas pavimentadas que acceden a algunos terrenos desde la carretera GM-1.

El proyecto contempla la proyección de una pista de unos 1.250 metros de longitud, con apartaderos de 5 metros y un ramal de 250 metros de largo, y 3,5 de ancho. Ambas vías, para favorecer su comunicación.

Las obras se concentran en operaciones de movimiento de tierras, demoliciones y restituciones, entre las que se encuentra el desmonte de terreno, excavación en zanja, demolición del firme asfáltico, construcción de fábricas de mampostería y hormigón, retirada de palmeras y demolición de muros de cerramiento del solar afectados.

Entre los trabajos previstos de obras de fábrica, drenaje y saneamiento, se llevará a cabo la creación de muros de contención, se efectuarán obras de drenaje transversal, dado de concreto en protección de tuberías, ejecución de canalización de saneamiento, con pozos y acometidas correspondientes. En cuanto a los firmes, se colocará un firme bituminoso y los riegos correspondientes, así como un pavimento de hormigón y colocación de bordillos.

Con este proyecto se trata de mejorar la situación de las corrientes superficiales anuales, que dificultan el tránsito e imposibilitan el acceso adecuado a las múltiples parcelas que se encuentran en el margen izquierdo del barranco.

La Universidad de Verano celebra la jornada 'Cultura entre bancales', con investigación, cine y vinos locales

lugar Tendrá el sábado 12 de julio, en horario de 16.00 a 22:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró

Este nuevo espacio cultural y académico de la iniciativa académica impulsada por el Cabildo y la Universidad de La Laguna integra el 'Tagoror de Saberes', un cine fórum y una masterclass con cata de vinos canarios.

Este sábado, 12 de julio, a partir de las 16:00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró será escenario de 'Cultura entre bancales', una jornada que fusiona conocimiento académico, cine y patrimonio enológico, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera, promovida por el Cabildo y la Universidad de La Laguna.

El evento dará comienzo con el 'Tagoror de Saberes', un espacio dedicado a la exposición de trabajos académicos y científicos elaborados por alumnado gomero como parte de sus Trabajos de Fin de Grado o Máster. Entre las intervenciones programadas destaca el análisis de los problemas constitucionales de la financiación pública en la educación diferenciada por sexos, presentado por Carmen Daniela Ramos Álvarez.

Amanda Reyes Gámez Damas, por su parte, abordará los desafíos actuales de la contratación a tiempo parcial en el marco jurídico español. Desde el ámbito educativo, Santiago Nicolás Terreno Carandino presentará una propuesta innovadora sobre el uso del teatro como herramienta pedagógica en Educación Primaria.

También se ofrecerá una visión histórica y territorial con el trabajo de Daniel Ventura Sierra, quien analizará la evolución demográfica de La Gomera entre 1940 y 1991, con especial atención a los movimientos migratorios internos y la emigración exterior.

Cerrará el encuentro José Andrés Ramos Mendoza con una investigación sobre el uso de técnicas de teledetección e inteligencia artificial para la caracterización de la palmera canaria (Phoenix canariensis).

Cine fórum y vinos para cerrar la jornada

A las 18:00 horas, la jornada comenzará con un cine fórum, que ofrecerá una reflexión colectiva en torno a temas culturales y sociales de relevancia para la isla.

La jornada culminará con la Masterclass & cata de vinos: «Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias». Para asistir, es necesario inscribirse previamente a través de este enlace .

El objetivo principal del evento es poner en valor el rico patrimonio varietal y la extraordinaria diversidad de vinos de alta calidad que ofrecen las Islas Canarias. Estos vinos, elaborados a partir de viñedos centenarios que actúan como un verdadero jardín botánico, representan un legado enológico único, aún por descubrir para muchos amantes del vino.

Esta masterclass permitirá a los asistentes no solo degustar una selección de estos vinos excepcionales, sino también comprender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración. Una oportunidad perfecta para adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios y descubrir por qué son una joya en el panorama vitivinícola internacional.

Matrícula abierta

Continúa abierta la matrícula, de carácter gratuito, para el catálogo de cursos previstos en esta nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera, que debe formalizarse de forma telemática en este enlace . Las formaciones tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. Además, por primera vez, combina la modalidad presencial y la teleformación.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

El Cabildo mantiene abierta la inscripción para la carrera de obstáculos 'Isla Colombina XTREME'

La Institución insular, junto a OCR Mencey, organiza esta prueba deportiva de obstáculos que se celebrará en San Sebastián de La Gomera el 26 de julio de 2025, con diferentes modalidades de competición

El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 21 de julio de 2025, o al completar el cupo de las últimas plazas disponibles, a través de este enlace , con descuento para residentes gomeros.

El Cabildo mantiene abierto el plazo de inscripción para participar en la carrera de obstáculos 'Isla Colombina XTREME', que la Institución insular organiza junto a OCR Mencey, y que se celebrará en San Sebastián de La Gomera el 26 de julio de 2025, con cuatro modalidades de competición.

El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, apuntó a las buenas cifras de inscripciones de participación, y anunció que quedan pocas plazas para llenar el cupo. “Otro año más, estamos satisfechos con la acogida que está teniendo la prueba, ya que supone una actividad diferente y que permite diversificar y ampliar la oferta deportiva en el ámbito insular”, añadió.

Categorías y modalidades

La carrera está pensada para todos los niveles de experiencia, con diferentes distancias y formatos de participación que se adaptan tanto a corredores experimentados como a quienes desean disfrutar del deporte en equipo o en familia.

Por un lado, la distancia de 6 KM, incluye un recorrido exigente con más de 30 obstáculos. Los participantes pueden competir de manera individual, en parejas o formando equipos de cuatro personas. Dentro de esta distancia se encuentra también la categoría Élite, reservada para los atletas más preparados: en ella no está permitida la asistencia entre corredores y el cumplimiento del reglamento es estricto.

Por otro, la modalidad de 4 KM, con un trazado de más de 25 obstáculos, pensada para todos los públicos, ofreciendo tres opciones de participación: competitiva, divertida, y en familia - inclusiva y segura para vivir la experiencia con adolescentes a partir de 14 años, siempre acompañados por un adulto responsable -.

Inscripciones

Las inscripciones para la 'Isla Colombina XTREME' se podrán llevar a cabo a través de este enlace . El plazo finalizará el miércoles 10 de julio de 2025, o al completar el cupo de plazas disponibles. Los participantes residentes en La Gomera dispondrán de un descuento en su inscripción.

La prueba contará con cronometraje oficial, clasificaciones por categorías, jueces en cada obstáculo, asistencia médica y todas las medidas de seguridad requeridas.

Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría, incluyendo equipos y parejas mixtas. Todas las personas inscritas recibirán una camiseta técnica, medalla de acabado , bolsa del corredor y avituallamiento.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas a las asociaciones culturales y colectivos del carnaval

Estas ayudas se destinan a proyectos desarrollados a lo largo de 2024 con el objetivo de promocionar y potenciar la actividad cultural.

También se benefician de estas ayudas económicas las comparsas, batucadas, murgas , diseñadores y agrupaciones participantes en el Carnaval 2025

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas, abona las subvenciones destinadas a las asociaciones, colectivos y entidades culturales sin ánimo de lucro que realizan su trabajo en el municipio capitalino.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de la Gomera, señaló que el ayuntamiento gestiona este tipo de ayudas “con el objetivo de fomentar y apoyar el inestimable trabajo que se realiza desde las asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro en el municipio de San Sebastián, puesto que llevan a cabo un importante número de actividades que enriquecen la vida social de nuestra localidad, promocionando y defendiendo las tradiciones y el patrimonio de San Sebastián al tiempo que conforman una importante agenda cultural y de ocio para el disfrute de nuestros vecinos y visitantes, por ello consideramos que debemos continuar trabajando en esta dirección y ofrecer el apoyo logístico y económico que estas asociaciones precisan para continuar con su labor”, destacó.

El concejal de Cultura, Aday Herrera, informó que se ha destinado un presupuesto de 14.999,07 euros para los proyectos y actividades culturales y de ocio desarrollados durante el año 2024, "además, hemos querido tener en cuenta las demandas y necesidades de los distintos colectivos y la presencia de nuevas entidades en el panorama cultural del municipio, por lo que se ha incrementado esta partida presupuestaria hasta los 30.000 euros ya que, de esta manera podremos cubrir también los proyectos que se desarrollaron durante el presente año”, aclaró.

En esta edición, la Asociación Cultural Grupo Folclórico Pedro de Hautacuperche ha recibido una subvención de 5.699,07 euros, para la Asociación Centro Coreográfico de La Gomera la ayuda económica dispone de una cantidad de 4.400 euros, y la Asociación Musical Nuestra Señora la Virgen del Paso, por su importancia para los vecinos y vecinas de la comarca sur, ha recibido una subvención de 4.900 euros, todas ellas al cumplir con los requisitos exigidos en las bases para la concesión de dichas subvenciones.

Así mismo, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera también ha realizado el ingreso correspondiente a las ayudas económicas destinadas a los colectivos participantes en el Carnaval capitalino este 2025. Ayudas que ascienden a los 13.720 euros y que se han concedido, al cumplir con los requisitos exigidos en las bases, a las murgas Los Nautiquitos y Las Guasonas, a las comparsas infantil y adulta Bugalú, a las batucadas infantil y adulta de la Escuela de Música San Sebastián, a la Asociación de Mayores Iballa, como agrupación del carnaval y diseño de las candidatas para la gala adulta, así como a Teresa Martín Herrera, Víctor Manuel Torres Trujillo y Emila del Carmen Mari chal Medina por el diseño de las fantasías de las candidatas a reina infantil del Carnaval 2025.

 

Tags
Modificado por última vez en Miércoles, 09 Julio 2025 19:50