La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo activa un plan para el control y erradicación de flora exótica invasora en la isla
La Institución insular crea un operativo especial destinado a actuar en varias áreas de la isla integrado por una veintena de profesionales y una inversión superior a los 670 mil euros
Curbelo destaca el objetivo del proyecto que se centra en mejorar la calidad paisajística y ambiental de un territorio que es Reserva de la Biosfera
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este viernes, el plan para el control y erradicación de flora exótica que tiene como objetivo desarrollar actuaciones en diferentes ámbitos de la geografía insular para actuar sobre el rabo de gato, así como otras especies, a partir de la evaluación inicial realizada para determinar las áreas de actuación, especialmente, aquellas franjas situadas en espacios naturales protegidos.
La Institución insular destina más de 670 mil euros a este programa encomendado a Gesplan y que está integrado por un operativo de 29 personas, distribuidas en seis equipos de trabajo, en los que se incluye una cuadrilla de trabajos verticales que realizará las tareas más complejas en zonas escarpadas y de difícil acceso, según explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
“Al igual que estamos haciendo con la recuperación de bancales y los proyectos de mejoras medioambientales, ahora ponemos en marcha esta iniciativa que contribuye con los objetivos de un territorio que es Reserva de la Biosfera, y que se enfrenta a los riesgos que estas especies generan sobre los ecosistemas de la isla”, explicó Curbelo, quien precisó que se han definido puntos de trabajo en sentido descente de cumbre a costa, centrándose en las franjas más afectadas con el propósito de mejorar la calidad ambiental y paisajística, a través de protección de los paisajes insulares.
La duración de este proyecto se prolonga durante ocho meses. Durante este tiempo se abordará la retirada del material reproductivo, su embolsado y destrucción, al mismo tiempo que se realizarán tareas de extracción de las raíces que puedan permanecer en las áreas de trabajo. Del mismo modo, se establecerán frecuencias de actuación para repasar las parcelas en las que ya se ha actuado, transcurrido cuatro meses de la actuación integral.
Curbelo recordó que no es la primera vez que se actúa sobre estas especies, pero sí la primera en la que se dedica un proyecto único a tal fin. En este sentido, detalló que durante el pasado año se ejecutaron trabajos en los municipios de Hermigua, San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, centrados en espacios naturales como el Charco del Cieno, Barranco del Cabrito, Majona y Benchijigua.
La Gomera abre un proceso de participación ciudadana para culminar el Plan Insular de Igualdad
La Institución insular ultima el proceso de diseño del documento, que se encuentra en fase de diagnóstico con la realización de cuestionarios a una muestra representativa de la población y de las administraciones públicas de la isla
La participación es totalmente anónima, y se puede colaborar respondiendo a las preguntas formuladas en el cuestionario disponible en este enlace
La Gomera abre un proceso de participación ciudadana para culminar la elaboración del Plan Insular de Igualdad, que actualmente se encuentra en fase de diagnóstico con la realización de un cuestionario a una muestra representativa de la población gomera y de las administraciones públicas, en el marco metodológico del proceso participativo.
La consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, apuntó que “se trata del paso previo a la propuesta de intervención, orientado a hacer un análisis inicial de las necesidades reales en materia de igualdad, en conjunto con las entidades públicas y privadas, así como con la ciudadanía, y que llega tras un arduo procedimiento de diagnóstico, diseño y elaboración del nuevo Plan de Igualdad”.
Asimismo, Santos añadió que en el seno interno de la Corporación insular, el personal del Cabildo recibirá, a cargo de un técnico de igualdad, una presentación del proceso de diagnóstico y realización de encuestas.
La culminación del Plan Insular de Igualdad para el período 2022-2025 permitirá contar con un documento que establece la hoja de ruta para trabajar de forma continuada en la isla, con el objetivo de avanzar progresivamente en la consecución de la igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la ejecución de políticas y acciones destinadas a erradicar las desigualdades sociales por cuestión de género.
Además, se aboga por llevar a cabo un programa de trabajo que abarque la igualdad en cuestiones como el sistema de acceso, selección y promoción profesional del personal; en la flexibilidad de tiempos y organización del trabajo y tiempos para facilitar el ejercicio activo del derecho a la conciliación; en el entorno laboral; en la formación, específica y transversal, en todas las especialidades formativas; en la gestión pública; en el uso de comunicación no sexista; y en la composición equilibrada de comisiones, tribunales y órganos colegiados, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El Cabildo agradece al Restaurante Pedagógico del IES San Sebastián su apuesta por Alimentos de La Gomera
La Institución insular, a través del sello de calidad, ha cooperado con la iniciativa educativa durante este curso para incluir en el menú productos agroalimentarios de empresas gomeras
El Cabildo muestra su agradecimiento al Restaurante Pedagógico del IES San Sebastián por su apuesta por la marca Alimentos de La Gomera para la elaboración de varios menús ofertados en varios almuerzos durante el curso escolar a través de esta iniciativa.
La consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, puso en valor la cooperación entre Cabildo y el departamento de Hostelería del centro de enseñanza para incluir en el menú productos agroalimentarios de empresas adheridas al sello, “lo que ha permitido divulgar y dar a conocer entre el propio alumnado y los comensales la calidad de los productos gomeros, dar la oportunidad de degustar los sabores más característicos de la tierra, y reconocer el valor añadido de productos de kilómetro cero”.
Con esta iniciativa, el alumnado de 2ºCFGM de Cocina y Gastronomía junto con los alumnos de 1ºCFFPB de Cocina y Restauración y sus tutores han podido trabajar con elementos elaborados y obtenidos en la isla como el gofio de millo, las mangas, el almogrote, el queso tierno, la miel de palma, la batata, el tomate, el cabrito y los vinos.