La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En este primer semestre del 2023, se han atendido a 204 personas, desde el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES)
Durante ese mismo período, se han formado en diversas materias, a 58 personas para mejorar sus capacidades y se ha logrado la inserción de 65 personas
Se ha impartido cursos de “Auxiliar de Caja y Supermercado”, “Mozo de almacén con carretilla”, y “Auxiliar de Carnicería y Charcutería”
Cruz Roja a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030 y Cruz Roja, ha mejorado la empleabilidad de 58 personas durante este primer semestre del año y 65 personas han logrado el acceso a un puesto de trabajo, mejorando sus condiciones sociales y económicas, dentro de los proyectos “Suman y Suman+”, cuyo objetivo prioritario es reducir las dificultades o desajustes específicos que las personas desempleadas tienen para mejorar su posicionamiento y participación en el mercado de trabajo.
Los programas POISES tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y promover el acceso al empleo de las personas y grupos sociales más afectados por el desempleo, como son las personas desempleadas de larga duración, las personas mayores de 45 años, las mujeres muy alejadas del mercado laboral o las personas en riesgo de exclusión social. En Cruz Roja trabajamos para promover la igualdad de oportunidades y, de esta forma, quienes se encuentran en esta situación de desventaja puedan acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones.
Esta labor incluye acciones de sensibilización social, para promover la igualdad de oportunidades y de trato poniendo en valor las capacidades de las personas ante el empleo, independientemente de su sexo, edad u origen, además del desarrollo de cursos para mejorar su capacitación.
En concreto, desde el Plan de Empleo de Cruz Roja Las Palmas se ha llevado a cabo cursos de “Auxiliar de caja y supermercado”, “Mozo de almacén con carretilla” y “Auxiliar de Carnicería y Charcutería”, gracias a la colaboración de empresas que hacen posible el desarrollo de las prácticas laborales.
Concretamente con este último curso de Auxiliar de Carnicería y Charcutería, con una duración de 120 horas en modalidad semipresencial y 80 horas de prácticas no laborales en centros de trabajo, se han formado 13 personas a las que se les ha proporcionado una dotación competencial completa en un entorno laboral real, para el desempeño de una profesión con alta demanda en esta provincia, que favorecerá su incorporación directa al mercado de trabajo.
El objetivo de estas iniciativas es detectar los sectores con más demanda de empleo en la provincia de Las Palmas, que nos permita adaptar los perfiles de los participantes y aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo a través de la formación y siempre apoyado por empresas colaboradoras.
El papel del tejido empresarial es vital para la consecución de los objetivos, por ello, animamos a las empresas que están buscando personal, que pueden dirigirse a Cruz Roja en Las Palmas, a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los teléfonos de contacto: 928 290000, extensión 60465, dónde se les informará con todo detalle del proceso a seguir.
Plan de Empleo de Cruz Roja Las Palmas
En este último año hemos atendido en la provincia de Las Palmas, a 1497 personas, de ellas, el 60% son mujeres y el 40% son hombres, siendo el colectivo de mujeres la población que sufre mayores brechas y desigualdades para acceder al mercado laboral, seguido por las personas migrantes y refugiadas, jóvenes sin cualificación y las personas desempleadas de más de 50 años.
En esta provincia, el Plan de Empleo de Cruz Roja está presente en 5 localidades: Las Palmas de GC, Telde, Vecindario (Santa lucia de Tirajana), San Bartolomé de Tirajana y Fuerteventura; además cuenta con 10 proyectos:
Itinerarios que Suman, Itinerarios que Suman+, 1ª. Oportunidades para Jóvenes, En Clave de Cambio, Jinámar por el Empleo-Itinerarios que Suman, Incorpora, Reto Social Empresarial, Información Laboral, Tips de Orientación Profesional y Directos hacia el empleo. Todos ellos dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas que lo tienen más difícil.
Estas cifras no serían posibles sin la colaboración de las empresas, una parte fundamental para transformar el mercado de trabajo. El Plan de Empleo de Cruz Roja en Las Palmas cuenta con la colaboración de 191 empresas, que han permitido gestionar más de 826 colaboraciones en diferentes áreas: orientación, formación, intermediación y sensibilización, contribuyendo a facilitar la mejora de la empleabilidad de 611 personas que están inscritas en nuestros itinerarios personalizados de inserción socio laboral, y con las que se gestionaron unas 270 ofertas de empleo, a través de las cuales conseguimos insertar laboralmente a 264 personas (151 mujeres y 113 hombres), brindando una oportunidad a quienes más lo necesitan.