La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Guía: CC se lamenta que no se incluyera en los presupuestos una partida para un parque infantil en El Gallego
Julián Melián tilda de “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a incluir en los presupuestos de 2023 una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que no apoyaron la moción que presentaron con la iniciativa en el último pleno y que con ello “dan muestras de que solo piensan en los lugares donde puede conseguir mayor número de votos olvidando al resto de núcleos y barrios”
El nacionalista explica que el espacio para el proyecto existe, que la parcela está definida para los usos que se precisan, que en el Plan General aprobado en 2017 está proyectado el parque y que la propiedad se ha ofrecido en varias ocasiones a llegar a un acuerdo
Julián Melián: “Para el alcalde de Guía y su equipo, todos los barrios no son iguales, todos los guienses no son iguales, mientras unas zonas disfrutan de buenos y renovados espacios de ocio infantil, otras no tienen y no está en la mente de ellos invertir para dicha dotación”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tilda de “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a incluir en los presupuestos de 2023 una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego. “No apoyaron la moción que presentamos con la iniciativa en el último pleno y así, dan muestras de que solo piensan en los lugares donde puede conseguir mayor número de votos olvidando al resto de núcleos y barrios”, señala el nacionalista y añade: “Para el alcalde de Guía y su equipo, todos los barrios no son iguales, todos los guienses no son iguales, mientras unas zonas disfrutan de buenos y renovados espacios de ocio infantil, otras no tienen y no está en la mente de ellos invertir para dicha dotación”.
Julián Melián recalca que además de proponer fijar una partida en los presupuestos del próximo año para afrontar la ejecución del parque, también plantearon llegar a los acuerdos oportunos con la propiedad del suelo donde se pretende ejecutar. “El espacio para el proyecto existe, la parcela está definida para los usos que se precisan, en el Plan General aprobado en 2017 está proyectado el parque y la propiedad se ha ofrecido en varias ocasiones a llegar a un acuerdo. Así, nuestros planteamientos son razonables y no entendemos como, teniendo todo a favor, quieren negarle a los vecinos y vecinas de El Gallego el parque infantil que tanto necesitan”, señala el candidato.
El nacionalista reitera: “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de apoyarla y resolverla”. Al mismo tiempo Julián Melián insiste: “No entendemos porque no hay voluntad para sacar adelante el proyecto. Con un convenio urbanístico adecuado, que siga los parámetros legales, a estas alturas ya podrían disfrutar los vecinos de El Gallego de un espacio que ofrezca calidad de vida a su barrio”.
José Eduardo Marrero denuncia las carencias de Arucas en materia de seguridad y aboga por una restructuración del área
José Eduardo Marrero denuncia las carencias de Arucas en materia de seguridad y aboga por una restructuración del área que incluya la implantación de la figura del policía de asistencia
El candidato a la alcaldía de Arucas por CC señala se debe garantizar una presencia policial activa en los 7 distritos y en el conjunto de los barrios del municipio aumentando el número de efectivos policiales
José Eduardo Marrero subraya que se debe encauzar el análisis de los centros, establecimientos y actividades con mayor riesgo a originar situaciones de emergencias para posteriormente, acompañar y asesorar a los titulares de las mismas en la correcta redacción e implantación de planes de autoprotección
José Eduardo Marrero sostiene que es fundamental afrontar la creación y puesta en funcionamiento de una comisaría de Policía Nacional en Arucas, así como la coordinación, intercambio de información y formación con la Guardia Civil, Policía Nacional y Cuerpo General de la Policía Canaria
El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, denuncia las carencias de Arucas en materia de seguridad y aboga por una restructuración del área que incluya un aumento del número de efectivos policiales y la implantación de la figura del policía de asistencia. “Se percibe un aumento y una diversificación de los delitos, es por ello que desde la administración local se deben dar pasos hacia el fortalecimiento de la seguridad con políticas propias y con tareas de gestión para la colaboración de administraciones superiores”, sostiene el candidato.
José Eduardo Marrero señala que una sociedad segura es una sociedad libre y que, por tanto, “si no queremos renunciar a la libertad, se debe garantizar una presencia policial activa en los 7 distritos y en el conjunto de los barrios del municipio con la figura del policía cercano de ayuda, que no solo se ocupa de sancionar”, comenta. En esta línea, explica que se trata de acercar los agentes a la ciudadanía y que para ello, es fundamental adecuar los ratios de las plantillas de la policía estableciendo el modelo de 1,8 agentes por cada mil habitantes.
Al mismo tiempo, el candidato subraya que dentro de las políticas propias que debe encauzar el Ayuntamiento de Arucas se incluye el análisis de los centros, establecimientos y actividades con mayor riesgo a originar situaciones de emergencias para posteriormente, “acompañar y asesorar a los titulares de las mismas en la correcta redacción e implantación de planes de autoprotección”, señala.
Por otro lado, José Eduardo Marrero sostiene que es fundamental abordar los trámites necesarios para cerrar un acuerdo definitivo con Ministerio del Interior que permita la creación y puesta en funcionamiento de una comisaría de Policía Nacional en Arucas. “Se trata de una propuesta que se incluyó dentro del Plan Integral de Seguridad de Canarias, al ser Arucas cabecera de Comarca. Y ello, sin lugar a dudas, no solo garantizaría una ciudad más segura, sino una comarca más segura”, indica.
De la misma forma, el candidato recalca: “La coordinación entre fuerzas y cuerpos de seguridad es primordial y por ello, apostamos por realizar convenios y acuerdos para estrechar la colaboración en materias de coordinación, intercambio de información y formación con la Guardia Civil, Policía Nacional y Cuerpo General de la Policía Canaria”.
Julián Melián reitera al Gobierno de Guía que ponga en manos de los productores locales los puestos del mercado
Julián Melián reitera al Gobierno de Guía que ponga en manos de los productores locales los puestos del mercado de Cuatro Caminos
El candidato de CC a la alcaldía de Guía, Julián Melián, demanda la apertura diaria de l mercado y que se establezca una partida en los presupuestos anuales para apoyar a los productores que allí ofrezcan sus productos y para promocionar el desarrollo del espacio comercial
Julián Melián explica que, a pesar de que estas peticiones fueron llevadas a pleno y denegadas por el grupo de Gobierno, no cesarán en insistir y reclamarlas, “debido su importancia y a nuestro afán por apostar por los productores locales y el mercado”, comenta
El nacionalista sostiene que los cambios en el modelo de explotación y apoyo que piden para el mercado se justifica en que el próximo 22 de diciembre se cumplirá un año de la apertura del mercado y que ya hay puestos que han cerrado y otros que han cambiado de titular
El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Guía, Julián Melián, reitera al Gobierno de Guía que cambie el sistema de explotación del mercado de Cuatro Caminos poniendo los puestos en manos de los productores locales y fijando su apertura diaria. “Igualmente, solicitamos que se establezca una partida en los presupuestos anuales para apoyar a los productores que allí ofrezcan sus productos, y para promocionar el desarrollo del espacio comercial”, sostiene el nacionalista.
Julián Melián explica que, a pesar de que estas peticiones fueron llevadas a pleno y denegadas por el grupo de Gobierno, no cesarán en insistir y reclamarlas, “debido su importancia y a nuestro afán por apostar por los productores locales y el mercado”, comenta. En esta línea, el nacionalista sostiene que los cambios en el modelo de explotación y apoyo que piden para el mercado se justifica en que el próximo 22 de diciembre se cumplirá un año de la apertura del mercado y que ya hay puestos que han cerrado y otros que han cambiado de titular.
“El mercado no está funcionando. El espacio es espectacular y los guienses nos podemos sentir orgullosos de la infraestructura y de la idea de mercado, idea que no olvidemos fue de Coalición Canaria. Pero es evidente que su funcionamiento no es el correcto, ni el esperado. Hemos apreciado que ha decaído el número de visitantes y los puesteros aseguran que el espacio no está aprovechado”, subraya el nacionalista y añade: “Llegados a este punto, no podemos renunciar al gran mercado que queríamos que tuviese Guía. El grupo de Gobierno debe replantearse la situación y cambiar el modelo de gestión y promoción que estamos viendo que ha fracasado”.
El candidato recalca que las propuestas que presenta son de los agricultores, de los ganaderos, y de la ciudadanía en general, “que quieren sentirse orgullosos de un espacio emblemático de nuestro municipio y que creen que se pueden hacer mejor”, apunta.
Lorena Moreno denuncia la inseguridad ciudadana existente en Gáldar por falta de efectivos policiales en la totalidad de los turnos
La candidata de CC a la alcaldía de Gáldar explica que con el nuevo cuadrante en alguna ocasión ha trabajado un único policía durante el turno de noche; que las salidas de los colegios no se han cubierto; que durante más de 30 días, en determinadas franjas horarias, solo se ha contado con un agente en servicio
Lorena Moreano detalla que cuando hay un único efectivo en servicio, éste se destina a la jefatura y que por tanto, las calles quedan desamparadas
La nacionalista resalta que durante un turno de noche del presente mes de diciembre solo había un agente previsto para cubrir el servicio y que, al sufrir una indisposición, no pudo acudir a su puesto de trabajo y el municipio quedó sin seguridad local
La candidata de Coalición Canaria a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, denuncia la inseguridad ciudadana existente en Gáldar por falta de efectivos policiales en la totalidad de los turnos de trabajo. La nacionalista explica que a partir de 1 de octubre del presente año se instauró un nuevo cuadrante de turnos para la Policía Local con el que se desatienden las necesidades del municipio en materia de seguridad y se destina un único efectivo en algunos turnos.
“Es incomprensible que el municipio de Gáldar se encuentre en estas circunstancias. No es admisible que el alcalde de Gáldar y su equipo no se ocupen de asegurar la presencia policial necesaria en el municipio”, subraya Lorena Moreno y añade: “Todo esto es fruto de una alta incapacidad para gestionar de manera correcta y profesional por parte del grupo de Gobierno”.
La candidata explica que con el nuevo cuadrante en alguna ocasión ha trabajado un único policía durante el turno de noche, desarrollando su actividad en la jefatura; que las salidas de los colegios no se han cubierto; que durante más de 30 días, en determinadas franjas horarias, solo se ha contado con un agente en servicio y ocupándose de la jefatura. Asimismo, Lorena moreno recalca: “Ya se han vivido situaciones lo suficientemente críticas como para rectificar y diseñar un cuadrante realista y seguro”. En esta línea, detalla que durante un turno de noche del presente mes de diciembre solo había un agente previsto para cubrir el servicio y que, al sufrir una indisposición, no pudo acudir a su puesto de trabajo y el municipio quedó sin seguridad local. “Es realmente asombroso, pero esto ocurrió sin que se ofreciera una alternativa para cubrir el servicio”, apunta Lorena Moreno.
La candidata indica que cuando no hay efectivos suficientes se dejan de cubrir de manera correcta los servicios, no se pueden atender zonas de gran afluencia y que con ello, “se da un servicio al a ciudadanía de peor calidad, además de poner en riesgo la integridad física de los agentes”, comenta.
Marcos Marrero proclamado candidato a la alcaldía de Firgas por CC para los comicios de 2023
El también secretario local de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación
El nacionalista agradeció el apoyo recibido y señaló: “Conformaremos un equipo con gran vocación de servicio público, con una especial sensibilidad para resolver las problemáticas de la ciudadanía y comprometido con el crecimiento responsable y sostenible de Firgas”
Marcos Marrero insiste en que es importante dejar atrás la “apatía” y la “gestión improvisada sin rumbo” para poner en marcha un proyecto global, serio y responsable que trace las pautas necesarias con las que propiciar la evolución del municipio
Coalición Canarias ha proclamado a Marcos Marrero candidato oficial a la alcaldía de Firgas para los comicios de 2023. El también secretario local de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación.
“Me siento enormemente agradecido por el apoyo recibido y por la confianza depositada en mí para encabezar un proyecto que tendrá como centro de acción devolver el bienestar a la ciudadanía de Firgas, así como prosperidad y desarrollo al municipio. Firgas puede convertirse en un mejor municipio y por ello vamos a luchar”, apunto el nacionalista, al mismo tiempo que subrayó: “Conformaremos un equipo con gran vocación de servicio público, con una especial sensibilidad para resolver las problemáticas de la ciudadanía y comprometido con el crecimiento responsable y sostenible de Firgas”.
Asimismo, Marcos Marrero insiste en que es importante dejar atrás la “apatía” y la “gestión improvisada sin rumbo” para poner en marcha un proyecto global, serio y responsable que trace las pautas necesarias con las que propiciar la evolución del municipio. “Son muchas las carencias de Firgas, son muchas las necesidades y en áreas muy diversas, como en el ámbito deportivo, juventud, mayores o limpieza. El nivel de dejación es importante y esto tiene que cambiar cuanto antes si no queremos que se degrade aún más la imagen de Firgas y el bienestar de su ciudadanía”, subraya.
El candidato quiso transmitir un mensaje de optimismo y esperanza y sostuvo: “El cambio y la mejora es posible, únicamente hacen falta importantes dosis de compromiso y lealtad al municipio y su ciudadanía, ingrediente con los que Coalición Canaria de Firgas trabaja”.
Gáldar: Lorena Moreno requiere que se incluya en los presupuestos de la Comunidad autónoma más de 2 millones de euros
Lorena Moreno requiere que se incluya en los presupuestos de la Comunidad autónoma más de 2 millones de euros para cubrir necesidades del municipio de Gáldar
La nacionalista explica que solicitan 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos; 100.000 euros techar la cancha deportivas del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo; 300.000 euros para la rehabilitación de las escuelas unitarias; 500.000 euros para ejecución de una nueva biblioteca; 120.000 euros para la retirada del amianto del techo de los CEIP; y 100.000 euros para rehabilitar el vestuario del CEIP Antonio Padrón
La candidata de CC a la alcaldía de Gáldar resalta la importancia de cada una de las enmiendas e insiste en que cada una de ellas responde a demandas justificadas de la ciudadanía
Lorena Moreno: “Esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno apoyen nuestras propuestas e insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias incluir las enmiendas”
La candidata de Coalición Canaria a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado un total seis enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias demandando que se incluya en el documento la suma de 2.120.000 euros para cubrir necesidades importantes del municipio de Gáldar. En concreto, solicitan 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos; 100.000 euros techar la cancha deportiva del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo; 300.000 euros para rehabilitar las escuelas unitarias; 500.000 euros para ejecutar una nueva biblioteca; 120.000 euros para retirar el amianto del techo de los CEIP; y 100.000 euros para rehabilitar el vestuario del CEIP Antonio Padrón.
“Estamos demandando financiación para ejecutar proyectos importantes para los vecinos de Gáldar. Dos de las enmiendas, la mejora al barrio de Marmolejos y el techado de la cancha de CEIP Alcalde Diego Trujillo las presentamos el año pasado y fueron rechazadas, no quisieron financiar estos trabajos. Esperamos que este año si las incluyan en los presupuestos, junto con el resto de enmiendas, no se puede dejar atrás ninguna, pues cada una de ellas responde a demandas justificadas de la ciudadanía” indica la nacionalista y subraya: “El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar. Esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno apoyen nuestras propuestas e insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias incluir las enmiendas”, Lorena Moreno.
En cuanto a la enmienda presentada para mejorar el acceso a Marmolejos, Lorena Moreno explica: “El barrio ha crecido de manera exponencial en los últimos años y con ello, se hace indispensable habilitar una conexión directa entre Marmolejos y la GC-2, tanto para su acceso como para la salida. Los vecinos llevan años pidiendo que el barrio deje de estar aislado y se les debe dar una respuesta con urgencia”.
Por otro lado, Lorena Moreno señala que llevar a cabo el techado de la cancha deportiva del Centro de Educación Infantil y Primaria permitiría su uso continuado a lo largo de todo el año “sin importar las inclemencia meteorológicas, tanto de lluvia como frio o calor, y crear un espacio polivalente que también sirviese para celebrar los actos del centro, ya que el salón de actos con el que cuenta no tiene capacidad para albergar a la totalidad del alumnado”, apunta la nacionalista.
En relación a las escuelas unitarias, la nacionalista recalca que el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Hoya de Pineda requiere igualmente el techado y mantenimiento de la cancha y del parque infantil, además de la restauración de los baños; que el CEIP Saucillo demanda la instauración de un vallado que delimite el espacio que corresponde al centro y que de seguridad al recinto; que el CEIP Caideros necesita la reforma del comedor, así como la rehabilitación del techo del centro; y que en general, en todos los centros hay que adecuar la instalación eléctrica y las salidas de emergencia.
Asimismo, Lorena Moreno apunta que la propuesta de crear una nueva biblioteca en Gáldar surge con el propósito de instaurar una instalación con mayor capacidad, moderna, equipada con equipos informáticos y con salas donde se pueda trabajar en grupo. “Se trata de lograr una biblioteca que se establezca como referente en la comarca norte”, comenta. Asimismo, la candidata explica que también es fundamental la financiación solicitada para llevar a cabo los trabajos de eliminación de “un componente tan perjudicial para la salud como es el amianto del techo de algunos centros”, señala, y para rehabilitar el vestuario del CEIP Antonio Padrón, “cuyo pavimento se encuentra en muy malas condiciones, con hundimientos en algunas zonas”, señala.
Julián Melián: 'No sabemos qué oculta el Gobierno de Guía que calla y se niega a pronunciarse acerca de la investigación de la Fiscalía'
Julián Melián: “No sabemos qué oculta el Gobierno de Guía que calla y se niega a pronunciarse acerca de la investigación de la Fiscalía sobre pagos irregulares en el Ayuntamiento”
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que el alcalde de Guía y su equipo no quisieron pronunciarse al respecto en el pleno extraordinario celebrado ayer para tratar el tema
El nacionalista explica que llevaron a pleno 15 decretos de servicios extraordinarios que no están judicializados y que, los mismos, se los entregó al secretario municipal para que los incorporara al acta del pleno
Julián Melián señala que el Gobierno de Guía continúa con el “ocultismo” y que fue una “falta de respeto” hacia la ciudadanía y hacia la oposición que guardaran silencio
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tacha de “inaceptable” que la Fiscalía esté investigando pagos irregulares del Ayuntamiento de Guía y que el Gobierno municipal no haya querido pronunciarse al respecto en el pleno extraordinario celebrado ayer para tratar el tema. “No sabemos que oculta el alcalde de Guía y su equipo que callan y se niegan a pronunciarse acerca de la investigación. La dinámica del pleno por parte del Gobierno fue callar y desviar el tema”, subraya el nacionalista.
Julián Melián señala que el Gobierno de Guía continúa con el “ocultismo” y que fue una “falta de respeto” hacia la ciudadanía y hacia la oposición que guardaran silencio en torno al tema. “Solicitamos el pleno extraordinario con el fin de intentar aclarar un tema tan confuso y delicado como es la investigación, pues es en el salón de plenos donde, de manera democrática, pretendíamos lograr respuestas”, apunta el candidato y añade: “Es una vergüenza que Guía este en manos de personas que abogan por el totalitarismo llevando al municipio con una política sesgada e interesada”.
El nacionalista explica que llevaron a pleno 15 decretos de servicios extraordinarios que no están judicializados y que, los mismos, se los entregó al secretario municipal para que los incorporara al acta del pleno. “Intentaban eludir el tema señalando que se trata de un asunto judicializado, pero lo cierto es que llevamos decretos que no lo están, así que no se pueden amparar en ello”, recalca Julián Melián.
Con todo, el candidato insiste: “Deben explicar las fórmulas de pago de los servicios extraordinarios a personal municipal usadas, por las distintas áreas. La ley define de manera clara la forma en que los servicios extraordinarios realizados por los trabajadores públicos deben ser abonados y sin embargo, sin poner en duda el trabajo realizado por parte de los trabajadores públicos que son objeto de los pagos que se reflejan mes a mes en los decretos que firma el alcalde, presuntamente, se consideran que en algunos casos no se ajustan a la legalidad”.
Villa de Firgas: CC denuncia el estado de las canchas deportivas de Lomo de Quintanilla, Casablanca, Rosales y Buenlugar
Marcos Marrero califica de “vergonzoso” el estado en el que el Gobierno de Firgas mantiene las canchas deportivas de Lomo de Quintanilla, Casablanca, Rosales y Buenlugar
El secretario local de CC en Firgas explica que el alcalde Firgas y su equipo no destinan recursos al mantenimiento y mejora de estas zonas de juego para niños y jóvenes y que con ello, están provocando su degradación absoluta
Marcos Marrero explica que en muchas de las canchas el pavimento está completamente deteriorado, el vallado perimetral de protección roto, canastas y porterías oxidadas, canastas sin red, y que, en un caso concreto, la estructura de una canasta y de un portería se encuentran tumbadas en el suelo
El nacionalista sostiene que el Ayuntamiento de Firgas recibió una subvención para la reparación de las canchas deportivas del municipio y que, sin embargo, estas no se vieron beneficiadas
El secretario local de Coalición Canarias en Firgas, Marcos Marrero, califica de “vergonzoso” el estado en el que el Gobierno de Firgas mantiene las canchas deportivas de Lomo Quintanilla, Casablanca, Rosales y Buenlugar y exige que con urgencia se rehabiliten. “La desidia con estos tres barrios es asombrosa y prueba de ello es el aspecto que muestran sus canchas. El alcalde Firgas y su equipo no destinan recursos al mantenimiento y mejora de estas zonas de juego para niños y jóvenes y con ello, están provocando su degradación absoluta”, apunta el nacionalista.
Marcos Marrero explica que en muchas de las canchas el pavimento está completamente deteriorado, el vallado perimetral de protección roto, canastas y porterías oxidadas, canastas sin red, y que, en un caso concreto, la estructura de una canasta y de un portería se encuentran tumbadas en el suelo.
El secretario local sostiene: “Es peligroso mantener las áreas deportivas abandonadas en estas circunstancias. No entendemos que al Gobierno de Firgas no le importe que sean utilizadas a pesar de la inseguridad que existe” y añade: “Estos 4 barrios de Firgas merecen la misma atención que el centro u otros barrios a los que sí se les dedican recursos y cuidados”.
El nacionalista sostiene que el Ayuntamiento de Firgas recibió una subvención para la reparación de las canchas deportivas del municipio y que, sin embargo, estas 4 no se vieron beneficiadas. “Una vez más el alcalde de Firgas hace una selección y decide que barrios merecen que se les destine recursos y cuáles no. Es denigrante que continúen con esta política que aboga por la desigualdad”.
Julián Melián acusa al Gobierno de Guía de “oscurantismo” en la gestión de la obra de la residencia de Tarazona
Julián Melián acusa al Gobierno de Guía de “oscurantismo” en la gestión de la obra de la residencia de Tarazona y demuestra que la dirección de obra notificó en junio que el módulo II estaba preparado para ponerse en uso
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala: “La situación en la que se encuentra la residencia está plagada de dudas y lagunas y lo único que sabemos es que quieren trasladar a los residentes, pudiéndolos ubicar en el nuevo módulo II, y que han despedido sin justificación a los empleados, pues la residencia no va a cerrar”
El nacionalista denuncia que el Gobierno de Guía solicitó al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de Cabildo de Gran Canaria (IAS) el traslado de los mayores a la residencia de Taliarte el mismo día que comenzaron los traslados
Julián Melián asegura que en la línea de “nula transparencia en la que se mueve el Gobierno de Guía, se dedican a jugar con la vida de los trabajadores, pues ahora, a las puertas de las navidades, las familias de los trabajadores de la residencia se han quedado sin una entrada económica”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, acusa al Gobierno de Guía de “oscurantismo” en la gestión de la obra de la residencia de Tarazona y demuestra que la dirección de obra que supervisaba la construcción del módulo II notificó en junio que estaba preparado para ponerse en uso. “La situación en la que se encuentra la residencia está plagada de dudas y lagunas y lo único que sabemos es que quieren trasladar a los residentes, pudiéndolos ubicar en el nuevo módulo II, y que han despedido sin justificación a los empleados. Cada paso que da el alcalde de Guía y su equipo en relación a la obra de la residencia solo sirve para enredar más la situación y para comprobar que sus intereses no son los mayores ni los empleados”, subraya el nacionalista.
Julián Melián explica que el acta de la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 28 de junio, en su apartado 1.8, recoge que la dirección de obra registró un escrito con fecha de 8 de junio en el que comunica que las obras se encuentran en estado de ser recibidas el próximo día 28 de junio de 2022. “En el pleno de ayer el alcalde no rebatió ese punto 1.8 del acta. Y con todo, estamos demostrando que el módulo II de la residencia se puede poner en uso y así albergar a los mayores”, apunta el candidato y añade: “Justifican el traslado ante la modificación de la obra del módulo II y hemos solicitado por escrito acceso al expediente de dicha modificación”.
El nacionalista recalca que todas y cada una de las explicaciones que da el grupo de Gobierno para justificar el traslado de los mayores a la residencia de Taliarte son “incongruentes”. “Los residentes llevan dos años aguantando ruidos, polvo y el trasiego de maquinaria pesada junto a sus camas y, sin embargo, eso no ha sido estudiado por parte del coordinador de seguridad, antes no eran perjudiciales y ahora sí. Parece que ahora se multiplican las causas y las razones que obligan a desalojar la residencia, parece que ahora no es segura”, indica Julián Melián.
En esta línea el candidato asevera: “Si ciertamente lo buscan es el bienestar de los mayores, lo que tienen que hacer es esforzarse por habilitar el nuevo módulo II para albergar a los mayores y adoptar las medidas necesarias para que las obras que queden por terminar no les afecten. Solo hay que tener predisposición y escuchar a los residentes y familiares que, en ningún momento, se les ha tenido en cuenta”.
Al mismo tiempo, Julián Melián denuncia que el Gobierno de Guía solicitó al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria (IAS) el traslado de los mayores a la residencia de Taliarte el mismo día que comenzaron los traslados, además de “no haber comunicado con tiempo a los familiares los cambios que iban a producirse tan importantes, pues un traslado a una residencia que se encuentra en otro municipio genera complicaciones a las familias y puede afectar negativamente a muchos mayores”, comenta.
Respecto a los trabajadores, el nacionalista insiste en que deben anular los despidos e insiste en que “están del todo injustificados”. “La residencia no ha cerrado sus puertas, todo lo contrario, se ha rehabilitado y ampliado para que sigan funcionando, entonces, cuál es el motivo para prescindir de sus trabajadores”, señala el candidato . Ante este escenario, Julián Melián asegura que en la línea de “nula transparencia en la que se mueve el Gobierno de Guía, se dedican a jugar con la vida de los trabajadores, pues ahora, a las puertas de las navidades, las familias de los trabajadores de la residencia se han quedado sin una entrada económica”.
El nacionalista comenta que el grupo de Gobierno primero despidió a los trabajadores y que posteriormente, se sentaron a hablar con ellos. “Están mostrando una falta de respeto asombrosa y una forma de gestionar totalmente autoritaria, muy alejada del diálogo y la transparencia. Probablemente detrás del oscurantismo y de los despidos estén las intenciones de un cambio de gestión de la residencia”, asevera.
Julián Melián propone incluir en los presupuestos de 2023 de Guía una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego
El candidato a la alcaldía de Guía por CC ha presentado una moción con iniciativa para que sea tratada en el próximo pleno, que se celebrará el 28 de noviembre
El nacionalista explica que el alcalde de Guía prometió durante la pasada campaña electoral que dotaría al barrio guíense de un espacio de ocio y recreo para los más pequeños y que, sin embargo, han pasado ya casi cuatro años de su mandato y no hay noticias del parque infantil
Julián Melián: “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de resolverla”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, propone incluir en los presupuestos de 2023 del Ayuntamiento de Guía una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego. El nacionalista ha presentado una moción con iniciativa para que sea tratada en el próximo pleno, que se celebrará el 28 de noviembre.
Julián Melián subraya: “El alcalde de Guía prometió durante la pasada campaña electoral que dotaría al barrio guíense de un espacio de ocio y recreo para los más pequeños y, sin embargo, han pasado ya casi cuatro años de su mandato y no hay noticias del parque infantil” y añade: “Los vecinos y vecinas de El Gallego merecen atención y merecen que el Gobierno de Guía trabaje en cubrir las carencias del barrio. Así, con nuestra petición instamos al alcalde de Guía y su equipo a que en la recta final de su mandato al menos inicie las gestiones oportunas para que el parque infantil sea una realidad”.
El nacionalista sostiene que, además de fijar una partida en los presupuestos del próximo año, deberán llegar a los acuerdos oportunos con la propiedad del suelo donde se pretende ejecutar. “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de resolverla”.