El evento que será abierto al público dará comienzo a partir de las 12:00 horas

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria presentarán este sábado ante el público la segunda edición de la Liga Femenina ABT Canarias de Lucha Canaria. Después de un largo periodo de inactividad en la que, debido a la pandemia, se tuvo que pausar la I Liga Juvenil, las féminas volverán a bregar a partir del próximo 27 de enero.

LuchaFemenina 2La empresa ABT Canarias ha apostado firmemente, un año más, por ser el Patrocinador Oficial de esta competición que tan buena aceptación obtuvo en su inicio. Santa Rita, Vecinos Unidos, Castro Morales, Castillo, Roque Nublo, Maninidra, Guanarteme, Unión Gáldar y Unión Sardina serán los nueve equipos que participarán en una edición en la que por primera vez las féminas competirán también en categoría senior.

Desde la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria se destaca el notable aumento de luchadoras durante estos últimos años, una gran noticia teniendo en cuenta los más de veinte meses de inactividad con la que el COVID19 ha azotado a un deporte que anteriormente contaba con muy pocas deportistas.

El Proyecto Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria ha sido en gran parte responsable de este incremento en la categoría femenina, ya que muchas niñas han conocido el deporte vernáculo en los colegios e institutos visitados por las monitoras y monitores y, tras practicarlo, han querido proseguir con la actividad en los clubes de sus municipios de residencia.

Este sábado se presentará una competición que promete mucho espectáculo y una primera muestra de ello podrá verse en el Gran Canaria Arena ya que los espectadores podrán disfrutar de una exhibición con luchadoras de todos los clubes participantes.

Fernando Godoy Suárez ha renovado su licencia de luchador con el Club Ramón Jiménez de Santa María de Guía. El aldeano, destacado C, ha sido uno de los perfiles más notables del club guíense, llegando a ser uno de los máximos tumbadores de la categoría.

Cabe destacar que el deportista se desplaza dos veces en semana desde La Aldea de San Nicolás hasta el municipio de Santa María de Guía para asistir a los entrenamientos, y próximamente deberá salir los fines de semana para disputar la luchada de cada jornada.

En la presente temporada el CL Ramón Jiménez militará en la segunda categoría. Tras veintidós meses de inactividad de la Lucha Canaria como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19, está previsto que esta semana se reanude la competición tras llegar a un acuerdo entre administraciones y clubes en cuestiones relativas a los protocolos sanitarios.

El estreno del luchador aldeano será este sábado a las 20:00 horas en el Terrero Salustiano Álamo de Guía frente a su exequipo, el Roque Nublo.

La concejala de deportes Yazmina Llarena envía una felicitación a Fernando Godoy “nos orgullece que los deportistas aldeanos sean reconocidos allí donde desarrollan su actividad deportiva. Fernando, que es uno de los referentes de la lucha canaria en nuestro municipio, desde las categorías de base con el club de Lucha Vigaroe La Aldea, ha dado muestras de su seriedad, compromiso, constancia esfuerzo y devoción por la lucha canaria, lo que le ha permitido importantes logros deportivos y reconocimientos del mundo del deporte y de la Lucha Canaria en particular”.

“¡Enhorabuena!”

El equipo amarillo celebra el retorno de nuestro deporte vernáculo tras más de 20 meses de inactividad

Este domingo la Unión Deportiva Las Palmas afrontará su encuentro de la vigésimo tercera ante el Almería, actual líder de la segunda división. Un encuentro que promete mucho espectáculo y al que el equipo amarillo llegará con la moral alta tras su victoria en el derbi canario ante el Club Deportivo Tenerife.

UDLP lucha 06Antes de la disputa del mismo se realizará un reconocimiento a los clubes de Lucha Canaria de Gran Canaria por su perseverancia y trabajo durante estos más de veinte meses de inactividad en la Lucha Canaria, motivada por la Covid-19. Tras este largo parón en el que los equipos han sufrido la pérdida de un gran porcentaje de su cantera, por fin verán la luz al final del túnel a partir del próximo jueves 13 de enero, en el que se iniciará la competición en Gran Canaria.

La Unión Deportiva Las Palmas apoya la labor de todos estos clubes, que no sólo luchan cada día por la tradición y conservación de este deporte único en el mundo, sino que también transmiten valores como la nobleza, el compañerismo y la disciplina. Es por ello que este domingo estarán presentes en el estadio de Gran Canaria representantes de todos los clubes, saltando al césped del Gran Canaria en la previa del partido.

Pasará de cuatro a nueve equipos a pesar de la inactividad por la COVID-19

La Liga Femenina de Lucha Canaria de Gran Canaria ya tiene fecha de inicio. Después de un largo periodo de inactividad en la que, debido a la pandemia, se tuvo que pausar la I Liga Juvenil ABT Canarias, las féminas volverán el próximo 22 de enero a la arena más fuertes que nunca. A destacar la creación del I Campeonato en categoría senior y el importante incremento en la inscripción de equipos pasando de cuatro a nueve conjuntos en la isla.

Si hasta el parón fueron Santa Rita, Vecinos Unidos, Castro Morales y Adargoma los clubes fundadores de la liga, ahora se sumarán Castillo, Roque Nublo, Maninidra, Guanarteme, Unión Gáldar y Unión Sardina. Un total de nueve clubes tanto en la categoría juvenil como en la senior, con la nota negativa de la no inscripción del Club de Luchadores Adargoma.

ABT 2022 03Tras la presentación celebrada en la sede de la empresa colaboradora ABT Canarias S.L. en el Polígono Industrial de Salinetas, Enrique Rodríguez explicaba que “desde la Federación Insular buscamos darle a la competición femenina la posición que se merece, cada día son más las chicas que se suman a nuestra disciplina y nos alegra mucho que con este considerable número de equipos, podamos ver una competición reñida en Gran Canaria. No renunciamos a seguir trabajando. A través de las Escuelas Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria seguimos fomentando que más niñas se sumen a la lucha y quieran formar parte de los clubes existentes en la isla”.

Tindaya Infante, Luchadora del Club de Lucha Roque Nublo decía sentirse “muy feliz y agradecida por el hecho de que una empresa como ABT apueste firmemente por la Lucha Canaria femenina. Iniciativas como esta en la que se da continuidad a un apoyo que ya ha tenido grandes efectos, con un crecimiento notable de equipos a pesar del parón, seguro que harán que muchas más niñas y mujeres se animen a practicar un deporte que puede aportarnos mucho en el día a día”

La primera jornada a celebrar el fin de semana del 20 al 22 de enero de 2022 tendrá las siguientes luchadas:

Captura

Con el objetivo de unificar criterios y conocer medidas específicas ante la COVID-19

Reunión en sede federativa a la que acudieron la totalidad de colegiados, los cuales serán los encargados de impartir justicia en los terreros de Gran Canaria tanto en categoría senior como en categorías base.

El Presidente del Comité Insular de Árbitros, Isaac Guillén, inició la reunión recordando algunas de las medidas a tener en cuenta en la vuelta a la brega, como es el uso obligatorio de la mascarilla, en cualquiera de los niveles estipulados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Además se ha acordado que una vez iniciadas las competiciones se realizará una reunión semanal, manteniendo una formación continua, en la que se utilizarán, entre otras, herramientas multimedia para analizar las decisiones que pudieran ser susceptibles de mejora, tratando de fomentar un criterio arbitral que permita ofrecer un alto nivel arbitral, y en consecuencia, espectáculos donde el deporte sea el único protagonista.

Todos los colegiados adscritos a la Federación Gran Canaria han entregado de manera voluntaria el Certificado COVID19, circunstancia valorada por Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria como “una prueba más de que los árbitros de la isla están comprometidos con la vuelta a los terreros. Todos han mostrado una gran colaboración en todo lo relacionado con las medidas ante la COVID19, como en lo relativo a su formación, la cual han realizado recientemente en cursos de reciclaje impartidos por la Federación Regional”.

En cuanto a la búsqueda de nuevos colegiados y colegiadas, desde el Comité Insular de Gran Canaria persiste la voluntad de incorporar a jóvenes que puedan dar continuidad al gran trabajo realizado en las últimas décadas. Para ello se tiene previsto programar cursos a lo largo del primer cuatrimestre del próximo año 2022.

La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria aprueba el calendario y las normas de competición de la XLII Liga Cabildo de Gran Canaria

En reunión celebrada este jueves en el Estadio de Gran Canaria

Los miembros de la Junta de Gobierno de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria aprobaron este jueves el Calendario de Competición para la nueva temporada, además de las normas de competición. Estas últimas han sido modificadas incorporando un apartado específico para la COVID-19, en el que se da respuesta a situaciones como imposibilidad de celebración de las luchadas o aplazamiento de las mismas, en caso de existencia de casos o brotes en los diferentes clubes.

Por otra parte, se confirmaron las fechas para la celebración de las finales en las diferentes categorías. En segunda la final tendrá lugar el 29 de abril de 2022, en cambio, en tercera la fecha elegida ha sido el 26 de mayo del próximo año. En lo relativo a las categorías de base se ha optado por la división en Grupo norte, Grupo centro y Grupo sur, estimándose la final de las diferentes categorías para el 30 de abril de 2022.

Otro de los temas tratados ha sido la celebración de las Concentraciones de Promoción Deportiva para los equipos base en Gran Canaria. Se han cerrado las siguientes citas: el 22 de enero en la Playa de Melenara (Telde), 19 de febrero en el Campo de Fútbol de Valsequillo, 19 de marzo en el IES Villa de Firgas, 23 de abril en el Terrero Pepe González de Marmolejos (Gáldar), y como broche final, el 21 de Mayo en el Terrero de “El Chiquero” en Los Molinillos (Ingenio) formando parte de la conmemoración del 75 aniversario del Club de Lucha Maninidra.

Se ha aclarado, en cualquier caso, que los calendarios podrán verse modificados por causas relacionadas con la Covid-19, fijándose nuevas fechas para la celebración de los encuentros que hayan sido afectados por la Federación Insular de Gran Canaria.

Representantes de los equipos han asistido a un curso de práctica y manejo de los equipos

Durante este sábado se celebraron en el Gran Canaria Arena unas jornadas de formación para el uso de los nuevos videomarcadores instalados en todos los terreros de Lucha Canaria que albergan competición federada en la isla de Gran Canaria.

FLCGC FVM 3En este encuentro los representantes de los clubes transmitieron al formador Aaron Ordoñez Santana todas sus dudas e inquietudes para el uso de los nuevos equipos, los cuales, darán la posibilidad a los clubes gran variedad de opciones de cara a ofrecer una nueva experiencia a los asistentes a los terreros en la nueva temporada que arrancará el próximo 13 de enero de 2022.

Recordar que estos equipos han sido cedidos a los equipos gracias a la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Obra Social de La Caja de Canarias, además de los patrocinadores Dielca y ABT Canarias.

Asistieron a esta formación representantes del CL Santa Rita, CL Roque Nublo, CL Tinamar, CL Guanarteme Grupo Power, CL Vecinos Unidos, CL Unión Sardina Spar Gran Canaria, CL Almogarén Queso Flor Valsequillo, CL Castro Morales, CL Unión Doctoral, CL Los Guanches, BNI Unión Gáldar, CL Maninidra y CL Castillo. Además de los clubes asistieron los delegados federativos Eulogio Ramírez, Sonia Navarro, Fermín Navarro, Ivan Sosa e Isaac Guillén.

El objetivo de la federación es que los asistentes se habitúen a su uso durante las próximas semanas, para una vez llegada la semana previa al inicio de la competición realizar un reciclaje el cual permita resolver el resto de dudas que surjan en el proceso de aprendizaje.

El acto se ha realizado en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de las jornadas ‘Espacios colaborativos’ del Gobierno canario

Se ha otorgado un galardón a 43 luchadoras históricas y a los ocho clubs que las integraron desde 1974

LOS GUANCHES ARUCASLa contribución histórica de las mujeres pioneras de la lucha canaria ha sido hoy, finalmente, reconocida en la celebración de un emotivo homenaje en el marco del evento Espacios Colaborativos, el evento de Responsabilidad Social Deportiva organizado por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. Durante este homenaje se ha otorgado un galardón a cada una de las 43 luchadoras históricas de la isla de Gran Canaria, y a sus respectivos clubes deportivos que las integraron desde 1974 hasta la actualidad.

En el acto han intervenido distintas autoridades políticas y académicas. Manuel López, Director General de Deportes del Gobierno Canario destacó “el trabajo que estas luchadoras han realizado para continuar con el legado de la lucha canaria’. Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria puntualizó como “ninguna otra isla tiene em la actualidad tantos clubes femeninos dedicados a este deporte”. Mercedes Pacheco, Directora de Deportes de la ULPGC felicitó a las luchadoras por “ser un ejemplo deportivo’ y Rafael Reyes, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la ULPGC, agradeció a las 43 mujeres allí presentes su labor por “abrir el paso a las siguientes deportistas”.

LAS ISLEÑAS AGÜIMESLos ocho equipos que recibieron los galardones fueron el C.L Tirma, el C.L Guayadeque, el C.L Acaymo, el C.L Arguineguín, el C.L Los Guanches de Arucas, el C.L Vecinos Unidos, el C.L. Almogarén y el C.L Las Isleñas de Agüimes.

Una doble brega

El homenaje, que estuvo presentado por la periodista Natalia Cuéllar, tenía como fin agradecer, reconocer y poner en valor el papel de aquellas que apostaron por la presencia activa de las mujeres en la lucha canaria de la isla, recordando como este deporte ha estado históricamente masculinizado, lo que supuso “una doble brega”. La periodista ha señalado como las luchadoras “estaban situadas a la vanguardia del deporte femenino, ya que a finales de 1971 se constituyó el primer club de lucha olímpica femenino del mundo” y apuntó como el homenaje también estaba dedicado a aquellas mujeres que gestionaron y organizaban los clubes.

Reunión de los equipos y sorteo de las competiciones para la temporada 2021-2022

FLCGC01122021 1Este miércoles tuvo lugar en la sala de prensa del Gran Canaria Arena una reunión entre representantes de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria y d los diferentes clubes que la constituyen, previa al próximo inicio de la temporada 2021-2022. En este encuentro tuvo lugar el sorteo de los calendarios.

Entre los temas tratados estuvo la situación actual del proceso de formalización de la mutualidad deportiva, la continuidad y refuerzo de la utilización de los registros Covid-19 tanto en las sesiones de entrenamiento como en las luchadas de competición, y la propuesta de fechas para la celebración de los encuentros de Promoción Deportiva para los equipos base de Gran Canaria.

Captura 3Además de lo anterior se confirmó que el miércoles 15 de diciembre será presentada la Liga Femenina Juvenil ABT y se informó de la propuesta de varios equipos para iniciar una nueva liga de féminas en categoría senior, iniciándose en esta reunión las primeras conversaciones para conocer qué equipos estarían interesados en formar parte de la misma.

Se recordó que el próximo sábado 4 de diciembre será celebrado en la sede federativa un curso/reciclaje para la utilización de los nuevos video-marcadores. Todos los clubes designarán a un responsable para esta tarea el cual recibirá esta formación, la cual no conllevará coste alguno para las arcas de los clubes.

En lo relativo al calendario de competición se aceptó la segunda semana del mes de enero de 2022 como fecha de inicio de la Liga Cabildo de Gran Canaria. Tras la celebración del sorteo, estas serán las luchadas a celebrar en la primera jornada en la categoría senior.

 

El próximo jueves 2 de diciembre, a las 18:00 horas se celebrará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar un acto de reconocimiento a las Mujeres Pioneras en la lucha canaria femenina en Gran Canaria

El evento servirá de homenaje a la destacada labor y trayectoria deportiva de mujeres que iniciaron y practicaron lucha canaria en Gran Canaria, en categoría senior, entre los años 1974 y 1995. Y que bregaron en nueve equipos de diferentes puntos de la geografía insular: Agüimes (Guayadeque y Las Isleñas), Arucas (Los Guanches), Firgas (Vecinos Unidos), Las Palmas de Gran Canaria (Tirma), Mogan (Arguineguín y CL Arguineguín), Telde (Acaymo) y Valsequillo (Almogarén).

Estas valientes bregaron durante un periodo en que la lucha canaria era un deporte fuertemente masculinizado, siendo considerado, despectivamente, como un “deporte de brutos”. Estas mujeres tuvieron presencia en los terreros, en la gestión federativa y también en la de los clubes. Tratándose de un hecho que trascendió la isla de Gran Canaria, y también tuvo arraigo en las islas de La Palma, Tenerife, Fuerteventura o Lanzarote. Experiencias de gran valor que ayudaron a poner en valor y visibilizar su importante contribución a la hora de romper barreras a favor de la igualdad de género.

Este acto homenaje será organizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, además de los Ayuntamientos de Agüimes, Arucas, Firgas, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Telde y Valsequillo.

El recinto tendrá aforo limitado y se mantendrán las medidas preventivas vigentes a aplicar por las directrices de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.