Se ofrece al público a través de una propuesta escénica de Burka Teatro, este miércoles 10, en el Espacio La Granja, con entrada gratuita

El Espacio La Granja acoge este miércoles 10 la lectura dramatizada de ‘No’, la obra de Emma Álvarez seleccionada este año en el laboratorio de proyectos de Canarias Escribe Teatro. El texto se ofrecerá al público a través de una propuesta escénica de la compañía Burka Teatro, bajo la dirección de Aranza Coello. La sesión dará comienzo a las 20.00 horas, con entrada gratuita previa inscripción en la web.

La obra se gestó durante el proyecto de dramaturgia organizado durante 2021 por Canarias Escribe Teatro, tutorizado por Ángel Soto, y para su lectura se cuenta con las actrices Elisa Cano, Carmen Hernández y Nuhr Jojo, bajo la dirección escénica de Aranza Coello. La música que la acompaña es una composición de Irene Maquieira

Continúa así un proyecto que pone el foco en la nueva dramaturgia de sello isleño, en una iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Gracias a este programa, que lleva más de una década de recorrido dedicado específicamente a impulsar la creación literaria teatral, cada año se ponen en marcha diferentes iniciativas que contribuyen a este propósito y que incluye talleres, sesiones de lectura dramatizada y otras propuestas vinculadas al laboratorio de proyectos, entre ellos la organización de un Certamen que cumple este año su segunda edición.

Canarias Escribe Teatro está a cargo de la compañía 2RC y cuenta también para su desarrollo con la la colaboración de la Fundación Gran Canaria de las Artes Escénicas y de la Música y la Fundación SGAE.

Fragmento de ‘No’

Silencio. Silencio dicen todos. Pero la boca quiere hablar. Y el cuerpo y las ganas. Todos los ‘yo’ buscando sus propios límites, hablando a la vez todo lo callado. Silencio. Salir a encontrar el mundo para encontrarte a ti, como un ovillo, en una esquina. ¿Desde cuándo no miras lo que hay debajo de tu cama?

El próximo sábado 6 de noviembre a las 18.00 horas, basada en Leyendas Canarias y llevada a las tablas por la compañía 2RC Teatro

El Auditorio de Valleseco, dentro de la programación del mes de noviembre, te invita a disfrutar de la obra familiar, “Leyenda y la tormenta”, inspirada en la leyenda canaria de la isla de San Borondón, es una propuesta específicamente infantil, para niños y niñas a partir de los 4 años de edad.

Se representará el próximo sábado 6 de noviembre a partir de las 18.00 horas. Las entradas al precio de 5€ se pueden adquirir en el portal www.entrees.es y los menores de 10 años es gratis.

De repente, en una noche de tormenta, mientras duerme, el faro de la isla de San Borondón, que debe vigilar Leyenda, se apaga. Algo misterioso ha ocurrido. De noche no debería dormir, es por lo que tiene maletas llenas de libros, para no dormirse de noche, pero esa noche ha caído en un profundo sueño. Durante ese sueño, las voces de las islas le hablan de un peligro, son voces sueltas, aquí y allí… Las islas hablan de los problemas que sufren, nos sitúan con una sola frase o palabra… casi no alcanzamos a oír… e incluso casi no podemos entender…

De repente un rayo de la tormenta, mayor que los demás, la despierta. Cree haber tenido una pesadilla, pero se percata que el faro, con sus ocho llamas, se ha apagado y comienza a recordar las voces del sueño… Y entonces…

Canarias Escribe Teatro presenta cuatro obras en una nueva sesión de lecturas dramatizadas

El acto será el miércoles 3 de noviembre en el Teatro Guiniguada y finalizará con la entrega del Premio II Certamen CET

Canarias Escribe Teatro, iniciativa con más de una década de recorrido dedicada a impulsar la creación literaria teatral, ofrece una completa sesión de lecturas dramatizadas para presentar algunos de los trabajos surgidos de su Taller Permanente. Israel Castro, profesor del proyecto, conducirá el acto y dará visibilidad a una selección de cuatro de los doce textos totales que se crearon en las clases de 2020. Estas lecturas, además, supondrán la primera presentación de sus autores y autoras. La velada será el próximo miércoles 3 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Guiniguada y finalizará con la entrega del Premio II Certamen Canarias Escribe Teatro.

En esta sesión se darán a conocer las obras creadas por Emiliano Samijosky, Nieves Rodríguez, Isaí Escalada y Ana María Vanderwilde, escritores y escritoras que dan un primer paso como prometedores proyectos de autoría teatral canaria. Cada presentación estará protagonizada por la posterior lectura de un fragmento simbólico y destacado del relato, lo que dará lugar a una función variada y repleta de las singulares características de cada historia. La entrada es gratuita previa retirada de invitaciones en la taquilla del Teatro Guiniguada.

Por otro lado, como colofón y tras la entrega del galardón, se hará una última lectura de una parte del texto ganador. Todas ellas, dirigidas por Guaxara Baldassarre, correrán a cargo de los intérpretes Beatriz Rodríguez, Jennifer Artiles, Borja Texeida y José Trujillo, que se encargarán de dar vida por primera vez a las páginas de cada obra.

Canarias Escribe Teatro

Estos trabajos han surgido durante el último Taller Permanente de Canarias Escribe Teatro, una de las líneas principales del proyecto que ha supuesto un impulso fundamental en la aparición de nuevos autores y autoras en Canarias. Esta formación, orientada principalmente a futuros profesionales, se complementa con los Talleres de Excelencia (que cuentan con el apoyo de un dramaturgo destacado del panorama) o los Talleres de Iniciación (dedicado a primerizos), que se ofertan de forma variada por el Archipiélago. Un buen ejemplo de esto es el más próximo, que comienza el martes 2 de noviembre en la Casa de los Coroneles de Fuerteventura y está a cargo de Luis O’Malley.

De esta manera, Canarias Escribe Teatro continúa con su firme apuesta por la dramaturgia de las Islas. Creado en 2009 por la compañía 2RC, nació con el propósito de impulsar la actividad teatral en Canarias, objetivo que ha perseguido a través de sus múltiples acciones. Con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias y la colaboración de la Fundación Gran Canaria de las Artes Escénicas y de la Música y la Fundación SGAE, este 2021 ha ofrecido talleres, sesiones de lectura dramatizada como esta y otras propuestas vinculadas al laboratorio de proyectos, como el propio Certamen de Escritura Teatral, que cumple este año su segunda edición.