Fernando Navas protagoniza esta obra original de Gógol, en versión de Miguel ángel Martínez, este viernes 3 de febrero a las 20.00 horas

“Una narración que, en forma de dietario, cuenta el descenso a los infiernos de la locura de un funcionario de la administración que acaba creyéndose el rey de España”. Es ‘Diario de un loco’, la última producción de Profetas de Mueble Bar, se escenificará en el Espacio La Granja este viernes 3 de febrero, a las 20.00 horas. Fernando Navas protagoniza esta historia creada por Gógol, en versión de Miguel Ángel Martínez.

Navas es Pedro Petrofich Petrov, único intérprete de esta obra estructurada como un diario, escrito en primera persona por su singular protagonista en su trayecto al desquicio. El texto original, de 1835, es un cuento de Nikolai Gógol, referente de la narrativa realista rusa, si bien cultivó varios géneros, especialmente la dramaturgia. Es autor de obras fundamentales de la literatura universal como ‘Almas muertas’ o ‘El inspector’.

‘Diario de un loco’ es un ejemplo del característico humor de Gógol y una obra que anticipa las bases del personaje kafkiano. Miguel Ángel Martínez lo amplifica y dota de referencias míticas y metateatrales. La obra incide en la vigencia de los mecanismos por los que un simple funcionario “inadaptado e incomprendido llega a desear ser un pequeño gran dictador que pretende imponer un tipo de justicia personal de modo universal”, explica Martínez.

Así, aunque su mirada hacia el personaje pueda resultar ácida o esperpéntica, lo contempla en su dimensión individual y radicalmente humana; en su papel de víctima o chivo expiatorio de una sociedad que continúa ignorando las simas delirantes de los totalitarismos abiertas a los pies de los incautos, los débiles o los malvados”, relata el autor de la versión. “Porque la inconsciencia, la debilidad y la maldad siempre han existido y son caminos que pueden confluir fatalmente hacia el mismo infierno de una sinrazón colectiva”.

Se concluye así que la ácida escritura de Gógol fue profética en cuanto a que “apuntaba a la génesis del fascismo y los totalitarismos de cualquier especie, a esas miserias y frustraciones íntimas que contribuyen a la creación de los delirios de grandeza y los monstruos de la sinrazón”.

‘Diario de un loco’, estrenada en septiembre del pasado año, contó con apoyo a la producción por convocatoria del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Para construir esta propuesta teatral, los Profetas -directores y productores- han contado con dos grandes artistas para la creación de espacios escénicos y sonoros: Bartolomé Ruano y Manuel Artiles, respectivamente, con una cuidada iluminación del equipo RGB.

La experiencia inmersiva de teatro documento 'Moria', obra galardonada con el Premio Max a la Mejor labor de producción en 2022, llega el miércoles 22 de febrero a las 20.30 horas al Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos

Las entradas para disfrutar de esta experiencia, que llega a Gáldar a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza, y está financiada por la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, ya se pueden adquirir a través de entradas.galdar.es.

Es una obra dirigida por Marío Vega con un texto de Ruth Sánchez, Marta Viera, Mario Vega, Luis O'Malley, Nicolás Castellano y Valentín Rodríguez, producida por 'Unahoramenos' y con las interpretaciones de Marta Viera y Andrea Zoghbi. Los asistentes vivirán durante cincuenta minutos la experiencia dentro de una tienda como la de un campamento de refugiados, un espectáculo que combina la interpretación con los contenidos audiovisuales filmados en 360º.

Para ello la experiencia se remonta a la Isla de Lesbos (Grecia) en enero de 2020, el mayor centro de recepción del continente que simboliza el fracaso de la Unión Europea frente al desafío migratorio. Un campamento diseñado para 3.000 personas donde llegaron a hacinarse más de 20.000, convirtiéndose en una “ciudad cárcel”, llena de laberintos y montañas de basura que borraron la ilusión de una nueva vida a miles de personas. Refugiados sirios, afganos y africanos huyeron de la guerra, se separaron de sus familias, arriesgaron sus vidas en el mar en busca de tierra segura y se encontraron con un infierno llamado Moria.

La obra cuenta en concreto la historia de dos refugiadas y sus respectivas familias a las que no les ha quedado más remedio que huir de sus países de origen. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria junto a la mirada del periodista grancanario Nicolás Castellano.

Zohra Amiryar tuvo que sobrevivir a cuatro bombardeos y diversos atentados en su país, Afganistán, perder a su hermano en uno de ellos y ver cómo sus cuatro hijos acababan heridos en el último de esos ataques. Todo ello la motivó a emprender el éxodo en busca de un refugio, pero cuando consiguieron llegar se encontró un auténtico infierno. La coprotagonista, Douaa Alhavatem, una treintañera iraquí, tuvo que abandonar su Bagdad natal después del secuestro de su marido por miedo a que ella y sus tres hijos pudieran correr la misma suerte. En el viaje, ella y sus pequeños lo dieron todo por perdido después de once horas en alta mar sin señal de ningún barco de rescate. Ambas tenían sus esperanzas puestas en Moria por ser suelo europeo, pero lo que las esperaba era una nueva etapa de sufrimiento que jamás hubiesen imaginado, y junto a ellas cientos de miles de personas viviendo el mismo infierno humano.

El alumnado del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Gáldar disfrutará el miércoles 1 de febrero, a partir de las 17.00 horas en el Teatro Consistorial, de la obra de teatro solidaria ‘El sueño es vida’, que protagoniza el actor senegalés Thimbo Samb y está escrita y dirigida por Moisés Mato López

La iniciativa está financiada por la consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria en el marco del programa ‘Gran Canaria Solidaria’ y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar

Con permiso de Calderón de la Barca, la compañía ‘Teatro sin papeles’ propone un giro copernicano. Con el telón de fondo de la inmigración, el actor, protagonista de ese drama en la vida real, sobrevuela sobre su experiencia para sugerirnos un cambio de perspectiva. La historia que cuenta es también la historia de todos nosotros. La propuesta del texto obliga a leer este monólogo en relación a los grandes dramas de nuestra literatura más universal. El resultado es un trabajo desnudo, honesto y emotivo que el espectador puede completar al finalizar la representación.

Thimbo Samb vivió la experiencia de todos los «sin papeles» que llegan a nuestro país. Se abrió camino en el cine y en las series, trabajando en multitud de proyectos artísticos. Se incorpora a ‘Teatro sin papeles’ como actor de Boza y después de dos años afronta en solitario la puesta en escena de ‘El sueño es vida’. “Al llegar aquí aprendí a callar, perdí mi nombre y mi voz. Tuve que volver a nacer. Pero esta vez tardé nueve años en tener los papeles, tener un nombre, una voz. No fue un parto natural”, reflexiona el senegalés.

El Teatro Cuyás recibe este fin de semana (viernes y sábado, a las 19.30) a Noviembre Teatro con una obra de Francisco de Rojas Zorrilla, ‘Abre el ojo’, que ha sido presentada por su director, Eduardo Vasco, y la actriz Elena Rayos, junto a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y al director artístico del recinto, Gonzalo Ubani

La formación que dirige el que fuera máximo responsable de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), reúne en esta ocasión a un elenco vestida por el afamado diseñador Lorenzo Caprile y que, junto a Rayos, integran Rafael Ortiz, Alberto Gómez Taboada, Manuel Pico, Jesús Calvo, Celia Pérez, Mar Calvo, Anna Nácher y Daniel Santos.

En esta obra de Rojas Zorrilla, considerado uno de los autores más interesantes del Siglo de Oro español, Don Clemente vive en medio de un triángulo amoroso sin decidirse entre una viuda llamada Hipólita, una despechada doña Beatriz y doña Clara, que se encuentra en una situación parecida con otros tres caballeros: el citado don Clemente, un hablador insoportable al que llaman Don Julián de la Mata y Don Juan Martínez Caniego, regidor de Almagro “más bruto que un arado”.

Mientras, los criados Cartilla y Zanguango tratarán de que sus respectivos amos consigan su propósito, y, ante la insistente persecución de la justicia, se genera una especie de vodevil de luchas escénicas, amantes escondidos, engaños insólitos y mudanzas.

Finalmente, y como se aprecia en https://youtu.be/VXlwIp_3O2o, hay que advertir al espectador de que debe abrir el ojo para estar atento ante cualquier engaño de quien diga venir en nombre del amor.

Estrenada en 1640 por la compañía de Bartolomé Romero bajo el título ‘Abrir el ojo’, la obra es una comedia urbana de capa y espada, pero alejada del género tradicional al presentar a unos personajes de dudosa catadura moral.

Así, si en las comedias áureas abundaban galanes y damas tratando desesperadamente de casarse, lo que aquí reina es el amor, más libre y descarado, que mantienen entre sí unos auténticos caraduras, personajes que viven al día económica y emocionalmente dando lugar a un auténtico vodevil.

Las entradas para el espectáculo, previsto viernes y sábado a las 19.30 horas, se encuentran ya a la venta en la taquilla del recinto (calle Viera y Clavijo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) y en la página web www.teatrocuyas.com.

‘Jueves del Cuyás’ sobre un autor “de oro”

Además, este jueves, a las 19.00, con carácter gratuito y entrada libre (hasta completar aforo), Vasco y Rayos participan en la Sala Josefina de la Torre de este teatro en una nueva entrega de ‘Los jueves del Cuyás’.

La iniciativa consiste en charlas donde los asistentes amplían la información sobre las obras que se representan en este teatro y trasladan sus preguntas directamente a sus responsables y nace con la intención de crear espacios de encuentro entre público y artistas de las artes escénicas (autores, directores, técnicos, intérpretes…).

Durante el encuentro, se hablará a buen seguro de Rojas Zorrilla. Nacido en Toledo en 1607, siendo niño se traslada con su familia a Madrid, y aunque poco se sabe de su etapa de formación, se cree que pudo estudiar en Salamanca.

Su momento de mayor actividad como dramaturgo tuvo lugar hacia 1635-1640 (año del estreno de ‘Abrir el ojo’), y, de hecho, es al final de ese período (1640-1645) cuando publica las dos partes de sus comedias, con doce obras cada una (la tercera no vio la luz por la repentina muerte de su autor, en 1648).

En sus comedias de figurón, Rojas caricaturiza al personaje del hidalgo, mostrándolo como un individuo torpe y vanidoso, mientras que en lo trágico crea escenas truculentas y violentas que aspiran a infundir terror entre el público.

De sus obras destacan comedias (‘Donde hay agravios no hay celos’, ‘Obligados y ofendidos’, ‘Lo que son mujeres’), dramas de honor (‘Del rey abajo ninguno’, ‘El Caín de Cataluña’, ‘Los áspides de Cleopatra’, ‘Morir pensando matar’), comedias mitológicas (‘Progne y Filomena’, ‘Los encantos de Medea’) o autos sacramentales (‘Galán, valiente y discreto’, ‘El gran patio de palacio’).

 

El punto de partida será el frontis de la Iglesia de Santa María de Guía, a las 19:30 horas

Este día se inaugurarán, también, los Atriles Culturales del casco histórico de la ciudad

La Navidad en Guía vuelve este año a celebrar el Belén Viviente y lo hace, además, de una manera muy especial. El frontis de la Iglesia de Santa María de Guía será este viernes, a las 19:30 horas, el punto de partida de la Ruta Teatralizada que, de la mano de José Antonio González y el Aula de Teatro de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, se realizará por el casco histórico para disfrutar de este original Belén Viviente organizado, nuevamente, por el grupo Scouts Guía en colaboración con la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.

En esta ocasión se ofrecerá, también, una rica degustación de repostería tradicional a los asistentes a esta importante cita navideña, una ocasión que brinda, además, una excelente oportunidad para disfrutar de la belleza del casco antiguo de Guía y de la singularidad que la iluminación nocturna proyecta sobre sus casas señoriales y sus calles empedradas.

Broche de oro

Este día, además, se inaugurarán los Atriles Culturales que han sido instalados para identificar y entender los principales valores que conserva el casco de la ciudad, especialmente su espléndida arquitectura y sus principales monumentos, una iniciativa que pone el broche de oro a los actos celebrados a lo largo de este 2022 con motivo del 40 aniversario de su declaración como Conjunto Histórico-Artístico.

El entorno de la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía acogerá el primer atril dedicado a las importantes figuras de Luján Pérez y el Canónigo Gordillo con ilustraciones históricas de estos insignes personajes.

El segundo de los atriles culturales tiene como eje central el propio Conjunto Histórico-Artístico con una ilustración del mismo en tres dimensiones que muestra lo mejor que ofrece el Casco viejo al visitante: la visión de conjunto, los principales puntos de interés patrimonial e histórico y el trazado de sus calles, callejuelas y callejones.

La Iglesia Parroquial es objeto del tercero de los atriles con una sección original de la misma que nos permite ver tanto su fachada, cubiertas como su fantástico interior señalando, pormenorizadamente, sus principales elementos artísticos y arquitectónicos.

El último de los atriles culturales está destinado a la emblemática Casa de los Quintana en el que se podrán reconocer sus principales valores arquitectónicos así como las peculiaridades históricas de este inmueble extraordinario.

Las entradas para el próximo 29 de diciembre ya se pueden adquirir a través de tureservaonline.es

El Teatro Hespérides de Guía acoge el próximo 29 de diciembre ‘Función de Invierno’, el espectáculo más intimista de Memvus Arte, que aúna música, danza y declamación, celebra la Navidad con una adaptación contemporánea de las «Cartas a mi madre» de Rainer Maria Rilke. Desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se agradece a la Escuela Memvus que Guía haya sido uno de los tres municipios de toda Gran Canaria elegido para representar su nuevo espectáculo.

En su cuarta edición, artistas de todas las edades exaltarán el espíritu navideño del poeta alemán, plasmado en la correspondencia que durante 25 años mantendría con su madre, bajo la promesa de pensar el uno en el otro en la víspera de la Navidad. Las entradas ya se pueden adquirir en tureservaonline.es

Los conjuntos corales y de danza, así como los cantantes y bailarines solistas, serán los protagonistas de esta noche emotiva, en la que se interpretarán composiciones originales y arreglos de melodías populares, estándares de jazz, boleros y villancicos, cuya autoría, corresponde, principalmente, a los compositores Vicente Umpiérrez Sánchez y David Campodarve. Además, al programa musical se suman, entre otras, obras de Jakob Arcaldet o de Orlando di Lasso, así como melodías de Bart Howard o de los Beatles.

También, las coreografías han sido especialmente creadas para esta puesta en escena por Yanira Sánchez, Dior Fall y Sara Romero.

La elección del programa, la selección de los textos y la dirección artística corresponden a Yanira Sánchez. A cargo de la iluminación y del sonido, se encuentran Jacinto Cabrera y Ramón Tubío, respectivamente.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se suma a la Navidad en Gáldar con la divertida propuesta de teatro improvisado que aporta un matiz cómico a las lecturas que propician las piezas de la colección del museo. ‘Impro Canarias’ está formado por Romina Vives, Alejandro Rod y Adri Torrijos

La cita navideña de la iniciativa teatral es el día 23 de diciembre, de nuevo en dos sesiones, a las 20:30 horas y a las 21:30 horas

El proyecto es una idea de ‘Impro Canarias’, una de las primeras compañías de teatro improvisado creadas en el archipiélago. Es de carácter gratuito, pero necesita inscripción previa. Como es habitual, la reserva se realiza vía telefónica al número de teléfono 928 895 489 (ext.3). La inscripción está abierta desde el lunes, día 19 de septiembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

‘Impro Canarias’ consigue trasladar sus famosas historias creadas al momento al entorno de la colección museística de Cueva Pintada. Según explica su creadora, la actriz Romina Vives, “el nuestro es un espectáculo original, pensado para un público adulto, donde lo más destacado es el hecho de que no hay nada escrito”.

Lo cierto es que el público asistente tiene un papel interactivo y dinámico en la propuesta. Los propios participantes, a través de un código ‘QR’, son los encargados de escoger un objeto de la colección del Museo Cueva Pintada. A continuación, Adri Torrijos, Alejandro Rod y Romina Vives, actores de ‘Impro Canarias’, se encargan de dar vida a las piezas a través de historias divertidas y alocadas. Se trata, en opinión de sus creadores, de “una montaña rusa de emociones e imaginación enfocadas en el humor. Un show para no perderse”, aseguran los actores.

La línea de trabajo ‘Cueva Pintada inspira’ tiene como objetivo lograr que profesionales de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la música, el cine y el teatro, entre otras, puedan “apropiarse de la colección para transmitir su esencia a través de su propia disciplina artística”, explica el equipo técnico del museo y parque arqueológico. Las diferentes artes pueden encontrar así en Cueva Pintada un lugar donde valerse del espacio para crear. En este caso, es la propia colección museística la verdadera protagonista del proyecto.

Teatro y formación

‘Impro Canarias’ es, desde el 2012, una de las primeras compañías de teatro improvisado en las islas. Está formada por Romina Vives, Alejandro Rod y Adri Torrijos, quienes cuentan con más de diez años en el panorama artístico canario. Todos ellos tienen una dilatada carrera como actores de teatro, cine y formadores.

‘Impro Canarias’ también está especializada en el teatro social, donde se basan y utilizan herramientas del teatro del oprimido de Augusto Boal. En 2019 comienza el crecimiento fulgurante de la compañía, ya que empiezan a realizar diferentes proyectos de carácter social como ‘Zona Libre de Acoso’, con el apoyo y respaldo de la U.P.A.L. y el del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria. También es de 2019 su espectáculo ‘3,2,1, IMPRO!’, en un café-teatro todos los jueves, con gran aceptación de público, llenando la sala casi todas las semanas.

Realizan talleres de formación para actores y profesorado de centros educativos, gracias a la presentación de eventos como ‘Escuela de Profes’ de Fundación Disa. Tras la buena acogida del proyecto sobre el ‘bullying’, actualmente ‘Impro Canarias’ realiza dos proyectos más relacionados con el teatro social. En 2020 son seleccionados para el festival ‘Te Mudas Fest’ en Gran Canaria y crean su espectáculo para teatro ‘A CUADROS’, dirigido por Paula Galimberti.

La Concejalía de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda convoca el VII CERTAMEN DE TEATRO COSTUMBRISTA “Francis Suárez Rodríguez”, enmarcado en las Fiestas del Almendro 2023, con arreglo a las siguientes bases:

1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El certamen tiene como objetivo promover el teatro y la cultura entre la ciudadanía, fomentar el acceso a la cultura, y dar a conocer y poner en valor el trabajo de los numerosos grupos de teatro no profesionales que existen tanto en nuestro municipio como en el resto de las Islas Canarias. Además, se pretende dar un enfoque costumbrista, manteniendo y recordando nuestras tradiciones como pueblo canario.

2. MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN Y REQUISITOS

Podrán presentarse a esta convocatoria grupos de teatro no profesional, residentes en las Islas Canarias.
Las obras han de ser costumbristas canarias, con una duración máxima de 15 minutos. El día de la actuación, la organización se encargará de avisar del tiempo límite y no se podrá continuar con la representación, aunque no hayan acabado.
Solamente se podrá presentar una obra por grupo. No se aceptarán montajes ya seleccionados del mismo grupo en ediciones anteriores de este certamen.
En el caso de inscribirse más de 5 grupos, se hará una preselección el fin de semana antes (viernes 20 o sábado 21 de enero). La organización se encargará de avisar a los grupos para determinar cómo se hará.

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo estará abierto desde la publicación de estas bases en la web municipal hasta el miércoles 11 de enero del 2023 (inclusive).

4. FORMA DE PRESENTACIÓN

Para la inscripción en el certamen, deberá entregarse el formulario adjunto en el Anexo I, debidamente cumplimentado, en las Oficinas Municipales del Ayuntamiento de Tejeda, o enviarlo por correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

5. LUGAR DE REPRESENTACIÓN

Todas las representaciones tendrán lugar el viernes 27 de enero en el Centro Cultural Alfredo Kraus, sito en la Calle Párroco Rodríguez Vega, CP 35360, Tejeda, Gran Canaria.

La hora de comienzo de las actuaciones será a las 20:00 horas, emplazando con un día de antelación el orden de las obras.

La ceremonia de clausura y entrega de premios tendrá lugar el último día del certamen.

Documentos para presentar para la correcta inscripción:

Formulario/solicitud de presentación/Copia de la obra a representar

6. NORMAS GENERALES

Las obras seleccionadas deberán ser representadas sin cambios en el texto con respecto al enviado. La modificación de alguna de sus partes, tanto omisiones como añadidos sobre el texto enviado, puede ser causa de descalificación.

Las compañías o grupos de teatro podrán disponer del Centro Cultual Alfredo Kraus y del equipamiento técnico para un ensayo general, durante el día de la representación en horario de mañana desde las 10:00 h hasta las 14:00 h. Si se desea utilizar dicho espacio en la hora establecida, deberá comunicarse con antelación a los responsables del evento para su correcta organización.

Todas las tareas de montaje se realizarán bajo la coordinación del personal técnico del teatro Federico García Lorca, que velará por el buen uso del material y el espacio.

Los daños materiales, personales o accidentales que se puedan producir a causa de las representaciones, serán responsabilidad exclusiva de cada participante.

El teatro Federico García Lorca cuenta con las medidas y condiciones técnicas que se adjuntan en el anexo a estas bases. Cualquier necesidad de personal o material que la compañía requiera y de la que el teatro no disponga, correrá a cargo de la compañía participante.

El pago de los derechos de autor de las representaciones en el marco del Certamen correrá por cuenta del Ayuntamiento de Tejeda. Las obras seleccionadas deberán incluir en la documentación presentada la autorización de representación otorgada por los poseedores de los derechos de propiedad intelectual o entidad de gestión que los represente.

Los gastos de transporte, alojamiento, manutención y otros derivados de la participación de los grupos en el certamen serán por cuenta de los grupos participantes.

7. JURADO Y PREMIOS

La organización designará un Jurado compuesto por un presidente, un secretario y tres vocales, relacionados con el mundo del teatro, cultura y festejos. El fallo del jurado será inapelable.

El Jurado asistirá a la función y tendrá una deliberación final tras la última representación, en la que se emitirá el fallo, otorgándose los correspondientes premios.

Todos los importes están sujetos a la correspondiente retención fiscal, la cual se aplicará en el momento del pago. La no asistencia de representación del grupo participante a la clausura del Certamen supondrá la pérdida de las cuantías económicas descritas.

Se establecen las siguientes categorías de premios:

CON DOTACIÓN ECONÓMICA

Primer premio: 250 €
Segundo premio: 150 €
Tercer Premio: 75 €

SIN DOTACION ECONOMICA
El galardón consta de un diploma a todos los/as partícipes en agradecimiento por su trabajo y acreditando su participación en el certamen.

8. ACEPTACION DE LAS BASES Y PROTECCION DE DATOS

La participación implica la aceptación de las presentes bases, así como el reconocimiento de la organización para la resolución de cualquier supuesto no previsto en las mismas.

La concejalía de Cultura se reserva el derecho de realizar cambios en relación con las bases de esta convocatoria por circunstancias ajenas a la misma o por causa de fuerza mayor que se comunicarán con la antelación suficiente a los/as participantes.
Los datos personales recogidos para la participación en el presente certamen serán incluidos en los sistemas de información del Ayuntamiento de Tejeda como responsable del tratamiento con el propósito de gestionar la participación en el mismo, así como organizar y proceder a la entrega de premios, incluyendo la publicación en los medios de comunicación de los nombres y apellidos de los galardonados.

No se cederán datos a otros terceros, sin consentimiento de los interesados salvo en los supuestos que marca la ley, y permanecerán dentro del Espacio Económico Europeo. El plazo de conservación se establece en cinco años tal y como consta en las bases, más el periodo de tiempo necesario para el ejercicio de reclamaciones.

No proporcionar los datos personales solicitados impediría la participación en el certamen.

Es posible ejercer los derechos relativos a los datos personales, con las limitaciones propias de la aceptación de las bases, dirigiendo una solicitud al Ayuntamiento, indicando en ella el derecho que se desea ejercer y procurando una identificación del interesado por cualquiera de los medios aceptados en derecho.

La sesión escenificada será el martes 13, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja, con entrada libre para el público

El equipo del proyecto Canarias Escribe Teatro (CET) ha elegido el Espacio La Granja para organizar una lectura dramatizada de fragmentos de varios de los textos nacidos este año, al amparo de su Aula de Dramaturgia, en una sesión abierta al público de forma gratuita. Son la última hornada de guiones realizados por autores y autoras de las islas, que inician así un recorrido que tiene como objetivo llegar algún día a ser representados sobre los escenarios.

La sesión será el martes 13 de diciembre, a las 20.00 horas, y servirá también para dar a conocer el nombre del texto ganador del III Certamen Canarias Escribe Teatro, del que también se ofrecerá una lectura dramatizada. Este concurso anual tiene como finalidad descubrir y proyectar nuevos textos y creadores dramáticos nacidos o residentes en las islas Canarias y distingue dos categorías, una Absoluta y otra de Nuevas Voces dirigida a menores de 25 años.

La velada comenzará con la lectura dramatizada del Aula que dirige Isabel Delgado y tendrá como intérpretes a Elisa Cano, Javier Socorro y Carla León, bajo la dirección de Luis O’Malley.

Según explican desde el CET, el Aula de Dramaturgia va más allá de la elaboración de un texto dramático, pues sirve también como un lugar de encuentro para que escritores y escritoras intercambien ideas y textos, que se reúnan para desarrollar proyectos conjuntos y que en el futuro puedan incluso escribir obras a varias manos.

Para esto Isabel Delgado lleva la tutoría de varios textos al mismo tiempo, conservando la esencia del Taller Permanente y paralelamente se realizan, unas clases puntuales impartidas en esta ocasión por Israel Castro, Rafael Rodríguez y Luis O ́Malley, que sirven para que los participantes de El Aula adquieran otros conocimientos relacionados con la escritura dramática.

Los textos seleccionados para ser escenificados fueron escritos por Juan Manuel Mateo, Ana Vanderwilde, Carlos Alvarado, Lourdes Reyes, Lourdes Rojas, Josefa Armas, Tania Rodríguez y Emiliano Samijosky.

Creado hace 14 años por la compañía 2RC, Canarias Escribe Teatro cuenta con el decidido apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno de Canarias. Además de su propio Laboratorio de Escritura Teatral (LET), cada año promueve diferentes iniciativas para fomentar la dramaturgia. entre ellas talleres, certamen, concursos y exhibición escénica de algunas de sus propuestas.

Uno de los actores más populares y queridos del país, Javier Cámara, llega la próxima semana (16 y 17 de diciembre, a las 19.30 horas) al Teatro Cuyás para protagonizar ‘Los farsantes’

Cámara vuelve así al teatro protagonizando este montaje que se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada

Escrita y dirigida por Pablo Remón y producida por el Centro Dramático Nacional (CDN), la obra, de la que puede verse un avance en https://youtu.be/LE-Lo6_U2wY, está protagonizada también por Francesco Carril, Marina Salas y Nuria Mencía.

‘Los farsantes’ cuenta la historia (las historias, en realidad) de dos personajes, la actriz Ana Velasco, cuya carrera está estancada, y el director de éxito Diego Fontana, conectados por el padre de Ana, director de cine de culto de los años 80, que ahora vive apartado del mundo.

“Es en realidad una comedia donde solo cuatro actores viajan por decenas de personajes, espacios y tiempos. Una sátira sobre el mundo del teatro y del audiovisual, a la vez que una reflexión sobre el éxito, el fracaso y los papeles que encarnamos, en la ficción y fuera de ella, según sus responsables.

Las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta el Teatro Cuyás: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y la página web www.teatrocuyas.com