El próximo martes 10 de mayo comienza el Taller de Teatro ‘Tejedoras de Alas’, en la Casa de Mayores de la Villa de Firgas. Cada martes, de 18.00 a 20.00 h, tendrás la oportunidad de descubrir la magia del teatro de la mano de Albano Matos, licenciado en Interpretación

En esta nueva travesía contaremos con la profesionalidad de la productora de teatro Amartes Escénicas y Judith Martín, creadora y directora de Cosquillas Musicales. Un proyecto que culminará con la dramatización de una pequeña obra que estará repleta de sorpresas.

De verdad, ¿te lo vas a perder?

Te recomendamos traer ropa cómoda y agua.

Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 928 625 487 | 619 935 152

Proyecto organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas y financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.

La representación teatral de la obra ‘Lo que cantan los grillos’ prevista para la noche de este jueves 5 de mayo en el Teatro Hespérides de Guía ha tenido que suspenderse debido a la enfermedad de un miembro del elenco de actores. Se aplaza hasta nueva fecha que será debidamente anunciada por el Ayuntamiento.

Desde el Consistorio guiense se lamentan las molestias que este imprevisto de última hora pueda ocasionar a las personas que ya habían adquirido sus entradas.

La convocatoria sale este sábado 30 con la finalidad de seleccionar tres propuestas que llevar a escena

El equipo de Canarias Escribe Teatro continúa trabajando a fondo para promover la dramaturgia en las Islas. Mañana, sábado 30 de abril, publicará la convocatoria de 2022 para la selección de los tres nuevos textos que pasarán este año por su Laboratorio con el fin de llevarlos posteriormente a los escenarios. El plazo de recepción de propuestas estará abierto hasta el 20 de mayo. Las bases se encuentran disponibles en www.canariasescribeteatro.es.

Creado hace 13 años por la compañía 2RC, este proyecto cuenta desde el pasado año con el decidido apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno de Canarias. Además de su propio Laboratorio de Escritura Teatral (LET), cada año promueve diferentes iniciativas para fomentar la dramaturgia, entre ellas talleres, concursos y exhibición escénica de algunas de sus propuestas.

El laboratorio es uno de los pilares más importantes de este proyecto, ya que recoge dos de las líneas fundamentales en las que se asienta: formación y exhibición. Es además una de las apuestas que está ofreciendo mejores resultados a la vista de los logros que obtienen muchos de sus participantes. De hecho, varios de los textos salidos del LET han conseguido una destacada visibilidad en la escena canaria y nacional, siendo estrenados y recibiendo premios y reconocimientos de diferente consideración.

El proceso de desarrollo del LET es simple: a partir de una convocatoria pública de ideas para la escritura de un texto teatral, se seleccionan tres participantes, que han de escribir sus textos bajo la supervisión de especialistas de reconocida trayectoria profesional. Todo este proceso se desarrolla en formato online en un periodo de 6 meses desde la convocatoria hasta la entrega del texto final.

Para 2022 los textos serán tutorizados por la uruguaya Marianella Morena, autora de prestigio internacional. Canarias Escribe Teatro afianza así los lazos de Canarias con la dramaturgia hispanoamericana, punto clave en la estrategia para que la escritura de las islas tenga más presencia internacional.

La selección de las tres propuestas que formarán parte de este laboratorio, durante un periodo de seis meses, estará a cargo de un jurado especializado integrado por profesionales de las artes escénicas, en el que participa también la propia Morena.

Basada en un texto galardonado con los Réplica y Pérez Minik, la obra enfrenta distintas opiniones sobre la maternidad, este sábado 30 de abril

Lili Quintana, Blanca Rodríguez y Carolina Cue estarán este sábado 30 de abril en el Espacio La Granja para interpretar ‘Tres mujeres’, una obra que enfrenta diferentes puntos de vista sobre la maternidad, pero que también habla de dolor humano, superación o reconciliación con el pasado. Basada en un texto del veterano dramaturgo canario Ramón Rodríguez, premiado con el Réplica y el Pérez Minik en esta categoría, el montaje da voz a tres mujeres muy distintas que muestran la complejidad y diversidad de las conductas desde una perspectiva femenina.

La obra está además dirigida por su propio autor, artífice también de otras producciones con gran acogida de público como ‘El cielo según San Juan’, ‘Un hombre feliz’, ‘Amores difíciles’, ‘Cuentos en la noche de San Juan’ o ‘En Clave de Ja’, entre otras. En esta ocasión, de la mano de Cyrano Producciones.

Las protagonistas tienen una relación completamente diferente respecto a la maternidad: la primera tiene una hija que no desea (Camila); la segunda desea tener un hijo más que nada en el mundo, pero la naturaleza le ha negado esa posibilidad (Andrea); la tercera desea a la hija que tiene, pero la pierde repentinamente (Yamile). El azar hace que estas tres mujeres se encuentren y se produzca entre ellas una corriente de influencia mutua.

Esta circunstancia hace que la pieza sirva para profundizar un poco más en algunas claves vitales, en la naturaleza del dolor humano, son algunos de los objetivos que han llevado al autor a querer desarrollar esta obra dramática.

‘Tres mujeres’ explora, pues, los vericuetos de la maternidad y las diferentes respuestas a que puede dar lugar, pero lo hace, además, buceando en sutiles ramificaciones: las diferencias de edad entre las protagonistas, cómo las circunstancias se interrelacionan con los caracteres, las relaciones que se entablan entre ellas, etc. Todo ello dibuja un lienzo en el que el tema principal se bifurca en innumerables ocasiones para dar lugar a una experiencia dramática compleja.

Además, también se propone la obra indagar en la idea de “el arte como forma de curar el dolor”. Uno de los personajes, una pintora a la que la diabetes ha dejado ciega, inicia a una mujer que ha perdido una hija en el arte de la pintura, acercándola a sus sentimientos a través del arte. La enseña a pintar para que cure su dolor, le enseña a ver la realidad como un artista para que entienda lo que le ha ocurrido, le enseña a sobrevivir emocionalmente mediante la pintura.

En correspondencia, la joven pupila, casi sin quererlo, enseña a la desengañada y resentida ciega a reconciliarse con su pasado. Sus reflexiones destinadas a la joven alumna acaban teniendo una influencia en ella misma: paradójicamente, en el final de su vida, cuando la ceguera es total, acaba viendo con claridad muchas de las cosas que ha vivido como, por ejemplo, su maternidad.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja y en taquilla al precio de 10 euros. La edad recomendada para este montaje es para mayores de 18 años.

Sábado 30 de abril a las 20.30 horas, con un precio de entrada de 5€, pudiéndose adquirir la entrada en www.tureservaonline.es 

El espacio escénico del Auditorio de Valleseco, ha programado para el último día de abril, sábado 30, la propuesta de teatro contemporáneo de Mónica Aguiar “Quién vive. Estampas del desierto”, co-produccida por el Temudasfest 2020 de Las Palmas de Gran Canaria y finalista del XII Festival Internacional Cenit de Sevilla.

“Quién vive. Estampas del desierto se construye a partir de la premisa de que existe una falla en una sociedad que no se moviliza e indigna ante las relaciones de poder y sumisión.

Entendiendo estas relaciones como un reflejo de una estructura patriarcal que encierra un tipo de violencia; que en un lugar más extremo y visible se manifiesta a través de la violencia de género pero que también, de una forma más sutil, aparece en otro tipo de vínculos, incluso en la relación con nosotros mismos. Dando lugar a una espiral de separación jerárquica en la que como sociedad vivimos ajenos al propio latido y no nos retorcemos ante los abusos, violaciones y asesinatos.

La propuesta de Mónica Aguiar aborda una deconstrucción escénica, dividida en cuatro actos y doce estampas, en la que se van habitando y desvelando algunos cuestionamientos a cerca de los vínculos de poder y sumisión. ¿Qué es lo que hace falta para despertar de la indiferencia? Las palabras acaban gastándose a base de repetirlas. La protagonista no quiere usar pretextos. Palabras muertas como mujeres muertas. Palabras muertas como tierras desertizadas. No quiere hacer un discurso para no mirarse. Solo quiere transitar un camino por el desierto del alma... sedienta de amor.

El precio de las entradas es de 5€ y se pueden adquirir en www.tureservaonline.es

Entradas aquí: https://entradas.tureservaonline.es/es/events/quien-vive-estampas-del-desierto

La obra ‘Lo que cantan los grillos’, ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original, llega el próximo 5 de mayo al Teatro Hespérides de Guía

El Teatro Hespérides acoge el próximo 5 de mayo, a las 20:00 horas, la obra ‘Lo que cantan los grillos’, escrita por Abián de la Cruz y protagonizada por María de Vigo, Toni Báez y Andrea Zoghbi bajo la dirección de Ruth Sánchez. Las entradas ya están disponibles en la web www.tureservaonline.es

En esta obra, ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original y nominada a Mejor Interpretación (Toni Baéz), un hombre lánguido y triste llamado Donny juguetea con una pistola cargada dispuesto a suicidarse en una noche azul y amarilla (azul por los charcos y amarilla por la luz de las farolas que desdibuja los tejados), pero la ciudad y la noche son caprichosas y harán que, tras cruzarse con Cloe, el protagonista cambie de planes.

Así, sin pretenderlo, Donny deja el chasquido del arma para otro momento. Quizás para otro amanecer. Con la salida del sol, solo piensa en ese encuentro fortuito, y, aunque no está para ilusionistas, casi podría decirse que un simpático y misterioso señor que se autodenomina El Relojero puede leerle la mente.

Después, Donny se pierde por la angosta ciudad tras tropezarse con Rumba y Lucrecia, una curiosa pareja cuya existencia gira en torno a las bromas y al consumo de drogas y cuyo único fin en la vida parece ser la creación en el sofá de la silueta más elaborada. Una de las cosas que más sorbe el ya de por sí poco seso de Rumba y Lucrecia es la asistencia a los conciertos «privados» de su vecino Nino, apodado así en honor al gran Nino Bravo y al que oyen desde su piso aporrear y destrozar canciones sin piedad y ni conocimiento.

Afirman desde su productora, Angulo Producciones, que 'Lo que cantan los grillos', que no está recomendada para menores de 13 de años, «asienta sus bases en el sentimiento de culpa, ese que acecha a sus personajes en cada esquina de la ciudad que habitan».

Magallanes Elcano la primera vuelta al mundo 4En el marco del Festival de Teatro Familiar Fundación DISA y de la mano de la compañía Timaginas Teatro, este viernes día 22 de abril a las 20.00 horas, los espectadores podrán disfrutar en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria del espectáculo (+12) Magallanes Elcano, la primera vuelta al mundo.

Las entradas, con un precio de 8 euros, pueden adquirirse en los puntos habituales de venta.

Se trata de una epopeya en verso escrita por Armando Jerez, de forma documentada y rigurosa, que además cuenta con su dirección junto a María Rodríguez.

La historia, narra el viaje más legendario de la marina española, una de las gestas más importantes de la historia de la humanidad: la primera vuelta al mundo.

La flota de las Molucas, formada por cinco naos, partió de Sevilla con más de 250 tripulantes en agosto de 1519 al mando del portugués: Fernando de Magallanes.

Casi tres años después solo regresaría una nave con 18 marineros, capitaneados por el guipuzcoano: Juan Sebastián Elcano.

La función será el día 8, a las 20:00 horas, bajo la dirección de Juan José Afonso

La polifacética actriz Mari Carmen Sánchez vuelve al escenario del Teatro Guiniguada, esta vez para ponerse en la piel de la señora Smith y su soñado alter ego ‘Shirley Valentine’. Una obra que utiliza el humor para contar las vicisitudes de una mujer aburrida de su monótona vida, que sueña con aventuras lejos de su hogar. Será el viernes 8 de abril, a las 20:00 horas, en el espacio cultural que gestiona el Gobierno Autónomo en la capital grancanaria. Las entradas están disponibles en la web y en la taquilla del teatro.

La popular pieza de Willy Russell, que tanto éxito ha tenido en teatros y cines de todo el mundo, se presenta en la versión de Nacho Artime y Carlos Lorenzo, retitulada ‘Yo amo a Shirley Valentine’, Bajo la dirección de Juan José Afonso, Mari Carmen Sánchez encarna a la señora Smith, una madre de 48 años con dos hijos ya mayores, en cuyo interior vive Shirley Valentine deseando salir de ahí. El colegio, el matrimonio y la vida han acabado con sus ilusiones y con la confianza que alguna vez tuvo en sí misma.

Habla con la pared de la cocina mientras prepara la cena del marido para que, como cada noche, esté lista en cuanto él vuelva del trabajo. Lola, su amiga feminista, la invita a un viaje a Grecia, y, con gran excitación y tras darle muchas vueltas y planearlo todo muy bien, Shirley aprovecha la oportunidad y va para encontrarse con una vida diferente. Así, sale de su cascarón y abandona el papel que la sociedad le ha dado. El resultado es una obra de gran ternura, simpática y divertida, ideal para terminar con humor la jornada que conmemora a la mujer.

Sánchez se pone en la piel de Shirley Valentine tras una intensa trayectoria de más de dos décadas sobre los escenarios y de participar en múltiples y populares series de televisión, entre otras, ‘El tiempo entre costuras’, ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘La Casa de Papel’ o ‘Hierro’. Afronta la versión canaria de esta obra, estrenada en 2021, con la dirección artística de Juan José Afonso, uno de los ‘pesos pesados’ de la escena isleña. El vestuario es obra de María Mia y la producción Cauproges y Bara Bara.

La función, enmarcada en la programación de la Feria insular del Libro, tendrá lugar el próximo viernes, 8 de abril, a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo

Se trata de una comedia de enredos, bajo la autoría de Woody Allen, en la que se desarrollan las vivencias de tres parejas en un fin de semana en el campo

El Auditorio de La Gomera acoge, este viernes, 8 de abril, el espectáculo teatral ‘Comedia sexual de una noche de verano’. La función, enmarcada en la programación que el Cabildo de La Gomera desarrolla en la Feria insular del Libro, tendrá lugar a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, aludió al desarrollo de ésta y otras tantas obras de teatro como “una apuesta firme por parte del Cabildo insular por la cultura y, especialmente, por las artes escénicas, con el diseño de un amplio itinerario de actuaciones teatrales que tendrán lugar durante los próximos meses en el Auditorio de La Gomera”.

‘Comedia sexual de una noche de verano’, del célebre director de cine y guionista Woody Allen, cuenta las vivencias de tres parejas que, en los albores del siglo XX, se enredan en un fin de semana en el campo. A través de esta historia, se muestra cómo las necesidades humanas de los personajes se mezclan con los espíritus juguetones del bosque que rodean la casa donde conviven.

Sus seducciones frustradas y un mágico alboroto sexual, llevan a estos personajes urbanos, en un entorno campestre, a detonarse en una noche de verano en un juego onírico de reflexión existencialista sobre la comunicación entre el mismo grupo social, pero también en la relación con uno mismo. Los deseos y las necesidades florecen en ese campo repleto de duendes mágicos y luces incandescentes de esta comedia enredosa con las constantes del cine de Allen y sus personajes por el entorno que les rodea.

El elenco de actores y actrices encargados de dar vida a esta historia está formado por Mingo Ruano, Iris Díaz, Melani Olivares, Alberto Aliaga, José Manuel Segado y Adraiana Ubani, bajo la producción de Acelera Producciones y la dirección de Juan José “Cuco” Afonso.

La entrada a la función teatral es gratuita, hasta completar aforo, si bien la representación no está destinada al público infantil. Asimismo, se recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio en interiores y durante el desarrollo de la función.

El Teatro Hespérides acoge el próximo jueves 7 de abril, a las 20:00 horas, la representación de la obra ‘El Sueño y la Vigilia’ a cargo de la compañía Atlante Cultura & Teatro, con los actores Griselda Ponce y Miguel Ángel Maciel y dirigida por Marina Wainer. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de la plataforma www.tureservaonline.es 

‘El Sueño y la Vigilia’, escrita por el dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, es una obra rica en diálogos de sustancia irónica y humorística. La obra con la sencillez del habla cotidiana y a partir del recuerdo de sus propias historias, transita instancias signadas por los celos retrospectivos, las mentiras piadosas y la admiración manifiesta. Nada marca el fin de la historia, pues siempre existe el presagio de un renacer.

Sinopsis

Con los achaques propios de la edad, dos viejas figuras del escenario unidas por la secreta admiración y por su amor a la obra de Shakespeare se conocen en un asilo. Alternando el humor, la ironía y la hondura reflexiva dos cómicos encarnan la espera de la muerte llenos de vida.

Ella, una diva del teatro de revistas (Griselda Ponce), se encuentra con un viejo intérprete de textos clásicos (Miguel Ángel Maciel) que espera resignadamente la muerte. Todo sucede en la habitación de la ex diva. Los encuentros entre ambos están separados por el sueño y la vigilia de ella. En pocos días, entre ambos nace una extraña y mágica relación que abarca remotos tiempos. La alianza que se celebra entre los dos viejos actores tiene un singular efecto reivindicativo para este hombre desilusionado que vive amenazado por la enfermedad y el miedo a la muerte, y que se ve transformado por ella, que enfrenta el paso de los años y la amenaza del deterioro del tiempo con una altivez que asombra a su rendido admirador.