
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Plan de Acción 2023 contempla la ampliación, a partir del próximo ejercicio, de las guardias médicas presenciales las 24 horas todos los días de la semana en el Centro de Salud de Tijarafe. Esta medida ampliará la cobertura de las guardias médicas presenciales, que desde 2020 se prestan las 24 horas los fines de semana y festivos
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad, reforzará a partir del próximo ejercicio las guardias médicas presenciales las 24 horas en el Centro de Salud de Tijarafe, dando cobertura a los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía y garantizando así la atención todos los días de la semana en la comarca noroeste de la isla.
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez San Juan, mantuvo hoy una reunión de trabajo con el alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, el alcalde de Garafía, Yeray Rodríguez, y la primera teniente de alcalde de Tijarafe, Yaiza Cáceres, en la que les informó de esta medida prevista en el Plan de Acción 2023 y que se pondrá en marcha el próximo ejercicio. Al encuentro también asistieron la gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, y la subdirectora médico de Atención Primaria de La Palma, Verónica Gómez.
Con esta acción se ampliará la cobertura actual de las guardias médicas presenciales de 24 horas, que desde 2020 se prestan los fines de semana y festivos, atendiendo a una demanda histórica de los tres municipios del noroeste de la isla.
Hasta ese momento, las guardias correspondientes a los fines de semana y festivos eran de carácter semipresencial, con 12 horas de presencia física y otras tantas de localización, tanto para los facultativos del Centro de Salud Tijarafe-Puntagorda como para los del Centro de Salud de Garafía.
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, resalta que esta acción reforzará la cobertura de la guardias presenciales de 24 horas todos los días de la semana, ampliando así “la respuesta eficaz de la Consejería para dotar de una mayor cobertura sanitaria en Urgencias a esta zona”. Por su parte, la gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, valoró la importancia de esta medida “para continuar mejorando la atención sanitaria de esta comarca, la más alejada de toda la isla del Hospital Universitario de La Palma”.
El consejero Sebastián Franquis informó hoy en el Parlamento regional que ya se han entregado 139 viviendas en el Valle de Aridane y se están instalando o adaptando otras 161
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el pleno del Parlamento de Canarias que la Consejería ha atendido a cerca de 800 afectados por la erupción del volcán en La Palma que perdieron su vivienda habitual a los que se les ha entregado o asignado ya una nueva casa o se les está dando una ayuda al alquiler. En total se han asignado 300 casas, 139 de las cuales ya están entregadas a las familias que perdieron su hogar, así como para el pago de ayudas al alquiler a 488 familias del Valle de Aridane.
“Hemos puesto todos los instrumentos necesarios para afrontar esa emergencia habitacional”, explicó Sebastián Franquis, “yo soy el primero que reconoce que nunca se debe estar satisfecho del todo de la labor que estamos realizando desde las distintas administraciones, pero les puedo asegurar que hemos puesto todos los medios necesarios para afrontar la emergencia habitacional que hemos sufrido a consecuencia de la erupción volcánica en La Palma, y creo, sinceramente, que lo estamos haciendo mejor que en catástrofes anteriores que han afectado a las islas”.
El consejero Franquis destacó que el grueso de esos 22 millones se ha destinado a comprar y rehabilitar viviendas para los afectados que perdieron su hogar, unos 20 millones de euros, con fondos propios de la Consejería, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y la empresa pública Visocan, además de los fondos que aportó el Gobierno de España a los pocos días de la erupción.
Sebastián Franquis ha detallado que ya se han entregado 139 viviendas, y se están instalando otros 161 inmuebles que se entregarán próximamente. Además, ha incidido en que se está ofreciendo cobertura económica a 488 familias que perdieron sus casas o que no pueden volver a ellas por los gases (98 familias de Puerto Naos y La Bombilla), con un presupuesto de 5,8 millones de euros, a gastar en tres años, aunque la ayuda es prorrogable.
“A todas aquellas familias que, tras ser evaluadas por las trabajadoras sociales, se les ha reconocido que necesitan una vivienda porque la perdieron producto de la erupción, se les ha entregado ya una vivienda o están en el proceso de recibirla entre este mes de septiembre y octubre, o se les ha concedido una ayuda de alquiler”, añadió el consejero Franquis, “por tanto, todas esas familias afectadas y baremadas positivamente por la Comisión Técnica tienen una vivienda asignada, ya sea en las viviendas compradas por el Gobierno de Canarias para esta emergencia, ya sea en una vivienda modular o una vivienda en alquiler”.
El consejero Franquis explicó, además, que una de las primeras medidas de su departamento fue la contratación de un equipo de casi 30 trabajadoras sociales que durante ocho meses se reunió con todas las familias afectadas por el volcán para valorar y baremar sus necesidades, tanto sociales como de vivienda.
El consejero Sebastián Franquis firma una resolución por la que se conceden nuevas ayudas a otras 161 familias que perdieron sus casas a causa de las coladas volcánicas, familias que se suman a las 327 que ya llevan varios meses cobrando las ayudas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado una resolución que publica hoy el Boletín Oficial de Canarias (BOC) por el que se conceden 161 nuevas ayudas para el pago del alquiler a otras tantas familias residentes en La Palma que perdieron sus casas debido a la erupción volcánica del pasado año, familias que se suman a las 327 que ya estaban cobrando las ayudas desde que se les reconoció ese derecho en otra resolución publicada en mayo pasado. De esta forma son ya 488 las familias que se benefician de la ayuda al alquiler extraordinaria y de emergencia que la Consejería ha impulsado para atender las necesidades de las personas afectadas por la erupción del volcán de La Palma.
Para abonar las ayudas, que se corresponden con el primer cuatrimestre de este año, a estas 161 nuevas familias, el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina una partida de 249.999 euros. En mayo ya se abonaron a las primeras 327 familias beneficiarias otros 525.065 euros también por el primer cuatrimestre. Durante las próximas semanas se pondrá en marcha el proceso para proceder al pago del segundo cuatrimestre del año a estas 488 familias.
Esta ayuda se concede a las familias que perdieron su vivienda habitual, ya fuera en propiedad o en alquiler, o no pueden volver a las mismas por encontrarse dentro de las zonas acotadas por gases o por encontrarse dentro de un núcleo aislado y sin conectividad.
La ayuda se calcula con el importe del alquiler que pagan actualmente las familias afectadas o, en el caso de los que vivían de alquiler antes de la erupción, la diferencia entre la renta anterior y la actual. En todos los casos se abonará un máximo de 594 euros por familia y mes, es decir, 6,6 euros por metro cuadrado de acuerdo con los precios que el Sistema Estatal de Índices de Alquiler de Vivienda establece para los municipios afectados por la erupción.
Como ocurriera con la primera resolución de mayo, este primer pago de la ayuda a esos nuevos 161 beneficiarios se concede de forma anticipada, es decir, sin la obligación por parte de las familias de aportar previamente contrato y recibos del alquiler (de enero a abril) de su nuevo hogar. Aunque muchas de las familias beneficiarias en esta primera resolución ya han aportado sus contratos y recibos, a los que no lo han hecho aún se les da un plazo de seis meses para presentarlos y justificar esta ayuda. Para los próximos pagos, sin embargo, el ICAVI ha establecido que los beneficiarios deberán hacer este proceso previamente, es decir, deberán aportar los recibos de los pagos con antelación para cada cuatrimestre.
Estas ayudas se conceden tras los distintos requerimientos realizados por el ICAVI a principios de este año a más de un millar de personas apuntadas en el registro de Afectados para que declarasen que estaban en alquiler, cuánto pagaban por el mismo y los metros cuadrados de su casa de alquiler. De ese requerimiento se obtuvieron en un principio 327 respuestas favorables que son las primeras familias que recibieron la ayuda en mayo pasado. Sin embargo, como esta ayuda no tiene plazos, los interesados han seguido aportando documentación en los últimos meses que se ha ido tramitando y cuyo resultado es la nueva resolución que se publica hoy en el BOC y que reconoce a 161 nuevas familias como beneficiarias de esta ayuda de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias.
Desde la Consejería se lanza esta ayuda de emergencia durante un período estimado de 36 meses que puede ser prorrogado hasta que las familias desalojadas reconstruyan su hogar o dispongan de una nueva casa en propiedad. Esta ayuda se aprobó a principios de este año para ayudar a aquellas familias inscritas en el Registro Único de Afectados tanto propietarios de viviendas destruidas o declaradas inhabitables, como los arrendatarios que vivían en una casa que fuera su vivienda habitual y también resultara destruida o declarada en ruinas a causa de la erupción. Para esta ayuda se ha aprobado una partida inicial de 4.276.000 euros que la Consejería destina a esta línea extraordinaria, repartida en tres anualidades, con el objeto de financiar económicamente a aquellas personas que perdieron su vivienda habitual o no pueden acceder a la misma tras la erupción volcánica en la isla y que ahora optan por el alquiler de una vivienda de forma temporal hasta la reconstrucción de sus hogares.
Además de esta publicación de hoy el BOC publicará este mismo jueves, 8 de septiembre, una nueva resolución por la que se aprueba el pago a 58 familias de las 327 del primer lote, de la ayuda correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2021, los inmediatamente posteriores a la erupción, tras justificar con recibos, que se alojaron de alquiler nada más ser evacuados.
El ICAVI entrega las llaves tras finalizar las obras de reforma de estas viviendas, situadas en la urbanización Nuestra Señora del Pino II, en las que se han invertido 566.581 euros
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha procedido hoy a la entrega de 21 viviendas del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), situadas en el municipio palmero de El Paso, a otras tantas familias que perdieron su casa por la erupción volcánica en Cumbre Vieja. La entrega de llaves se ha realizado hoy por personal del ICAVI tras dar por finalizadas las obras de rehabilitación de esas casas que fueron contratadas por la vía de emergencia el pasado mes de mayo y en las que se invirtieron un total de 566.581 euros.
Las viviendas del ICAVI que se han entregado hoy se sitúan en la promoción denominada Nuestra Señora del Pino II, un edificio que albergó de forma provisional durante los últimos años a las familias de otra promoción del mismo nombre más antigua. Una vez concluida la mudanza de los antiguos adjudicatarios de esta promoción El Pino II a un nuevo edificio en las cercanías el pasado mes de mayo, el ICAVI puso en marcha los trabajos para reformar y adaptar las viviendas que dejaron vacantes para ser entregadas de manera provisional a las familias afectadas por la erupción del volcán.
Las obras de rehabilitación y reforma que se han ejecutado en los últimos meses han incluido la sustitución de saneamientos y cocinas y la remoción de interiores. Las familias adjudicatarias han podido conocer hoy mismo sus nuevas casas, que ocuparán de forma provisional los próximos tres años, y han recibido los boletines para darse de alta tanto en el suministro eléctrico como en el de agua corriente.
Esta entrega de 21 nuevas viviendas a los afectados del volcán es posible gracias a la finalización por parte del ICAVI el pasado mes de abril, de un nuevo inmueble para los antiguos adjudicatarios de la promoción El Pino. El edificio ahora terminado pertenece a una promoción que se encargó para dar respuesta al programa de Reposición de Viviendas afectadas por aluminosis en Canarias, destinada a realojar a 23 familias afectadas por la conocida como Promoción de 50 viviendas Nuestra Señora del Pino cuyos adjudicatarios fueron reubicados hace años en las viviendas provisionales que son las que han quedado vacantes y se destinarán ahora a los afectados del volcán.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ya ha entregado, contando las de hoy, 139 viviendas a otras tantas familias que perdieron su residencia habitual a causa de la erupción del volcán. Además, la Consejería está instalando otras 161 viviendas modulares en los municipios afectados por la erupción. Estas entregas de viviendas por parte del Gobierno canario a las familias afectadas son posibles gracias a las compras de varias promociones de casas ya construidas llevadas a cabo en los últimos meses, tanto por el ICAVI como por la empresa pública Visocan, además de la compra e instalación de varias viviendas modulares, todo con el objetivo de hacer frente a la emergencia habitacional provocada por las coladas volcánicas. Además, la Consejería ha habilitado de forma extraordinaria una ayuda de alquiler para aquellas familias que perdieron sus casas o no pueden volver a ellas y ya están instaladas de alquiler en otros hogares.
José Antonio Valbuena destaca la importancia de mantener operativas estas brigadas durante todo el año
En el ejercicio 2022, se ha incrementado el presupuesto de las EIRIF hasta los 4,5 millones de euros
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el incremento de los presupuestos para los equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales (EIRIF) de cara a reforzar la estructura y los equipamientos de estas unidades con base en La Palma, El Hierro y La Gomera. La partida destinada a estas brigadas asciende en 2022 a los 4,5 millones de euros, tal y como se acordó en Consejo de Gobierno.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, alabó el enorme trabajo que han realizado estos equipos a lo largo del último incendio declarado este verano en Los Realejos y subrayó la importancia de mantener activas estas brigadas durante todo el año, incluyendo fines de semana y festivos, tal y como se dictaminó en el año 2020 por parte de este Departamento.
“El actual Ejecutivo ha apostado decididamente por reforzar estas unidades, mejorando los equipamientos e incorporando nuevos efectivos en cada base, pasando de 36 a 42 personas por isla. La composición de estos equipos se divide entre operarios especialistas, conductores de vehículos especiales, capataces, técnicos, motoserristas y preparadores físicos”, añadió el consejero.
Valbuena agregó que “de esta manera, avanzamos en la planificación selvícola preventiva y mejoramos la capacidad técnica de apoyo en la lucha contra los incendios forestales, siempre en coordinación con los cabildos insulares,”.
Por su parte, el viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, explicó que “las estructuras vegetales en las que se viene trabajando para las labores de prevención de incendios y los entornos de las actuaciones que se han realizado para extinción han evidenciado la necesidad de incorporar más personal con experiencia y conocimiento en el uso de maquinaria especializada y así poder abordar los modelos de combustible que se pueden encontrar sobre el terreno».
Los equipos EIRIF son unidades helitransportadas que pueden actuar en las islas donde tienen base y en otras como Tenerife o Gran Canaria, donde han realizado importantes intervenciones durante los últimos grandes incendios forestales .Cuentan a lo largo del año con sesiones formativas y con una preparación física especializada, con reconocimiento de terreno, entrenamiento continuo con uso de equipamiento para extinción de incendios y herramientas y maquinaria para tratamientos de prevención.
Ángel Víctor Torres ha mantenido en La Palma un encuentro con Pedro Sánchez, junto a la ministra Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, el presidente del Cabildo y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane
Posteriormente realizaron una visita a las obras de la nueva carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, y a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo en Tacande y El Paso
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido en la mañana de este martes un encuentro institucional en La Palma con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al que también han asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, Sergio Rodríguez, David Ruiz, y Lorena Hernández, respectivamente.
Tras la reunión, el presidente de Canarias avanzó que a día de hoy La Palma ha recibido más de 550 millones de euros de todas las administraciones, y destacó por ejemplo los 40 millones que el Gobierno de España ha destinado a la obra de emergencia de la carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, que visitaron en la mañana de hoy. “Creo que ha sido también un éxito de escucha vecinal porque se ha podido cambiar el trazado original y acordarlo entre todas las partes, haciendo que las 14 hectáreas de área productiva que iban a ser afectadas por la carretera apenas quedasen en 1,4 hectáreas. La mayor parte de la obra, 5 kilómetros, se hará sobre la colada”, añadió.
Sobre la respuesta habitacional, el jefe del Ejecutivo trasladó el balance de viviendas ya entregadas, 116, además de las 121 que están a punto de terminarse, las 40 compradas en Breña Alta, las 23 remodeladas en El Paso, y otras viviendas modulares, a las que hay que añadir las ayudas al alquiler. “Estamos hablando de cerca de 700 respuestas habitacionales, 700 familias”. Quedarían a día de hoy 12 unidades familiares, la mayoría de ellas monoparentales, que se resolverán en las próximas semanas o meses.
Asimismo avanzó, una vez que se firme el convenio entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Gobierno de Canarias acordará con ambas instituciones el porcentaje que aportará el Ejecutivo regional, con presupuesto del año 2022, para las distintas obras que se incluyan. “Del mismo modo que también con presupuesto del año 2022 vamos a completar hasta con 30.000 euros las ayudas de 60.000 euros del Gobierno de España y de 10.000 euros del Cabildo para aumentar la indemnización por destrucción de vivienda”, subrayó.
El presidente de Canarias hizo hincapié en la importancia del proceso participativo para la reconstrucción de las zonas afectadas por la lava, que ya ha permitido la celebración de más de cincuenta reuniones con colectivos y plataformas vecinales con todas las administraciones, y que ha permitido consensuar una propuesta de reconstrucción.
“Una vez terminado el plazo para el proceso de escucha que se estableció en julio de este año, la previsión es que en los próximos meses podamos caminar a través de decretos ley y otras iniciativas legislativas para tener soluciones definitivas en suelo rústico, con menor riesgo, y caminar así hacia el nuevo futuro de Todoque, La Laguna, El Paraíso, y el conjunto de zonas afectadas”, agregó.
A apenas un mes de que se cumpla un año del inicio de la erupción, Ángel Víctor Torres aseguró que el Ejecutivo regional va a seguir trabajando como hasta ahora. “Lo vamos a seguir haciendo como lo estamos haciendo, un trabajo modélico desde todas las administraciones. Basta compararlo con otros fenómenos que hemos tenido en Canarias, como la tormenta Delta, para reconocer que la implicación de todas las administraciones quede fuera de toda duda”, concluyó.
Tras la visita a las obras de la carretera de la costa, el presidente de Canarias y Pedro Sánchez, junto al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, realizaron también una visita en Tacande y El Paso a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para la isla de La Palma, dotado con 63 millones de euros, y que ha permitido la contratación de 1.588 personas.
Estos fondos del Ministerio, valorados en 270.163 euros, tienen el objetivo de compensar las pérdidas de renta
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido una ayuda directa a los titulares de explotaciones sepultadas por la lava de cultivos distintos al plátano, más concretamente, aguacate; naranja; mandarina; piña tropical; papaya; pitaya; calabaza; y batata, para compensar las pérdidas de renta sufridas como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.
Se trata de una ayuda valorada en 270.163 euros correspondiente a los fondos del primer paquete de ayudas transferido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al departamento autonómico, con el fin de reparar los daños ocasionados en materia agraria y pesquera, según lo previsto en el Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes y para la reconstrucción económica y social.
La entidad Agroseguro ha sido la encargada de realizar las pertinentes valoraciones de pérdidas de renta en base a las cuales se conceden los importes de ayuda.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que “hemos resuelto una ayuda específica para las fincas sepultadas por la lava que cultivan otros productos diferentes al plátano, de manera que podamos cubrir las pérdidas de producción de esas explotaciones”.
En esta línea, recordó que “seguiremos trabajando en el cálculo de las indemnizaciones del resto de producciones afectadas por la ceniza en toda la isla, en coordinación con Agroseguro, para continuar con las valoraciones y hacer llegar las indemnizaciones a todo el sector primario de La Palma”.
Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios de la Consejería:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/94d9de87-5ff9-4e4f-8108-5c03faed84d8
José Antonio Valbuena mantuvo esta semana el último de los encuentros vecinales para compartir las conclusiones extraídas de las más de 40 reuniones y talleres que se han desarrollado desde el mes de marzo
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha culminado la primera fase del marco territorial para la recuperación de la normalidad tras la erupción de La Palma, en la que se han celebrado más de 40 reuniones y talleres vecinales para analizar las necesidades de la ciudadanía afectada y recopilar propuestas de cara a este proceso de reconstrucción.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha mantenido tres encuentros en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte para compartir las conclusiones del trabajo desarrollado desde el mes de marzo, exponer los mapas y bolsas de suelo que se han definido de la mano de la ciudadanía palmera implicada, atender las dudas que aún puedan existir sobre este procedimiento y explicar los próximos pasos que se darán en lo que resta de año.
Valbuena avanzó que su Departamento ya cuenta con distintas zonas identificadas, tanto fuera como dentro de la colada, que la propia ciudadanía ha propuesto en estos talleres como posibles futuros emplazamientos para recuperar sus viviendas y terrenos, siempre siguiendo los criterios de seguridad que nos marcan los profesionales que han analizado los distintos espesores de lava.
“Experiencias pasadas de otros territorios similares nos revelan que las construcciones que se erigen sobre coladas de más de cinco metros tienen un serio riesgo de afección para su estructura”, avanzó el responsable regional. “No obstante, todos los documentos y trabajos científicos en los que nos hemos basado están colgados en el portal https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/ para que cualquier persona que lo desee los contraste con la fuente que considere y nos haga llegar sus aportaciones”, apostilló.
El consejero quiso agradecer el tono constructivo de todas las intervenciones que ha habido en las tres rondas de talleres y en estos últimos encuentros vecinales, al mismo tiempo que destacó el gran trabajo que han desarrollado las personas que forman parte del equipo multidisciplinar que la Consejería ha dispuesto para este proyecto a través de las empresas públicas Gesplan, Gestur y Grafcan. Para este fin, se han contratado perfiles profesionales muy diversos como son ingenieros civiles y de caminos, sociólogas, arquitectos, geógrafas, psicólogas, delineantes, jurídicos, etc.
Hasta el próximo mes de diciembre, este equipo de trabajo centrará sus labores en el análisis pormenorizado de cada persona para ir definiendo el reparto de parcelas de manera individualizada y los distintos usos que se le dará a cada suelo. Además, el Gobierno canario trabajará en diferentes decretos leyes que permitan este proceso de reconstrucción, siendo compatibles todos ellos con el Decreto 1/2022, ya aprobado el pasado 20 de enero por parte del Ejecutivo.
Valbuena quiso subrayar que el objetivo de este Gobierno sigue siendo priorizar el arraigo de la población por encima de la protección de los suelos y que las previsiones que se manejan en cuanto a suelo disponible son suficientes para que la población afectada recupere los metros cuadrados de superficie que tenía antes de la erupción.
Por último, el consejero destacó la colaboración interdepartamental que ha habido durante todo este período de trabajo, “dejando a un lado los colores políticos y remando en la misma dirección el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos afectados y el propio Cabildo de La Palma”.
La suma de la totalidad de los créditos concedidos entre los ejercicios 2021 y 2022 asciende a 673.089 euros
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha procedido hoy, martes 2 de agosto, al abono de una ayuda directa de 295.889 euros, destinada a 19 armadores de buques pesqueros con puerto base en Tazacorte (La Palma), que se corresponde con el 100% de las pérdidas sufridas por los armadores según los datos de primera venta de cada una de las embarcaciones afectadas por la erupción volcánica.
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, reafirmó su compromiso con el sector pesquero de La Palma para compensar la pérdida de producción tras la afección de la erupción volcánica: “La finalidad principal de la ayuda que hemos impulsado es reactivar la actividad pesquera de Tazacorte, una flota esencial para la isla de La Palma y que ha sufrido de manera directa los efectos de esta crisis; con estas ayudas se completa la totalidad del crédito que fue asignado a armadores y tripulantes en la orden de 23 de noviembre de 2021”.
“La flota de la Cofradía del Puerto de Tazacorte ha estado muchos meses sin poder faenar, e incluso, a día de hoy, todavía siguen manteniendo pérdidas derivadas de algunas restricciones. Hemos vuelto a compensar estas pérdidas en el sector pesquero de La Palma”, explicó Vanoostende.
Enlace de la resolución en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
La consejera del área en el Gobierno autonómico se reunió hoy con los principales agentes políticos, económicos y sociales de la isla de La Palma, para hacer balance de los casi 75 millones de euros invertidos por su departamento para ayudar a la recuperación insular y para conocer cuáles son sus propuestas de actuación a partir de ahora, para lograr la mayor eficiencia social y económica de los fondos que se inviertan
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, se desplazaron hoy hasta la isla de La Palma, para conocer las propuestas del Cabildo, los Ayuntamientos, las patronales y las representaciones sindicales mayoritarias, con el fin de lograr la mayor eficiencia para la ciudadanía palmera de los fondos que se destinen a la isla a partir de ahora, en las áreas de su competencia.
En dos reuniones consecutivas, una con las instituciones políticas y otra con los agentes económicos y sociales, la consejera pidió a las personas asistentes “que nos trasladen con la mayor transparencia qué mejoras proponen en las acciones que hemos ido adoptando para la recuperación de la economía y el empleo en la isla”.
Elena Máñez recordó cómo las políticas aplicadas han ido cambiando y evolucionando en función de las necesidades de la población palmera y, “si bien al principio potenciamos las ayudas directas a empresas y pymes y los planes de empleo para los municipios y negocios directamente afectados, luego ampliamos los planes de empleo a toda la isla y ahora estamos ofertando cursos de formación novedosos para quien quiera y hemos aplicado algunas otras acciones más específicas, como el asesoramiento a toda la población discapacitada de La Palma, por poner algunos ejemplos”.
Es por esas necesidades cambiantes con el tiempo, por lo que la consejera del área considera muy positivo y eficiente contar con la opinión de quienes representan a la población palmera en sus diferentes ámbitos, “porque son quienes mejor conocen dónde tendrá más y mejores efectos la inversión de los fondos públicos que seguirán llegando para ayudar a la recuperación de la isla”.
Para explicar a las patronales y sindicatos el propósito de la reunión, la consejera hizo balance de cómo han ido variando las políticas de su departamento, desde que se originó la crisis vulcanológica, “buscando siempre actuar allí donde hacía falta ayuda urgente, o bien donde más impacto social podía tener determinada medida”.
Así, Máñez detalló que la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ya ha transferido o ejecutado casi 73 millones de euros de los más de 75 que se han consignado desde su área para la Palma.
Recordó que ya el 19 de noviembre se publicó la Orden que autorizaba los pagos a pymes y personas autónomas por cese de actividad producida por el volcán, que el 29 de diciembre ya se hicieron los primeros pagos y que, hasta la fecha, son 478 las empresas y personas beneficiarias y que 372 de ellas ya han recibido el segundo pago de la ayuda, por un importe total de 10.510.877,39 euros, de los 12,4 consignados para cubrir hasta el segundo pago en su totalidad.
Por la parte de empleo, la consejera señaló cómo se diseño con el Estado un Plan Extraordinario de Empleo y Formación por 63 millones de euros “que nos ha permitido ir modulando nuestra respuesta a medida que se tranquilizaba la situación y salían a la luz casos de personas o sectores completos que necesitaban de ayudas específicas”.
Así, detalló cómo el grueso del Plan, algo más de 44 millones de euros, se destinó “de inmediato” a los Planes de Empleo Extraordinarios en los municipios afectados, con la participación del Cabildo y la empresa pública Gesplan, que ya roza las 1.600 contrataciones de las 1.671 previstas. Posteriormente, se fueron detectando efectos económicos y sociales de la erupción más allá de las zonas sepultadas por la lava y “ya desde diciembre” transferimos al cabildo más de cinco millones de euros, para ayudar a la reestructuración y reubicación de las empresas y afectadas y, más adelante, firmamos con la Fecam nuevos Planes de Empleo para todos los municipios de la isla, por un importe similar.
Además, se ha seguido detectando colectivos y sectores que necesitaban un refuerzo económico o en la atención y, así, se destinó una subvención directa a Funcasor, con la que ha podido atender a las 374 personas con discapacidad que viven en la isla, otra a Fedepalma, que ya ha asesorado a casi 800 empresas y personas autónomas o una última convocatoria de cuatro millones de euros para las del ramo de la comercialización de productos del sector primario, una de las remas de actividad más afectadas por la situación.
Como resumen, la consejera señaló que, de 75.439.478,01 euros aprobados desde su Consejería, ya se han movilizado 72.936.899,65 euros, con 4.421 personas beneficiarias en el ámbito de empleo y formación y casi 500 empresas con ayudas directas. “Ahora” -concluyó en sus explicaciones- “lo que queremos es diseñar medidas aún más eficientes, social y económicamente, que nos permitan sacar el mayor rendimiento a cada céntimo que llegue hasta La Palma y la mejor manera de hacerlo es con las aportaciones de quienes viven la situación más de cerca.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.