Se trata de un abono complementario a 116 solicitantes que quedaron excluidos del pago inicial o sus superficies afectadas aumentaron hasta el fin de la erupción volcánica

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha procedido hoy, viernes 25 de marzo, al abono de un segundo anticipo valorado en 1,1 millones de euros a los productores de plátano que han sufrido pérdidas de renta como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Se trata de un segundo abono anticipado destinado a los 116 solicitantes que quedaron excluidos del pago inicial o cuyas superficies afectadas aumentaron hasta el fin de la erupción. Esta ayuda complementa al primer pago realizado en diciembre del pasado año para casi 3.000 productores afectados, y cuya cuantía ascendía a 13,5 millones de euros.

Estos fondos, transferidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Comunidad Autónoma de Canarias para compensar las pérdidas en el sector, especialmente en el platanero, se abonan a las organizaciones de productores, que son las encargadas de distribuir las ayudas a sus afiliados.

Cabe recordar que el departamento autonómico incluyó tres tipologías de afecciones: por una parte, las fincas sepultadas por la lava, en las que la intensidad de las ayudas ha sido del cien por cien del cálculo establecido. Por otro lado, las fincas afectadas por ceniza y las explotaciones con imposibilidad de acceso al riego, en las que la intensidad de la ayuda ha sido del 32% para los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, y del 11% para Tijarafe y Fuencaliente.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia “de unas ayudas esenciales para aportar solvencia a uno de los principales pilares económicos del Valle de Aridane y de La Palma, como es el sector platanero, que ha afrontado con valentía las consecuencias del fenómeno volcánico”.

En este sentido, la responsable regional del área añadió que “el sector no puede esperar al final de la cosecha para recibir ayudas, por lo que hemos adelantado dos pagos para amortiguar los efectos de la crisis en los productores”.

Vanoostende recordó que, desde el departamento autonómico, “estamos trabajando para evaluar el impacto del volcán en el resto de cultivos de la isla. Ya tenemos las valoraciones previas y en los próximos meses habilitaremos una línea de ayuda específica para cada uno de los cultivos, y no solo para el plátano, aunque haya sido el más afectado y con más trabajadores profesionales”.

“Hemos sacado ya las ayudas destinadas a reponer invernaderos, animales y plantas, a lo que hay que sumar las obras de regadío que iniciamos para conectar las zonas aisladas y comenzar este verano con las nuevas plantaciones”, concluyó.

Enlace al Tablón de Anuncios Electrónico:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2860f533-f3d1-4bbf-8fa9-19794ec28b5f

En esta primera fase se movilizará un total de 500.000 euros para el apoyo al sector en toda la Isla, especialmente en los municipios afectados por la erupción del volcán como son Los Llanos, Tazacorte y El Paso

Los establecimientos y consumidores se podrán adherir y, adquirir los bonos, en la Web www.bonobonito.com, que se difundirá con el apoyo de un spot de televisión, cuña de radio y dípticos en los comercios

El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, anunciaron este miércoles el lanzamiento de la 1ª fase de la campaña de promoción y, captación de empresas y clientes beneficiarios, del denominado ‘Bono Bonito’, “un sistema de incentivos destinado a activar el comercio en la Isla, especialmente en los municipios afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, como son Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso”, destacó Mille.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, agradeció nuevamente el apoyo mostrado por el Gobierno de Canarias con la Isla durante la emergencia volcánica, así como el trabajo coordinado que están realizando ambas administraciones, junto a los ayuntamientos y, en este caso, sector empresarial y comercial, para la recuperación de La Palma.

“El sector comercial y empresarial de nuestra isla es una parte clave en ese proceso de recuperación que necesitamos ahora más que nunca, ya que es esencial para nuestro desarrollo socioeconómico y para generar oportunidades de empleo, por lo que este tipo de campañas que promuevan el consumo local y apoyo a nuestros comercios son esenciales”, defendió el presidente insular.

Los bonos, que estarán subvencionados un 50% por el Gobierno de Canarias, se podrán adquirir en la web www.bonobonito.com a partir del próximo 4 de abril por un coste de 10 euros, con un límite de 5 bonos por cada DNI, pero tendrán un valor de 20 euros para invertir en los establecimientos adheridos.

“En total, se movilizarán unos 500.000 euros entre el incentivo público y la aportación del usuario, ya que se duplica la inversión del Gobierno, que aporta 245.000 euros, con el presupuesto de los ciudadanos que compran los bonos, que aportan la otra mitad del coste de esta tarjeta monedero para el consumo”, explica el director general de Comercio.

Esta acción, que se enmarca en el proyecto ‘Consume La Palma’ del Ejecutivo canario, se apoyará en una campaña de difusión tanto en radio, como en televisión, así como con dípticos informativos que se facilitarán a los comercios, todo ello con un presupuesto adicional por parte de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio de 40.127 euros.

David Mille destacó que, del presupuesto total para los Bonos Bonitos de 245.000 euros, 120.000 se destinarán a los municipios afectados por al erupción del volcán, mientras que los otros 125.000 euros se repartirán en todos los municipios de La Palma, incluidos Los Llanos, Tazacorte y El Paso, “por lo que se verán doblemente apoyados en la dinamización de su actividad comercial”, concluyó Mille.

La presentación de esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que dirige Yaiza Castilla, contó además con la presencia de Abba Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad a través de la cual se canalizan estas ayudas.

Moujir animó al todo el sector comercial de La Palma a adherirse a esta campaña de dinamización del consumo en la Isla.

El SUC ubicará en el Consultorio Local de Fuencaliente una nueva ambulancia de soporte vital básico con servicio de 12 horas para dar cobertura a las poblaciones situadas al sur de las coladas del volcán. El SCS refuerza el horario y el personal del Consultorio Local con un médico de familia y una enfermera más, lo que permite ampliar el horario de atención a pacientes, que funcionará de 08.00 a 20.00 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Área de Salud de La Palma y del Servicio de Urgencias Canario (SUC), informa de que se refuerzan los servicios de salud y de transporte sanitario que se prestan en el Consultorio Local de Fuencaliente, con lo que se da respuesta a las necesidades en la zona de la colada sur del volcán de Cumbre Vieja.

Esta medida, que se pone en marcha hasta la entrada en funcionamiento del futuro Consultorio Local de Las Manchas, está incluida en la Estrategia Sanitaria de Actuación Inmediata para la isla de La Palma, en el marco del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma.

En este sentido, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) pondrá en marcha el próximo 1 de abril una ambulancia de soporte vital básico (ASVB) de 12 horas con base en el Consultorio Local de Fuencaliente. Esta ubicación será provisional hasta que, una vez realojadas las poblaciones situadas al sur de las coladas, se determine por parte del SUC el lugar más idóneo y el tiempo total de servicio de dicha ambulancia, en coordinación con el SCS.

Refuerzo de personal y asistencia en el Consultorio local

Además, desde el próximo viernes, día 1 de abril, el Consultorio Local de Fuencaliente contará con una Unidad de Atención Familiar (UAF) más, compuesta por un médico de familia y una enfermera. Esta nueva incorporación permitirá ampliar el horario de atención a pacientes, que pasará a ser de 08.00 a 20.00 horas, frente al horario actual que es de 08.00 a 15.00. Estos profesionales pasarían a formar parte de la plantilla del Consultorio de Las Manchas una vez entre en funcionamiento.

Desde el Área de Salud de La Palma y la dirección de la empresa pública GSC destacan que con la ampliación de la plantilla y horario del Consultorio Local y con la puesta en marcha del servicio de ambulancia se continúa mejorando la cobertura de las necesidades sanitarias de esta zona de la Isla, que se verán cubiertas definitivamente cuando se ponga en marcha el Consultorio Local de Las Manchas.

Con entrada libre y gratuita, el recital, que forma parte del Festival de Música Religiosa de Canarias, tendrá lugar mañana sábado, 19 de marzo, a las 20.00 horas en iglesia San Juan Bautista de Puntallana

El concierto O Matter, un repertorio musical que va desde el renacimiento español hasta nuestros días a cargo de la mezzosoprano Anna Tobella y del guitarrista Eugeni Muriel, llega a Puntallana, en La Palma, dentro del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias.

Este recital, que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de P untallana y la Diócesis Nivariense, tendrá lugar mañana sábado, 19 de marzo, a las 20.00 horas en la iglesia San Juan Bautista de Puntallana.

La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en la iglesia antes de comenzar la actuación.

Tobella y Muriel, después de años de trayectoria por separado practicando cada uno estilos diferentes, ahora se encuentran para formar el dúo Blua Maro. Juntos ofrecen su visión personal de aquellos repertorios en los que han estado inmersos a nivel individual. Se trata de un recital de muy variado estilo y género.

Entre las catorce composiciones que ofrecen, se encuentra el Ave verum corpus de Mozart; el Ave María de Schubert; Cantar del alma, de Eugeni Muriel sobre un texto de Juan de la Cruz; Virolai a la mare de Montserrat Jacint Verdaguer; canciones tradicionales catalanas o canciones espirituales africanas, entre otras muchas.

Anna Tobella es licenciada en canto por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Ha interpretado varios papeles mozartianos y rossinianos tanto en España como en otros países. Ha cantado oratorios como el Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, el Réquiem de Durufle, la Novena Sinfonía de Beethoven, El Mesías de Händel y las pasiones de San Mateo y San Juan de Bach, entre muchas otras del repertorio sinfónico y religioso.

Eugeni Muriel, guitarrista y compositor, es licenciado en guitarra clásica y tiene estudios superiores en guitarra flamenca. A lo largo de su trayectoria ha creado diferentes proyectos musicales en los que ha actuado como compositor y letrista y con los que ha grabado seis trabajos discográficos. Ha actuado en Cataluña, España, Portugal, Alemania e Inglaterra. Es profesor y forma parte del equipo directivo del Centro de estudios musicales Cal Maristany de Els Hostalets de Pierola (Barcelona) desde 2007.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

El presidente de Canarias subraya que el Ejecutivo autonómico habilita una ayuda adicional de 30.000 euros para compra de suelo o apoyo directo

Torres considera muy relevante que ya se haya firmado un 92% de las 5.671 solicitudes de ayudas y anuncia que las familias podrán construir en suelo rústico de otros municipios si poseen parcela

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió esta mañana una nueva Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma junto a, entre otros, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, la ministra portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, el responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes y alcaldesa de los tres municipios afectados (El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane). La cita se desarrolló en la Casa Salazar, en la capital palmera, y, según subrayó Torres en la comparecencia de prensa posterior, permitió conocer el impulso de las administraciones al apoyo a las familias damnificadas, dado que el Gobierno autonómico aportará 30.000 euros más para los que han perdido una vivienda, cifra que complementa el Cabildo palmero con otros 10.000 euros que, junto a los 60.000 del Gobierno central, elevan el total a 100.000, muy superiores a los 15.000 previstos inicialmente.

Torres recordó que esta comisión estaba prevista para hace dos semanas, pero se tuvo que retrasar por el comienzo de la guerra, de la que volvió a expresar su absoluta condena, su apoyo al pueblo ucraniano y su exigencia y deseo de que cese cuanto antes “esta invasión totalmente injustificada e inhumana”.

Según recalcó, la coordinación y unión administrativa en apoyo de las familias afectadas por el volcán sigue evidenciándose con datos como que la Oficina de Atención ha registrado ya 5.671 solicitudes, de las que se han firmado casi el 92% de las mismas. Además, insistió en que siempre ha dejado claro que esta reconstrucción no va a ser fácil, pues se trata del volcán más grave de Europa en, al menos, 80 años y, por eso, “se necesita unión, ir de la mano y escuchar constantemente a las familias”.

El jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo de todos los presidentes autonómicos, que mañana estarán presentes en la Conferencia de Presidentes que se celebrará en La Palma, y subrayó los esfuerzos confirmados hoy para que cada familia damnificada perciba, al menos, 100.000 euros por la pérdida de su vivienda, dinero que servirá también para la adquisición de suelo. En el caso de los 30.000 regionales, se podrán destinar a la compra de suelo o percibir mediante transferencia, aspecto que se cerrará con los ayuntamientos y el Cabildo.

Asimismo, remarcó que el próximo Consejo del Gobierno de Canarias, a celebrar este jueves, aprobará una disposición adicional al decreto ley que permite construir en suelo rústico para que se pueda hacer en otros municipios de la Isla si es el deseo de la familia y poseen parcelas para ello antes de que se produjera la erupción. También remarcó que ya se han entregado 121 viviendas modulares y unifamiliares (algunas de madera y otras de estructura metálica), en consenso con los ayuntamientos, así como 96 pisos, lo que considera otra prueba de la implicación absoluta con la Isla tras el tiempo transcurrido de la conclusión de la erupción.

Torres agradece el apoyo unánime logrado a ese decreto en el Parlamento regional, aunque lamentó que no se repitiera en el Congreso por la postura contraria de VOX. No obstante, cree que la unión sigue siendo la tónica dominante y, en esta línea, recordó que su Ejecutivo apoya económicamente ahora al Cabildo porque, con la rebaja del nivel de emergencia, es la administración responsable de los afectados que continúan desalojados y viviendo, por ejemplo, en diversos hoteles, estancia que ha supuesto hasta ahora un desembolso regional de 4 millones de euros.

Unidad que se refleja en las ayudas a los ERTE, las obras desarrolladas y el POSEI

El presidente de Canarias también aludió a las 400 familias acogidas a la ayuda al alquiler y al plan extraordinario del Gobierno de España que, entre otras cuestiones, ha permitido entregar una ayuda extra de 1.100 personas a los palmeros que se encuentran ahora en ERTE por la crisis del volcán. En la enumeración de actuaciones, Torres apuntó también a la carretera de emergencia hasta Puerto Naos, la situación de otras vías a punto de abrirse, las obras en el embarcadero (al que se ha destinado 1,6 millones), el proyecto Revivir el Valle o las gestiones ante la UE para la flexibilización del POSEI en pro de los agricultores de la Isla y de productos tan importantes como el plátano.

El jefe del Ejecutivo isleño insiste en que hay que tener absoluta empatía y comprensión con los afectados, si bien remarca que “estamos haciendo todos los esfuerzos para resolver esta situación sobrevenida”.

Por su parte, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, subrayó la importancia de verse presencialmente en estas comisiones, conocer los problemas, “que ya no son los del inicio de la erupción”, y que persista la misma voluntad de colaborar, trabajar juntos y escuchar a las familias afectadas. “Lo que estamos haciendo es un ejemplo de colaboración entre instituciones”, indicó. Bolaños recalcó que el compromiso del que habló al principio el Gobierno de España sigue siendo “total” y que no parará hasta recuperar los proyectos de vida truncados. En este sentido, señaló que el Ejecutivo central ya ha movilizado 336 millones de euros, lo que supone el 66% de los recursos previstos hasta ahora, cifra que casi dobla el presupuesto del Cabildo palmero (180 millones).

11.700 familias, particulares o agricultores han recibido ya apoyo

El ministro aboga por acelerar las obras y cree muy relevante que 11.700 familias, particulares y agricultores hayan recibido ya alguna ayuda. De ellos, 2.200 personas han percibido apoyo por pérdida de vivienda total o parcialmente, a lo que se une el hecho de que ya se ha empleado 50 de los 63 millones del Plan Especial de Empleo, por el que ahora se encuentran trabajando más de 1.300 personas. También aludió a los 3.144 agricultores que han recibido ayudas y a los 20.000 beneficiarios que habrá con los bonos turísticos de 250 euros cada uno para impulsar los viajes a la Isla y dinamizar su economía y comercio.

El presidente del Cabido, a su vez, considera que esta nueva comisión mixta “refleja el trabajo coordinado que se está desarrollando para la recuperación de la Isla con el fin de avanzar de la mano con la mayor diligencia posible y con la prioridad de ofrecer soluciones definitivas, sobre todo en vivienda”. Zapata anunció que los 10.000 euros complementarios del Cabildo por la pérdida de casas comenzarán a entregarse desde finales de este mes

Con la de hoy, se han celebrado ya siete comisiones mixtas para la reconstrucción de la isla, aparte de la sesión de constitución, que tuvo lugar el pasado 28 de septiembre. Además, ha habido otras seis comisiones interministeriales, mientras que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha visitado La Palma en 8 ocasiones desde la erupción y los ministros han protagonizado 22 visitas hasta ahora, incluida la de este fin de semana con motivo de la comisión mixta, del homenaje a la isla y la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar mañana.

La iniciativa cuenta con la implicación del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y la Universidad de La Laguna

Valbuena avanzó que a partir del 21 de marzo se celebrarán nuevos talleres orientados a las personas que han perdido su primera residencia en la erupción

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y la Universidad de La Laguna han culminado esta semana la tercera ronda de talleres de trabajo con las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma.

El pasado 3 de marzo se retomaron este tipo de encuentros, en el municipio de Tazacorte, y hasta la última actividad se recibieron cerca de 500 solicitudes para tomar parte en alguno de los espacios de información y encuentro promovidos por las entidades implicadas. El objetivo es implicar a la sociedad palmera en este proceso de recuperación de la zona afectada, entendiendo que para ello es fundamental tener el máximo de información de primera mano.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó la importancia de la coordinación interadministrativa en este tipo de proyectos y avanzó que se celebrarán nuevos talleres a partir del 21 de marzo relacionados con el marco territorial de recuperación de La Palma, orientados principalmente a los vecinos y vecinas que han perdido su primera vivienda en este proceso eruptivo.

Valbuena señaló que ese mismo lunes se celebrará también en La Palma un nuevo encuentro entre representantes técnicos y políticos y ciudadanía, en el que participará el propio consejero, para exponer los avances del proceso de reconstrucción y responder a todas las dudas que la ciudadanía palmera desee trasladar.

La consejera de Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, destacó la importancia que tiene este proyecto para avanzar de la mano de la ciudadanía afectada por el volcán en el proceso de recuperación de la Isla, ofreciéndoles, por un lado, transparencia e información sobre los pasos que se van dando y, por otro lado, permitiéndoles exponer sus principales necesidades y demandas para tomarlas en consideración para las acciones que se pongan en marcha.

El equipo de trabajo específico habilitado por la Consejería regional para este proceso, conformado por personal de Gesplan, Gestur y Grafcan, se encuentra recabando datos y realizando entrevistas personales en diferentes núcleos poblacionales de la isla para actualizar la información disponible y la base de datos de la que se dispone y fomentar la mayor participación posible en todas las sesiones de trabajo programadas para las próximas semanas.

El concierto, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar mañana sábado, 12 de marzo, a las 20.30 horas en iglesia matriz de El Salvador en Santa Cruz de La Palma

Un Réquiem Alemán de Brahms llega a Santa Cruz de La Palma en un concierto que tendrá lugar mañana sábado, 12 de marzo, a las 20.30 horas en la iglesia matriz de El Salvador, y que forma parte de la programación del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias.

Esta actuación cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Diócesis Nivariense. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en los templos antes de comenzar la actuación.

En esta ocasión, Un Réquiem Alemán de Brahms se presenta en la versión Londres (1871) para piano a cuatro manos, solistas y coro. En la composición no se utiliza el texto latino de la música de difuntos, sino textos en alemán, como el título indica, elegidos por el propio compositor de las sagradas escrituras, y que son de esperanza y optimismo.

Un Réquiem Alemán sobre textos de las sagradas escrituras, que es el nombre completo, es una obra de gran formato compuesta entre 1865 y 1868, que consta de siete movimientos, lo que la convierte en la composición más larga de Brahms.

Los intérpretes del réquiem alemán de este Festival de Música Religiosa son la soprano suiza, de origen ruso, Larissa Rosanoff; el barítono pamplonés Iñaki Fresán; el coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; a los pianos Ernesto Mateo y Tania Rodríguez Suárez; y en la dirección estará el canario Luis García Santana.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

Tras la secuenciación de las larvas, que confirman la especie de la que se trata, se ha verificado que no contiene virus portador de enfermedades transmisibles. No obstante hay que activar igualmente el protocolo de detección y vigilancia mediante la colocación de más trampas y la realización de encuestas, entre otras acciones. La mera presencia del mosquito no supone la difusión de enfermedades que no están presentes en nuestro territorio. Ya el sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias detectó en 2017 la presencia de este mosquito en Fuerteventura, logrando erradicarlo definitivamente

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias ha detectado dos larvas de mosquito Aedes aegypti en la isla de La Palma. Se trata de un hallazgo puntual del sistema de vigilancia activado para prevenir la aparición de mosquitos invasores. Ya el sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias detectó en 2017 la presencia de este mosquito en Fuerteventura, logrando erradicarlo definitivamente.

El Aedes Aegypti es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias. Tras la secuenciación de las larvas que confirman la especie de la que se trata se ha verificado que no contiene virus portador de enfermedades transmisibles, no obstante hay que activar igualmente el protocolo de detección y vigilancia.

La presencia de larva del mosquito invasor se ha detectado en una zona concreta de la isla por lo que se procederá tanto a la realización de encuestas a los residentes, como a la inspección y localización de posibles criaderos, así como a la colocación de un mayor número de trampas en la zona.

Hay que destacar la eficacia del sistema de Vigilancia capaz de detectar incluso las larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que se haya notificado su presencia o de que haya originado picaduras en la población de la isla. En este sentido, se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso erradicar, la presencia de este mosquito en la isla. No obstante, es importante también precisar que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.

El equipo del Sistema de Vigilancia y de Salud Pública, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Dirección del Área de Salud de La Palma, está ya realizando una primera actuación de prevención, ampliando el ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Las trampas se instalarán en los puntos considerados de mayor riesgo como son los invernaderos, plantas empaquetadoras de plátanos, cementerios y vertederos de neumáticos, además del puerto y aeropuerto donde ya se encuentran por protocolo.

Sistema de Vigilancia Entomológica

Canarias dispone desde 2011 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.

El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:

-Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.

– Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.

– Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas o sus huevos si los hubiera.

Características de la especie

Los mosquitos Aedes son negros con rayas y más pequeños que los habituales en nuestro territorio, aparecen más en ambientes urbanos y se han adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Suelen picar durante el día y no por la noche y su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido.

Puntos de cría

Las hembras del mosquito son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos.

Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría.

Desde el inicio de este programa de vigilancia se ha considerado muy importante la colaboración ciudadana para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.

Experiencia en el sistema de vigilancia

Las enfermedades transmitidas por vectores son una prioridad en la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud por su emergencia y reemergencia mundial. En Canarias se viene trabajando desde hace años en la detección de mosquitos transmisores de enfermedades: en 2008 nuestra comunidad se incorporó al Programa de Cooperación Transnacional con la finalidad de crear mapas de riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos. Esa incorporación supuso el desarrollo del primer estudio, realizado por el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública, de vectores transmisores de enfermedades tropicales que se efectuaba en Canarias desde 1987, y dio como resultado la presencia de especies residentes ya conocidas en nuestras islas, sin que se detectara la presencia de Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades tropicales como el chikungunya.

El recital, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar mañana jueves, 10 de marzo, a las 20.30 horas en iglesia Nuestra Señora de Bonanza, en El Paso

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias continua con su programa Caelestis Figures, un repertorio musical de piezas del renacimiento flamenco y música contemporánea inglesa, un concierto que tendrá lugar mañana jueves, 10 de marzo, a las 20.30 horas en la iglesia Nuestra Señora de Bonanza de El Paso, La Palma.

Este evento, que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de El Paso y la Diócesis Nivariense, es de entrada libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket y en los templos antes de comenzar la actuación.

Caelestis Figures se compone de una serie de piezas musicales en las que se podrá disfrutar de uno de los genios del renacimiento, el flamenco Josquin des Préz (c 1450-1521), junto con el contemporáneo británico Gavin Bryars (1943), una unión que da como resultado un concierto único dentro del programa del Festival.

Las obras, que tienen como figura principal a la Virgen María, serán interpretadas por la soprano sueca Anna María Friman, el prestigioso tenor inglés John Potter y los laudistas Evangelina Mascardi y Ariel Abramobich, con un hermoso y exquisito resultado sonoro.

El repertorio de diez composiciones se compone de obras del franco-flamenco Des Préz, considerado el más famoso compositor renacentista europeo. Escribió tanto música sacra como laica y en todas las formas vocales significativas de la época, incluyendo misas, motetes, chansons y frottole. Durante el siglo XVI fue alabado por su supremo don melódico.

Junto a este compositor del siglo XVI, se podrán escuchar temas del también compositor y contrabajista Bryans, que se nutre de muchos estilos musicales y que ha escrito un buen número de obras, entre ellas tres óperas.

Los intérpretes

Anna María Friman ha trabajado como músico independiente tanto en grupos de cámara como solista en las mejores orquestas internacionales, y se mueve entre la música antigua, el folk, la improvisación y la música contemporánea.

John Potter fue miembro del Hilliard Ensemble. Además de su trabajo con Alternative History Quartet, lidera el Dowland Project con John Surman (saxofones), Milos Valent (violin y viola) y Jacob Heringman (laudes); ambos conjuntos graban para ECM.

Evangelina Mascardi figura entre los mejores laudistas activos en el panorama internacional. Nació en Buenos Aires en 1977. Durante más de diez años colaboró como continuista bajo la dirección de Jordi Savall, Marc Minkowsky, Andrea Marcon, Giovanni Antonini, Chiara Banchini y Simon Rattle.

Ariel Abramobich decide, aun adolescente, su exclusiva dedicación al repertorio para laúd y vihuela del siglo XVI. Entre sus muchos proyectos, en 2008 inicia un dúo junto a John Potter, revisitando la literatura de lute songs inglesas. En la actualidad, comparte proyectos a dúo con la soprano francesa Perrine Devillers, el tenor argentino Jonatan Alvarado y es miembro fundador del ensemble Da Tempera Velha.

El Festival agradece al Gobierno de Canarias, así como a todos los cabildos, municipios y otras entidades que con su apoyo financiero hacen posible este proyecto. Un reconocimiento muy especial para las Diócesis Nivariense y de Canarias, sin cuya colaboración y ayuda el festival sería inviable.

Los encuentros tendrán lugar entre mañana y el viernes en Los Llanos de Aridane y servirán para conocer las necesidades y propuestas de la comunidad educativa de cara al próximo curso escolar

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, se reunirá mañana jueves, 10 de marzo, y el viernes 11, con la presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Benahoare, Lourdes López; así como con los equipos directivos de los centros educativos afectados por la erupción del volcán de La Palma; el alumnado de Bachillerato que se presentará a la EBAU 2022, de los IES José María Pérez Pulido, Eusebio Barreto Lorenzo y El Paso; y con los alcaldes y la alcaldesa de los municipios de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane.

Los encuentros servirán para conocer las necesidades y propuestas de la comunidad educativa de cara a la organización del próximo curso escolar. Además, durante estas reuniones, la representante del Departamento informará sobre las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería hasta la fecha en este ámbito.

La consejera se reunirá el jueves, a las 18:30 horas, en Los Llanos de Aridane con la presidenta de FAPA Benahoare. El viernes lo hará desde las 9:30 horas en la Escuela Oficial de Idiomas de dicho municipio con las direcciones de los centros educativos que se vieron directamente afectados por la crisis volcánica. A continuación tendrá lugar el encuentro con representantes del alumnado y, finalmente, con los alcaldes y la alcaldesa de las mencionadas corporaciones locales.