
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este jueves, 30 de mayo, ha tenido lugar en el Acuartelamiento de Ingenieros de BAD “La Cuesta” el acto solemne en conmemoración a San Fernando, patrón del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra, Especialidades Fundamentales Ingenieros, Transmisiones y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos (Rama de Construcción, Telecomunicaciones y Electrónica).
La ceremonia, presidida por el general de brigada Ricardo Esteban, Jefe de la Brigada “Canarias” XVI perteneciente al Mando de Canarias del Ejército de Tierra, ha reunido a diversas autoridades civiles y militares, quienes han rendido homenaje a San Fernando y a los valores que representa.
Entre los asistentes, se encontraban Embajadores Marca Ejército, Granaderos de Honor de la Brigada “Canarias” XVI, así como representantes de instituciones civiles, quienes han manifestado su apoyo y reconocimiento a la labor del Arma de Ingenieros.
El acto militar comenzaba con la llegada de la autoridad a la que se le rindieron los honores correspondientes, continuó con la revista de la Fuerza compuesta por personal del Batallón de Zapadores XVI y del Batallón de Transmisiones VI/22, lectura de las efemérides, imposición de condecoraciones, alocución del teniente coronel Víctor Notario, Jefe del Batallón de Zapadores XVI de la Brigada Canarias y finaliza con el homenaje a los que dieron su vida por España y el tradicional desfile de la Fuerza.
El teniente coronel Notario, en su discurso, ha destacado las numerosas actividades llevadas a lo largo del año cabo por la Comandancia de Obras nº 5, Batallón de Transmisiones VI/22 y Batallón de Zapadores XVI, unidades que tienen a San Fernando como Patrón, felicitando al personal militar que ha sido condecorado fruto de su trabajo durante este último año.
El acto ha servido, no solo como un tributo a la historia y la tradición del Arma de Ingenieros, sino también como un recordatorio del compromiso continuo con la defensa y el servicio a la nación. El Acuartelamiento de Ingenieros en la BAD “La Cuesta” ha sido el escenario tradicional para esta conmemoración, simbolizando el espíritu de unidad y dedicación que caracteriza al Ejército de Tierra.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asistido, esta mañana, a un encuentro junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, liderado por su decana, María Nieves Febles, para abordar el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda
A esta jornada, que se enmarca en la ronda de reuniones que la Consejería está desarrollando por todas las islas junto con diferentes colectivos, también ha asistido el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y el coordinador del equipo redactor del decreto ley, Fran Villar.
Durante el encuentro, el consejero ha explicado que “el decreto ley busca dar respuesta al manifiesto desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda existente en el archipiélago, facilitando la construcción de inmuebles públicos y privados”.
“Esta norma no es la política del punto y final, no es la única solución a los problemas que existen en esta área, sino todo lo contrario. La Consejería está en permanente revisión de todos los asuntos que tienen que ver con las políticas de vivienda para impulsar herramientas complementarias que agilicen la edificación, manteniendo el diálogo constante con el resto de administraciones e incentivando la colaboración público-privada”, ha añadido Rodríguez.
Acuerdo de colaboración para acciones conjuntas de carácter formativo, económico, voluntariado y asesoramiento técnico
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha firmado un convenio con la Fundación Canaria C.E.S.I.C.A. Proyecto Hombre con el objetivo de establecer un marco de colaboración para desarrollar proyectos de interés común, especialmente de carácter formativo, económico, voluntariado y asesoramiento técnico. El acuerdo fue rubricado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, y la gerente de Proyecto Hombre Canarias, Ana Julia Marrero Prados.
Según el convenio suscrito, ambas entidades se comprometen a preparar y ejecutar actividades o acciones conjuntas en los siguientes ámbitos:
1. Capacitar y formar a personas usuarias de Proyecto Hombre a través de acciones o itinerarios formativos como los PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo), así como acciones específicas para jóvenes en riesgo de exclusión social.
2. Promocionar y visibilizar la misión y actividades de Proyecto Hombre, así como el apoyo económico desde las cerca de 1.500 empresas asociadas a Femete y sus más de 13.000 profesionales, a través de donaciones directas o patrocinios específicos.
3. Fomentar el voluntariado corporativo entre las personas trabajadoras de Femete y sus empresas asociadas para participar en actividades organizadas por Proyecto Hombre.
4. Asesoramiento técnico de Femete a Proyecto Hombre en áreas relacionadas con los sectores industriales (como normativas, procesos de producción o gestión empresarial) y asesoramiento de Proyecto Hombre a Femete y sus profesionales sobre adicciones a través de charlas, talleres, etc.
Prevención, tratamiento e inserción
El presidente de Femete mostró su convencimiento de que “este convenio resultará muy beneficioso para ambas partes, al compartir esfuerzos, conocimientos y recursos, al mismo tiempo que refuerza nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa con acciones e impactos que contribuyan a construir la sociedad que queremos, en este caso centradas en personas que viven en una situación de riesgo de exclusión social”.
Proyecto Hombre Canarias es una fundación privada sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista, dedicada desde el año 1990 a desarrollar programas de prevención, tratamiento e inserción a las adicciones en las islas. Además de todas aquellas actuaciones encaminadas a la formación integral y profesional, ocupacional, inserción social y sociolaboral de colectivos en situación de exclusión social.
El equipo GranSAT IV llegó a la gran final tras proclamarse ganador de la cuarta edición de la fase regional del desafío CanSat, celebrada en abril en el municipio grancanario de Santa María de Guía
El equipo GranSat IV, del Instituto de Educación Secundaria (IES) Granadilla de Abona, en Tenerife, se ha proclamado campeón de España en la final de robótica aeroespacial de la Agencia Espacial Europea, o desafío CanSat, tras medirse contra 16 equipos de diferentes comunidades autónomas este viernes, 17 de mayo, en Murcia.
El equipo canario llegó a la gran final tras proclamarse ganador de la cuarta edición de la fase regional del desafío CanSat, celebrada en abril en el municipio grancanario de Santa María de Guía.
Los representantes canarios ganadores de este galardón son el profesor Félix Jonay Mayoral Gutiérrez, mentor del equipo, con la colaboración del docente Ricardo Antonio Martín Barrio, y los estudiantes Nerea Risco Alonso, Carlos Cano Rivero, Saúl Guanche Oliva, Miguel Stiven Cardenas Cosme, Samuel Fuentes González, Fayna Luís Cabrera, Aminata Fall, Almudena Rodríguez Cruz y Lucía Martín Gárate.
Este nuevo logro les da el pase a la final europea, que tendrá lugar los días 20 y 21 de junio de 2024 en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial, ubicado en Noordwijk (Países Bajos).
CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea en la que participan escolares de todos los países miembros y está organizada en el marco del Programa para el Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige David Pablos.
Un CanSat es la simulación de un satélite real del tamaño y la forma de una lata de refrescos (can, en inglés). En ese sentido, el desafío consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…).
En estas competiciones, los participantes se encargan previamente del diseño, desarrollo y puesta a prueba de sus respectivos artilugios, y, tras el lanzamiento, supervisan su funcionamiento y analizan los datos obtenidos.
Para ello, un dron eleva los artefactos hasta una determinada altura, dejándolos caer con ayuda de un pequeño paracaídas, siendo el tiempo que dura la caída el único del que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el objetivo de demostrar la capacidad de los jóvenes de cumplir con la misión encomendada. Tras el lanzamiento de los satélites, los equipos presentan sus proyectos ante el jurado.
El espectáculo se estrena mañana, sábado 18 de mayo, en la plaza de Candelaria, con entrada libre
Constituye uno de los grandes eventos organizado por el Gobierno en el Mes de Canarias y reúne los hitos musicales y de baile más populares
Con la participación de más de 150 artistas de las ocho islas, mañana sábado 18 de mayo tendrá lugar uno de los grandes eventos culturales organizados por el área de Cultura del Gobierno para celebrar el Día de Canarias: ‘Voces de la tradición’. Se trata de un novedoso espectáculo que reúne los hitos musicales y de baile más popular de las islas, con solistas e intérpretes instrumentales, grupos, dúos o coros, que dan forma a un montaje con mucha interacción con el público que podrá disfrutarse en la plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, a las 21.00 horas, con entrada libre.
Entre otros muchos, pasarán por este escenario Luis Morera, Olga Cerpa, Iván Quintana, Fabiola Socas, Manuel Estupiñán, Beselch Rodríguez, Héctor González, José Manuel Ramos, José Félix, Andrea Rodríguez, Althay Páez, Alberto González, Isa Padrón, Iván Díaz, Miriam Cruz, Santiago Ramírez, Almudena Hernández, Vicente La Camera, Pablo Díaz, Caballos Fuscos de Tazacorte, Banda de Agaete, Bailadores Grupo Añate, Bailadores Grupo Tetir, La Rebelión de Los Gomeros Folk, Coro Infantil de Tata Zirga, Pitos y Tambores del Pinar, Rondalla Las Valkirias y Fanfarria del Puerto. Todo ello bajo la dirección musical de Félix Morales y la dirección artística de Manuel González.
Los artífices de este espectáculo aseguran que “está ideado y diseñado desde la emoción”, y que reúne a algunas de las voces y manifestaciones festivas “más relevantes de la música popular del archipiélago”. Con una duración aproximada de dos horas, el montaje une lo más popular de la rica tradición musical de las Islas con emblemáticos títulos de la canción de autor que ya se han folclorizado entre la sociedad canaria por su popularidad y que, en su creación, han bebido de esas fuentes.
Para ello se contará con varias formulaciones musicales que participarán en la producción como una parranda al estilo de Los Sabandeños, formada por 24 músicos, que se encargarán de interpretar algunos hits como el himno de la Lucha Canaria o Isa del timple, entre otros. También habrá una formación de ocho músicos (piano, dos percusionistas, flauta y vientos étnicos…), que abordarán canciones con una estética más moderna y ligada a temas como Ach Guañach, A la Caldera, Agüita, o En Busca de Valentina, y otros más.
Habrá espacio también para versiones instrumentales lideradas por tres timplistas de diferentes islas. Participarán, además, un coro de niños interpretando una pieza del folclore infantil de Canarias. Algunas de las piezas a interpretar por algunos de los solistas invitados serán a capella, como contraposición a interpretaciones más corales o con arreglos musicales más elaborados.
También participarán dos cuerpos de bailadores en algunas de las piezas más tradicionales, y catorce tocadores de pito y tambor de El Hierro; veintiún caballos fuscos de Tazacorte y más de una treintena de bailadores, chácaras y tambores de La Gomera. También participará la Banda de Agaete, acompañada por un grupo de papahuevos haciendo una representación de la fiesta de La Rama.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Innovación Docente impulsado por profesores de la Universidad Europea de Canarias y tuvo lugar en Liceo Taoro de La Orotava (Tenerife)
Un total de treinta estudiantes de los grados de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Cafyd) y de Psicología de la Universidad Europea de Canarias, organizaron el miércoles, 8 de mayo, el taller Envejecimiento saludable: abordaje físico, cognitivo, emocional y nutricional, destinado a familiares y amigos del alumnado de más de sesenta años.
Los estudiantes que han puesto en marcha esta iniciativa, que forma parte del del Proyecto de Innovación Docente, son de las asignaturas Actividad Física para la Salud y Psicogeriatría, y han contado con la colaboración de compañeros del grado de Publicidad. Esta jornada se llevó a cabo en Liceo Taoro de La Orotava (Tenerife) y asistieron cerca de veinticinco personas.
Este proyecto tiene como objetivo implementar actividades que sirvan para que los estudiantes de la Universidad Europea contribuyan a mejorar la comunidad en la que viven, además de crear espacios interdisciplinares entre distintos grados de la Universidad Europea de Canarias.
Para el coordinador y profesor en el grado de Cafyd, José Ángel García, “desarrollar proyectos de innovación como este posibilitan que el alumnado aplique contenidos y desarrolle competencias y habilidades, base de la metodología que se imparte en la Universidad Europea”. Los talleres han sido coordinados por los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud Tone Wollmann, Ismael Pérez, Herenia Martín, Attenery Hernández, además de José Ángel García.
Experiencia práctica
La jornada se inició con una proyección sobre envejecimiento saludable y se realizó un cuestionario a todos los asistentes para conocer sus hábitos sobre ejercicio físico, alimentación y funciones cognitivas. Posteriormente, se llevaron a cabo talleres prácticos de prevención del deterioro cognitivo; prevención del deterioro físico; y psicoeducación en técnicas de relajación, para finalizar con una puesta en común sobre la experiencia.
En este sentido, Juan Manuel Díaz Palmero, que tiene 64 años y que, además, es estudiante de Fisioterapia en la Universidad Europea de Canarias, valoró esta iniciativa porque, dijo, “yo colaboro con asociaciones de personas mayores y sé que estas acciones son muy importantes para ellas, pues llegada cierta edad nuestra vida cambia y hay que hacer reajustes para envejecer bien”.
Por su parte, Mercedes Álvarez, de 72 años, indicó que “aunque yo camino todos los días me parecen muy interesantes lo que hemos hecho porque he me han aportado nuevos ejercicios y, sobre todo, porque esto me ayuda a reforzar mi interés por cuidarme a todos los niveles”, además de que, matizó, “los estudiantes que nos han impartido los talleres son muy motivadores”.
Para que esta iniciativa tenga continuidad, al final de la jornada, a los asistentes se les entregó un tríptico, diseñado por los estudiantes de Publicidad, con consejos de vida saludable y activa.
Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
Representantes de empresas industriales de Canarias han visitado hoy las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en la capital tinerfeña, para mantener un encuentro con profesorado y alumnado con el objetivo de promocionar el valor de la formación especializada en oficios vinculados a las industrias que cuentan con alta demanda de empleo de calidad en sectores que constituyen un valor calificado de estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha celebrado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, puesto en marcha por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, encabezó la visita, acompañada por los presidentes de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Jiménez; Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de la provincia tinerfeña), Juan Alberto Gutiérrez; Asinte (Asociación de Empresas de Informática de la provincia tinerfeña), María Luisa de Arcos; así como el tesorero y secretario general de Femete, José Igareta y José González, respectivamente, y la directora de Proyectos, Désirée Brito.
El director del CIFP César Manrique, Jorge Rivero, y su vicedirectora, Esther Gómez, mostraron a los visitantes las instalaciones y la formación que allí se imparte. En concreto, los ciclos formativos de Grado Medio y Superior vinculados a sectores industriales. Entre ellos, los pertenecientes a las familias de “Electricidad y Electrónica”, así como de “Informática y Comunicaciones”.
Posteriormente, se desarrolló una tertulia en el salón de actos del centro, donde participaron la directora general de Industria, la representación empresarial, profesorado y alumnado. En el debate, Ana Zurita y los dirigentes empresariales explicaron la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales, especialmente en los ámbitos de la electricidad, la informática y las telecomunicaciones, donde se genera empleo de calidad. También se destacó la obligación de que administraciones públicas, organizaciones empresariales y ciudadanía sumen fuerzas para combatir la economía sumergida y frenar los devastadores efectos que provoca en la sociedad isleña, promoviendo el consumo responsable, poniendo en valor a las empresas y profesionales que sí cumplen con la legalidad, aportando seguridad, garantía y calidad en sus trabajos.
El equipo técnico de Femete aprovechó la visita al CIFP César Manrique para repartir documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
El presidente de Canarias junto a la consejera de Sanidad y la presidenta del Cabildo visitó el centro hospitalario que desde hoy incrementará su capacidad quirúrgica
En 2023 se realizaron 1.650 intervenciones en estos dos quirófanos en horario de mañana
Este centro hospitalario atendió 36.595 consultas, 11.476 urgencias y cerca de 600 ingresos el año pasado año
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, la presidenta y el vicepresidente del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila y Lope Afonso, y el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), Adasat Goya, han visitado el Hospital del Norte coincidiendo con la puesta en marcha mañana de los dos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria de este centro en horario de tarde.
En la visita, Clavijo agradeció la labor de los profesionales del centro hospitalario y “su apuesta decidida por una atención mucho más cercana y más amable” para que la ciudadanía del norte se sienta satisfecha, porque como indicó las infraestructuras sin las personas que están dentro prestando la sanidad, serían edificios vacíos. Además, dio las gracias al Cabildo de Tenerife por la una colaboración con el Gobierno canario para prestar cada vez más “una sanidad mejor y más cercana”, expuso.
Por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, destacó que la apertura de los quirófanos “es muy importante para seguir trabajando en la senda del descenso de listas de espera que se consiguió en el último corte de diciembre de 2023” y mostró su satisfacción por la firma del convenio con el Cabildo de Tenerife que permitirá contar con esterilización y laboratorio para llevar a cabo cirugías mayores y dará una atención más eficiente al norte de la isla tinerfeña
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explicó que la institución pone más de un millón de euros de recursos para que el funcionamiento de los quirófanos por la tarde sea pronto una realidad. “No se trata de quién tenga la competencia, lo importante es que todo el mundo pueda acceder a los mejores servicios, y un servicio de proximidad como es el sanitario”, subrayó. También, apuntó que el Hospital del Norte presta servicio a siete municipios del norte de Tenerife y supone un alivio para el Hospital Universitario de Canarias y para la movilidad de la isla de Tenerife.
Durante el año 2023 se llevaron a cabo un total de 1.650 intervenciones de Cirugía Mayor Ambulatoria en un total de siete especialidades: Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Clínica del Dolor, Dermatología, Ginecología, Oftalmología y Urología. Esta actividad, que hasta ahora se venía desarrollando únicamente en horario de mañana, comenzará desde hoy a duplicar su capacidad al incorporar también actividad de tarde.
El bloque quirúrgico dispone de una superficie de 780 m², cuenta con dos quirófanos radioprotegidos, una sala espera exterior y otra interior, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios de personal quirúrgico y control y admisión, entre otros. La inversión realizada supera los dos millones de euros entre la ejecución de la obra y el equipamiento adquirido.
La plantilla habitual del bloque quirúrgico está compuesta por una veintena de profesionales, entre los que se encuentran ocho enfermeras, una supervisora, seis técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, un celador, un auxiliar administrativo y dos operarios de limpieza.
Actividad en la propia zona básica de salud
Una de las principales ventajas que presenta disponer de un área quirúrgica en este centro hospitalario es el acercamiento de los servicios a la población y evitando el desplazamiento hasta el HUC, lo que supone mejor calidad de vida de los usuarios del área Norte así como permite aumentar la actividad quirúrgica al disponer de más quirófanos para la población de referencia.
La cirugía mayor ambulatoria es la modalidad asistencial en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la de reducir el tiempo de espera para ser intervenido, y facilitar la vuelta del paciente a su vida cotidiana gracias a que la recuperación se desarrolla en el entorno familiar. Próximamente, se podrá en marcha Hospitalización a Domicilio en esta área.
Actividad Hospital del Norte
Los profesionales del Hospital del Norte atendieron 36.590 consultas, 11.476 urgencias y cerca de 600 ingresos el año pasado.
En el área de Radiodiagnóstico, se llevaron a cabo más de 4.000 resonancias magnéticas, 14.200 TC, 5.725 ecografías y más de 27.580 radiografías.
El centro hospitalario dispone actualmente de un área de hospitalización con 50 camas funcionantes, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria y servicio de Urgencias. Cuenta con un área de consultas externas para atender un total de 17 especialidades, entre las que se incluyen: cardiología, neumología, neurología, dermatología, aparato digestivo, endocrinología y nutrición, rehabilitación, cirugía general y digestiva, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, urología, otorrinolarigonlogía y audiometrías, oftalmología, hematología, nefrología, cirugía vascular y reumatología. Psiquiatría es atendida en el Centro de Salud de Icod. También se realizan extracciones de sangre.
Pruebas diagnósticas complementarias
También en este centro hospitalario se realizan las pruebas complementarias de espirometría, electrocardiografía, control remoto de marcapasos, audiometría, nasofibroscopia, educación diabetológica y nutrición, lavado de reservorio implantado, radiología simple, ecografía, tomografía computariazada (TAC), resonancia magnética, eco-doppler venoso, ecocardiogarfía, punto de extracción de sangre, cirugía menor ambulatoria, campimetría, paquimetría, tomografía computarizada ocular (oct), retinografía, consultas de alta resolución con eco doppler, terapia biológica de la enfermedad inflamatoria reumatológica y holter de control de tensión arterial.
45 personas se forman y trabajan en los PFAE “Femete Aldea Renovable”, “Femete Aldea Domótica” y “Femete Sostenible”
Ya han dado comienzo tres nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE): “Femete Aldea Renovable”, “Femete Aldea Domótica” y “Femete Sostenible” que se desarrollan en Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Estas acciones, que están subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, se enfocan en la cualificación profesional para trabajar en diferentes áreas de las instalaciones de energías renovables y de las telecomunicaciones, además de contribuir al crecimiento personal de sus 45 participantes.
En concreto, el alumnado trabajador de los tres PFAE se estará formando durante once meses en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas (“Femete Aldea Renovable”), instalaciones domóticas e inmóticas (“Femete Aldea Domótica”), así como instalaciones solares fotovoltaicas (“Femete Sostenible”). Al mismo tiempo que se forman en esas especialidades, las 45 personas que participan en estos PFAE adquieren experiencia laboral realizando trabajos de obras y de servicios en las instalaciones de dos organizaciones sin ánimo de lucro, Aldeas Infantiles SOS y Fundación Don Bosco, ubicadas en Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Con estas labores, los tres PFAE pretenden apoyar la labor social que realizan esas ONG, mejorando sus infraestructuras.
Al finalizar estos programas, el alumnado trabajador habrá conseguido certificados de profesionalidad de nivel dos, así como dos módulos formativos de un certificado complementario. Igualmente, las personas participantes en los PFAE se benefician de otras formaciones anexas en materia de prevención de riesgos laborales, trabajos en altura, sensibilización medioambiental e igualdad. A su vez, también adquieren habilidades y conocimientos para desarrollar una carrera de éxito en sectores vinculados a las industrias, desde el punto de vista de la incorporación a empresas o bien desde la emprendeduría, con el fin de promover su inserción laboral.
La puesta en marcha de estos PFAE reafirma el compromiso de Femete con el desarrollo de acciones y proyectos formativos que promueven la igualdad de oportunidades y el acceso a puestos de trabajo estables y de calidad, uniendo la creciente demanda laboral de las empresas industriales con las personas demandantes de empleo que quieren formarse y especializarse.
El espacio ha sido otorgada a la Asociación de Empresas de Inserción de Canarias como parte del proyecto ‘Inserta juventud’
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, ha cedido un local en Santa Cruz de Tenerife al proyecto ‘Inserta juventud’ de la Asociación de Empresas de Inserción de Canarias (ADEICAN).
Esta cesión, concedida mediante Resolución de la Dirección del Instituto Canario de la Vivienda, tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El objetivo principal es que el espacio pueda ser utilizado para fines de utilidad o interés social, sin ánimo de lucro, en consonancia con el propósito de promover la inclusión y el desarrollo comunitario en la región.
El local, que está situado en el Grupo 89 Viviendas Alisios II, en Santa María del Mar, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, será la sede de esta iniciativa que está orientada a la inserción sociolaboral de personas jóvenes, de 16 a 30 años, en la comunidad autónoma de Canarias.
El espacio tiene una superficie construida de 86,81 metros cuadrados y una superficie útil de 69,45. Se compone de un salón con un office equipado, separado por una puerta corredera, un cuarto pequeño, dos aseos y un despacho con espacio adicional.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.