
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La muestra se exhibe en la Sala de Arte Cabrera Pinto de La Laguna
La exposición repasa la vida artística de la Premio Canarias de Bellas Artes y podrá visitarse desde mañana, viernes 18, hasta el 27 de febrero de 2022
La sala de arte del Cabrera Pinto repasa el trabajo artístico de la Premio Canarias de Bellas Artes 2021, Maribel Nazco (Los Llanos de Aridane, 1938), reuniendo su obra más representativa bajo el título ‘Retrospectiva. 1961-2021’. Este recorrido exhibe la evolución de la artista, desde creaciones incipientes, a obra datada de este mismo año. La exposición estará abierta al público a partir de mañana, viernes 18 de diciembre, hasta domingo 27 de febrero de 2022. Para acceder a la sala es necesario mostrar el certificado Covid.
‘Retrospectiva. 1961-2021’ exhibe toda una vida de dedicación artística de esta prolífica autora. Su trabajo, que ha sido objeto de atención por parte de la crítica especializada, destaca por la presencia de los metales y la voluntad de experimentación a través de la abstracción de la artista.
Nazco atravesó varios periodos fundamentales. Una primera etapa ‘de aprendizaje’, que va del 1968 a 1983, caracterizada por la inmersión en la escultopintura, a través de la lo erótico y el cuerpo. Posteriormente, creadora se sumerge en la experimentación con la pintura, y se nutre de la representación ilusoria de objetos metálicos, tratados ahora como naturalezas muertas urbanas. Esta mirada retrospectiva e integradora permitirá descubrir las modulaciones y la coherencia de una obra en permanente evolución.
‘No es una obra ni decorativa, ni amable’, destaca Isidro Hernández Gutierrez. ‘Por su fuerza e intensidad poética y experimental, corrió un riesgo inusual y sorprendente: una mujer joven durante el franquismo, manipulando metales pesados, alejada de la figuración’ apunta el comisario. ‘La suya ha sido una de las aventuras creativas de mayor alcance de su generación’, concluye Hernández Gutierrez.
Maribel Nazco nace en plena guerra civil. Sus primeros años estarán marcados por el descubrimiento de su vocación artística y vivencias como la erupción del volcán San Juan en 1945, que afectó a su localidad y la impactó profundamente. En los años 50 se traslada a Tenerife para iniciar sus estudios artísticos. En 1963 pasa formar parte del grupo ‘Nuestro arte’, siendo una de las integrantes más jóvenes del mismo. A partir de aquí, su trabajo comenzará a fluctuar por distintas salas de arte de manera prácticamente constante, hasta la actualidad. En los años 80 entra en la plantilla de profesores de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, consiguiendo la cátedra y llegando a ser Decana de la facultad, y ejerciendo otros puestos de responsabilidad dentro de la misma. En 2021 recibe el Premio Canarias de Bellas Artes por su trayectoria. Actualmente, y con 82 años de edad, la artista permanece activa y continúa ampliando su obra.
El acto tendrá lugar el lunes, 20 de diciembre, a las 17.30 horas en el TEA de Santa Cruz de Tenerife
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel organiza un homenaje a la figura del fallecido arquitecto y académico Vicente Saavedra, que tendrá lugar el lunes, 20 de diciembre, a las 17.30 horas en el salón de actos de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) de Santa Cruz de Tenerife.
El acto será presentado por la presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez, y contará con la presencia del especialista en arte y académico correspondiente exterior, el doctor Javier González de Durana, quien ofrecerá la conferencia Amigo, arquitecto y cómplice Vicente Saavedra. A continuación, bajo el título Conversación de recuerdo entre amigos, intervendrán el periodista y escritor tinerfeño Juan Cruz y el arquitecto Rafael Escobedo de la Riva.
Vicente Saavedra, quien falleció el 21 de abril de 2021, formó equipo con Javier Díaz-Llanos y en su haber destacan obras en Tenerife como el astrofísico de Izaña, la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife, las edificaciones turísticas de Ten-Bel, el Colegio de Arquitectos o las viviendas sociales de Añaza, La Hornera, Los Alisios y el Polígono de Ofra. En 2020 recibió la medalla de Oro de Tenerife.
La iniciativa de innovación REEB (Realidad Extendida en Entornos Biomédicos) busca acercar la formación biomédica a la realidad laboral del sector
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Los Gladiolos coordina el proyecto de innovación “REEB” (Realidad Extendida en Entornos Biomédicos), una iniciativa internacional que busca acercar la formación biomédica a la realidad laboral del sector a través de la realidad virtual, aumentada y la mixta.
Esta acción, impulsada y financiada por el programa Erasmus+, dentro de la convocatoria KA203 (Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la Educación Superior), seleccionó al CIFP tinerfeño en febrero del año pasado para su desarrollo durante los próximos tres años.
Cuenta con una dotación económica de 289.000 euros y participan, junto a este centro, diversas entidades públicas y privadas de tres países: la Universidad de La Laguna (ULL), GEO-AVANCE (empresa especializada en el sector de la medición y geomática ubicada en Sevilla), Kaunas University of Applied Sciences (Lituania), Vidzeme University of Applied Sciences (Letonia), y Osadiketxa (Servicio Vasco de Salud).
El proyecto generará diferentes recursos, como teleformaciones desde instituciones biomédicas que dispongan de equipos a los que los centros educativos no tengan acceso; entornos virtuales, para replicar los lugares de trabajo hospitalarios complejos; equipos virtuales, que serán simuladores para entender y aprender cómo funcionan dispositivos presentes en el entorno biomédico, y guías holográficas con las que se pretende crear tutoriales asociados a técnicas o a equipos que ayudarán al alumnado a adquirir, paso a paso, los conocimientos y habilidades necesarias para su futuro empleo.
El CIFP Los Gladiolos es responsable de la coordinación del proyecto, el control del presupuesto y el cumplimiento de los objetivos, la determinación de necesidades y las actividades asociadas a las teleformaciones, los entornos virtuales, los equipos virtuales y los tutoriales, propuestas pedagógicas y el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje.
El centro participa en la acción mediante diez docentes que trabajan, junto al resto de entidades, en conseguir 32 productos relacionados con la realidad extendida: ocho teleformaciones, ocho, escenarios virtuales, ocho simuladores y tutoriales holográficos Hasta la fecha, ya se han completado cuatro teleformaciones, cuatro tutoriales holográficos, y varios escaneos.
Para unificar líneas de trabajo y coordinar la tareas de cada socio, el CIFP Los Gladiolos acogió el pasado 26 de noviembre la II Reunión transnacional del proyecto de manera presencial. Al encuentro asistieron la coordinadora de esta acción, Elena Suárez Bonnet, y la de programas europeos, Eliseba García Padrón. Por su parte, presentaron datos preliminares del proyecto José Luis Saorín, del equipo de la ULL, y Gáspar Sánchez, del de Osadiketxa.
Durante el acto, se mostró un escenario virtual con la participación de las personas asistentes mediante gafas virtuales Oculus Quest 2, así como una sala de Mozzila Hubs (vídeo, carro de paradas y otros elementos creados en el marco de la iniciativa).
La charla tendrá lugar el jueves, 16 de diciembre, a las 19.00 horas en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
El compositor, docente e investigador Leandro A. Martín ofrece una conferencia sobre la obra del artista argentino Astor Piazzolla, que organiza la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y tendrá lugar el jueves, 16 de diciembre, a las 19.00 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
Esta actividad, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, forma parte de la iniciativa Conferencias de la Academia, y en esta ocasión el experto, bajo el título Músicas híbridas: Piazzolla entre lo popular y lo académico, hará un recorrido por la obra de uno de los artistas más relevantes de la música argentina, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
El objetivo es “valorar el recorrido que desde lo popular hacia lo académico ha hecho este compositor, logrando un rico punto de hibridación que nos permite entender una vez más por qué el tango es Patrimonio Universal de la Humanidad”, asegura Leandro Martín.
Leandro A. Martín es compositor, docente, investigador e intérprete. Ha estrenado obras y dictado conferencias en España, Inglaterra, Argentina, Cuba, Alemania, Bulgaria e Italia, entre otros. Se formó con docentes de la talla de Mariano Etkin, Coriún Aharonián, Ramón Pelinski y ha participado en cursos sobre áreas tan diversas como composición, musicología, orquestación y estética. Ha sido docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y actualmente en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
LA UNIVERSIDAD EUROPEA Y CEOE TENERIFE CREAN UNA CÁTEDRA PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Dos de las primeras iniciativas de este proyecto son la organización del Bootcamp en La Orotava y el Lein Camp en el Sur de Tenerife, sobre innovación y emprendimiento
El objetivo es generar actividades de investigación en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apoyar las iniciativas emprendedoras de los estudiantes para impulsar el tejido empresarial canario
La Universidad Europea y CEOE Tenerife han firmado un convenio en virtud del cual se crea la primera Cátedra de Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo prioritario es generar actividades de investigación vinculadas con los ODS, así como la formación de investigadores entre los estudiantes de doctorado y el apoyo a las iniciativas emprendedoras.
Este convenio ha sido firmado por la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, y el presidente de CEOE Tenerife, José Carlos Francisco, quienes han puesto en valor esta iniciativa ya que implica el desarrollo conjunto de actividades de carácter formativo y de investigación orientadas a mejorar la aplicación de los ODS en el tejido empresarial canario.
Para la rectora de la Universidad Europea de Canarias, la Cátedra de Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible tiene como fin “generar acciones de investigación entre nuestros docentes y estudiantes de doctorado, apoyar las iniciativas emprendedoras de los estudiantes y, sobre todo, abrir un camino que ayude a impulsar el tejido empresarial canario y vincularlo, por su valor intrínseco, con los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU”.
La Cátedra dependerá de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea y contará con una comisión de seguimiento integrada por representantes de la Universidad y la patronal tinerfeña, además de una dirección bicéfala paritaria que será la encargada de proponer el plan de actuación a la comisión.
Bootcamp y Lein Camp
En este sentido, una de las primeras iniciativas que forma parte de esta Cátedra son las jornadas Bootcamp sobre innovación y emprendimiento, que se enmarcan dentro del Plan de recuperación para Europa NextGenerationEU y que tendrán lugar en La Orotava el 16 y 17 de diciembre. Durante las mismas se llevarán a cabo diversos talleres de trabajo y sesiones magistrales vinculadas con la vocación emprendedora.
Esta iniciativa forma parte de Incore (Innovation Capacity Building for Higher Education in Europe's Outermost Regions), un proyecto de investigación integrado por los equipos del Instituto Superior Técnico de Portugal, la Universidad Europea de Canarias, la Universidad de isla Reunión, la Universidad de Madeira, la Tecnológica Trisolaris y la Palma Research Centre. A través de dicho proyecto, se investiga cómo mejorar sustancialmente las condiciones de las pequeñas y medianas empresas y las instituciones de educación superior para cocrear nuevos valores, negocios, productos y servicios.
También forma parte de las acciones impulsadas por la Cátedra la Jornada de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación Lein Camp, que organiza la Universidad Europea de Canarias en el Sur de Tenerife el 17 de diciembre. Esta iniciativa también está vinculada con el proyecto Incore, y contará con diversas masterclass de la mano de emprendedores y líderes relevantes, entre ellos Jonathan Suárez, CEO de Fábrica de Inconformistas; Paula Suárez, diseñadora y creativa palmera con un gran reconocimiento internacional; e Isidro Quintana, CEO de Triple O Games; además del periodista de viajes César Sar.
El operativo se estableció entre los días 6 y 8 de diciembre en el Sur de Tenerife
Agentes de la Unidad de Seguridad Interior y Policía Administrativa del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) con base en Tenerife han incoado siete propuestas de sanción durante el operativo establecido entre los días 6 y 8 de diciembre, que tuvo como objetivos controlar y velar por el cumplimiento de la normativa específica de observación de cetáceos por parte de las embarcaciones en uno de los puertos deportivos del Sur de Tenerife que se dedican a realizar dicha actividad, así como informar y promover una guía de buenas prácticas acorde a la normativa vigente.
La vigilancia se desarrolló tanto por tierra, en unión a agentes rurales de pesca, como desde el mar, a bordo de una embarcación, y como resultado de la misma se inspeccionaron 18 barcos y se iniciaron siete propuestas de sanción. Cuatro de ellas fueron por carecer de la autorización administrativa que permite ejercer la actividad recreativa de observación de cetáceos; una por incumplir la normativa de acceso a la zona restringida, en la que sólo pueden permanecer simultáneamente dos embarcaciones; y el resto en materia de documentación náutica.
Con este tipo de acciones, el Cuerpo General de la Policía Canaria pretende realizar un mayor control sobre la actividad, evitando las prácticas irregulares que degraden el entorno natural y que producen un impacto negativo sobre las especies residentes, favoreciendo de esta forma el ejercicio sostenible de la observación turística de cetáceos.
En el sur de Tenerife, se encuentra la franja marina denominada Teno-Rasca, declarada zona de especial conservación (ZEC), integrada dentro de la Red Natura 2000 y recientemente declarada Patrimonio de las Ballenas por la importancia de las especies y biodiversidad que alberga.
La formación ha sido impartida por la artista Miriam Durango quien asegura que se trata de “una dinámica pertinente y creativa, en un ambiente de respeto que ha promovido la autoformación, la apropiación del conocimiento, el desarrollo de las habilidades y las aptitudes, el pensamiento crítico y la vinculación con el entorno”
Finaliza con éxito los talleres de dibujo y pintura que han tenido lugar entre octubre, noviembre y diciembre en la Comarca Nordeste de Tenerife, y que forman parte de un Proyecto de Dinamización y Participación Cultural llevado a cabo por la Asociación Cultural El Laboratorio y patrocinado por el Gobierno de Canarias.
El proyecto, que concluyó el 9 de diciembre, consistió en talleres de dibujo y pintura impartidos por la artista Miriam Durango en los centros ciudadanos de Punta del Hidalgo, Bajamar, Valle Guerra y Tejina, y que estuvieron acompañados de sendas visitas guiadas. La primera tuvo lugar en octubre a la exposición del pintor Juan Galarza en la sala de exposiciones del antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna; y la segunda a la exposición Gravedad y Órbita en el Tenerife Espacio de las Artes-TEA en noviembre.
Con un índice de inscripciones, que ha superado el 90 por ciento del aforo permitido, estos talleres de dibujo y pintura, así como las visitas guiadas a centros expositivos, se han sustentado en “una dinámica pertinente y creativa, en un ambiente de respeto que ha promovido la autoformación, la apropiación del conocimiento, el desarrollo de las habilidades y las aptitudes, el pensamiento crítico y la vinculación con el entorno”, asegura Miriam Durango.
El proyecto, se encuentra en estrecha vinculación con los objetivos generales del programa Polo Canario de Desarrollo Cultural y Creativo, elaborado por ICDC (Instituto Canario de Desarrollo Cultural), que promueve políticas de desarrollo territorial basadas en los sectores culturales y creativos de las islas y en los municipios canarios.
Según asegura Durango, “esta iniciativa ha contribuido a desplazar el centro de gravedad de la política cultural, el reconocimiento del valor intrínseco de la cultura y los derechos culturales de los ciudadanos y de las ciudadana, así como la creación de valor social y cohesión comunitaria”.
Y matiza: “también implementa la cultura de la participación, aquella que no tiene barreras para la expresión ciudadana, que apoya la creatividad y la puesta en común de creaciones propias y colectivas. Una comunicación horizontal en la que todos los individuos han tenido el mismo poder y la posibilidad de intercambiar ideas, sugerencias, comentarios y experiencias trabajando de manera colaborativa”.
Para la coordinadora de los talleres, “estas acciones son un motor de desarrollo rural con las personas mayores y en riesgo de exclusión social como prioridad que ha garantizado la igualdad de oportunidades y favorecido la proximidad activa entre las personas, propiciando procesos personalizados de apoyo y acceso a los recursos comunitarios que mejoran la vida”.
El Coro de Canto Gregoriano actúa el 11 de diciembre en Santa Cruz con un repertorio de los grandes maestros de música religiosa
El concierto tendrá lugar en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción a las 20.00 horas y forma parte del XXII Ciclo de Música Sacra que organizan la Real Academia Canaria de Bellas Artes y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El internacionalmente conocido Coro de Canto Gregoriano-The Gregorian Chant Choir of Spain Ismael Fernández de la Cuesta actuará el sábado, 11 de diciembre, a las 20.00 horas, en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción en la capital tinerfeña, con un amplio repertorio de los Grandes maestros de la música religiosa y vocal.
Este concierto, con entrada libre hasta completar aforo, está organizado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y forma parte del XXII Ciclo de Música Sacra. Cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y con la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Por primera vez en Tenerife, el Coro de Canto Gregoriano pondrá en escena un amplio programa integrado por obras sobre la base de estudios de documentos antiguos y fuentes orales de los siglos XVII y XVIII.
El Coro de Canto Gregoriano–The Gregorian Chant Choir of Spain fue fundado en 1994 por Fernández de la Cuesta y está compuesto por cantores seglares. Ha sido el protagonista del programa televisivo Songs of the Spirit, emitido por la cadena pública PBS en Estados Unidos, y por TVE. Entre las giras más destacadas hay que señalar el ciclo dado en las principales iglesias y salas de los Estados Unidos, Italia y México.
Antonio Pleguezuelos Teodoro tiene 70 años y superó el reto a nivel nacional hasta llegar a la final con 42 estudiantes de las Alianzas Francesas de todo el mundo
Santa Cruz de Tenerife, 9 de diciembre, 2021._ Antonio Pleguezuelos Teodoro tiene 70 años y vive en Santa Cruz de Tenerife, y ha logrado quedar el tercero en el Défi-Inter AF, un desafío que se lleva a cabo entre las Alianzas Francesas de todo el mundo en el que los estudiantes que participan deben demostrar su nivel de conocimientos de la cultura y la sociedad francesa en el idioma galo.
En este sentido, Antonio Pleguezuelos logró, primero, batir a sus contrincantes en la final nacional de Alianzas Francesas y después pasó a la final a nivel internacional, donde el pasado 27 de noviembre logró un más que destacable tercer puesto entre los 42 estudiantes de más 30 países que se presentaron.
“Prepararme para la final internacional fue muy difícil, pero en la Alianza Francesa de Santa Cruz me ayudaron mucho para poder afrontar este reto, especialmente las profesoras Celine Roeser y Clémence Privat”, asegura Antonio Pleguezuelos quien matiza que “estudié a fondo la cultura, la sociedad y la historia de Francia porque sabía que iba a ser muy reñida”.
De hecho, del total de treinta preguntas con las que contaba el desafío, Antonio Pleguezuelos contestó bien 25, mientras que el concursante que ganó el desafío, un estudiante de la Alianza Francesa de Madagascar, contestó 26 y el segundo puesto fue para un alumno de la institución gala de Madrid que también contestó veinticinco, pero en un tiempo menor.
Los ganadores del Défi-Inter AF 2021 han obtenido como premio un viaje de estudios de idiomas de quince días en la Alliance Française de Rouen-Normandie.
Sobre el Défi-Inter AF
Esta iniciativa surge de las Alianzas Francesas de Quetaro (México) y Cuenca (Ecuador) durante el confinamiento, con el propósito de que los estudiantes continuaran su aprendizaje aprovechando las conexiones online. De esta forma nace el Défi-Inter AF, al que ahora se han adherido Alianzas Francesas de todo el mundo, y también la de Santa Cruz de Tenerife.
El Défi-Inter AF es una competición lúdica y divertida en francés que propone reunir a los estudiantes virtualmente y desafiarse unos a otros en temas relacionados con la cultura, la sociedad o la geografía francesa. Este desafío es gratuito para personas mayores de 16 años y con un nivel de francés desde B1 hasta C2.
El objetivo de este desafío que se realiza por primera vez a nivel internacional es animar a los estudiantes de francés y promover el aprendizaje; ofrecer una actividad exclusiva para los alumnos y fortalecer los vínculos entre los estudiantes de las Alianzas Francesas.
La función, en la que se exhibe el resultado de la residencia de la artista, forma parte de la curaduría ‘Sonar Bailando’, de Darío Barreto
La bailarina y performer Arantxa Martínez exhibe el resultado de su residencia de investigación, ‘From Behind All Over’, en una genuina función que reflexiona sobre la pluralidad y que busca hacernos conectar con todo lo que nos rodea. El espectáculo, que se origina en el seno del laboratorio Tenerife LAV, será este viernes 10 a las 20:00 horas en el Espacio La Granja. La entrada se puede adquirir de manera gratuita a través de la página web del espacio.
‘From Behind All Over’, como residencia de investigación, forma parte de la curaduría ‘Sonar Bailando’ de Darío Barreto, y cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife. El espectáculo se ofrece, en palabras de la artista, “como un espacio y tiempo favorables para convocar las voces que siguen desafiando mi experiencia (las voces de todas esas escritoras, artistas, amigas, madres, hermanas y desconocidas y su pensamiento y práctica radical que tanto celebro). Convocarlas y que me echen una mano. Se trata ahora de que ellas callen para yo decir”.
La obra nace de una comprensión de los cuerpos como artefactos vivos e inacabados y lo que los hace disfuncionales, dotados de sensualidad, y capaces de callar para escuchar lo que la gente, el corazón o el propio el ruido tiene que decir. Desde las limitaciones de un sistema lingüístico que se resiste a reflejar cuerpo y experiencia, un sistema que solo habla y no escucha. Una búsqueda, en definitiva, por prestar atención a la pluralidad de voces que nos envuelven cada día y de expresarlo a través de la propia corporalidad.
Invitada por el Laboratorio de Artes Vivas, un espacio de mediación, investigación y desarrollo de prácticas culturales, a una estancia en Tenerife, Arantxa Martínez irá desplegando diferentes intereses compartidos con creadoras locales, públicos y otras artistas invitadas. Su trabajo se desarrolla a menudo en plural, aludiendo a las personas, procesos, formatos, intereses, medios, lenguajes, lugares y tiempos. Trabaja y profundiza sobre la tendencia a desvincularnos de nuestra experiencia única en favor de experiencias múltiples. Esto ha definido, con el tiempo, la manera de entender su práctica como bailarina y performer.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.