
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El resto de las viviendas modulares se entregarán durante el mes de noviembre y diciembre hasta completar las 126 casas prefabricadas que el Gobierno de Canarias ha comprado para atender la emergencia habitacional de las familias afectadas
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha entregado hoy en el municipio de Los Llanos de Aridane otras 44 nuevas viviendas modulares adquiridas para hacer frente a la emergencia habitacional ocasionada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. La Consejería ya entregó en abril cinco viviendas modulares de madera en la misma zona y el objetivo es entregar las otras 77 casas prefabricadas que se están terminando de montar tanto en Los Llanos como en El Paso, entre este mes y el de diciembre hasta completar las 126 casas modulares adquiridas por el Gobierno para las familias que perdieron sus hogares a causa del volcán.
Las familias recibieron hoy las llaves de sus nuevos hogares provisionales de manos de la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Manuel Perera, que cedió el suelo sobre el que se han instalado estas nuevas casas en la zona conocida Camino de Los Choriceros. El ICAVI comenzó en abril las obras de urbanización del terreno y de instalación de estas viviendas modulares tipo contenedor, que se traen en barco desde Galicia, tras finalizar el Ayuntamiento las obras de desmonte del suelo cedido. Las otras 41 viviendas modulares de las 85 tipo contenedor adquiridas se están instalando en una parcela anexa a estos terrenos y se entregarán en las próximas semanas.
En esta parcela, de 12.000 metros cuadrados, se han instalado las 44 viviendas entregadas hoy, 24 viviendas de tres dormitorios y una veintena de dos dormitorios, contando con una superficie de entre 50 o 60 metros cuadrado por casa. La directora del ICAVI, Maribel Santana, ha destacado esta entrega, “para nosotros era fundamental poder cumplir con todo lo que se había planteado en La Palma para entregar las viviendas a las familias afectadas. Estas son las primeras 44. En una semana esperamos poder entregar las 36 del Paso y las últimas serán las 41 que se encuentran en la parcela anexa”.
En el municipio de El Paso se están ejecutando también las últimas obras de urbanización en un terreno cedido también por el Ayuntamiento de esta localidad, en el que se están instalando otras 36 viviendas modulares de madera similares a las cinco que ya se instalaron y entregaron a las familias afectadas en el municipio de Los Llanos en abril de este mismo año.
Además de las 126 viviendas modulares adquiridas por la Consejería para las familias que perdieron sus hogares durante la erupción, el Gobierno, bien a través del ICAVI o de la empresa pública Visocan, ha comprado y hecho entrega de otras 140 viviendas ya construidas en los municipios de Tazacorte, Fuencaliente, Los Llanos y El Paso. Visocan se encuentra también realizando obras de acondicionamiento de un edificio recién adquirido en Breña Baja para dar respuesta a otras 40 familias con pisos que podrían entregarse en diciembre, por lo que, en total, el Gobierno de Canarias habrá entregado 301 viviendas a familias afectadas a finales de este año.
Además, la Consejería ya está atendiendo a los desalojados de Puerto Naos y La Bombilla a través de la línea extraordinaria de ayudas al alquiler de La Palma, ya que, de las 510 ayudas concedidas a otras tantas familias hasta la fecha, 103 se corresponden a familias desalojadas de estos dos núcleos. Es una ayuda que supone en este año una inversión de 1.425.000 euros, aportación que se va a incrementar en 2023 hasta los 2.238.359 euros ya que se está detectando un incremento en las familias que se acogen a esta ayuda extraordinaria.
Torres comprueba las obras de urbanización e instalación de 121 viviendas modulares en El Paso y Los Llanos de Aridane
El Icavi espera poder entregar el primer lote de 44 casas tipo contenedor a partir del 14 de este mes
El Gobierno de Canarias contempla 301 viviendas, en total, para la respuesta habitacional en La Palma
103 familias de Puerto Naos y La Bombilla reciben las ayudas al alquiler
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha comprobado hoy cómo se desarrollan los últimos trabajos de urbanización e instalación de un centenar de viviendas modulares adquiridas por el Gobierno de Canarias para atender a las familias palmeras que perdieron sus casas por la erupción volcánica.
El jefe del Ejecutivo canario indicó a los medios de comunicación que, pese a las dificultades en el suministro de materiales, se entregarán 80 viviendas que se suman a las 140 ya en uso por personas afectadas, “con lo que la intención del Gobierno es que se entreguen 301 viviendas antes de que acabe este año”. El jefe del Ejecutivo subrayó que a este esfuerzo hay que añadir también los 512 alquileres sufragados por el Gobierno para familias afectadas por el volcán, entre los que se encuentra 107 en La Bombilla y Puerto Naos que, aunque sus casas no fueron arrasadas, aún no pueden ser habitadas por los gases tóxicos existentes.
Torres insiste en que el Gobierno de Canarias continúa trabajando para responder de la manera más adecuada posible a esta emergencia “sin precedentes, priorizando siempre la entrega de viviendas en La Palma, ya que todas las que se están entregando en Canarias pertenecen a esta isla por la erupción”. Según explicó, aunque se trata de casas provisionales, “cuentan con urbanización, aparcamiento, están situadas cerca de los núcleos urbanos y permiten dar una respuesta al drama que sufre la sociedad palmera”.
Por su parte, Franquis explicó que, una vez concluyan los trabajos que realiza Endesa en la instalación eléctrica, la primera entrega de casas (las modulares de Los Llanos de Aridane) tendrá lugar el 14 de este mes, y la segunda, las de maderas en el municipio de El Paso, el día 22. El consejero recordó que el solar de El Paso se entregó al Gobierno el pasado 14 de marzo y que, desde esa fecha, se han tenido que ejecutar las obras de urbanización e instalación con todos los servicios.
Según recalcó el consejero, se han comprado todas las viviendas que ha permitido el mercado y se entregarán más de 300, aparte de las ayudas al alquiler para las familias, con una cantidad máxima de 590 euros mensuales, línea aún abierta para vecinos de La Bombilla y Puerto Naos.
Franquis explicó que, de las 1.026 familias que reclamaron al principio una vivienda por perder su casa habitual, la cifra se rebajó, tras el estudio de cada expediente, hasta esas 800 que, entre modulares, de madera e incluidos los alquileres, están recibiendo una respuesta pública tras una inversión regional de 22 millones de euros durante este 2022. Esas casas provisionales se entregan por un plazo inicial y prorrogable de 3 años, hasta la entrega de las casas definitivas.
Durante los últimos meses, el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) ha llevado a cabo los trabajos de urbanización de las parcelas y el montaje de 121 viviendas modulares adquiridas para hacer frente a la emergencia habitacional ocasionada por la erupción del volcán, 85 de tipo contenedor y 36 de madera que están siendo instaladas en El Paso y Los Llanos de Aridane.
En el municipio de El Paso se están terminando de montar las 36 viviendas de madera, mientras que en Los Llanos de Aridane se ultiman las conexiones eléctricas de 44 modulares tipo contenedor y se están montando otras 41 en un suelo anexo. Estas viviendas se están instalando en dos solares cedidos por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane en la zona conocida Camino de los Choriceros.
Esas casas tipo contenedor fueron adquiridas por la Consejería a instancias del Ayuntamiento de Los Llanos, administración que eligió este tipo de vivienda de todas las opciones que les presentó el Gobierno regional.
En total, la Consejería ha adquirido 126 viviendas modulares en los últimos meses, de las que cinco de madera ya están entregadas en Los Llanos; el resto ya están asignadas y pendientes de entregar a otras tantas familias que perdieron sus hogares durante la erupción. En la compra de estas 126 viviendas, el Gobierno ha invertido 7.475.862 euros. Para los trabajos de urbanización de las tres parcelas que albergan estas casas modulares (5 de madera en Los Llanos, 85 tipo contenedor en Los Llanos y 36 de madera en El Paso) el Icavi ha destinado un total de 1.360.832 euros.
Además, la Consejería, bien a través del Icavi o de la empresa pública Visocan, ha comprado y ha hecho entrega de otras 140 viviendas ya construidas en los municipios de Tazacorte, Fuencaliente, Los Llanos y El Paso. Visocan se encuentra también realizando obras de acondicionamiento de un edificio recién adquirido con 40 viviendas en Breña Baja para dar respuesta a otras 40 familias. En total, 306 viviendas.
El fondo para ayudas al alquiler se incrementa hasta los 2,2 millones de euros en 2023
Además, la Consejería ya está atendiendo a los desalojados de Puerto Naos y La Bombilla a través de la línea extraordinaria de ayudas al alquiler de La Palma, ya que, de las 510 ayudas concedidas a otras tantas familias hasta la fecha, 103 corresponden a familias desalojadas de estos dos núcleos. Es una ayuda que supone en este año una inversión de 1.425.000 euros, aportación que se va a incrementar en 2023 hasta los 2.238.359 euros, ya que se está detectando un incremento en las familias que se acogen a esta ayuda extraordinaria.
Ayuntamiento y Cabildo han rubricado el convenio para financiar el proyecto de redacción del plan parcial urbanizable de esta zona, cuyo desarrollo urbanístico permitirá materializar las parcelas resultantes de dicho plan
La construcción de las Viviendas en régimen de Protección Pública de la zona de El Cruce, está más cerca, una vez que se ha producido ya la firma del convenio entre el Ayuntamiento de La Aldea y el Cabildo de Gran Canaria.
La firma de este documento, que fue aprobado en el pleno municipal del pasado 6 de octubre, se ha realizado en dependencias municipales entre el alcalde Tomás Pérez y de la presidenta del Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón.
Esta rúbrica es el paso previo para financiar el proyecto de redacción del plan parcial de esta zona urbanizable, cuyo desarrollo urbanístico permitirá materializar las parcelas resultantes de dicho plan para la creación de las viviendas.
Esta ordenación será asumida por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y su redacción supondrá un coste estimado de 32.500 euros con una duración de 24 meses.
En ese sentido, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, se ha mostrado satisfecho por esta firma, ya que ha asegurado que “agilizará los trámites administrativos y nos colocará un paso más cerca de la construcción de esas viviendas tan demandadas y necesarias para nuestro municipio”.
El consejero Sebastián Franquis ha anunciado en el Parlamento de Canarias que el BOC ha publicado hoy mismo la convocatoria 2022-2023, con un incremento del 22% en su dotación y con la que se espera alcanzar las 7.700 familias beneficiarias, superando en más de mil las beneficiarias de la anterior convocatoria
Esta ayuda, que se puede pedir a partir de mañana y hasta el día 10 de noviembre, está destinada a familias y jóvenes con ingresos anuales por debajo de los 23.724 euros
Canarias es una de las primeras comunidades autónomas en sacar la convocatoria tras firmar en julio el convenio con el Ministerio para ejecutar los fondos del Plan Estatal de Vivienda
Esta convocatoria contempla, como novedad, ayudas para el arrendamiento de una habitación y además, ampliar la ayuda hasta el 50% de las rentas que pagan los inquilinos y aumentar hasta los 600 euros mensuales el límite de la renta máxima que se paga por un piso
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento regional la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de una nueva convocatoria de las ayudas para el alquiler general y joven, con un presupuesto de 21.372.649 euros, lo que supone un incremento del 22% sobre la anterior convocatoria, y con el que se espera alcanzar a más de 7.700 familias como beneficiarias, superando las 6.300 de la última convocatoria (2020-2021). Sebastián Franquis explicó que Canarias es de las primeras comunidades autónomas en sacar la convocatoria de estas ayudas tras firmar el convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en julio.
El consejero Franquis adelantó en sede parlamentaria que las ayudas se pueden solicitar a partir de mañana, jueves 20 de octubre, y hasta el 10 de noviembre, unas ayudas que van destinadas a las familias y jóvenes más vulnerables ya que deben demostrar que sus ingresos son de 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, igual o menor a 23.724 euros anuales, en la categoría general. La solicitud de estas ayudas se realizará a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) que este año vuelve a contar con la colaboración de las cámaras de comercio canarias para agilizar las tramitaciones y resolver dudas a los solicitantes, tras ponerla en marcha en la convocatoria del pasado año con notable éxito.
Esta convocatoria cuenta con varias novedades impulsadas por el Instituto Canario de la Vivienda para aumentar el número de posibles beneficiarios. Entre ellas, por primera vez la convocatoria de la ayuda al alquiler general añade entre sus requisitos la posibilidad de solicitar la subvención para el arrendamiento de una habitación, mientras que en anteriores convocatorias se contemplaba exclusivamente el alquiler de una vivienda entera. Esta medida se impulsa con el objetivo de llegar a los más jóvenes de Canarias, ya que por segundo año consecutivo la ayuda engloba la subvención destinada a menores de 35 años.
Por otro lado, se ha incrementado la cuantía de la ayuda, pasando del 40% subvencionable al 50% de la renta, obteniendo así un aumento de la subvención en sus recibos de alquiler dentro del periodo que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023. Como última novedad, esta ayuda al alquiler ha elevado el límite de la renta máxima mensual que pagan los inquilinos por sus casas; es decir, en anteriores convocatorias se daban ayudas a aquellos que pagaban hasta 500 euros de alquiler, y con la convocatoria que se publica hoy, ese límite se aumenta hasta los 600 euros. Quedan exceptuados los casos de familia numerosa o unidad de convivencia con personas con discapacidad que podrán alcanzar hasta los 700 euros.
El ICAVI continuará, como en convocatorias anteriores, empleando el método de baremación en esta línea de ayudas con el objetivo de llegar a las familias más vulnerables, hasta que se agote la dotación presupuestaria. Quienes requieran esta ayuda cuentan con un plazo de 15 días para presentar su solicitud de forma presencial en las sedes del Instituto Canario de la Vivienda mediante solicitud de cita previa, en las Cámaras de Comercio o en cualquiera de los registros oficiales de ayuntamientos, cabildos y Correos. También se pude pedir de forma telemática, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/7522).
El Instituto Canario de la Vivienda, en colaboración con las Cámaras de Comercio, ha habilitado varias líneas de atención y asistencia telefónica a través del 928 216 525, de lunes a viernes de 8 a 4 de la tarde, y mediante el servicio de atención 012 del Gobierno de Canarias (922 470 012 / 928 301 012). La Consejería también ha lanzado una campaña a través de la página web http://www.testayudaalquiler.com/ que permitirá a las personas que quieran optar a esta ayuda, conocer de primera mano los requisitos y condiciones para su solicitud.
Franquis también afirmó que el Gobierno quiere ampliar notablemente la capacidad de atención a estas familias vulnerables y de ahí que este año se haya decidido incrementar el presupuesto de esta importante línea de ayuda, incluida en los ejes del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en 3,8 millones de euros más. Para ello la Consejería cuenta con los fondos que aporta el Ministerio a través del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y recursos propios del Ejecutivo regional.
En la anterior convocatoria de ayuda al alquiler 2020-21 se presentaron 18.444 solicitudes, de las que resultaron favorables 6.364 personas. Con el incremento de un 22% del presupuesto, el ICAVI calcula poder llegar a más de 7.700 familias garantizando así el acceso a una vivienda en régimen de alquiler a los sectores de población de Canarias más vulnerables o aquellos jóvenes que deseen acceder a sus primeros inmuebles.
Los principales destinatarios de estas ayudas serán aquellas personas mayores de edad y residentes en España que cuenten con un contrato de alquiler de vivienda en Canarias y que cumplan el límite de precio arrendamiento y unas condiciones de ingresos determinadas. Dentro de los perfiles de personas solicitantes, esta ayuda priorizará a las familias numerosas o monoparentales; a unidades de convivencia que incluyan a víctimas de violencia de género o unidades de convivencia que incluyan a personas con diversidad funcional con un grado igual o superior al 33%.
Precio de salida entre 58.000 y 65.000 euros, un 50% del valor de tasación situado entre los 115.000 y 130.000 euros según la tipología de vivienda
Pertenecen a una empresa local en concurso de acreedores
El portal especializado Escrapalia ha sacado a subasta pública cuatro viviendas en Arucas, en las Palmas de Gran Canaria, por la mitad de su precio.
El precio de salida se sitúa entre 58.000 y 65.000 euros, siendo su valor de mercado calculado entre 115.000 y 130.000 euros. De uso residencial, disponen de entrada, salón- comedor, pasillo distribuidor, cocina con solana, dos dormitorios y baño.
Las cuatro viviendas, de entre 63 y 71 metros cuadrados, están situadas en un edificio construido en 2008, ubicado en el Camino de la Palmita de la localidad. Tres de ellas se encuentran actualmente alquiladas por 250 euros al mes. Los activos inmobiliarios provienen de la liquidación de una empresa local en concurso de acreedores.
La subasta permanecerá abierta en Escrapalia hasta el 15 de noviembre a las 12:30 horas. El registro en la plataforma es gratuito y para participar, como compromiso de interés real, hay que realizar un depósito de garantía que se indica en cada lote. Pueden participar, de forma gratuita, cualquier persona, empresa o inversor.
Escrapalia
El portal de subastas Escrapalia.com, con sede en Madrid, nació en 2010 de la mano del Grupo Surus. Desde entonces, ha llevado a cabo la subasta de más de 95.000 lotes vendidos, en los que han participado más de 188.000 usuarios nacionales e internacionales. Escrapalia trabaja desde cuatro ejes clave: dar una segunda vida, una segunda oportunidad a los activos; la sostenibilidad, impulsar la economía circular y fomentar la economía local mediante el acceso a bienes que de otra forma sería muy costoso.
Los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea se destinarán a impulsar medidas de eficiencia energética
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento regional que su departamento destinará más de 136 millones de euros a la rehabilitación de viviendas en todo el Archipiélago, tanto del parque público de viviendas como el privado. Estos fondos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE (Unión Europea), se dedicarán, en su mayoría, a la rehabilitación del parque público de viviendas de titularidad del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), y a zonas residenciales en los barrios de las grandes ciudades que ahora son privadas pero que hace unos años fueron viviendas protegidas. También se destinará una parte a la rehabilitación de domicilios y edificios privados a través de convocatorias de ayudas como la que acaba de sacar la Consejería. Todas estas rehabilitaciones se harán con la finalidad de impulsar las medidas de eficiencia energética en el parque de viviendas de la Comunidad Autónoma.
“Con estos fondos vamos a preparar nuestro parque de vivienda a, precisamente, impulsar el objetivo que marca la Unión Europea, y que tenemos todos como país y como Comunidad Autónoma, y que lógicamente el Gobierno de Canarias también persigue, que es respaldar las políticas que vayan en la dirección de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, hacia una transición ecológica que en la que estamos todos inmersos, y en la que Canarias tiene que estar al día a la hora de reafirmar y llevar a cabo estas políticas”, manifestó el consejero Sebastián Franquis.
El consejero Franquis realizó este anuncio a raíz de la pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge González, sobre los fondos FEDER de la UE para rehabilitación que está ejecutando la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para reformar y mejorar las viviendas de titularidad del ICAVI.
Además de los fondos FEDER, añadió Sebastián Franquis, la Comunidad Autónoma cuenta a partir de este año con fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que multiplican enormemente los recursos que hasta ahora hemos podido destinar a la rehabilitación en las islas, tanto al parque público de viviendas como al privado. El consejero Franquis aseguró que se estima para Canarias un total de 136.352.700 euros para las líneas 1 a 5 de rehabilitación.
Esas líneas 1 a la 5 cubren distintos programas, como el de rehabilitación de entornos urbanos degradados (barrios de antiguas viviendas protegidas), la reforma de viviendas particulares, de edificios de comunidades de propietarios o la creación del llamado ‘Libro del edificio’, una herramienta que recoge todas las actuaciones realizadas o proyectadas en cada inmueble para aplicar las medidas de eficiencia energética.
Según explicó el consejero, en 2021 se concedieron a la Comunidad Autónoma 52.842.410 euros, que se destinarán a varias actuaciones, como la rehabilitación de barrios en los cuatro municipios más poblados de las Islas. La semana pasada se puso en marcha ya las ayudas a rehabilitación para particulares y comunidades de propietarios con un importe de 7.640. 000 euros. Además, el Ministerio ha confirmado al consejero que se van a transferir 63.768.000 euros a Canarias entre este año y el próximo para seguir impulsando las líneas de rehabilitación. De esta partida se dedicarán 40 millones a mejoras en eficiencia energética para el parque público de viviendas.
“Fuimos la primera comunidad autónoma de España que firmó los fondos europeos destinados a la rehabilitación y a la construcción de vivienda con estos criterios de eficiencia energética”, indicó el consejero, “estamos en condiciones de afirmar que vamos a cumplir el objetivo que persiguen estos fondos, que es ampliar las medidas de eficiencia y de respeto al medioambiente al mismo tiempo que los habitantes de las viviendas -públicas o privadas- ganen en confort y calidad de vida, y que estos fondos se ejecuten en el tiempo que están definidos”.
Sobre los fondos FEDER, también procedentes de Europa y destinados a rehabilitar el parque público de vivienda, el consejero Franquis realizó una valoración positiva de la gestión de los mismos durante el actual Gobierno, ya que se van a invertir, cuando acabe la Legislatura, más de 6 millones de euros en estas actuaciones y se habrán rehabilitado fachadas, canalizaciones y zonas comunes en un total de 5.486 viviendas públicas en toda Canarias. También anunció que se está planificando ya la incorporación de la Comunidad Autónoma al nuevo programa de Fondos FEDER, que ya incluye criterios de eficiencia energética, y cuyas subvenciones se prevé que empiecen a llegar en 2023.
El ICAVI entrega las llaves tras finalizar las obras de reforma de estas viviendas, situadas en la urbanización Nuestra Señora del Pino II, en las que se han invertido 566.581 euros
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha procedido hoy a la entrega de 21 viviendas del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), situadas en el municipio palmero de El Paso, a otras tantas familias que perdieron su casa por la erupción volcánica en Cumbre Vieja. La entrega de llaves se ha realizado hoy por personal del ICAVI tras dar por finalizadas las obras de rehabilitación de esas casas que fueron contratadas por la vía de emergencia el pasado mes de mayo y en las que se invirtieron un total de 566.581 euros.
Las viviendas del ICAVI que se han entregado hoy se sitúan en la promoción denominada Nuestra Señora del Pino II, un edificio que albergó de forma provisional durante los últimos años a las familias de otra promoción del mismo nombre más antigua. Una vez concluida la mudanza de los antiguos adjudicatarios de esta promoción El Pino II a un nuevo edificio en las cercanías el pasado mes de mayo, el ICAVI puso en marcha los trabajos para reformar y adaptar las viviendas que dejaron vacantes para ser entregadas de manera provisional a las familias afectadas por la erupción del volcán.
Las obras de rehabilitación y reforma que se han ejecutado en los últimos meses han incluido la sustitución de saneamientos y cocinas y la remoción de interiores. Las familias adjudicatarias han podido conocer hoy mismo sus nuevas casas, que ocuparán de forma provisional los próximos tres años, y han recibido los boletines para darse de alta tanto en el suministro eléctrico como en el de agua corriente.
Esta entrega de 21 nuevas viviendas a los afectados del volcán es posible gracias a la finalización por parte del ICAVI el pasado mes de abril, de un nuevo inmueble para los antiguos adjudicatarios de la promoción El Pino. El edificio ahora terminado pertenece a una promoción que se encargó para dar respuesta al programa de Reposición de Viviendas afectadas por aluminosis en Canarias, destinada a realojar a 23 familias afectadas por la conocida como Promoción de 50 viviendas Nuestra Señora del Pino cuyos adjudicatarios fueron reubicados hace años en las viviendas provisionales que son las que han quedado vacantes y se destinarán ahora a los afectados del volcán.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ya ha entregado, contando las de hoy, 139 viviendas a otras tantas familias que perdieron su residencia habitual a causa de la erupción del volcán. Además, la Consejería está instalando otras 161 viviendas modulares en los municipios afectados por la erupción. Estas entregas de viviendas por parte del Gobierno canario a las familias afectadas son posibles gracias a las compras de varias promociones de casas ya construidas llevadas a cabo en los últimos meses, tanto por el ICAVI como por la empresa pública Visocan, además de la compra e instalación de varias viviendas modulares, todo con el objetivo de hacer frente a la emergencia habitacional provocada por las coladas volcánicas. Además, la Consejería ha habilitado de forma extraordinaria una ayuda de alquiler para aquellas familias que perdieron sus casas o no pueden volver a ellas y ya están instaladas de alquiler en otros hogares.
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó en la mañana de este martes el inicio del expediente de cesión de una parcela de 3.488 metros cuadrados en Sardina al Gobierno de Canarias para la construcción de viviendas de promoción pública.
En una sesión plenaria extraordinaria el Consistorio ha aprobado por unanimidad esta nueva cesión, en este caso de un terreno situado cerca del campo de fútbol del barrio, en la zona conocida como Lomo de la Cal, que cuenta con una edificabilidad máxima de 6.268 metros cuadrados y en la que se prevé la construcción de 62 viviendas de promoción pública
Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo y Vivienda, explicó que el Gobierno de Canarias solicitó el pasado mes de junio bolsas de vivienda al Ayuntamiento. “Aceptamos la propuesta y enviamos tres opciones de bolsas de suelo y a finales de julio nos dicen del Icavi (Instituto Canario de Vivienda) que están interesados en una en concreto, la parcela M1 de la Unidad de Actuación Sardina 3, ubicada junto al campo de fútbol en la calle Pescadores Hermanos Peña”, detalló en el Pleno.
Estas parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Gáldar al Gobierno de Canarias se suman a las situadas en El Roque, cerca del Instituto de Enseñanza Secundaria, donde se prevé la construcción de 52 viviendas sociales. Este proyecto ya ha sido adjudicado en los últimos días y, junto con las ocho viviendas que ya tramita el Gobierno en Caideros hace que el Ayuntamiento ofrezca parcelas para la construcción de más de 120 viviendas de promoción pública, lo que supone un enorme impulso para responder a la amplia demanda existente en la comarca.
En este sentido, Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, agradeció “el tono en el que se está tratando este asunto con la Dirección General de Vivienda que dirige Maribel Santana. Hemos sintonizado, estamos trabajando seriamente y se nos reconoce como uno de los pocos ayuntamientos que está cumpliendo con los plazos, intentando trabajar con la promoción en marcha del Roque y posicionándonos ya para presupuestos futuros puesto que va a haber fondos europeos Next Generation que dan la posibilidad de invertir en vivienda pública”. “Sin embargo”, continuó el alcalde, “es una pena que los ayuntamientos no están cediendo con la misma celeridad de Gáldar”.
“Estamos de enhorabuena porque entre las tres promociones tenemos más de 120 viviendas, que son 120 familias. Es interesante que el galdense no se tenga que ir de Gáldar por falta de vivienda. El Gobierno de Canarias las repartirá con un criterio insular pero abogo a que todos los Ayuntamientos hagan sus deberes y entreguen sus parcelas para que con estos fondos europeos se pueda promocionar vivienda pública en Gran Canaria. Nosotros hemos hecho los deberes y en tiempo récord, agradezco al área de Urbanismo por ese trabajo y por traerlo en agosto para no esperar hasta septiembre”, sentenció el alcalde.
El ICAVI duplica esta partida de Fondos FEDER con respecto a años anteriores, lo que permitirá mejorar la habitabilidad, la accesibilidad de las viviendas protegidas y aumentar el ahorro energético
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha sacado hoy a licitación con una inversión de 2.984.505 euros que financian los Fondos Feder de la UE, la ejecución de obras de reforma, reparación y conservación de 1.212 viviendas del parque público de vivienda de Canarias. Esta partida permitirá financiar 19 lotes de obras en varios grupos de viviendas públicas repartidas por diez municipios canarios, unas actuaciones incluidas entre los programas del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y encaminadas a mejorar la habitabilidad, el consumo energético y la accesibilidad en las casas protegidas.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas al ICAVI antes del 25 de julio para ejecutar actuaciones de rehabilitación en 713 casas de la provincia de Las Palmas, con un importe de 1.500.000 euros, y 481 viviendas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con un presupuesto de 1.484.505 euros. Los municipios en los que se localizan estos grupos de viviendas sobre los que se va a actuar son Mogán, Valleseco, Arucas, Gáldar, Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Vallehermoso y San Miguel de Abona.
Una vez el ICAVI adjudique estos proyectos, las empresas adjudicatarias contarán con un plazo de tres meses de ejecución para realizar trabajos de impermeabilización de cubiertas, reparación de fachadas o mejora de espacios comunes entre otros. También este año se van a licitar la sustitución de las carpinterías de maderas en varios grupos más antiguos por otras ventanas de aluminio más modernas. Es el caso de varios bloques en las Ramblas de Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria) o el de los grupos situados en Añaza y Los Alisios (Santa Cruz de Tenerife).
Estas 19 actuaciones, que se ejecutan con cargo a los fondos Feder, cuentan este año con un importante impulso presupuestario por parte de la Consejería, ya que en este ejercicio anual se incrementa la dotación para este fin, alcanzando los tres millones de euros por los 1,6 millones que se destinaron en 2021.
Con esta nueva actuación, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda continúa cumpliendo los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, entre los que se encuentra el desarrollo de políticas que fomenten la rehabilitación de la vivienda pública en el Archipiélago y su adaptación a las nuevas exigencias medioambientales que marca la UE. Por este motivo, a partir del próximo año, los Fondos Feder se van a centrar en financiar actuaciones de reforma y sustitución de elementos que fomenten la eficiencia energética en las viviendas púbicas del ICAVI.
Gracias a las obras de rehabilitación que se financian con los Fondos Feder, durante esta legislatura la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda habrá logrado rehabilitar y reformar a más de 3.800 viviendas del parque público de la Comunidad Autónoma desde 2019 hasta este año, con una inversión global de más de 5,4 millones de euros, dando un importante salto de calidad en la mejora de la situación de la vivienda pública existente en el Archipiélago destinando los recursos necesarios a este fin.
El consejero Sebastián Franquis informa al primer teniente de alcalde del citado ayuntamiento, Airam Puerta, que el Gobierno va a destinar 113.000 euros a la redacción del proyecto y a la asistencia técnica durante la ejecución de las obras de las nuevas casas
Güimar es el primer municipio de Canarias en el que se pone en marcha una promoción de vivienda protegida gracias a los nuevos suelos cedidos por los municipios tras la aprobación del Plan de Vivienda en diciembre de 2020
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado al primer teniente de alcalde y responsable del área de Vivienda del Ayuntamiento de Güimar, Airam Puerta, de la publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público de la licitación para contratar la redacción de proyecto y la asistencia técnica para la construcción de 13 nuevas viviendas protegidas en el citado municipio tinerfeño. Para el contrato del proyecto de estas nuevas viviendas, incluidas en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, la Consejería destina 113.039 euros.
Esta nueva promoción de Güimar es la primera de toda Canarias cuyo proyecto sale a licitación de los nuevos suelos cedidos por los municipios al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) tras la aprobación del Plan de Vivienda en diciembre de 2020. Las otras promociones del Plan cuyas obras o licitaciones ya están en marcha se ejecutan sobre suelos que habían sido cedidos al Gobierno antes del año 2020.
El consejero Sebastián Franquis y el primer teniente de alcalde Airam Puerta, que acudió acompañado por el concejal de Servicios Sociales, José Miguel Hernández, mantuvieron una reunión ayer en la sede del Parlamento de Canarias para dar a conocer esta actuación que impulsa la Consejería regional y que ha estado promovida por el ayuntamiento tinerfeño, implicado desde un primer momento en participar de forma activa en los nuevos programas de construcción que incluye el Plan de Vivienda 2020-2025.
El consejero Franquis valoró y agradeció el esfuerzo llevado a cabo por el ayuntamiento de Güimar, especialmente cuando Airam Puerta ostentaba la alcaldía del municipio, al principio del actual mandato, por sacar adelante el expediente de cesión de este suelo al ICAVI para la ejecución de los programas del Plan de Vivienda en su localidad. Por su parte, Puerta destacó al consejero el importante trabajo realizado por sus concejales y técnicos desde 2019, nada más acceder a la Alcaldía, para completar durante casi dos años el expediente administrativo y aprobar en el pleno municipal la cesión de este suelo al Gobierno.
Esta promoción de 13 viviendas cuyo proyecto se licita ahora, se ubicará en un solar cedido por el ayuntamiento en la zona güimarera de Los Pasitos, en el barrio de La Chacona, con una superficie de 2.207 metros cuadrados. El proyecto de construcción que sale a licitación ahora prevé que se levante en ese suelo un edificio de dos plantas para albergar las 13 viviendas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.