El consejero Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, visita las obras de dos edificios, de 1.000 m2 cada uno, que han sido recuperados para la creación de más viviendas protegidas en las islas

Uno de los inmuebles se dedicará a vivienda protegida de promoción privada en régimen de arrendamiento asequible y el otro al alojamiento temporal de familias en situación de exclusión habitacional

Visocan invierte 22 millones de euros en poner en uso 17 viviendas protegidas en Ingenio y VecindarioLa empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SAU (Visocan) del Gobierno autonómico ha invertido 2,2 millones de euros en la recuperación de dos edificios, en los municipios de Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, cuya construcción quedó paralizada después de la crisis económica de 2008 y que ahora se destinarán a seguir ampliado el parque de vivienda protegida de las islas.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la dirección de Visocan, el primer teniente de alcalde de Ingenio, Rayco Padilla, y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco Javier García, visitaron esta mañana los inmuebles, que albergan nueve y ocho viviendas cada uno, cuyos trabajos están a punto de concluir, por lo que en los próximos meses podrán ser habitados.

El departamento técnico de Visocan se ha encargado de la supervisión de los trabajos de recuperación de estas infraestructuras, de más de 1.000 metros cuadrados cada una, para así garantizar su adaptación, en la medida de lo posible, no solo a los actuales estándares de calidad y eficiencia energética, sino también al cumplimiento del código técnico de edificación, al decreto que regula las condiciones mínimas de habitabilidad y a la normativa de accesibilidad en vigor.

El consejero Pablo Rodríguez ha insistido en el compromiso del Gobierno de Canarias de “incrementar el parque de viviendas protegidas a través de la adquisición de edificios inacabados por la crisis del 2007”. En esta línea, ha añadido que el ejecutivo canario “está promoviendo la ejecución de más de 800 inmuebles, en numerosos municipios de la isla de Gran Canaria, para dar respuesta a la emergencia habitacional existente”.

Asimismo, ha explicado que “las viviendas de Ingenio serán destinadas al alquiler asequible, mientras que las de Santa Lucía de Tirajana ofrecerán una respuesta a la emergencia habitacional para aquellas familias en riesgo de desahucio, fomentando el acceso a la ciudadanía canaria a una vivienda digna y adecuada a través del programa ‘Canarias ProHogar”.

Nueve viviendas en Ingenio

En el caso del edificio de Ingenio, este alberga nueve viviendas de tres dormitorios y dos baños, con una superficie útil que varía entre los 75 y los 85 metros cuadrados. Todas las propiedades, cuya rehabilitación ha supuesto una inversión superior al millón de euros, disponen de plaza de garaje, lavadero y trastero. Una de las unidades habitacionales, así como las zonas comunes y de acceso a la misma, está totalmente adaptada para personas con movilidad reducida.

Asimismo, todos los pisos han sido dotados de sistemas de eficiencia energética; concretamente con equipos de aerotermia individuales para la obtención de agua caliente sanitaria, y de sistemas de aislamiento térmico y acústico con la instalación de una carpintería exterior de aluminio anodizado.

Ocho inmuebles en Vecindario

En Vecindario, en el municipio de Santa Lucía, la rehabilitación de este edificio de ocho viviendas de entre 95 y 100 metros cuadrados cada una y también de tres dormitorios y dos baños, contó con un presupuesto cercano a los 1,2 millones de euros. Asimismo, sus futuros inquilinos dispondrán de plaza de garaje y de sistemas de eficiencia energética, con la instalación de aerotermia para agua caliente sanitaria. En este caso, los pisos se destinarán al alojamiento temporal para familias en situación de exclusión habitacional.

Sobre VISOCAN

VISOCAN es la empresa pública del Gobierno de Canarias que se encarga de la promoción de viviendas protegidas en todo el Archipiélago atendiendo a las necesidades insulares y municipales y con el objetivo de lograr una correcta planificación territorial de los asentamientos urbanos de las Islas. Fundada en octubre de 1977, en la actualidad gestiona un parque de 6.221 viviendas y un activo de 373,5 millones de euros orientado a dar respuesta a las necesidades habitacionales de toda la población canaria.

El Instituto Canario de la Vivienda.- Resolución de 22 de julio de 2024, del Director, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa convocatoria para la concesión de subvenciones, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, destinadas al programa de ayuda al alquiler de vivienda para el periodo 2024-2025

https://www.gobiernodecanarias.org/vivienda/destacados/AYUDA_ALQUILER_2024_V2.html

El plazo para la presentación de las solicitudes será de veinte días y se abrirá desde la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias número 151 jueves 1 de agosto 2024. La presentación de solicitudes presumirá la aceptación expresa, formal e incondicional de las bases y de los requisitos establecidos en el acto de la convocatoria.

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/vivienda/galerias/docs/Resoluciones/Subvenciones_2024/Ayuda_Alquiler/boc-a-2024-151-2438-AYUDA-ALQUILER-2024-2025.pdf

Esta convocatoria, que se enmarca en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, pretende aumentar la oferta de este modelo alojativo en el archipiélago

Los interesados podrán presentar las solicitudes entre el 6 de agosto y el 7 de octubre de 2024 inclusive, salvo en la isla de La Gomera donde acabará el día 8

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para la implantación y el fomento de viviendas colaborativas (cohousing) en Canarias para el periodo 2024-2025.

Esta subvención, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros, subvencionará con hasta 50.000 euros a aquellas actuaciones que permitan desarrollar un alojamiento compartido en viviendas nuevas o adaptadas, cubriendo hasta 420 euros por metro cuadrado.

El fin de esta convocatoria, que se enmarca en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, es aumentar la oferta de este modelo alojativo en el archipiélago, para ofrecer una alternativa a determinados colectivos en régimen de alquiler o cesión en uso por un plazo de, al menos, cuarenta años.

Estas viviendas colaborativas, también conocidas como cohousing, son modelos de alojamiento que cuentan con espacios privados e instalaciones y servicios comunes, ofreciendo una fórmula que facilita el acceso a una vivienda de la que se pueden beneficiar, principalmente, personas mayores, jóvenes o estudiantes. Para su desarrollo, las ayudas podrán ser solicitadas tanto por personas físicas como por entidades públicas o asociaciones y cooperativas.

A través de esta subvención se podrán financiar tanto promociones de nueva construcción, como las de modalidades residenciales, viviendas intergeneracionales o similares, que se vayan a ceder en uso o destinar al arrendamiento durante un plazo mínimo de cuarenta años. Los proyectos serán subvencionables siempre que incluyan, como mínimo, los servicios comunes de restauración y lavandería.

Deberá figurar en una nota marginal en el Registro de la Propiedad la cesión de su uso o que la misma se destine por un plazo de al menos cuarenta años al arrendamiento.

Presentación de solicitudes

Los interesados podrán presentar las solicitudes de forma telemática en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias del 6 de agosto hasta el 7 de octubre de 2024 inclusive, salvo en la isla de La Gomera, dónde el plazo finalizará el 8 de octubre.

El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran a disposición de las personas interesadas en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, frente al Cuartel de la Guardia Civil

Se destina una partida de 822.799,97 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda y de fondos propios

La Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Guía recuerda que el próximo jueves 8 de agosto finaliza el plazo para la presentación de solicitudes por parte de las personas que deseen acceder a las ayudas para la rehabilitación de sus viviendas. Las bases de esta convocatoria se encuentran publicadas desde el pasado 8 de julio en el Boletín Oficial de la Provincia.

El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía -en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana que se encuentra frente al Cuartel de la Guardia Civil- en horario de atención al público, así como en la web municipal.

La finalidad de estas ayudas a las que se destina una partida de 822.799,97 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda y de fondos propios, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y que residan de forma efectiva en el municipio; que sean propietarios o copropietarios de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda, son algunos de los requisitos que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.

También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.

El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy martes 9 de julio hasta el próximo 8 de agosto

Se destina una partida económica de 822.799,97 euros

El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 8 de julio en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada dentro del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 (en la anualidad de 2023) así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de 1 mes, en el periodo comprendido entre hoy martes 9 de julio y el 8 de agosto de 2024 (ambos inclusive).

La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 822.799,97 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda y de fondos propios, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.

El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la web municipal.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y que residan de forma efectiva en el municipio; que sean propietarios o copropietarios de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda, son algunos de los requisitos que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.

También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.

Los inmuebles se entregarán en régimen especial a personas cuya renta es inferior en 1,5 veces el IPREM

Los adjudicatarios pagarán un alquiler social que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha adjudicado 16 viviendas de promoción pública ubicadas en el barrio de El Cristo, en el municipio de Ingenio.

Estos inmuebles han sido asignados en régimen especial para personas cuya renta sea inferior en 1,5 veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y por el que pagarán un alquiler que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar.

La promoción se distribuye en un edificio de dos plantas y un sótano, con un total de 16 viviendas de diferentes tipologías, de uno a cinco dormitorios, contemplando una casa tutelada que será entregada al Ayuntamiento para su gestión. Además, las viviendas están adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con todas las comodidades y servicios necesarios.

Proyectos en marcha en la isla de Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución en Ingenio y Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Agaete, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.

El ICAVI firma el contrato, por un valor de 1,3 millones de euros, para la construcción de viviendas de promoción pública

El proyecto incluye los trabajos de demolición, cimentación, construcción y urbanización

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha adjudicado, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), el contrato para edificar un grupo de siete inmuebles de promoción pública en la zona de Caideros de San José, en el término municipal de Gáldar.

El ICAVI ha firmado el contrato con la empresa GRATEC S.A. por un importe total de 1.349.751,95 euros, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

El proyecto incluye los trabajos de demolición de una vivienda, la construcción de dos inmuebles, así como la cimentación y correspondiente finalización de otros cinco. Además, la ejecución de esta actuación incluye las obras de urbanización complementaria a la parcela.

En este sentido, por un lado, las cinco viviendas adosadas en hilera tendrán en la planta baja un salón comedor, una cocina, un dormitorio, un aseo y un almacén trastero y, en la planta alta, dos dormitorios y un baño. Por otro lado, las dos viviendas de nueva construcción tendrán las mismas características que las cinco anteriores, pero una de ellas estará adaptada para personas con movilidad reducida.

Esta nueva promoción de viviendas se enmarca en los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda para ofrecer una solución a quienes no pueden acceder a un inmueble en el mercado libre.

Proyectos en marcha en la isla de Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: tres de ellas en ejecución en Ingenio y Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana.

Asimismo, el Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de más de 90 inmuebles, 25 en León y Castillo y 74 en Tamaraceite Sur.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, y el programa uno, destinado solo a rehabilitación, en el marco del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Agaete, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.

El periodo se extiende cinco días hábiles, del 2 de mayo, fecha en la que inicialmente concluía, hasta el día 9 del mismo mes

La Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, ha decidido ampliar en cinco días hábiles el plazo para recoger las alegaciones y observaciones al anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que inició el trámite de audiencia e información pública el pasado 3 de abril. De esta forma, el proceso de participación pública concluirá el próximo 9 de mayo.

Esta ampliación de plazo se produce atendiendo a la petición de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). “Entendemos que los ayuntamientos son una parte fundamental en el cumplimiento efectivo de la norma y, por tanto, queremos concederles más tiempo para que puedan estudiarla junto a sus servicios jurídicos, y definir sus propuestas, como las específicas para las islas verdes”, apuntó la titular de Turismo.

De León recordó, además, que la intención del Ejecutivo autonómico es declarar el proceso de urgencia una vez concluya la fase de información pública y el trámite de audiencia, motivo por el cual no se ampliará la prórroga hasta el máximo legal de diez días hábiles.

Por su parte, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, destacó que el acuerdo con la FECAM responde a la voluntad de diálogo, participación, transparencia y consenso que ha perseguido el Gobierno desde que comenzó el trámite del proyecto de Ley de Ordenación Sostenible de Uso Turístico de Viviendas. Apuntó, además, que en los próximos días viajará a las diferentes islas para reunirse con los alcaldes y escuchar sus propuestas.

Enlace al anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas:

https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana/iniciativas/iniciativas/detalle/IP-Anteproyecto-de-Ley-de-ordenacion-sostenible-del-uso-turistico-de-viviendas/

El Gobierno ultima las obras de un edificio de 26 viviendas en el municipio grancanario de Agaete

Las viviendas se entregarán durante el mes de mayo y serán puestas a disposición de los demandantes en régimen de alquiler asequible

La Consejería tiene previsto ejecutar, durante este año, más de 1.000 viviendas en el marco del Plan Canario de Vivienda y de la empresa pública VISOCAN

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha comprobado este lunes los trabajos finales que se están llevando a cabo para concluir un edificio de 26 inmuebles que la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad está desarrollando en el municipio de Agaete, a través de la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SAU (VISOCAN).

Clavijo ha destacado que el Gobierno de Canarias, y en este caso la Consejería de Obras Públicas, está realizando un magnífico trabajo que “empieza a ver sus frutos” a pesar de no ser fácil, y ha subrayado que esta obra es un “producto de éxito” porque ha conseguido pasar de un inmueble abandonado y vandalizado, a su rehabilitación y a poder utilizarse para el alquiler social con un producto novedoso “llave en mano”.

“Este es el camino que decidimos iniciar, dijimos que no veníamos a hacer más de lo mismo, sino a cambiar las cosas y una de las principales demandas ciudadanas es el acceso a la vivienda”, ha recordado el presidente.

Este proyecto ha sido posible gracias al concurso público de adquisición de viviendas inacabadas realizado por VISOCAN, en la que la empresa Gratec S.A. resultó adjudicataria y se ha encargado de comprar el edificio y finalizar la obra -que estaba al 95% de ejecución-, y además, se hará cargo de la gestión de todos los trámites administrativos necesarios para la primera ocupación y puesta en servicio inmediata del inmueble antes de que el bloque pase a ser propiedad de VISOCAN.

Por su parte, Pablo Rodríguez ha detallado que “la Consejería tiene prevista la construcción de más de 1.000 viviendas durante este año, de las cuales, más de 700 corresponden al Plan de Vivienda de Canarias y cerca de 400 serán ejecutadas por VISOCAN. Asimismo, a través del programa de rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas, financiado con fondos Next Generation, prevemos alcanzar las 1.574 actuaciones de renovación de inmuebles en todo el archipiélago”. Además, ha destacado la colaboración público-privada como otro de los elementos para luchar contra la emergencia habitacional existente en Canarias.

Estas viviendas, de uno, dos y tres dormitorios, se incorporarán al parque privado en régimen de alquiler asequible que gestiona VISOCAN una vez que se formalice en escritura pública la compraventa del inmueble, previsiblemente, durante el mes de mayo.

El inmueble, de cuatro plantas de altura, ocupa 2.246 metros cuadrados construidos en los que se distribuyen 7 viviendas, de un dormitorio; 11, de dos; y 8, de tres. Las más pequeñas, de unos 50 metros cuadrados, cuentan con un baño, y las mayores, que pueden llegar a ocupar 90 metros cuadrados, disponen de baño y aseo.

Todas ellas han sido dotadas con sistemas de eficiencia energética, en concreto, con equipos de aerotermia para la obtención de agua caliente sanitaria. Asimismo, una de las unidades habitacionales está adaptada para personas con movilidad reducida.

El edificio también tiene una planta semisótano de 818 metros cuadrados donde se ubican las plazas de garaje. Asimismo, y como se contempla en el proyecto original, la finca de 500 metros cuadrados que linda con la parcela del edificio ha sido cedida al Ayuntamiento de Agaete para construir una plaza pública.

Los cabildos coinciden en que esta ley debe convertirse en una norma fundamental para ordenar fenómenos como el alquiler vacacional a través de la planificación urbanística y territorial

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, reunieron hoy a los cabildos insulares para dar a conocer con mayor detalle el contenido del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

Rodríguez destacó el respaldo a las líneas generales del documento “más allá de las mejoras y las aportaciones que se puedan incorporar”.

El director general dio cuenta del estado de tramitación en que se encuentra el anteproyecto, en fase de audiencia e información pública, mediante su inserción en el Portal de Transparencia desde el 3 de abril hasta el 2 de mayo de 2024.

Los cabildos, que quedaron emplazados para la presentación de sugerencias y aportaciones adicionales, coincidieron en que esta ley debe convertirse en una norma fundamental para ordenar el uso turístico de viviendas a través de la planificación urbanística y territorial, pero también consideraron oportuno la necesidad de regular y “abrir el debate sobre una cuestión que Canarias no puede aplazar más”.

Además, destacaron que es un documento de utilidad para, a partir del texto, plantear alternativas, diferentes modelos y construir una ley que ponga orden al fenómeno del alquiler de viviendas con fines vacacionales.

El director general agradeció la participación y animó a los miembros de los cabildos a seguir trabajando desde el consenso y la colaboración para “sacar adelante una ley con enormes transversalidades y repercusiones en el conjunto de la sociedad y del territorio», concluyó Miguel Ángel Rodríguez.