
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda informa al Parlamento de los objetivos alcanzados en los primeros dos años del Plan 2020-2025 y recuerda a la oposición que el Consejo Económico y Social de Canarias invalidó por “poco preciso” y “superficial” el proyecto de plan de vivienda que dejó el anterior Gobierno
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado al pleno del Parlamento de Canarias de la evolución de los dos primeros años de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 que fue aprobado por unanimidad en la Cámara regional en diciembre de 2020 y que, tras 24 meses, ya ha ejecutado el 40% de las actuaciones previstas para sus cinco años de vigencia y se han comprometido más de 330 millones de euros en los programas de construcción, adquisición y rehabilitación de viviendas, así como en los de ayudas de acceso a una vivienda a las familias con menos recursos. También, ante las manifestaciones de algunos grupos de la oposición parlamentara, el consejero Franquis recordó que el Plan 2020-2025 se tuvo que empezar “prácticamente de cero” ya que el borrador que dejó el anterior Gobierno quedó invalidado por el Consejo Económico y Social por “poco preciso” y “superficial”.
“Un Plan de Vivienda lo mínimo que debe de decir es cuántas viviendas se van a construir en Canarias y el borrador que ustedes nos dejaron en 2019 no lo dice. Y no lo digo yo, lo dice el Consejo Económico y Social en el dictamen más duro que ha publicado nunca sobre un documento del Gobierno. Por eso tuvimos que empezar prácticamente de cero a elaborar un Plan de Vivienda cuando llegamos al Gobierno porque lo que ustedes dejaron no era más que una declaración de intenciones”, manifestó el consejero Sebastián Franquis ante el pleno, “por lo tanto, el actual Plan de Vivienda, el que aprobamos aquí todos en 2020, poco tiene que ver con el borrador que dejó el anterior Gobierno de Coalición Canaria. El actual Plan se compromete en construir 5.900 viviendas en cada una de las islas, cuenta con una ficha financiera que tiene comprometidos más de 660 millones de euros para impulsar los objetivos de este Plan en cinco años, frente a los 139 millones que ustedes recogieron en el borrador de 2019”.
Franquis leyó en su intervención algunas de las observaciones que el dictamen de mayo de 2019 del Consejo Económico y Social concretó sobre el anteproyecto de Plan de Vivienda que elaboró el anterior Gobierno, y que en sus conclusiones manifiesta lo siguiente: “1. El texto del Anteproyecto de Plan de Vivienda de Canarias 2019-2022 que se dictamina es un documento poco preciso y un tanto superficial, es carente de un análisis de situación que permita conocer las necesidades, la demanda y la oferta; no fija metas ni objetivos y por ello no es posible el análisis de las propuestas programáticas. 2. El documento presentado no contempla el análisis territorial de la necesidad de vivienda, tampoco de la oferta. 3. Este Consejo ya ha manifestado en otras ocasiones, que los planes tienen que contener objetivos determinados y medibles, el Plan que nos ocupa, en la versión remitida, no plantea objetivo alguno”.
Ante estas conclusiones del Consejo, Sebastián Franquis insistió en las “grandes diferencias” que existen entre el borrador del anterior Gobierno y el Plan aprobado en 2020. “A un plan de vivienda lo mínimo que se le pide es que diga cuántas viviendas va a construir en Canarias. Es lo mínimo que se tiene que pedir y el documento que nos dejó CC no lo dice. Cualquier plan lo mínimo que tiene que decir es cuál es su objetivo, Cuántas viviendas… Pero es que no lo decía”, añadió el consejero Franquis, “ese es un reflejo de la política de vivienda en las islas en los últimos diez años del anterior Gobierno, una década en la que no se construyó vivienda pública y las consecuencias las estamos sufriendo hoy, con precios muy tensionados en el alquiler en muchos municipios canarios”.
Como contraposición, Sebastián Franquis describió los objetivos medidos y regulados que recoge el actual Plan de Vivienda 2020-2025, y las metas que se han alcanzado en sus primeros 24 meses de ejecución. “Hemos puesto en marcha todos los mecanismos para que se construya vivienda nueva en Canarias y hemos comprado vivienda, además hemos dado ayudas por valor de 85 millones de euros en estos dos últimos años. Este es un Plan que se aprobó con el Gobierno actual para que lo empezáramos con este gobierno y lo continuara el siguiente, el que va a salir de las próximas elecciones del 28 de mayo. A diferencia de lo que encontramos nosotros, ese próximo Gobierno se encontrará con un plan aprobado, con la unanimidad del Parlamento canario, un Plan sólido, con las bases desarrolladas, con viviendas que ya se están construyendo y con una importante cantidad de ayudas que hemos conseguido impulsar”, consideró el consejero Franquis, “a diferencia de Planes anteriores, yo estoy convencido de que este Plan se va a cumplir en los cinco años de gestión que se comprometieron cuando se aprobó en esta Cámara en 2020”.
Estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto de 16 millones de euros, implantarán medidas de ahorro energético en el parque público de viviendas de las islas
Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE para poner en marcha los nuevos ERRP y realizar mejoras en 3.650 viviendas públicas y privadas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy el acuerdo bilateral con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana., Raquel Sánchez, con el que se destina una nueva partida presupuestaria de 16.290.360 euros para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos Next Generation. Esta partida presupuestaria se destinará a un segundo lote de 380 viviendas que se reparten entre Gran Canaria y Tenerife.
“Lo que hemos hecho hoy es firmar la transferencia para añadir más lotes de viviendas al plan de rehabilitación que iniciamos el año pasado cuando fuimos la primera comunidad autónoma en firmar las transferencias de estos fondos europeos”, manifestó Franquis, “estamos liderando a nivel estatal la inversión pública de los fondos europeos en materia de vivienda tanto en rehabilitación como en construcción. Recordar que en construcción hemos firmado un convenio para construir en Canarias en los próximos años 1.050 viviendas con fondos de la UE, con lo cual estamos cumpliendo las previsiones del Plan de Vivienda de Canarias que aprobamos en diciembre de 2020 y por tanto, dos herramientas clave para definir ese Plan, tanto la construcción como la rehabilitación de viviendas en nuestra Comunidad Autónoma, están ya muy avanzadas”.
El consejero Sebastián Franquis informó que, con la firma de hoy, la Comunidad Autónoma de Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE para poner en marcha los nuevos Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) y realizar mejoras en un total de 3.650 viviendas públicas y privadas de las islas. De esos fondos, 36 millones los invertirá el ICAVI en su parque público de viviendas y los otros 40 millones se han transferido a los cuatro ayuntamientos más poblados del Archipiélago para poner en marcha los ERRP en varios de sus barrios.
“Sin duda estamos por delante en el desarrollo y la ejecución de este plan de rehabilitación porque son programas que hay que terminar de ejecutar en 2026. La rehabilitación de todas estas viviendas públicas que ya hemos firmado está ya en fase de licitación de los proyectos en pocas semanas, con lo cual estamos cumpliendo las exigencias de que estén estas obras ejecutadas antes de junio del 2026”, añadió el consejero Franquis.
La firma de hoy corresponde al segundo lote de viviendas del parque del ICAVI a rehabilitar tras haber firmado en julio pasado la rehabilitación de las primeras viviendas públicas. Con un presupuesto de 16.290.360 euros, de los que el Gobierno de Canarias aporta 8.156.360 euros y el Ministerio transfiere 8.132.000 euros, se ejecutarán obras y mejoras en las 380 viviendas públicas de este segundo lote que permitirán reducir un 60% del consumo energético gracias a actuaciones como: el aislamiento de las fachadas, la mejora de las instalaciones de carpintería o la sustitución de los sistemas eléctricos sanitarios por termo sifón (instalación de placas solares en los depósitos de agua) o sistemas de aerotermia (bombas de calor que extraen la energía de la temperatura del aire).
Las viviendas de titularidad pública a rehabilitar se distribuyen de la siguiente manera: 96 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria; 60 viviendas en Telde; 80 viviendas en Adeje; 36 viviendas en El Rosario y 108 viviendas en Candelaria.
El pasado mes de julio, Canarias se convirtió en la primera Comunidad Autónoma del país en firmar estos Acuerdos Bilaterales con un primer lote de 242 viviendas, localizadas en los municipios de San Mateo, Firgas, Moya, La Orotava y La Laguna en los que se van a invertir 6,3 millones de euros. A estos dos lotes ya mencionados, habrá que añadir próximamente un tercero de otras 940 viviendas públicas pendientes de firmar la transferencia del presupuesto con el Estado, que serán otros 23 millones de euros, para que, posteriormente, el Instituto Canario de la Vivienda ejecute estas rehabilitaciones.
Por tanto, con este Acuerdo Bilateral con el Ministerio para ejecutar los fondos europeos se podrán rehabilitar 1.560 viviendas del parque público del ICAVI, viviendas en las que se ejecutarán los denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que tienen por objeto modernizar y acondicionar viviendas públicas y adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea, sustituyendo así a los antiguos ARRUs y limitando las emisiones de CO2.
Además de estas acciones en el parque público del ICAVI, la transferencia acordada el pasado mes de julio incluía destinar 40,2 millones de euros de los Fondos Next Generation a la rehabilitación de las viviendas de titularidad privada, actuaciones que deberán desarrollar los cuatro municipios más poblados de Canarias. Con estos fondos, que ya han sido transferidos a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna, se pretende actuar en otras 2.090 viviendas privadas en las que las instituciones municipales subvencionarán a aquellos propietarios que carezcan de medios para adaptar sus viviendas a los criterios de eficiencia energética requeridos por la Unión Europea.
El documento ya obtuvo el visto bueno del Consejo Consultivo de Canarias y entrará en vigor cuando se publique en el BOC
El ICAVI inicia en febrero el proceso de convocatorias trimestrales para que las familias que llevan viviendo como inquilinos en una vivienda pública antes de 1996 soliciten la propiedad.
A estos vecinos se les ofrecerá una bonificación del 50% del precio que deberían pagar por sus casas
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, jueves 19 de enero, de manera definitiva, el decreto que permitirá a cerca de 10.500 familias canarias que viven como inquilinas en una vivienda de protección oficial acceder a la propiedad de esas casas.
El documento fue elevado al Consejo de Gobierno tras la aprobación a finales de diciembre del Consejo Consultivo de Canarias, que emitió el dictamen preceptivo favorable al decreto impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias.
Este Decreto, que entrará en vigor tras su publicación en el BOC, permitirá a las familias que viven en viviendas públicas de más de 25 años acceder a su propiedad en dos casos: el primero, aquellas que estén en régimen de arrendamiento en una casa adjudicada antes del III Plan de Vivienda (1996-1999), y el segundo, que estén en régimen de compraventa anteriores al I Plan de Vivienda (1988-1991). Este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996.
El Decreto aprobado hoy es el primero que se pone en marcha por el Gobierno de Canarias en diez años y viene a llenar el vacío y a calmar la incertidumbre ocasionada por anteriores gobiernos en los inquilinos de estas viviendas que querían acceder a su propiedad y no podían desde el año 2013.
El Ejecutivo, mediante este decreto, ofrecerá en venta viviendas protegidas de promoción pública, tanto del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) como de la empresa pública Visocan, al precio de referencia que tuvieron las viviendas en el momento de la adjudicación. Además, se ofrece a los inquilinos una bonificación del 50% sobre ese precio de referencia y, del restante 50% que deben de pagar los inquilinos, se descontarán todas las rentas ya pagadas.
El ICAVI, tras la aprobación de hoy y su posterior publicación en el BOC, planifica iniciar a lo largo del mes de febrero la publicación de las distintas convocatorias para que las familias que lo deseen, y cumplan con los requisitos exigidos, soliciten la propiedad de las viviendas en las que viven como inquilinos. Estas convocatorias se publicarán de forma trimestral a lo largo de 2023 hasta completar todos los grupos de viviendas protegidas a los que afecta el decreto. Una vez publicada cada una de estas convocatorias, los vecinos de los grupos incluidos en ellas tendrán hasta un año de plazo para solicitar la propiedad de la vivienda que habitan como inquilinos.
Con la aprobación de hoy, y su próxima entrada en vigor, con este decreto se cumple uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno a través del Pacto por la Vivienda Digna y en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que es facilitar a las familias la adquisición de la propiedad de las viviendas que están habitando desde hace más de 25 años, ya sea en régimen de arrendamiento como de compraventa.
Al procedimiento de adquisición de las viviendas sociales que se prevé en el decreto, una vez entre en vigor, podrían acogerse unas 10.500 familias de toda Canarias que ya han abonado al menos el 35% de las rentas para aquellos que están en régimen de alquiler y que fueron calificadas como protegidas antes de 1996, o la mitad del precio de la vivienda que han ido abonando mensualmente en el caso de los que estén en régimen de propiedad.
Además, los que quieren acceder a la propiedad deberán demostrar que ocupan de forma habitual y permanente la vivienda de la que es adjudicataria, que ninguno de los miembros de la unidad de convivencia sea propietarios de ninguna otra vivienda, estar al corriente en la cuota aprobada por la Junta Administradora relativa a los gastos comunes del edificio, y que la vivienda se encuentre asegurada con un seguro multirriesgo del hogar.
El Ayuntamiento de Tejeda acaba de cerrar con el Obispado la compra de unos terrenos por un valor de 312.000 euros en el casco municipal, con el objetivo de la construcción de 18 viviendas unifamiliares adosadas, destinadas a fijar a la población joven y evitar así el despoblamiento. Se espera conseguir en este 2023 la financiación del Área de Vivienda del Gobierno de Canarias, que permita comenzar cuanto antes la edificación
Tejeda cuenta ya con un anteproyecto, y después de largas negociaciones ha culminado con la firma en notaría de la operación de venta por parte de la Diócesis de Canaria de los terrenos en un espacio estratégico, y en la que se implicó el obispo, José Mazuelos, nada más llegar a la Isla, al visitar el lugar hace dos años junto al alcalde y otros representantes de la Iglesia, como el entonces vicario general Hipólito Cabrera, y de la Corporación municipal.
Las casas se construirán en la zona de El Curato, situadas en la zona baja de la iglesia, la piscina y los nuevos aparcamientos municipales, en unos terrenos de más de 3.000 metros cuadrados con vistas al Roque Nublo. El anteproyecto detalla que las casas tendrán tejas, balcones simulando madera, además de una vía interior y zonas verdes, que irán sobre todo en el terreno rústico inferior. Y tendrán distintas superficies, ya que dispondrán de uno, dos y, hasta de tres dormitorios, además de los adaptados para acoger a personas que tiene una movilidad reducida.
El Alcalde, Francisco Perera, señala que el objetivo es que tenga como principal destinatario los jóvenes, ya que se trata de lograr que esta población pueda disponer de un alojamiento a un precio asequible, que se sume a la opción del trabajo en Tejeda. Todavía no se puede saber si se venderán, serán de alquiler o se optará por alguna otra modalidad, todo ello deberá resolverse con la consejería de la Vivienda del Gobierno de Canarias, de la que se espera su apoyo económico para sufragar el elevado coste de la obra.
El último censo habla de que están empadronados 1.865 personas, esto pone a Tejeda como el segundo municipio con menos población de Gran Canaria, y uno de los menores de toda Canarias, cuando en el año 2.001 llegó a contar con 2.444 residentes oficiales.
El Ayuntamiento busca fórmulas para romper con esa tendencia, con el fomento de una nueva economía y más diversa, que vaya más allá de la agricultura y la ganadería, y en el que también toma auge la actividad turística y de servicios.
El anteproyecto de esta nueva promoción de viviendas propone aprovechar el enorme desnivel que existe en la zona para situar debajo de las casas los aparcamientos, que quedarán abiertos al exterior, además, el objetivo es emplear materiales de obra acordes con el entorno y que causen el menor impacto paisajístico en la zona, dada su estratégica ubicación, además de que se adapte a las condiciones naturales de un municipio cumbrero.
No hay que olvidar también que Tejeda fue el primer municipio de la isla en ser declarado uno de los Pueblos más Bonitos de España. Esta distinción que trata de proyectar a Tejeda nace de una asociación española creada en el año 2011 para promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población, y que también exige una serie de requisitos por cumplir para seguir siendo parte.
El consejero Sebastián Franquis, tras el visto bueno del Consultivo, elevará al consejo de Gobierno la aprobación definitiva del decreto para su entrada en vigor antes de final de mes
Este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996
El Consejo Consultivo de Canarias ha emitido un dictamen preceptivo en el que da su aprobación al decreto de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, que permitirá a cerca de 10.500 familias que habitan como inquilinas de una vivienda protegida, acceder a la propiedad de esta. A este decreto podrán acogerse las familias que viven en viviendas públicas de más de 25 años en dos casos: el primero, aquellas que estén en régimen de arrendamiento en una casa adjudicada antes del III Plan de Vivienda (1996-1999), y el segundo, que estén en régimen de compraventa anteriores al I Plan de Vivienda (1988-1991). Este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996.
Tras obtener el aval del Consultivo, el consejero Sebastián Franquis volverá a elevar al Consejo de Gobierno la próxima semana este decreto para su aprobación definitiva, publicación en el Boletín Oficial de Canarias y entrada en vigor antes de final de este mes.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda mediante este decreto, ofrecerá en venta viviendas protegidas de promoción pública, tanto del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) como de la empresa pública Visocan, al precio de referencia que tuvieron las viviendas en el momento de la adjudicación. Además, se ofrece a los inquilinos una bonificación del 50% sobre ese precio de referencia y del restante 50% que deben de pagar los inquilinos, se descontarán todas las rentas ya pagadas.
De esta forma, tal y como se afirmó el consejero Sebastián Franquis, con este decreto se cumple uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno a través del Pacto por la Vivienda Digna y en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que es facilitar a las familias la adquisición de la propiedad de las viviendas que están habitando desde hace más de 25 años, ya sea en régimen de arrendamiento como de compraventa.
Al procedimiento de adquisición de las viviendas sociales que se prevé en el decreto, una vez entre en vigor, podrían acogerse unas 10.500 familias de toda Canarias que ya han abonado al menos el 35% de las rentas para aquellos que están en régimen de alquiler y que fueron calificadas como protegidas antes de 1996, o la mitad del precio de la vivienda que han ido abonando mensualmente en el caso de los que estén en régimen de propiedad.
Además, los que quieren acceder a la propiedad deberán demostrar que ocupan de forma habitual y permanente la vivienda de la que es adjudicataria, que ninguno de los miembros de la unidad de convivencia sea propietarios de ninguna otra vivienda, estar al corriente en la cuota aprobada por la Junta Administradora relativa a los gastos comunes del edificio, y que la vivienda se encuentre asegurada con un seguro multirriesgo del hogar.
El consejero de Vivienda hace balance de los 24 meses de ejecución del Plan en el que se han llevado a cabo 38.900 actuaciones y se han comprometido 332 millones de euros en sus 14 programas
En 24 meses la Consejería de Vivienda ha concedido 85 millones de euros en ayudas a familias con pocos recursos para ayudarles a pagar el alquiler de sus casas, en el Bono Joven de Alquiler o en subvencionar a los municipios de menos de 20.000 habitantes para construir o rehabilitar casas y evitar la despoblación
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha realizado hoy un balance de los dos años de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que entró en vigor en diciembre de 2020, y destacó que ya están en diferentes fases de construcción, adquisición o redacción de proyectos 2.251 del total de las 5.971 viviendas nuevas que contempla el Plan en sus cinco años de vigencia. Es decir, en dos años ya se ha impulsado algunas de las fases para ejecutar el 37% de todas las viviendas del Plan 2020-2025.
“Mi comparecencia responde al compromiso que asumí tras la aprobación del Plan de Vivienda de rendir cuentas ante la ciudadanía para informar sobre el desarrollo de los distintos programas del Plan de forma periódica y sistemática, dando a conocer año a año el estado de cumplimiento de los compromisos formulados”, aseguró Franquis, “en estos dos primeros años estamos consolidando la fase de ejecución de este Plan y, consecuente con nuestro compromiso de ser transparentes les informo hoy aquí, y también en el Parlamento, donde compareceré de forma voluntaria”.
El consejero de Vivienda explicó que ya hay 38.920 actuaciones y 332 millones de euros comprometidos durante estos 24 meses, lo que supone más del 40% de las más de 88.000 actuaciones previstas para los cinco años de vigencia de todo el Plan.
“Ante este volumen de compromiso del 40% del Plan debemos mostrar una moderada satisfacción ya que nuestro objetivo, lógicamente, es que se cumplan las máximas expectativas en los cinco años de ejecución del Plan. Lo que nadie puede poner en duda es que el Plan de Vivienda es una realidad, que se está desarrollando en toda Canarias y que va a servir para mitigar la emergencia habitacional en nuestras islas, aunque a algunos les cueste reconocerlo”, señaló Franquis.
El Plan de Vivienda 2020-2025 se articula en torno a 14 programas que se centran fundamentalmente en la actividad de construcción o adquisición de vivienda, en la de rehabilitación de vivienda del parque público y también del parque privado, en las ayudas al acceso a la vivienda en sus diferentes modalidades, tanto en la ayuda general como el Bono Joven -como novedad este año-, así como las ayudas del 50% que el Gobierno va a conceder a las familias inquilinas de una vivienda protegida para que puedan acceder a la propiedad de esta. El decreto que permite estas adquisiciones fue aprobado hace pocos meses, y dará la posibilidad a más de 10.500 familias acceder a la vivienda que llevan habitando más de 20 años.
Construcción y adquisición
Durante los últimos 24 meses la Consejería ha llevado a cabo actuaciones para disponer de 2.251 nuevas viviendas con las que ampliar el parque público de viviendas de la Comunidad. Esta cantidad supone que ya se han adquirido, iniciado las obras, o realizados los proyectos de construcción del 37% de las 5.971 viviendas previstas en los cinco años del Plan.
La mayoría de estas viviendas, 1.844, forman parte del lote de construcción. De estas, 116 ya están en obras, contando con las 100 que ejecuta la empresa pública VISOCAN en Santa Cruz de Tenerife y que inició sus trabajos ayer mismo, o las 16 que se edifican en Ingenio desde mayo. El Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y VISOCAN ultiman también la finalización de los proyectos y las licitaciones de obras de otras 825 viviendas cuyas obras se iniciarán a lo largo de 2023 en una quincena de municipios.
En colaboración con los ayuntamientos, ya que la cogobernanza es un factor importante en el desarrollo del Plan en todas sus vertientes, se van a edificar otras 695 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife. El consejo de Gobierno aprobó ayer mismo conceder una primera subvención de 18,7 millones de euros a ambas capitales para poner en marcha el próximo año la construcción de estas viviendas.
También se prevé iniciar el próximo año las obras de otras 208 viviendas protegidas que edificarán promotores privados en Santa Lucía, Santa Úrsula y Mogán con subvenciones otorgadas por el ICAVI en otro ejemplo de colaboración público-privada con los que también se quiere impulsar las actuaciones contempladas en el Plan.
“Con todas estas actuaciones hemos sentado las bases sólidas para que el plan entre en una fase de mayor aceleración en su ejecución a partir del próximo año, a medida que las licitaciones de obras se vayan materializando y podamos ver en obras la gran mayoría de las 2.251 nuevas viviendas que ya tienen proyecto. Hay que tener en cuenta también que el proceso que lleva cada expediente de ejecución de obra de una vivienda está en torno a los 22 meses”, indicó Franquis.
En cuanto a adquisición, se han comprado a través de VISOCAN, y con una inversión de casi 47 millones, 407 viviendas para ampliar el parque público, 85 de ellas dentro del Canarias Pro Hogar, programa incluido dentro del Plan para atender a las familias más vulnerables a las que la Consejería presta asesoramiento y ayuda. Se concentra este programa en ayudar a las familias afectadas por un procedimiento de desahucio, ya que gracias a esta iniciativa se lograron parar 426 órdenes de desahucios en los últimos 24 meses gracias a la mediación del ICAVI con los bancos o con los juzgados.
Rehabilitación
Las actuaciones de rehabilitación han superado todas las expectativas previstas en el Plan ya que ya sean ejecutado o se están culminando la reforma y reparación de 9.952 viviendas, principalmente del parque público, pero también del privado, de las 10.227 previstas inicialmente para los cinco años del Plan. Del parque público del ICAVI, y con seis millones de euros de fondos FEDER, se ha ejecutado la rehabilitación de 3.895 viviendas; del parque de VISOCAN, otras 2.735, y con los 16,5 millones que el Gobierno canario aporta, junto a otras administraciones, para las áreas de regeneración y renovación urbanas (ARRU), se han reformado otras 3.322 de viviendas particulares.
“Por tanto, estamos cubriendo en estos momentos casi el 93% del objetivo previsto inicialmente a la hora de rehabilitar vivienda. Es decir, en el segundo año de ejecución del Plan ya hemos cubierto el 93% del objetivo de rehabilitar viviendas y vamos a seguir rehabilitando más viviendas en los últimos tres años del Plan, con lo cual la cifra final de ejecución va a estar muy por encima de las expectativas que el plan tenía inicialmente, cuando comenzó su tramitación y aprobación en el Parlamento de Canarias y en el Gobierno”, manifestó el consejero Franquis.
Ayudas acceso a la vivienda
Para favorecer el acceso a una vivienda a las familias con menos recursos, la Consejería ha entregado o comprometido en los últimos 24 meses cerca de 85 millones de euros. La mayor parte de estas ayudas se concentra en la ayuda al alquiler general y joven, que se ha convocado dos veces en los últimos dos años (2020-2021 y 2022-2023) adelantando de esta forma los plazos y los procesos para que los perceptores cobren la ayuda en el bienio correspondiente. De esta ayuda se han beneficiado 14.425 perceptores en los últimos dos años a los que se ha pagado o se está ejecutando el pago de 38,8 millones de euros. Estas cifras suponen que ya se ha ejecutado el 26% de las actuaciones en ayudas al alquiler previstas inicialmente en el Plan durante sus cinco años de vigencia.
Como novedad, este año se ha puesto en marcha el Bono de Alquiler Joven, una iniciativa financiada con 10,6 millones para 2022 con el que se pretende impulsar la emancipación de los jóvenes canarios. Actualmente, ya se han baremado y aceptado las peticiones de 1.795 jóvenes que cumplen con todos los requisitos y que ya están cobrando esta ayuda mensual de 250 euros. A medida que sigan las baremaciones esta cifra de perceptores irá aumentando.
El consejero destacó también la ayuda que se le va a conceder a más de 10.500 familias de toda Canarias para adquirir la que ha sido su vivienda, como inquilinos de una casa protegida, en los últimos 25 años. La Consejería otorgará a estas familias que quieran comprar su casa una subvención del 50% sobre el precio de la vivienda que habitan.
“Estamos culminando este proceso ahora porque hay una enorme demanda en este sentido”, señaló Sebastián Franquis, “hace muchos años que esas familias que obtuvieron una vivienda de alquiler con el primer y segundo Plan de Vivienda, hace 25 o 30 años, vienen reclamando al gobierno poder adquirirlas. Para hacerlo realidad hemos impulsado y aprobado un decreto para que esas familias, una vez que ha pasado el tiempo estipulado, y han cumplido con el correspondiente pago de alquileres, tengan el derecho de adquirir esa vivienda”.
Otra ayuda para la adquisición es la que anualmente concede el ICAVI a los jóvenes para comprar su primera vivienda, con ayudas que llegan a los 11.000 euros. En los últimos 24 meses se ha entregado esta ayuda a 735 perceptores a los que se ha distribuido casi seis millones de euros.
Otra línea de ayudas que se ha incorporado al Plan de Vivienda es la que se ejecuta en convenio con la FECAM para evitar la despoblación en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Despoblación. En dos años se han distribuido a 56 ayuntamientos 19 millones de euros para la adquisición, construcción y rehabilitación de viviendas en sus municipios y de esta forma incentivar a la población local para que no emigre a otras localidades más pobladas.
Fondos europeos
Otra novedad este año 2022 que comentó hoy el consejero es la incorporación a la Consejería para actuaciones en materia de vivienda de fondos europeos tanto para construcción de nueva vivienda como para rehabilitación.
Una de esas intervenciones se enmarca en la llamada Línea 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa ideado para la construcción de edificios energéticamente eficientes y que se ofrecerán a las familias a un alquiler asequible. Con los fondos de esta línea, 76,1 millones que aportan la UE, el ICAVI y otras administraciones, se planifica la construcción de 1.050 viviendas protegidas más en una quincena de municipios, con especial presencia de Las Palmas de Gran Canaria (con 230 viviendas previstas) y La Laguna (150).
Otra línea de actuación de este Plan de Recuperación se enfoca a la rehabilitación de viviendas, tanto públicas como privadas. Para esta actuación se han implementado los llamados ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada) que sustituyen a los tradicionales ARRU que se han ejecutado hasta ahora. Con esta línea de actuación de fondos UE ya están en proyecto la rehabilitación de 2.332 viviendas con una inversión de 45 millones de euros, siendo la primera Comunidad Autónoma de España en comprometer y recibir al completo esos fondos para ser ejecutados a lo largo de 2023.
“Todavía queda camino por recorrer para culminar el proceso iniciado en estos dos años, pero tenemos una base sólida sobre la que se sustenta el Plan de Vivienda para cumplir con los objetivos propuestos”, concluyó Franquis.
El jefe del Ejecutivo destaca que el proyecto de La Gallega es el primero para Tenerife de obra nueva dentro del Plan de Vivienda de Canarias y el segundo del archipiélago
La promoción pública de vivienda protegida para uso en alquiler tiene un presupuesto de 11 millones de euros para las 100 casas; de ellos, nueve millones proceden de la Comunidad Autónoma, y los otros dos, del Estado
En Tenerife está prevista la siguiente construcción de 343 viviendas, que empezarán a hacerse a lo largo del año que viene en municipios como La Orotava o Santiago del Teide, y otras más en Santa Cruz de Tenerife
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana los trabajos de construcción de 50 viviendas sociales con destino al alquiler, dentro de un proyecto de 100 totales, que el Gobierno autonómico desarrolla, a través de la empresa pública Visocan, en un solar del barrio de La Gallega, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. El jefe del Ejecutivo canario destacó la importancia de que las máquinas ya trabajen en ese proyecto, incluido en el nuevo Plan de Vivienda 2020-25 y con un presupuesto de 11 millones de euros para las 100 casas; de ellos, nueve millones proceden de la Comunidad Autónoma y los otros dos, del Estado.
En unas declaraciones a los medios de comunicación en el lugar del desmonte del primer solar, Torres explicó que las dos parcelas son de la empresa pública Visocan, adscrita a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, y valoró que en estas Navidades se empiece a ver obra nueva de vivienda protegida tras diez años sin promociones públicas por parte de gobiernos anteriores. Este proyecto de La Gallega es el primero para Tenerife de obra nueva dentro del Plan de Vivienda de Canarias y el segundo del archipiélago, tras el antes activado en Ingenio, isla de Gran Canaria.
En esta visita, Torres estuvo acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. El presidente autonómico recordó que el actual Plan de Vivienda de Canarias surge tras un pacto político unánime de las fuerzas presentes en el Parlamento regional, firmado dos días antes del decreto de confinamiento por la pandemia, en marzo de 2020. En diciembre de ese mismo año, ese acuerdo se transforma en el Plan de Vivienda 2020-25, aprobado también por todos los grupos en la Cámara autonómica. Prevé ofertar unas 6.000 viviendas en esos años, 1.000 de ellas en 2023.
Según indicó Torres, el centenar de viviendas protegidas para Santa Cruz de Tenerife se terminará en un plazo de dos años y mejorará la vida de muchas personas con dificultades para lograr una casa digna.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “es una satisfacción ver en marcha esta obra que permitirá a 50 familias acceder a un alquiler social” y añadió que “de esta manera se mantiene la colaboración entre administraciones, que nos permitirá hasta el año 2026 gestionar un volumen de inversiones que se sitúa en los 92,5 millones de euros, que en total beneficiarán a cerca de 4.000 familias del municipio”, al tiempo que recordó que “la vivienda en Santa Cruz es el capítulo que más inversión concentra, solo por detrás de la Atención Social, como lo demuestra que esta capital se sitúa como sexta ciudad del Estado, de entre las de más de 200.000 habitantes, que más presupuesto dedica a esta materia”, concluyó.
Ampliación del parque de vivienda protegida
En su intervención, el consejero canario de Vivienda, Sebastián Franquis, señaló que, “precisamente esta semana, se cumplen los dos años de la aprobación del Plan de Vivienda y este es un reflejo claro de los resultados del Plan: la ampliación del parque de viviendas protegidas en Canarias”.
Franquis añadió que “estamos iniciando aquí las obras, como ya hicimos meses atrás en Ingenio y como haremos en pocas semanas en otros puntos de las islas. Aquí, en Tenerife, tenemos prevista además la construcción de otras 343 viviendas, las que empezarán a ejecutarse a lo largo del año que viene en municipios como La Orotava o Santiago del Teide, y aquí mismo, en Santa Cruz de Tenerife. Estos son los resultados prácticos del Plan de Vivienda, que en dos años ya tenemos en marcha unas 1.400 viviendas entre las que están en obra y las que están en redacción de proyectos”.
Mejora de los accesos al lugar
En la misma actividad, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, señaló que “lo importante para nosotros en esta inversión que hacen los gobiernos de España y Canarias es colaborar, y lo hacemos con una aportación de 1,2 millones de euros para mejorar los accesos a esta zona, porque tan importante como tener una vivienda es disponer de las vías adecuadas para conectarse”.
Pedro Martín valoró la colaboración entre las distintas administraciones públicas y recordó que en los últimos años el Cabildo se ha involucrado, especialmente, en mejorar y rehabilitar viviendas más antiguas. “Dentro de nuestra línea de apoyo a los municipios, y en el caso de Santa Cruz de Tenerife, hemos dedicado un millón de euros para mejorar viviendas en la zona de Añaza y otro millón más para rehabilitar viviendas en El Cardonal”.
Características de la promoción pública
Las obras visitadas hoy, que se encuentran en la fase de movimiento de tierra, forman parte de la construcción de las dos promociones previstas en La Gallega, dos edificios que suman 50 viviendas cada uno. El otro grupo, situado justo al lado de este, comenzará a edificarse en las próximas semanas.
Estas 100 viviendas serán destinadas a la ampliación del parque de vivienda en régimen de alquiler, tal y como recoge el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Las nuevas viviendas se destinarán a arrendamiento durante un plazo mínimo de 25 años.
Respecto a la financiación, el Ministerio de Fomento aporta 2.050.000 euros, lo que supone el 19,19 % de la inversión total, mientras que el Gobierno de Canarias concede el resto a través de Visocan. La inversión total es de 11 millones de euros.
Las 100 viviendas se construirán con tres y cuatro dormitorios y con superficies de uso que van de los 80 a los 93 metros cuadrados. Las viviendas de planta baja, con el fin de independizarlas de las zonas comunes, se dotan de terrazas en todos los casos, con una de ellas adaptada para discapacitados.
El Gobierno de Canarias adquirió 126 casas prefabricadas para atender la emergencia habitacional de las familias afectadas, que se suman a las 140 viviendas de promociones adquiridas tanto por Visocan como por el ICAVI
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha entregado hoy en el municipio de Los Llanos de Aridane a 27 familias sus nuevas viviendas modulares adquiridas para hacer frente a la emergencia habitacional ocasionada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Con este lote de viviendas prefabricadas, entregados hoy, la Consejería completa en el municipio de Los Llanos la entrega de este tipo de viviendas a familias que perdieron su hogar a causa de la erupción. El Gobierno ha adquirido e instalado un total de 126 casas modulares para las familias que perdieron sus hogares a causa del volcán, casas que se han entregado ya tanto en el municipio de Los Llanos de Aridane como en El Paso.
Las familias recibieron hoy las llaves de sus nuevos hogares provisionales de manos de la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y de la alcaldesa del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Noelia García, que cedió el suelo sobre el que se han instalado estas nuevas casas en la zona conocida Camino de Los Choriceros. El ICAVI comenzó en abril las obras de urbanización del terreno y de instalación de estas viviendas modulares tipo contenedor.
En esta parcela, de 12.000 metros cuadrados, se han instalado un total de 85 viviendas para este municipio, que se completan hoy tras entregarse el pasado mes de noviembre un primer lote de 44 viviendas prefabricadas del mismo tipo. Este modelo de vivienda cuenta con unidades de tres dormitorios y de dos dormitorios, que se reparten en una superficie de entre 50 o 60 metros cuadrado por casa. La directora del ICAVI, Maribel Santana, ha destacado en esta entrega, “que los vecinos nos han trasladado la tranquilidad de encontrarse ya en estas viviendas provisionales para poder comenzar esta nueva etapa de su vida. Hemos hecho un gran esfuerzo para poder instalar estas casas para entregárselas a las familias afectadas con la mayor brevedad”.
En el municipio de El Paso, tras finalizar también las obras de urbanización e instalación de las viviendas, se han entregado ya las 36 viviendas modulares de madera adquiridas por la Consejería a las familias. Además de las 126 viviendas modulares adquiridas y entregadas por la Consejería para las familias que perdieron sus hogares durante la erupción, el Gobierno, bien a través del ICAVI o de la empresa pública Visocan, ha comprado y hecho entrega de otras 140 viviendas ya construidas en los municipios de Tazacorte, Fuencaliente, Los Llanos y El Paso.
Además, la Consejería ya está atendiendo a muchas familias que perdieron su hogar, y también a los desalojados de Puerto Naos y La Bombilla, a través de la línea extraordinaria de ayudas al alquiler de La Palma. Con esta línea de subvenciones se está ayudando a pagar el alquiler mensualmente a 537 familias afectadas por el volcán, lo que supone en este año una inversión de 1.425.000 euros. Esta aportación se va a incrementar en 2023 hasta los 2.238.359 euros ya que se está detectando un incremento en las familias que se acogen a esta ayuda extraordinaria. El ICAVI también se encuentra estudiando la situación de varias familias de estos núcleos poblacionales afectados por las emanaciones de gases tóxicos para ofrecerles la posibilidad de alojarse de forma provisional en alguno de las viviendas prefabricadas de Los Llanos de Aridane.
El PSOE de Gáldar, se alegra de que, por parte de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, dirigida por el Socialista Sebastián Franquis, se reactive la construcción de las viviendas de protección oficial que estaban pendientes desde hace 20 años en la calle Mamá Felipa del barrio de Caideros de Gáldar
Con esta iniciativa, la Dirección del instituto Canario de la Vivienda, al frente de la también Socialista María Isabel Santana, pretende que se culminen las obras paralizadas desde el año 2002, devolviendo la ilusión a los vecinos afectados y, al mismo tiempo, dando respuesta a la demanda que actualmente existe de alojamientos.
Mediante la Resolución del Presidente del Instituto Canario de la Vivienda, con fecha 20 de octubre de 2004, se resolvió el contrato administrativo para la construcción de 12 viviendas de protección oficial de promoción pública a ejecutar en San José de Caideros, en el término municipal de Gáldar. Esta se inició, pero tras los numerosos inconvenientes surgidos, se paralizaron los trabajos.
Con fecha 29 de diciembre de 2021 y mediante Resolución de la Directora del Instituto Canario de la Vivienda, se acuerda la aprobación del correspondiente reajuste de redacción del proyecto de urbanización, que incluye los subproyectos correspondientes a las instalaciones eléctricas, estudio de seguridad y salud, fontanería y telecomunicaciones, así como las correspondientes direcciones de obra y la coordinación del estudio de seguridad y salud, para la nueva construcción de 2 viviendas en hilera y la terminación de la construcción de 5 viviendas en hilera, de protección oficial de promoción pública.
Finalmente, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 99 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, el objeto del contrato es “la demolición de una vivienda de las ejecutadas parcialmente, de la cimentación existente correspondiente a cinco viviendas, así como la nueva construcción de 2 viviendas en hilera, y la terminación de la construcción de 5 viviendas en hilera de protección oficial de promoción pública, incluido las obras de urbanización complementarias a la parcela, a ejecutar todo ello en Caideros de San José, calle Mamá Felipa, término municipal de Gáldar.”
La inversión inicial será de 993.825,82€, de los cuales 695.678,07€ corresponde a la anualidad de 2023 y 298.147,75€ a la del año 2024. El plazo máximo previsto de ejecución es de 14 meses.
El ICAVI ha invertido 2,7 millones de euros en la construcción de esta nueva promoción para atender a las familias apuntadas a la lista de demandantes de vivienda de la isla
El consejero informa que el ICAVI prepara ya el expediente para la construcción de otras 24 viviendas protegidas en la capital herreña
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha entregado hoy en la Villa de Valverde 24 viviendas protegidas de nueva construcción a otras tantas familias de la lista de demandantes de vivienda, las primeras casas de promoción pública que se entregan en la isla de El Hierro en los últimos ocho años.
“Este es uno de los actos que más satisfacción personal producen a uno, porque comparte la felicidad y la alegría con familias que llevan durante muchísimos años esperando el momento de recibir una casa propia”, aseguró el consejero Franquis, “en este sentido, le hemos dicho al Cabildo y al Ayuntamiento que vamos a seguir cumpliendo con el Plan de Vivienda, especialmente la isla de El Hierro, para seguir dando respuesta a esas 120 familias que están inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda y por eso tenemos previsto construir 24 viviendas más en Valverde. Ya nos estamos coordinando con el Ayuntamiento para preparar los expedientes y encargar el proyecto de esas nuevas casas protegidas en la capital herreña”, aseveró el consejero.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, junto al alcalde de Valverde, Antonio Chinea, y la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Maribel Santana, acompañaron al consejero Franquis en esta entrega de llaves a las familias que se celebró en el mismo edificio que alberga los 24 hogares en la promoción conocida como El Casco II, entre las calles Tenerife y Fuerteventura. Las viviendas fueron adjudicadas a las familias en abril pasado, familias que han salido de la lista de demandantes de vivienda registrados por el ICAVI en El Hierro.
Para la construcción de esta promoción de viviendas la Consejería ha invertido 2.766.654 euros en los dos edificios que albergan los nuevos pisos. Esta promoción El Casco II cuenta con dos bloques edificados en una parcela de 1.996 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Valverde. Las viviendas cuentan con uno, dos tres y hasta cuatro dormitorios, plaza de garaje y trastero por inmueble, y una de las viviendas está adaptada a personas con discapacidad.
Las viviendas están dotadas de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y la fachada y cubierta cuenta con doble tabiqueria y aislamiento térmico cumpliendo las especificaciones del Código Técnico de Edificaciones (CTE) en materia de eficiencia energética. Además, para la protección frente al ruido, las viviendas cuentan con lámina de roca intermedia incluida en la doble tabiquería y solera flotante con lamina de polietileno en pavimento para protección del ruido de impacto. Por último, las viviendas disponen de sistema de ventilación mecánico individualizado en aplicación de las nuevas exigencias de ventilación que exige el CTE.
Los adjudicatarios de las viviendas han solicitado la ayuda al alquiler prevista por Ley, que consiste en una bonificación al alquiler teniendo en cuenta los ingresos mensuales y el número de miembros de la unidad familiar. De esta forma, en ningún caso la cantidad mensual a abonar en concepto de alquiler de la vivienda podrá exceder del 12% de los ingresos mensuales de la unidad familiar.
La promoción de viviendas El Casco II comenzó a construirse en 2019 pero por causas ajenas a la planificación prevista por el ICAVI ha sufrido una serie de demoras en su finalización. La construcción ha afrontado varios problemas como los que se encontraron los proveedores para encontrar y llevar los materiales de construcción a la isla a causa del inicio de la pandemia del Coronavirus, en marzo de 2020. También afectó al cumplimiento de los plazos la escasez de mano de obra cualificada que hay en el Hierro para este tipo de construcciones, e incluso, la falta de alojamiento para muchos trabajadores que tuvieron que desplazarse de otras islas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.