Con una inversión de 1,6 millones de euros de fondos FEDER se han realizado en el último año labores de impermeabilización, cambios de ventanas, pintura de fachadas y reparación de grietas en viviendas de titularidad pública situadas en diez municipios de las islas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, acaba de concluir las 17 actuaciones de mejora de 1.104 viviendas del parque público de Canarias en las que se ha invertido una partida de 1.673.703 euros con cargo a los programas de los fondos FEDER de la UE. Con estas actuaciones, que se iniciaron hace un año y han finalizado el mes pasado, se han ejecutado trabajos de para mejorar la habitabilidad y accesibilidad en las viviendas públicas situadas en diez municipios de las islas. Estas obras de rehabilitación se incluyen dentro de los programas del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, ya que están encaminadas a mejorar las condiciones de habitabilidad en las casas protegidas del parque público.

Las actuaciones de mejora y rehabilitación se han centrado en 731 viviendas en la provincia de Las Palmas, distribuidas en los municipios grancanarios de Mogán, Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Valleseco, Arucas y Valsequillo, así como el municipio majorero de Puerto del Rosario, y 373 viviendas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, distribuidas en los municipios de Santa Cruz de La Palma, San Miguel de Abona y Santa Cruz de Tenerife.

Las obras que se han llevado a cabo han consistido, principalmente, en la impermeabilización de cubiertas, cambios de carpintería, pintura de fachadas y reparación de balcones o reparación de grietas y fisuras. Entre las actuaciones ha destacar la impermeabilización de las cubiertas de las 59 viviendas de Mirca, en Santa Cruz de La Palma, con una inversión de 105.249 euros, o el cambio de carpintería exterior para las 42 viviendas de un bloque en Las Ramblas de Jinámar, en Las Palmas de Gran Canaria, por 171.914 euros. También destaca el cambio de carpintería exterior de madera por aluminio en una promoción de 22 viviendas de Los Alisios II, en Santa Cruz de Tenerife, con una inversión de 100.871 euros, y la pintura de patios de las 50 viviendas de El Charco I, en Puerto del Rosario, por 43.701 euros.

Con esta nueva actuación, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda continúa cumpliendo los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, entre los que se encuentra el desarrollo de políticas que fomenten la rehabilitación de la vivienda pública en el Archipiélago y su adaptación a las nuevas exigencias medioambientales que marca la UE. Con ese objetivo, en los últimos tres años se han rehabilitado ya 7.879 viviendas del parque público del ICAVI, con una inversión de 9,7 millones de euros, y otras 2.735 del parque de viviendas de la empresa pública Visocan, con una inversión de 7,5 millones de euros.

El plazo de presentación de solicitudes se abre del 2 al 15 de mayo

Se destina una partida económica de 545.697,58 euros

El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 1 de mayo en el Boletín Oficial de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).

La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 545.697,58 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.

El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la sede electrónica de este Ayuntamiento.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y residir de forma efectiva en el municipio; deberá ser propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.

También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.

En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.

Morales destaca que los proyectos muestran que la Corporación insular sigue atendiendo las demandas ciudadanas, aun en materias en las que no tiene competencias

El Cabildo de Gran Canaria, a iniciativa del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, impulsa dos actuaciones que se desarrollarán en La Feria y El Secadero, en la capital de la Isla, y que supondrán crear 300 viviendas protegidas y 63 de alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, respectivamente, con un presupuesto estimado de 54,5 millones de euros.

Estos dos proyectos "constituyen la mayor promoción de viviendas de la historia de la Corporación insular y son una muestra más de las acciones que continuamos acometiendo desde la Institución, para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía de la Isla, en una materia en la que no tenemos competencias", aseveró el presidente insular, Antonio Morales.

Y es que, como manifestó, "a lo largo de su historia, el Cabildo ha atendido diversas demandas de la población grancanaria que no eran de su competencia, pero que eran urgentes. Nuestra Institución nunca hizo oídos sordos a las necesidades de la Isla, ya fueran sanitarias, educativas, obras públicas o, en diversos momentos, para atender la demanda de viviendas, tal como ha realizado este Grupo de Gobierno", subrayó el presidente Morales. "Nuestro objetivo es incrementar la oferta de vivienda pública asequible para una población joven que no encuentra salida a causa de la escasez de oferta y la creciente utilización de la vivienda para el negocio vacacional", incidió.

Así, con relación a estas dos nuevas iniciativas, concretó que los fondos europeos 'Next Generation' financiarán parte de la construcción de las 63 viviendas de El Secadero y que el proyecto de La Feria se presentará a los planes de vivienda, con el fin de recabar fondos, "gracias a que somos la primera institución que ya cuenta con proyectos y suelo urbano para que su ejecución se pueda realizar de inmediato", enfatizó.

Antonio Morales puso de relieve que se trata de dos proyectos que tienen en cuenta las nuevas pautas de convivencia, a través de viviendas colaborativas o ‘cohousing’, por lo que, desde su inicio, se plantea un modelo participativo para su elaboración. Y, asimismo, son actuaciones urbanas que atienden el paisaje del entorno y la realidad social, y que buscan un cambio que mejore la calidad de vida de las y los grancanarios.

Alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes y coviviendas

Las dos parcelas en las que se ejecutarán los proyectos han sido calificadas por el Plan de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria como espacios en los que se deben construir viviendas sujetas a algún régimen de protección pública. En concreto, en el caso de El Secadero, se levantarán tres edificios energéticamente eficientes, con 63 viviendas de alquiler asequible. Una obra que tendrá un coste de unos 7.890.000 euros, de los que la Unión Europea aportará 2.692.800 euros, a través de los fondos 'Next Generation EU'.

La parcela cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados y presenta un fuerte desnivel de unos 11 metros que baja hacia su lindero noroeste en tres plataformas, en las que se edificarán los nuevos inmuebles, situados anexos al lindero suroeste, para reducir la superficie de medianeras vistas existentes. También se dejará en el lindero opuesto una rampa rodada, que dé acceso a los vehículos hasta los garajes de cada edificio; se relacionarán las plataformas de zona libre de cada inmueble mediante escaleras y rampas accesibles, y se dotará cada vivienda con un espacio propio exterior tipo terraza.

Los tres edificios serán energéticamente eficientes, con un consumo de energía primaria no renovable ≤ 20 kWh/m²año, un 20% por debajo de lo establecido, y serán fuente de energía fotovoltaica. Además, al estar condicionados por el terreno en ladera y la fuerte pendiente, descenderán apoyándose en los tres bancales y, entre ellos, quedarán las plataformas de espacios libres, con las que se fomenta el disfrute y la convivencia de las y los vecinos.

Por otro lado, en la parcela del barrio de La Feria, se construirán 300 viviendas de protección oficial, para unos mil usuarios y usuarias, además de habilitarse equipamientos en la planta baja para uso comercial y oficinas, entre ellas las de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), así como un conjunto de coviviendas, con un régimen de tenencia que, en principio, será el de alquiler o de cesión de uso, en su caso, mientras la propiedad la mantendrá el Consorcio.

Con esta acción, también se busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y fomentar la convivencia intergeneracional, mediante la implantación de modelos de hábitat tales como alojamientos o viviendas colaborativas con equipamientos comunitarios, además de establecer la reserva de un cupo de viviendas en rotación, para atender la emergencia habitacional y explorar nuevas fórmulas para el impulso y desarrollo de viviendas en alquiler asequible o cesión de uso.

El coste de esta intervención será de 46.645.209 euros y se cederán las cubiertas resultantes al Consejo Insular de la Energía, para la producción de energía eléctrica mediante la instalación de placas fotovoltaicas.

En este proyecto se contempla la creación de coviviendas o 'cohousing', en el que se pone a las personas en el centro para que promuevan, diseñen y gobiernen con procesos de participación su convivencia, de cara a vivir en comunidad, con viviendas de uso privado y zonas comunitarias compartidas. Con esos objetivos, el Consorcio ha apostado por realizar en Gran Canaria la primera vivienda colaborativa pública, que dé acceso a aquellos colectivos que lo deseen de forma asequible, para dar respuesta al derecho a la vivienda, incorporando de forma integral otros derechos y valores como la participación democrática, la sostenibilidad y la integración social.

La rehabilitación de las 49 viviendas de protección oficial de Becerril, situadas en los números 192 y 194 de la calle Delgado y cuya fachada sur está orientada hacia el Paseo de Los Guanartemes, entra en su recta final

Este proyecto permite una renovación prácticamente integral de los espacios comunes, las fachadas, las zonas afectadas por humedades, los balcones y la pintura exterior, entre otros aspectos, en unas viviendas de una antigüedad de más de 30 años y que cuenta con cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante de la calle Delgado

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, visitaron recientemente los trabajos, que están a punto de concluir. El primer edil detalló que se trata de una inversión de 550.000 euros que tiene financiación en un 15% del Ayuntamiento, un 15% del Cabildo de Gran Canaria, un 30% del Gobierno de Canarias y un 40% del Estado.

"Tenemos que agradecer ese trabajo interadministrativo puesto que los ARRU (Áreas de Regeneración y Renovación Urbana) no se pueden afrontar solo por una administración", indicó el primer edil, que subrayó que "Gáldar nunca ha realizado un ARRU en el que hayamos obligado a los propietarios a poner una parte de la financiación, lo hemos asumido con fondos municipales ya que muchas familias no pueden afrontar esa inversión".

En este sentido, añadió que próximamente está prevista la rehabilitación de las 32 viviendas sociales que se encuentran junto a estas así como la promoción Tamarindos en la calle Poeta Cairasco. "El resto de viviendas de protección oficial de Gáldar ya se han rehabilitado: La Enconada, Barrial, La Montaña, las de la calle Antonio Saavedra en Becerril y estas en la calle Delgado. Hemos hecho una inversión en los últimos años coordinada y con el apoyo indiscutible del Cabildo de Gran Canaria para que las viviendas públicas en Gáldar tengan una rehabilitación puesto que muchas de ellas tienen ya varias décadas de antigüedad, algunas de ellas incluso más de 60 años", comentó.

Por su parte, Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, se mostró satisfecha con el resultado de los trabajos. "La instituciones no solo debemos construir nuevas viviendas sino también que estas sean dignas y adecuadas, tal y como dice el mandato constitucional. Son inmuebles que tienen unos años y de personas a las que les resulta complicado restaurar las zonas comunes con el paso de los años", indicó.

"Salta a la vista el resultado, el magnífico trabajo realizado para que luzca con las fachadas renovadas, unas barandillas estupendas y unos magníficos balcones para poder disfrutar de las maravillosas vistas que tienen desde aquí. Esta renovación mejora su calidad de vida", concluyó.

Esta actuación se ejecutó con una partida de 360.000 euros del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Guía ha culminado la urbanización de la parcela de 1.400 metros cuadrados, ubicada junto a la Urbanización Pineda, destinada a la construcción de cerca de medio centenar de viviendas públicas, una actuación que ha sido ejecutada a través de una partida económica de 360.000 euros procedentes del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria. El alcalde, Pedro Rodríguez, y la consejera insular de Arquitectura y Vivienda, Conchi Monzón, visitaron hoy la zona acompañados de los técnicos y los concejales de Urbanismo, César Medina, y Obras, Aniceto Aguiar.

Durante el recorrido, el alcalde puso de relieve la importancia de esta actuación que supone un gran avance para proceder a la construcción en esta parcela de 44 viviendas públicas destinadas a las familias más vulnerables, un proyecto que será ejecutado a través del Instituto Canario de la Vivienda.

De igual forma, la consejera de Arquitectura y Vivienda destacó la importancia de la colaboración interadministrativa como la que ha permitido la ejecución de este proyecto “para poder avanzar dentro de nuestro compromiso con lo público en una cuestión tan importante como es la de facilitar la promoción de viviendas asequibles, de viviendas con fondos públicos que respondan al derecho de toda persona a disponer de un lugar donde vivir”.

Las obras de urbanización ejecutadas en la parcela municipal de Urbanización Pineda han consistido en el acondicionamiento de un vial existente mediante el reasfaltado de la calzada y el acondicionamiento de las aceras existentes en el margen izquierdo. La continuación de este vial se ha desarrollado mediante la ampliación de uno nuevo.

Un total de 96 viviendas del barrio capitalino de Lomo Apolinario estrenan nueva cara, tras culminar los trabajos de rehabilitación que han impulsado el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y que ha financiado íntegramente el Cabildo con una inversión de 355.830 euros

El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, y la consejera de Arquitectura y Viviendas, Conchi Monzón, visitaron hoy la zona, junto al alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, y el concejal de Urbanismo, Javier Doreste

Durante el recorrido, Conchi Monzón puso de relieve que, desde el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, ente dependiente de su Consejería, "tenemos un compromiso desde lo público con la rehabilitación y con las políticas de vivienda en general, para poder ofertar más a la ciudadanía y que estas sean adecuadas", aseveró. "De ahí que conveniemos con los ayuntamientos de toda la Isla para desarrollar actuaciones como esta, destinada a mejorar el acondicionamiento de los edificios y de las partes comunes, para que los vecinos y vecinas puedan tener mejor calidad de vida".

La consejera sostuvo, asimismo, que la Corporación insular continúa trabajando también en proyectos de viviendas de tránsito. "Ahora mismo, tenemos más de 21 viviendas en marcha con muchos municipios, para mejorar esta oferta como alternativa ocupacional", indicó. "Aunque no es competencia del Cabildo de Gran Canaria, hemos hecho este esfuerzo, para poder ofrecer a los ciudadanos y a las ciudadanas vivienda pública asequible que es tan necesaria en nuestra Isla", concluyó.

Augusto Hidalgo, por su parte, hizo hincapié en que estas 96 viviendas de Lomo Apolinario fueron construidas en 1950 y que no habían sido rehabilitadas hasta ahora, cuando, gracias a la inversión del Cabildo, se ha podido mejorar las fachadas, redistribuir las canalizaciones, arreglar todos los bajantes y poner nuevos aljibes, entre otras intervenciones. "Esto es casi un acto de justicia, al ir rehabilitando las viviendas que se edificaron en los años 40 y 50, e incluso anteriores, que tejen la trama urbana de la ciudad y que mejoran las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria", incidió el alcalde. A este respecto, detalló que, desde 2015, el Gobierno municipal ha rehabilitado 3.009 viviendas, con una inversión de más de 11 millones de euros, y que realiza trabajos de reposición, con otros 60 millones invertidos, y todo ello con la colaboración tanto del Cabildo como del Gobierno estatal.

En este mismo aspecto abundó Javier Doreste, quien recordó que las rehabilitaciones de Tres Palmas, El Lasso y El Carmen también han sido posibles por varios acuerdos alcanzados entre el Consistorio capitalino y el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, "con los que el Cabildo atiende las necesidades habitacionales de la capital", remarcó. "Esto da muestra de que, si hay gobiernos de progreso, es mucho más fácil ponerse de acuerdo y caminar hacia adelante", enfatizó. "Y así podemos combatir esa idea en la que insiste la derecha de las cavernas de que el Cabildo no invierte en esta ciudad, porque sí invierte para ayudar a las y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria".

En concreto, este proyecto de rehabilitación ejecutado en Lomo Apolinario se ha centrado en reparar las patologías que presentaban las inmuebles debido al paso del tiempo, es decir, humedades de capilaridad en zócalos, revestimientos desprendidos tras filtraciones de agua de averías en conducciones y otras humedades en zonas de las cubiertas, principalmente en cuanto a pretiles.

Así, el proceso para recuperar estas de edificaciones lo ha llevado a cabo la empresa Canarias Sea Limpiezas SL y se ha basado en la restauración de los paramentos verticales y horizontales dañados, tras el picado de las zonas afectadas, el enfoscado con mortero de cemento y arena, y el posterior acabado, mediante la aplicación de dos manos de pintura. Igualmente, se ha procedido a la impermeabilización completa de las cubiertas y de los casetones de escalera, así como a la reposición de las instalaciones de fontanería y de saneamiento en un 25 % aproximado del total del grupo de viviendas.

En materia de rehabilitación ya se están ejecutando 486.450 euros en 80 viviendas en la isla

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha informado en Comisión parlamentaria de las actuaciones en materia de vivienda que se están ejecutando a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en la isla de Fuerteventura, donde ya se están a punto de licitarse 185 nuevas viviendas públicas con una inversión prevista de 24.753.774 euros y la rehabilitación de 80 inmuebles por 486.450 euros, todas ellas, actuaciones incluidas dentro del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025). Además, destacó el consejero regional, las primeras viviendas del Plan, dentro del programa de colaboración con el sector privado, se entregaron el mes pasado en Puerto del Rosario, las primeras 56 viviendas en alquiler asequible del actual plan de viviendas

“Estamos hablando de actuaciones del Plan de Vivienda, que lleva dos años en vigor, en la isla de Fuerteventura y hoy, aunque usted no le da importancia, le puedo decir que ya hemos entregado 56 viviendas en Puerto del Rosario, las primeras del Plan en toda Canarias y usted no le da importancia”, afirmó Sebastián Franquis en respuesta a una interpelación de la oposición parlamentaria, “además, ahora mismo estamos pendientes de que nos den la autorización desde los ayuntamientos correspondientes para licitar las obras de otras 185 viviendas y para rehabilitar otras 80 viviendas”.

De este lote de viviendas de nueva construcción que informó el consejero Franquis, en el municipio de Puerto del Rosario ya se está llevando a cabo la tramitación a concurso para la construcción de 75 viviendas públicas distribuidas en una promoción ubicada en la parcela Bernegal, con 28 viviendas, y otra en la parcela Don Quijote, con un lote de 47 viviendas. Ambos proyectos suman una inversión total de 10,5 millones de euros y se encuentran pendientes de aprobación técnica para su posterior publicación en la Plataforma de Contratación. El consejero también anunció que está prevista la incorporación de un lote de 33 viviendas en Puerto del Rosario que se financiarán con otros 4,1 millones de los fondos de la línea 6 de los Fondos Next Generation de la UE.

Esta misma línea de Fondos Europeos se aplicará en el municipio de La Oliva donde el ICAVI tiene prevista una inversión de diez millones de euros para impulsar la construcción de una promoción de 81 viviendas destinadas al alquiler asequible en Corralejo.

Como resaltó Sebastián Franquis al inicio de su intervención, una de las líneas fundamentales del Plan de Vivienda es la colaboración público-privada para ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles. Gracias a este programa se han entregado en la capital de la isla 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial, cuyas obras se encontraban paralizadas. Mediante una subvención del ICAVI de 489.004 euros a la promotora majorera Bonete Garden. S.L se impulsó la finalización de esta promoción paralizada desde hace años. Una vez finalizadas las obras, se ha puesto a disposición de aquellas personas inscritas en el Registro de Demandantes de la Vivivenda con ingresos no superiores a cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples), es decir 31.632 euros anuales.

En materia de rehabilitación, en el municipio de Tuineje se continúa impulsando la mejora de un grupo de 80 viviendas en Gran Tarajal enmarcado dentro del programa ARRUS del Plan Estatal 2018-2021, del que ya se ha firmado el acuerdo para una segunda fase y una transferencia abonada por el Gobierno de Canarias de un total de 486.451 euros.

Ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias también se contempla la colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para impulsar el programa para combatir la despoblación en el medio rural para municipios de menos de 20.000 habitantes. Un programa cuyo objetivo es comprar o rehabilitar viviendas para revitalizar los núcleos de población. Dentro de esta línea, Fuerteventura cuenta con tres municipios (Tuineje, Betancuria y Antigua) que se han acogido a este programa con una inversión total del ICAVI entre 2021 y 2022 de 1.561.434 euros.

“Más de un millón y medio de euros hemos distribuido a los ayuntamientos de Fuerteventura para rehabilitar, comprar vivienda y ejecutar lo que ellos decidan, producto de un programa del Plan de Vivienda que hemos elaborado conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y la FECAM en los últimos dos años”, recordó el consejero Franquis a la oposición, “un millón y medio para comprar y para rehabilitar viviendas de los diferentes municipios de menos de 20.000 habitantes en la isla de Fuerteventura. No reconocer eso es estar fuera de la realidad, que es lo que usted suele hacer normalmente”.

El solar cuenta con una superficie de 9.050 metros cuadrados y ha sido segregado de la finca insular conocida por 'Feria del Atlántico'

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de la Consejería de Presidencia, que coordina Teodoro Sosa, ha dado hoy el visto bueno inicial a la cesión gratuita de la titularidad de una parcela ubicada en la capital de la Isla al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, para construir casas de protección pública en la zona.

El solar cedido tiene una superficie de 9.050 metros cuadrados y ha sido segregado de la finca insular conocida por 'Feria del Atlántico' y su destino será albergar viviendas sometidas a algún régimen de protección pública y a otros usos contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria, una finalidad que deberá cumplirse en el plazo máximo de quince años, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de recepción de la parcela.

Esta cesión es fruto de la solicitud que cursó el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria ante el Cabildo de hacerse con esta parcela, cuyo valor de la parcela asciende a 4.479.793 euros, con el objetivo de dotar la Isla de nuevas viviendas públicas, lo que redundará de manera evidente y positiva en beneficio de las y los grancanarios y en su derecho a acceder a una vivienda.

La iniciativa forma parte de las actuaciones que lleva a cabo la Consejería de Arquitectura y Vivienda de la Corporación insular, que dirige Concepción Monzón, y se suma a las propuestas que desarrolla para ofrecer casas de tránsito destinadas a personas en situación de vulnerabilidad, así como a la colaboración que brinda el Cabildo a los ayuntamientos en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que se acometen en los municipios grancanarios, entre otras iniciativas.

Cabe indicar que este expediente de cesión gratuita será sometido al trámite preceptivo de información pública por un plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente a su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, transcurrido el cual, y si no se hubieran presentado alegaciones, se considerará aprobado de forma definitiva.

La Consejería publica hoy la primera convocatoria que permite el acceso a la propiedad de estas casas protegidas en aplicación del Decreto aprobado el pasado mes de enero y del que podrán favorecerse un total de 10.500 familias que llevan viviendo como inquilinos en una vivienda pública antes de 1996

El Gobierno canario, además, para facilitar el acceso a la vivienda ofertara a los inquilinos una bonificación del 50% sobre el precio de referencia del inmueble

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la primera de las resoluciones del nuevo Decreto de Medidas de Acceso a la Propiedad de Viviendas Protegidas para inquilinos que lleven más de 25 años viviendo en ellas, una convocatoria inicial de la que podrán beneficiarse ya 1.486 familias. Se estima que un total de 10.500 familias que llevan de alquiler en promociones de vivienda pública desde antes de 1996 se verán favorecidas por las distintitas convocatorias que se van a llevar a cabo a lo largo del año en aplicación de este Decreto, que entró en vigor el pasado mes de enero.

Con esta primera resolución se les ofrecerá la opción de adquirir la propiedad a 853 unidades familiares en la provincia de Las Palmas y a otras 633 en la provincia de Tenerife. Una vez publicada en el BOC, los técnicos del ICAVI ofertaran las viviendas protegidas de promoción pública a cada adjudicatario que contará con un plazo de 12 meses para formalizar su solicitud. Para facilitar el acceso a la vivienda, la Consejería, además, ofertara a los inquilinos una bonificación del 50% sobre ese precio de referencia y, del restante 50% que deben de pagar los inquilinos, se descontarán todas las rentas ya pagadas.

Además, los que quieren acceder a la propiedad deberán demostrar que ocupan de forma habitual y permanente la vivienda de la que es adjudicataria, que ninguno de los miembros de la unidad de convivencia sea propietarios de ninguna otra vivienda, estar al corriente en la cuota aprobada por la Junta Administradora relativa a los gastos comunes del edificio, haber satisfecho el 35% de las cuotas facturadas correspondientes al alquiler de la vivienda o el 50% del precio de venta de la misma, y que la vivienda se encuentre asegurada como mínimo contra incendios y riesgos catastróficos.

Para la aplicación del decreto se ha diseñado una convocatoria trimestral a lo largo de este año, hasta completar todos los grupos de viviendas protegidas a los que afecta el decreto, que son aquellos que estén en régimen de arrendamiento en una casa adjudicada antes del III Plan de Vivienda (1996-1999), y el segundo, que estén en régimen de compraventa anteriores al I Plan de Vivienda (1988-1991). Por lo tanto, este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996. Con esta medida se cumple un compromiso adquirido por este Gobierno, tras más de diez años sin que los inquilinos pudieran acceder a su propiedad.

Con la aprobación de este Decreto el pasado mes de enero, se incorpora una novedad importante ya que permite aglutinar todos los decretos anteriores de acceso a la propiedad tramitados en la Comunidad Autónoma Canaria, permitiendo que se pueda ofertar la venta de los grupos de viviendas o unidades de ellas y que, una vez concluida una oferta, pueda volver a ofertarse, simplificándose notablemente el procedimiento.

Las promociones que se incluyen en esta primera resolución son las siguientes:

MUNICIPIO PROMOCIÓN VIVIENDAS

Gáldar Palma de Rojas 32
San Bartolomé de Tirajana Juan Grande 20
San Bartolomé de Tirajana Casco La Villa 30
San Bartolomé de Tirajana San Fernando 84
Santa Lucía de Tirajana Sol Canarias 80
Las Palmas de Gran Canaria Padres Paules 56
Las Palmas de Gran Canaria Ciudad del Campo 59
Telde El Goro 100
Firgas Firgas 40
Agüimes Arinaga 10
Santa Cruz de Tenerife Añaza I – 11 92
Santa Cruz de Tenerife Añaza I – 15 92
Santa Cruz de Tenerife Añaza I – 16 92
Santa Cruz de Tenerife Nuestra señora de La Candelaria 90
San Cristóbal de La Laguna 16 Los Andenes 16
San Cristóbal de La Laguna 26 Los Andenes 26
San Cristóbal de La Laguna 31 Los Andenes 31
Puerto de La Cruz Isla de Gran Canaria 5
Puerto de La Cruz La Vera 7
San Juan de La Rambla 28 Los Toscales 28
San Juan de La Rambla 30 Los Toscales 30
Candelaria 72 Los Menceyes 72
Guía de Isora Los Almendros 20
Puerto del Rosario El Charco II 42
Puerto del Rosario Fabelo 50
La Oliva La Oliva II 40
Tazacorte 63 El Carmen 63
San Andrés y Sauces San Andrés y Sauces 4
Tías Los Lirios 60
Arrecife Los Alonso 150

Dentro del programa del Plan de Vivienda para edificar en cogobernanza con otras administraciones, el ayuntamiento de la capital grancanaria saca a licitación las obras de dos promociones en la calle León y Castillo y en Tamaraceite con una inversión de 11 millones de euros procedentes del Plan de Subvenciones del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI)

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, financia con 11 millones de euros la construcción de dos nuevas promociones que suman 101 viviendas públicas en Las Palmas de Gran Canaria cuyas obras acaba de sacar a licitación el ayuntamiento de esta capital y que pasarán a formar parte del parque público de viviendas de la Comunidad Autónoma una vez se terminen. Esta subvención forma parte del paquete de ayudas por valor de 18,7 millones de euros que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) transfirió en diciembre pasado a las dos capitales canarias para impulsar la construcción de vivienda protegida en cogobernanza con el resto de las administraciones públicas de las islas tal y como recoge el Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025), correspondiendo 11 millones a Las Palmas de Gran Canaria.

La Concejalía de Urbanismo y Vivienda de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado hoy a licitación el último lote de estas 101 viviendas protegidas de promoción pública en el barrio de Tamaraceite, que se suman a otra promoción que ya está en licitación desde hace una semana en el barrio de Arenales. En concreto, el primer edificio de 27 viviendas en Arenales se construirá, con una partida de 3,5 millones, en una parcela de suelo urbano en la calle León y Castillo a la altura del número 95 que cuenta, un solar que actualmente está en desuso y que cuenta con unas dimensiones de 594 metros cuadrados. El edificio se elevará sobre siete alturas para la disposición de las viviendas y contará con un local de servicio comunitario y otro aún pendiente de destino que se situarán en la planta baja.

El edificio será de seis plantas, 74 viviendas y un local comunitario en la planta baja y dos portales, disponiendo de dos cajas de escalera y cuatro ascensores.Las viviendas se disponen según cinco tipos principales con pequeñas variantes entre ellos. Se trata de casas que irán de dos a cinco dormitorios y todas contarán con baño, cocina, solana y salón, además de espacios de almacenaje. El inmueble, cuyas obras cuentan con un plazo de ejecución de 20 meses, contará, asimismo, con tres viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR). Además, tanto los accesos al edificio, como las zonas comunes de éste, están proyectadas de tal manera para que sean accesibles, estando, en todo lo que se refiere a accesibilidad a lo dispuesto por la Ley de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.

Por otro lado, la segunda de las promociones, la que se licita a partir de hoy, estará ubicada en Tamaraceite Sur, en una parcela de 1.637 metros cuadrados y una superficie de edificabilidad de unos 9.429 metros cuadrados. Este edificio, con 74 viviendas, tendrá los mismos fines y supondrá una inversión que ronda los 7,5 millones de euros.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias tiene previsto dar continuidad a este programa de construcción en cogobernanza con los ayuntamientos del Plan de Vivienda 2020-2025 y transferirá en los próximos meses más fondos a las dos capitales canarias para licitar nuevos proyectos que sus dos empresas de vivienda ya tienen redactados o a punto de finalizar hasta alcanzar las 695 nuevas viviendas protegidas en ambas ciudades.

Además, fruto de la política de colaboración realizada por la Consejería con otras administraciones en este ámbito, también se va a subvencionar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para que construya 163 viviendas más de protección pública para su alquiler a precios asequibles destinadas a dar respuesta a la demanda de la clase media.

Esta iniciativa se materializará a través de tres proyectos que serán financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next Generation EU. Estas 163 viviendas se ubicarán en Tamaraceite Sur, donde se ejecutarán dos promociones de 130 y 36 viviendas.