
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero, el director del ICAVI y el alcalde de Ingenio supervisan el estado de las obras de los inmuebles que serán entregados a las familias en el primer trimestre de 2024
Las 16 viviendas, ubicadas en el barrio de El Cristo, acogerán a personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias en régimen de alquiler asequible
También han visitado el proyecto de 8 viviendas que se ubican en el barrio de El Sequero, y que se culminará en la primavera del próximo año
En Gran Canaria está prevista la construcción de más de 100 inmuebles durante 2024, en los municipios de Teror y Gáldar
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, y el alcalde de Ingenio, José López, ha visitado las obras de 16 viviendas de promoción pública ubicadas en el municipio de Ingenio, cuya construcción concluirá en este próximo mes de diciembre.
Estas viviendas, ubicadas en el barrio de El Cristo, serán entregadas en el primer trimestre de 2024 a familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias. Se trata de inmuebles sociales de promoción pública en régimen especial para personas cuya renta sea inferior en 1,5 veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y por el que pagarán un alquiler asequible que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar.
Durante la visita, Pablo Rodríguez ha recalcado que “la vivienda es uno de los pilares fundamentales de este Ejecutivo, por lo que, durante esta legislatura, multiplicaremos los esfuerzos para incrementar el número de viviendas públicas y privadas en el Archipiélago y ponerlas a disposición de las familias canarias que lo requieran, a través de alquileres adaptados a la situación económica y social de cada una”.
Rodríguez ha destacado que estas viviendas, que están prácticamente finalizadas, van a dar respuesta a una demanda «muy importante» de viviendas en alquiler social.
«Se trata de un conjunto de viviendas, muy potente, que incluye un inmueble que será cedido al Ayuntamiento para otros usos en el ámbito de la política social», ha explicado el consejero.
Rodríguez también ha apuntado que el Gobierno de Canarias se encuentra trabajando para avanzar en la construcción de una nueva promoción de 13 viviendas en el barrio de La Capellanía. Esta promoción también será de alquiler social y asequible para los habitantes del municipio.
“Estamos comprometidos con la construcción de viviendas asequibles y sociales”, afirmó el consejero. “Estas viviendas son una oportunidad para aquellas familias que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre”.
Por su parte, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha explicado que “hacer frente a la emergencia habitacional es una prioridad para el departamento que dirijo que continúa ampliando el número de inmuebles para garantizar el acceso de los canarios y canarias a una vivienda digna”.
El alcalde de Ingenio, José López Fabelo, ha destacado la calidad excepcional de las nuevas viviendas, subrayando su diseño orientado al confort y la calidad de vida de los ciudadanos. En su intervención, el alcalde ha resaltado la singularidad de estas viviendas de un solo nivel, enfatizando su óptima ventilación, abundante luz natural y prácticos acabados que se adecúan a las necesidades actuales.
«Estamos ante viviendas que ofrecen un nivel de confort elevado, bien ventiladas y con mucha luz, condiciones fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», expresó el alcalde.
Esta primera promoción se distribuye en un edificio de dos plantas y un sótano, con un total de 16 viviendas de diferentes tipologías, desde uno a cinco dormitorios, contemplando una casa tutelada que será entregada al Ayuntamiento para su gestión. Además, las viviendas están adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con todas las comodidades y servicios necesarios.
Durante la jornada, han visitado, además, una segunda promoción ubicada en el barrio de El Sequero, que se encuentra en fase de construcción y cuyo plazo de ejecución es de 14 meses, por lo que se prevé su culminación en la primavera del próximo año. Esta actuación contará con ocho viviendas de uno a cinco dormitorios, así como con ocho plazas de garaje y cinco trasteros.
Estas promociones se enmarcan dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que tiene como objetivo promover el acceso a un hogar digno a la población canaria.
Impulso a la vivienda en Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, el ICAVI cuenta, actualmente, con diez actuaciones en marcha, de las cuales, dos ya se encuentran en ejecución y permitirán dotar al municipio de Ingenio de 24 nuevos inmuebles.
En cuanto a proyectos redactados pendiente de licitar obras, dispone de cuatro actuaciones: siete viviendas en Gáldar, dos promociones de 36 y 37 en Telde y 18 en el municipio de Teror.
Además, hay un proyecto licitado en fase de supervisión de 36 viviendas en Telde y otro pendiente de licitar la redacción de proyecto para 13 inmuebles en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Dentro del Plan, también se ofrecen subvenciones destinadas a la construcción como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 101 viviendas, divididas en dos actuaciones.
La Consejería ha destinado un presupuesto total de 243.222,87 euros para la reparación de fachadas, cubiertas, así como, para el mantenimiento de la cerrajería de contadores y farolas
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha concluido las actuaciones de reparación y rehabilitación de un grupo de 108 viviendas en Santa Cruz de La Palma.
Estas actuaciones, que han contado con un presupuesto de 243.222,87 euros, han permitido detectar las patologías existentes en las viviendas y proceder al sellado de fisuras y grietas, a la limpieza de paramentos, al lavado de persianas, así como, a la reposición de juntas de dilatación en las fachadas.
Durante las obras, se ha regularizado el pendienteado de la cubierta para impermeabilizar nuevamente la misma. Además, se ha procedido a la conservación y mantenimiento de la cerrajería de armarios de contadores y farolas existentes en el espacio libre de la parcela.
Esta intervención se ha desarrollado en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con el objetivo de alcanzar una cohesión económica, social y territorial, y cuenta con financiación de la Unión Europea de hasta el 85% del importe de la actuación global.
En el Registro de Vivienda Protegida de Canarias, el número de demandantes de vivienda en la Isla asciende a 68 personas
Los seis ayuntamientos gomeros también han recibido financiación para combatir la despoblación rural y desarrollar proyectos de rehabilitación
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado hoy en sede parlamentaria los avances que se están produciendo en la atención a la creciente demanda de vivienda en la isla de La Gomera, con la construcción de 68 nuevas viviendas.
En el marco de los proyectos y programas en marcha, dentro del marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, Visocan construirá 62 viviendas protegidas privadas en San Sebastián de La Gomera y, además, se contempla la posible implementación de seis viviendas adicionales en Agulo.
“Actualmente, nos enfrentamos a un desafío significativo en La Gomera, con 68 personas registradas en busca de soluciones habitacionales. Esta creciente demanda de vivienda es una prioridad para nosotros, y estamos tomando medidas concretas para abordarla de manera efectiva”, ha explicado el consejero.
La demanda se distribuye entre vivienda pública, donde 20 personas han solicitado vivienda en régimen de alquiler, y 21 en régimen de propiedad. Y vivienda privada, donde 7 personas demandan vivienda en régimen de alquiler, y 20 en régimen de propiedad. San Sebastián de La Gomera es el epicentro de la demanda, con 48 solicitantes, seguido por 10 en Alajeró.
Combatir la despoblación en el medio rural
En junio de 2023, se abrió el plazo para solicitar ayudas destinadas a combatir la despoblación en el medio rural dentro del Plan Canario de Vivienda, donde los seis municipios de la isla recibieron asignación presupuestaria. El programa concede subvenciones para la adquisición o la construcción de viviendas en régimen de alquiler, la rehabilitación de inmuebles en desuso de titularidad municipal, y la adecuación de viviendas privadas en el entorno rural.
Simultáneamente, se está ejecutando un Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en el casco histórico de Vallehermoso II desde 2021, con una subvención de 1.788.000,00 € destinada a la rehabilitación de 56 viviendas.
En el ámbito de subvenciones y apoyos, el Instituto Canario de la Vivienda ha tramitado diversas líneas, incluyendo 155 ayudas para el alquiler, cinco para la adquisición de vivienda joven y un ARRU para el casco histórico de Vallehermoso II.
El director de de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, lanza un mensaje de tranquilidad a los propietarios de viviendas vacacionales legalizadas en las islas
La Consejería de Turismo y Empleo desmiente y aclara que el Gobierno de Canarias no contempla frenar los alquileres turísticos con una moratoria a la hora de aplicar la futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. “No va a existir ninguna moratoria, lo que hemos dicho en todo momento es que el planeamiento determinará zonas de crecimiento cero en municipios o núcleos turistificados, mientras que en otros habrá indicadores para establecer el porcentaje de crecimiento de estos establecimientos”, apuntó el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez.
Tales afirmaciones no se corresponden con la intención del Ejecutivo autonómico, que tampoco “va a prohibir la vivienda vacacional, se va a elevar el nivel de exigencia”, señaló el director general. Por el momento y hasta la aplicación de la Ley, que deberá ser aprobada en el Parlamento, Miguel Ángel Rodríguez ha lanzado un mensaje a los propietarios de viviendas vacacionales legalizadas en las islas, trasladándoles que “pueden estar tranquilos”, ha manifestado en cada una de las sesiones informativas que se han llevado a cabo hasta la fecha “pues contarán con un periodo transitorio para adaptarse al nuevo texto normativo”.
Hay que recordar que el proceso de consulta pública estará abierto hasta el próximo 26 de noviembre y está disponible en el portal de transparencia de la página web del Gobierno de Canarias:
(https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana/iniciativasnormativas)
Haciendo de este modo partícipe a la ciudadanía del proceso de elaboración de esta norma.
La futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas es un compromiso de la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, para esta legislatura, un instrumento con el que buscar el equilibrio entre el residente y el turista. La futura Ley tendrá carácter transversal e incluirá aspectos que van desde el urbanismo y la ordenación del territorio, el medio ambiente y, sobre todo, “la definición de un modelo de desarrollo sostenible para Canarias en el futuro inmediato”, concluyó.
Miguel Ángel Rodríguez ha ofrecido en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria la cuarta jornada informativa sobre la futura Ley de Ordenación del Uso Turístico de las Viviendas
El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad este jueves a los propietarios de vivienda vacacional, a los que ha asegurado que el Ejecutivo autonómico no va a prohibir esta modalidad alojativa, sino que la va a ordenar antes de que sea insostenible.
Así lo ha afirmado durante la charla que ofreció en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, para explicar los detalles de la consulta pública previa a la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de las viviendas. «A día de hoy, con 200.000 plazas, el alquiler vacacional puede ser una actividad rentable, pero si no ponemos límites, si no actuamos a tiempo, dentro de dos o tres años habrá 400.000 plazas y se va a desbordar».
Rodríguez recordó que tanto el Ministerio de Turismo como la Unión Europea coinciden en la necesidad de regular mejor esta modalidad alojativa, y que algunos Ayuntamientos de España, como el de Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Palma de Mallorca o Madrid, ya han aprobado sus propias normativas. «No se va a afectar directamente a nadie, sino que se van a reequilibrar todos los intereses en juego», insistió.
El director general anunció, además, que la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, organizará una segunda jornada informativa en Gran Canaria, tras haberse superado este jueves el aforo permitido.
Más de 200 personas acudieron este martes al salón de actos de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, donde la vivienda vacacional ha marcado el centro del debate
La jornada informativa sobre la fase de consulta pública de la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas congregó este martes en el salón de actos de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, a más de 200 personas, entre las que se encontraban también representantes municipales.
Se trata de un nuevo paso dentro del proceso participativo que está llevando a cabo la Consejería de Turismo y Empleo, a través de la dirección general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, como órgano competente en esta materia.
La consulta pública, abierta a toda la población a través del Portal de Transparencia de la administración autonómica hasta el próximo 26 de noviembre, servirá para recabar la opinión y sugerencias de la ciudadanía.
En la sesión informativa, presidida por el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, se marcó como centro del debate la vivienda vacacional, asunto en el que, insistió, “no es un problema en sí, pero lo es la dimensión del fenómeno que está creciendo de forma exponencial”. En este sentido, añadió que “la oferta turística de vivienda hay que regularla desde criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental”.
Las personas asistentes tuvieron oportunidad de expresar sus opiniones, al tiempo que el director general aclaraba que la futura Ley no va a prohibir el alquiler vacacional, sino que ordenará esta modalidad alojativa.
Desde la Consejería de Turismo y Empleo se recuerda que el 2 de noviembre tendrá lugar la próxima sesión informativa en Gran Canaria, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (10:00 a 13:00). Posteriormente se celebrarán en La Palma, La Gomera y El Hierro.
El Gobierno de Canarias desarrolla cerca de 50 actuaciones destinadas a la construcción y a la rehabilitación en la Isla
Pablo Rodríguez y Augusto Hidalgo han mantenido un encuentro para establecer sinergias que permitan seguir avanzando en la puesta a disposición de inmuebles en el mercado
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado que el Ejecutivo está desarrollando cerca de 50 iniciativas en materia de vivienda en la isla de Gran Canaria, que comprenden tanto proyectos de rehabilitación como de construcción de nuevos inmuebles, para hacer frente a la demanda habitacional existente.
Pablo Rodríguez ha analizado estos datos, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, en una reunión mantenida hoy con el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y técnicos de ambas administraciones.
Pablo Rodríguez ha insistido en que “una de las prioridades de esta Consejería es impulsar políticas y acciones que permitan mejorar el acceso a la vivienda, no solo en Gran Canaria, sino en todo el Archipiélago. Por ello, entendemos que la colaboración con otras administraciones es fundamental para aplicar los instrumentos necesarios para dar respuesta a los canarios y canarias que requieren de una vivienda”.
Por su parte, Augusto Hidalgo ha apuntado que “en este mandato, en los próximos cuatro años, Gran Canaria se puede convertir en la punta de lanza de la construcción de viviendas públicas protegidas. Para ello, colaboraremos con recursos propios para que el Gobierno de Canarias pueda realizar todo los proyectos posibles. En esta reunión, hemos acordado coordinar con el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) los trabajos para que el Ejecutivo determine en qué zonas se puede construir vivienda y que se tenga en cuenta al Cabildo como elemento de reserva para colaborar económicamente o para ayudar a los ayuntamientos a urbanizar suelo”.
Plan de Vivienda de Canarias 2020 – 2025
Durante el encuentro, la Consejería ha dado cuenta del estado del Plan canario de la Vivienda en la isla de Gran Canaria. Esta iniciativa pretende equilibrar el mercado inmobiliario incentivando la construcción y puesta en el mercado de vivienda de protección oficial. Por un lado, de promoción pública para garantizar el ejercicio del derecho a la vivienda de las familias vulnerables y, por otro, de promoción privada a precios de renta y venta asequibles para la mayor parte de la población que, aún teniendo ingresos económicos, están excluidos del mercado de la vivienda libre.
Dentro de este Plan, el ICAVI cuenta, actualmente, con diez actuaciones en marcha, ocho de ellas destinadas a la construcción de nuevos inmuebles en Gran Canaria, de las cuales, dos ya se encuentran en ejecución y permitirán dotar al municipio de Ingenio de 24 nuevos inmuebles.
En cuanto a proyectos redactados pendiente de licitar obras, dispone de cuatro actuaciones: siete viviendas en Gáldar, dos promociones de 36 y 37 en Telde y 18 en el municipio de Teror.
Además, hay un proyecto licitado en fase de supervisión de 36 viviendas en Telde y otro pendiente de licitar la redacción de proyecto para 13 inmuebles en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020 – 2025, también se ofrecen subvenciones destinadas a la construcción como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 101 viviendas, divididas en dos actuaciones.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Por otro lado, los programas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, subvencionados con fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea, han permitido la puesta en marcha, por un lado, del Programa 1, destinado a la rehabilitación de inmuebles en el entorno residencial a través de 12 actuaciones en 561 viviendas ubicadas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, San Mateo, Firgas, Moya, Telde, Gáldar, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo y San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana; y, por otro, del Programa 6, a través de ocho actuaciones destinadas a la construcción de 45 viviendas en Santa María de Guía, 52 en Gáldar y 34 en Santa Lucía de Tirajana, destinadas al alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes.
Además, la Consejería deriva fondos a administraciones locales para el desarrollo de promociones privadas; en este caso, en Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de El Secadero y Tamaraceite Sur, con 63 y 166 inmuebles, respectivamente.
A esto se suma la partida procedente del Programa de Rehabilitación en edificios y viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) que la Consejería transfiere al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para acometer acciones en 899 viviendas distribuidas en 23 edificios en el barrio de La Paterna.
Asimismo, la Consejería también se encuentra ultimando los proyectos correspondientes al programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda con 20 actuaciones en municipios grancanarios.
El presidente de Canarias, junto al consejero Pablo Rodríguez, supervisa el estado de estos inmuebles que estarán a disposición de las familias esta semana
El edificio, ubicado en el barrio de Los Andenes, fue adquirido por Visocan por 6,5 millones de euros, procedentes de fondos propios y de un convenio bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Estado
En Tenerife está prevista la entrega de otras 384 viviendas, entre el último trimestre de 2023 y durante 2024, en La Orotava, Icod de los Vinos y Santa Cruz
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado, junto al consejero de Obras, Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, un grupo de 57 viviendas que el Ejecutivo adquirió a través de la empresa pública Visocan en el barrio de Los Andenes, en Taco, en el término municipal de San Cristóbal de La Laguna.
Estas viviendas serán entregadas esta misma semana a más de 57 familias inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, que dispondrán de ellas en régimen de alquiler asequible durante siete años.
En la visita, en la que también estuvo la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de Canarias ha destacado que esta promoción permite continuar ampliando el número de inmuebles que el Ejecutivo pone a disposición de las familias que más lo necesitan para hacer frente a la emergencia habitacional que padece el Archipiélago, permitiéndoles el acceso a un alquiler que se ajusta a su situación económica y social.
“La vivienda será uno de los pilares clave para este Ejecutivo durante esta legislatura, y centraremos todos nuestros esfuerzos en la puesta a disposición de viviendas de protección oficial de promoción privada en régimen de arrendamiento y compraventa, con el fin de incentivar la incorporación al mercado inmobiliario de viviendas a precios de venta y arrendamiento asequibles para todos los canarios y canarias”, ha apuntado.
Por su parte, el consejero del área, Pablo Rodríguez, ha explicado que su departamento continuará con el desarrollo del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, pero ha subrayado que se necesita de un esfuerzo complementario, “que nos permita resultados más rápidos y ágiles”.
“A largo plazo, seguiremos apostando por la construcción de inmuebles, y estamos trazando una estrategia en este sentido, tanto a través del Instituto Canario de la Vivienda como de Visocan. Estamos trabajando en la creación de una bolsa de suelo urbano para futuras actuaciones junto a los ayuntamientos; pero también impulsaremos la adquisición de promociones de viviendas inacabadas; el acceso a las viviendas vacías, fundamental para incorporar inmuebles al parque público, así como la apuesta importante de la colaboración público-privada”.
Colaboración con el sector privado
En este sentido, esta promoción de viviendas es resultado de las sinergias establecidas con el sector privado, ya que se trata de un edificio cuyas obras quedaron paralizadas, quedando ejecutado tan solo el 65% del edificio, que se mantuvo inconcluso más de quince años.
La empresa pública Visocan adquirió el inmueble por un valor de 6.5 millones de euros, financiados con fondos propios y con una subvención proveniente de un convenio bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Estado.
La adquisición de estas promociones inacabadas permite poner en el mercado un mayor número de viviendas en un corto plazo de tiempo, ya que se disponen de los trámites de licencia y se cuenta con un nivel de ejecución previo. Además, se aprovecha un suelo que ya ha sido ocupado y se mejoran los entornos urbanos y su seguridad.
Características de la edificación
Esta promoción de viviendas protegidas en régimen privado se sitúa sobre una superficie total de 6.816,98 metros cuadrados entre las calles Lope de Vega y Ramón y Cajal, en el barrio de Los Andenes, en Taco.
Estas 57 viviendas, distribuidas en un mismo edificio, cuentan con inmuebles de uno, dos, tres y hasta cuatro dormitorios, plazas de garaje, lavaderos, trasteros y varias zonas comunes.
Asimismo, Visocan tiene prevista la entrega de otras 348 viviendas en la isla, entre el último trimestre de 2023 y durante 2024, en La Orotava, Icod de los Vinos y Santa Cruz de Tenerife.
Los/as solicitantes podrán consultar dicha relación en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica de este Ayuntamiento
Se informa que por el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Firgas se ha dictado Decreto de Alcaldía n.º 581, de fecha 5 de junio de 2023, de aprobación de solicitudes de ayudas admitidas y no admitidas provisionalmente, de acuerdo con lo previsto en el punto tercero de la cláusula décimo primera de las bases reguladoras de la convocatoria de las AYUDAS AL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DE TITULARIDAD PRIVADA EN FIRGAS, por procedimiento de concurrencia competitiva, dentro del PROGRAMA PARA COMBATIR LA DESPOBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL DEL PLAN DE VIVIENDA DE CANARIAS 2020-2025.
Los/as solicitantes disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de anuncio de admitidos y no admitidos provisionales en el tablón de anuncios y en la web del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, para subsanar las faltas o defectos subsanables de la documentación administrativa requerida por las bases.
Estas ayudas están cofinanciadas por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, en el marco del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025 y por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas.
El Consejo de Gobierno Insular resuelve rechazar las alegaciones que se presentaron a la propuesta y que instaban a suspender el procedimiento
El Consejo de Gobierno Insular, a instancia de la Consejería de Presidencia y Patrimonio, que coordina Teodoro Sosa, ha aprobado hoy de forma definitiva la cesión gratuita de uso al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria de una parcela de 9.050 metros cuadrados, situada en La Feria del Atlántico, en Las Palmas de Gran Canaria, para destinarla a la construcción de viviendas que estén sujetas a algún régimen de protección pública y a otros usos contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana de la capital grancanaria.
El Consejo, asimismo, ha acordado rechazar la alegación que instaba a que se suspendiera este procedimiento, al concluir que no existe un interés público superior a esta cesión, más allá de las alegaciones vertidas, que se concretan exclusivamente en materia de ordenación urbanística y que se dirigen contra el vigente Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, por lo que escapan a este procedimiento y a la competencia del Cabildo, además de constituir una desviación procesal del objeto del expediente.
Y, del mismo modo, ha desestimado todas las alegaciones presentadas, de acuerdo con los argumentos que defienden sendos informes elaborados por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y por el Servicio insular de Patrimonio, y que se trasladarán a cada una de las personas alegantes, para que conozcan la respuesta razonada a sus peticiones.
Por último, el órgano hace constar en su acuerdo que contra este acto de aprobación definitiva, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer, un recurso potestativo de reposición ante el Consejo de Gobierno Insular de Gran Canaria, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación, o, en caso de no hacer uso de dicha facultad, un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de los dos meses siguientes al día posterior al que se le notifique esta decisión.
Cabe indicar que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria solicitó, el 25 de febrero de 2022, la cesión de esta parcela, que está valorada en 4.479.793 euros, para destinarla a construir viviendas de protección pública y a otros usos contemplados en el PGOU de la capital, finalidad que deberá cumplirse en el plazo máximo de 15 años.
En este proceso, el 2 de enero de este 2023, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria notificó al Cabildo la resolución de la Concejalía de Urbanismo, Edificación y Sostenibilidad Ambiental, por la que se decidió que esta parcela no se destinará a albergar instalaciones feriales, como se había determinado en un principio, sino a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, ajustándose al vigente PGOU de la ciudad.
Posteriormente, el Consejo de Gobierno Insular, en su sesión del pasado 21 de marzo, acordó por unanimidad aprobar inicialmente esta cesión y someter el expediente al trámite de información pública, período en el que se presentaron las alegaciones que han resultado rechazadas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.