Desde la Consejería se han dado a conocer los principales instrumentos puestos en marcha con el objetivo de atraer inversión nacional e internacional, para impulsar la construcción y rehabilitación ante la escasez de oferta

Entre las principales actuaciones se han destacado los dos decretos ley que ha desarrollado el departamento; la agilización de licencias urbanísticas, mediante la habilitación de terceros; ventajas fiscales o el impulso para la construcción de viviendas en régimen de cooperativa

Esta mañana se ha celebrado en Madrid la jornada organizada por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y ECIJA, que bajo el título “Oportunidades de Inversión en Vivienda en las Islas Canarias”, ha reunido a compañías promotoras nacionales, fondos de inversión, banca, así como a las principales asociaciones del sector inmobiliario.

Durante la jornada, que ha tenido lugar en el auditorio de ECIJA, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado la necesidad de promover diferentes medidas, ante la falta de oferta de vivienda, para lo que, desde el Ejecutivo, se ha intensificado la búsqueda de soluciones que den respuesta a esta situación.

Entre las principales actuaciones presentadas destaca el nuevo Decreto Ley 1/2024, de 19 de febrero que, entre otras medidas permiten destinar suelo de equipamiento y dotacional para la construcción de viviendas, con la condición de que un porcentaje sea vivienda protegida privada. Además, posibilitan el cambio de uso de locales y oficinas a viviendas, estableciendo también que un porcentaje sea vivienda protegida privada. Por otro lado, facilitan la recuperación de licencias de edificaciones inacabadas para agilizar su finalización. Se actualiza también el módulo básico canario, ajustándolo a los costes actuales de construcción, lo que impacta de forma positiva en los precios de venta y alquiler de vivienda protegida. Y por último, introduce mejoras en la simplificación y agilización administrativa para la construcción de vivienda protegida.

El consejero ha señalado también el impulso que se le está dando al régimen de cooperativas, para lo que se ha firmado un convenio con la Asociación de Gestores de Cooperativas de Viviendas (AGV) con el objetivo de fomentar este sistema en Canarias. Además, se está trabajando en un nuevo convenio de colaboración con entidades financieras que quieran participar, para poder hacer crecer la producción de vivienda en cooperativa.

Otro aspecto fundamental que ha puesto de relieve es el nuevo decreto ley en el que el Ejecutivo se encuentra trabajando, destinado a agilizar las licencias urbanísticas, minimizar la burocracia y acortar los plazos y los trámites. Se recoge, además, la posibilidad de cambio de uso del suelo terciario para la construcción de viviendas.

Otro de los puntos clave de estas medidas son las ventajas fiscales asociadas a la vivienda. En este sentido, el consejero ha explicado que se está trabajando en la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para permitir la inversión en construcción de vivienda libre para alquiler, además de las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC) a la que pueden acogerse las empresas con actividades vinculadas a la construcción de viviendas.

Por último, y para favorecer el acceso a la compra de vivienda por parte de los jóvenes, se ha puesto en marcha el Programa de Hipoteca Joven Canarias, con el objetivo de facilitar a la población de entre 18 y 40 años, la adquisición de su primera vivienda mediante un sistema de avales del Gobierno de Canarias.

En palabras de Pablo Rodríguez “las medidas que hoy se presentan son fundamentales para dar respuesta a la emergencia habitacional. Debemos tener en cuenta que en Canarias, de los más de 27.000 inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda, cerca de 17.000 personas demandan una vivienda privada en alquiler o en propiedad, y solo podremos darles respuesta si establecemos sinergias entre el sector público y el privado”.

En este sentido, el consejero ha destacado que, desde se inició la legislatura, este Ejecutivo ha apostado por analizar el problema y ver posibles soluciones desde todas las ópticas posibles, abriendo la puerta a todos los sectores implicados en esta materia, para consensuar la estrategia y aunar esfuerzos. “De esta forma, hemos conseguido, por un lado, generar confianza y ofrecer a las administraciones locales e insulares herramientas para facilitar los procesos administrativos, y que nos puedan acompañar en esta labor. Por otro lado, nos hemos puesto a nosotros mismos, al Gobierno, como responsables de buscar una solución, sin ejercer más presión sobre la ciudadanía, ofreciéndoles garantías y amparo, que no ofrecen otras normas de carácter estatal”.

La jornada ha contado también con la intervención del director general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Jorge Ginés, y del socio de ECIJA, Francisco Javier Iniesto.

El Ejecutivo apuesta por el impulso a la vivienda en régimen de cooperativa a través de un convenio de colaboración firmado el pasado mes de septiembre

El consejero insiste en la necesidad de apostar por la diversidad de soluciones que permitan ofrecer alternativas reales en materia de vivienda a todos los canarios y canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de 159 viviendas privadas en régimen de cooperativa, ubicadas en Tamaraceite, en la isla de Gran Canaria, que está previsto que finalicen en junio de 2026.

Durante el acto, el consejero ha destacado que “el pasado mes de septiembre el Gobierno de Canarias firmó un convenio de colaboración para promover la construcción de viviendas en régimen de cooperativa, una fórmula que aporta soluciones innovadoras y accesibles a la alta demanda de vivienda que existe en nuestro Archipiélago”.

“En otros lugares de España, las cooperativas han demostrado ser una solución efectiva para garantizar el acceso a viviendas a precios razonables. En Canarias, estamos convencidos de que esta fórmula puede ser clave para atender la emergencia habitacional y generar viviendas adaptadas a la realidad económica de muchos canarios y canarias”, ha explicado Rodríguez.

Asimismo, el consejero ha insistido en que la situación de la vivienda no puede abordarse desde un solo ángulo. “Desde que llegamos al Gobierno, hemos entendido que la solución a la crisis habitacional debe ser integral y debe ser abordada desde diferentes ópticas: la promoción pública, la colaboración privada, y, por supuesto, la participación de los propios ciudadanos a través de modelos como el de las cooperativas. Debemos apostar por la diversidad de soluciones que nos permitan ofrecer alternativas reales a todos los canarios y canarias”.

La promoción cuenta con calificación energética A, garantizando un bajo consumo de energía y menores emisiones de CO2, gracias al uso de materiales eficientes y sistemas sostenibles.

Viviendas públicas en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, en las isla de Gran Canaria, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; estas tres actuaciones en Telde que permitirán desarrollar más de 70 viviendas, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y 13 en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de 2 proyecto para la ejecución de 31 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otras de proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro ya en Agaete de 26.

Fernando Clavijo rubrica con Rosa Dávila un acuerdo que permitirá la construcción de inmuebles destinados al alquiler social y asequible

Con este acuerdo, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado esta mañana, en la firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, “imprescindible para ofrecer un mejor servicio a aquellas personas que necesitan un hogar digno para vivir y a precios razonables, construyendo 257 viviendas”.

Clavijo que participó en la firma junto la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el director del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), Antonio Ortega, el vicepresidente de la institución insular, Lope Afonso y la consejera del área, Sonia Hernández, destacó “que este acuerdo busca aumentar la oferta de inmuebles en régimen de alquiler social y es consecuencia del trabajo que venimos desarrollando desde que se inició la Legislatura para hacer realidad el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025”.

Durante el acto, Clavijo ha destacado la trascendencia de esta colaboración para atender las necesidades habitacionales más urgentes de la isla. “Este convenio es un paso firme en el compromiso de este Gobierno de garantizar que todos los canarios y canarias tengan acceso a una vivienda digna y asequible. Con la construcción de 257 nuevas viviendas protegidas, estamos respondiendo de manera concreta a esta demanda esencial y contando con las entidades insulares, que deben formar parte de las soluciones que afecten a sus ciudadanos, sean o no de su competencia”, afirmó.

En este sentido, “seguimos apostando por la colaboración entre administraciones; es la herramienta clave para desarrollar soluciones reales y efectivas, y estoy seguro que este convenio permitirá avanzar en la construcción en las zonas con mayor demanda habitacional, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyó el presidente de Canarias.

Por su parte, Rosa Dávila, calificó esta firma como un “un paso histórico para nuestra isla y asumir las competencias en materia de vivienda “no solo es un avance decisivo en nuestra capacidad de acción, sino también un acto de responsabilidad ante una de las problemáticas más graves que enfrentamos como sociedad”.

La construcción de estas viviendas aliviará la presión del mercado inmobiliario y mejorará la calidad de vida de las familias más vulnerables, “y a ello se han empleado a fondo los responsables políticos y técnicos del Cabildo, que hace una aportación económica importante para que esto hoy sea posible”, destacó la presidenta insular.

Un total de 257 viviendas

El convenio entre el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, y el Cabildo de Tenerife tiene como objetivo incrementar el parque público de viviendas en la isla, en un esfuerzo presupuestario que moviliza 45 millones de euros, cofinanciados en un 57,11% por el Icavi y un 42,89% por el Cabildo de Tenerife.

En total establece la construcción de 257 inmuebles protegidos, distribuidos entre Santiago del Teide y El Sauzal, con 17 viviendas cada uno; Granadilla de Abona (Cuevas Cho Portada), con 47; Güímar (La Cruces), con 30; Los Realejos, con 27; San Miguel de Abona, con 90; y El Rosario, con 29. Estas localizaciones han sido seleccionadas atendiendo a las zonas con mayor demanda habitacional en la isla.

El acuerdo otorga al Cabildo la gestión integral de las obras, desde la licitación y contratación hasta la ejecución y supervisión, mientras que el Icavi pone a disposición las parcelas necesarias y asume parte de los costes relacionados con los servicios técnicos y de dirección de obra.

Las viviendas que se construirán están diseñadas específicamente para el régimen especial de alquiler social, garantizando precios accesibles para las familias con mayores dificultades económicas. Una vez finalizadas las obras, las viviendas pasarán a formar parte del parque público gestionado por el Icavi, contribuyendo así a aliviar la presión habitacional en Tenerife.

El consejero firma una aportación adicional de nueve millones de euros que se suma a los otros nueve concedidos el pasado mes de mayo para construir nuevas viviendas en suelos propios, o bien adquirir viviendas inacabadas bajo la modalidad “llave en mano”

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha destinado este año 18 millones de euros a la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A.U. (VISOCAN) para financiar la adquisición de más de 120 viviendas de protección oficial en régimen general dirigidas al arrendamiento en las diferentes Islas.

El consejero Pablo Rodríguez ha firmado esta semana, de forma adicional, la concesión de una aportación dineraria de 9.010.000 euros, a favor de VISOCAN, que se suma a los otros nueve millones de euros otorgados el pasado mes de mayo para el mismo fin.

Esta nueva aportación permitirá a la empresa pública participar activamente en la puesta en el mercado de nuevos inmuebles con el objetivo de hacer frente a la emergencia habitacional y disminuir la tensión en la demanda de vivienda en Canarias, incrementando las posibilidades de acceso a una vivienda digna a la ciudadanía de todas las islas.

Esta ampliación de crédito permitirá a la empresa pública complementar la convocatoria lanzada el pasado mes de mayo en la que, además, se elaboró un listado de promociones con las mejores ofertas, que se iban adquiriendo bajo la modalidad “llave en mano” e incorporando a la cartera de viviendas privadas protegidas en régimen de alquiler asequible de la que dispone la empresa pública.

Según los informes preliminares realizados por VISOCAN, en las Islas se estima que hay unos 9.000 inmuebles susceptibles de ser transformados en viviendas privadas protegidas; por lo que este tipo de acciones orientadas a su recuperación resultan cruciales en la actual situación habitacional que atraviesa el Archipiélago.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que “reactivar obras inacabadas ayuda, por un lado, a evitar el consumo innecesario de suelo, un recurso particularmente limitado en el Archipiélago; y por otro, a acelerar el proceso para poner viviendas a disposición, ya que no solo están avanzados los trabajos de edificación, sino que muchos cuentan con los permisos necesarios para su finalización”.

Esta actuación se llevará a cabo en la parcela 642, situada en la calle Manuel Alemán Álamo

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la vivienda protegida, a través de una tramitación de urgencia para abordar la emergencia habitacional

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha iniciado el expediente de contratación administrativa para la ejecución de 37 viviendas protegidas de promoción pública y plazas de garaje, en el término municipal de Telde, en Gran Canaria.

Esta actuación, que se llevará a cabo en la parcela 642, situada en la calle Manuel Alemán Álamo, es una tramitación urgente como consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas urgentes en materia de vivienda para abordar la emergencia habitacional.

Estas viviendas serán financiadas con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y por la Comunidad Autónoma de Canarias. En este sentido, forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción junto a otros cuatro grupos de inmuebles en distintas localidades del Archipiélago, con un presupuesto total de 34.684.462,13 euros, sin IGIC.

Con esta iniciativa, la Consejería reafirma su compromiso firme para aumentar la oferta de viviendas protegidas en el Archipiélago y contribuir a la cohesión social y territorial, especialmente en áreas con alta demanda.

Actuaciones en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho proyectos en marcha, entre ellos la construcción de 8 viviendas en Ingenio y 7 en Gáldar, ambos ya en fase de ejecución, así como la reciente adjudicación de un proyecto en Teror para el desarrollo de 18 inmuebles. Además, se han aprobado tres iniciativas en Telde pendientes de licitación que permitirán desarrollar más de 70 viviendas y se trabaja en la aprobación de proyectos para la construcción de 13 viviendas en Santa Lucía de Tirajana y 16 en La Capellanía, en Ingenio.

El Ejecutivo también ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio, y ha otorgado subvenciones directas para fomentar la construcción, como la destinada a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa), que permitirá desarrollar 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las cuales 241 estarán en Tamaraceite Sur y 27 en la calle León y Castillo.

Por otro lado, el ICAVI desarrolla el Programa 6 para la construcción de viviendas en alquiler asequible con edificios energéticamente eficientes en colaboración con ayuntamientos y cabildos. En este marco, ya se ha adjudicado la redacción de proyectos para 31 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, 26 viviendas en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Paralelamente, la empresa pública Visocan promueve la construcción de más de 30 viviendas protegidas en Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, además de haber concluido recientemente una promoción de 26 viviendas en Agaete.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Este miércoles 4 de diciembre tendrá lugar, a partir de las 17.30 horas, la inauguración del Área de Renovación y Rehabilitación Urbana (ARRU) de 49 viviendas en Becerril, situadas entre los números 192 y 194 de la calle Delgado

El acto contará con la presencia y las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; y la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans.

A las 17.30 horas se realizará un recorrido por las zonas comunes que arrancará en esta ubicación: https://maps.app.goo.gl/y2kNjXz5UHiNd5AW7 A continuación se descubrirá la placa relativa a la inauguración de dicha rehabilitación y se realizará la intervención de las autoridades.

Acceso a la ubicación señalada:

Para acceder a este espacio recomendamos entrar a Gáldar por la rotonda del Paseo de Los Guanartemes, girar hacia la calle Orchena y ahí, nada más salir de la rotonda, girar a la izquierda.

El edificio de uso residencial con garajes estará situado entre las calles Don Quijote, Dulcinea y Sorolla

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado el expediente de contratación para la ejecución de 47 viviendas protegidas de promoción pública, en el término municipal de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Este proyecto, que se desarrollará en la parcela Don Quijote, contempla la construcción de un edificio de uso residencial con garajes situados entre las calles Don Quijote, Dulcinea y Sorolla.

La iniciativa corresponde a una tramitación urgente como consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional. Estas viviendas serán financiadas con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que se recibirán 2.152.374 euros.

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda continúa impulsando la construcción de inmuebles de promoción pública, con el objetivo de mejorar la situación residencial de la población en general e incrementar las posibilidades de acceso a una vivienda.

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional.

En la isla de Fuerteventura, el Icavi ha aprobado técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 28 inmuebles en Puerto del Rosario.

Asimismo, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, la Consejería ha adjudicado la redacción de proyecto de 77 inmuebles en La Oliva y de 24 en Rosa Vila, en Puerto del Rosario.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en las Islas Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, un proyecto destinado a fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

El consejero Pablo Rodríguez y la alcaldesa Carolina Darias han visitado el edificio de cinco plantas que cuenta con dos locales comunitarios, 35 plazas de aparcamiento y 12 trasteros

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la vivienda protegida, promoviendo políticas que garanticen acceso a hogares dignos

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, han supervisado la finalización de las obras de 76 viviendas protegidas del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en Tamaraceite.

Esta actuación, que ha contado con una inversión de 8,3 millones de euros financiados por el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dispone de 5 plantas de altura y una planta de sótano. Este edificio está conformado por viviendas de dos y tres dormitorios, así como tres inmuebles adaptados para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con 2 locales comunitarios en planta baja, 35 plazas de aparcamiento y 12 trasteros en sótano.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que “las políticas de vivienda han sido una prioridad para el ejecutivo desde el inicio de esta legislatura. No se trata solo de mejorar el acceso a la vivienda mediante la construcción de nuevas unidades, sino también de atender a quienes ya habitan en inmuebles que no reúnen las condiciones adecuadas. Proyectos de reposición y rehabilitación del parque público de viviendas, como el que hemos visitado hoy, en Tamaraceite, son esenciales para elevar la calidad de vida de la ciudadanía, asegurando que todos y todas puedan disfrutar de viviendas dignas y de calidad. Es un paso fundamental en nuestra meta de ofrecer un acceso justo a un hogar digno y mejorar las condiciones de quienes ya residen en estas viviendas”.

“El Gobierno de Canarias no solo impulsa la creación de viviendas, con más de mil viviendas en construcción en el archipiélago, sino que también avanza en la rehabilitación de más de seis mil viviendas. Estos esfuerzos están acompañados de una estrecha coordinación con los ayuntamientos, un aspecto que considero clave para el éxito de estas políticas. Este impulso integral nos permite avanzar en la solución de la emergencia habitacional en Canarias, involucrando al sector público y fomentando el compromiso del sector privado para lograr una vivienda digna y accesible para todos”, ha apuntado Rodríguez.

Actuaciones en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde que permitirán desarrollar más de 70 viviendas, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y 13 en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de 2 proyecto para la ejecución de 34 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otras de proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro ya en Agaete de 26.

INFORMACION SOBRE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA OBRAS DE REPARACIÓN DE PRIMERA NECESIDAD EN VIVIENDAS DE PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, CONVOCADAS POR EL CONSORCIO DE VIVIENDAS DE GRAN CANARIA- CABILDO DE GRAN CANARIA, en el año 2024

Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas de 14 de agosto de 2024

El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos/as los/as ciudadanos/as de este municipio, que con fecha 14 de agosto de 2024 ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas “las subvenciones destinadas a obras de reparación de primera necesidad en viviendas de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad”, convocadas por el Consorcio de Viviendas de Gan Canaria- Cabildo de Gran Canaria para el año 2024.

Consistiendo el objeto de dicha subvención de obras de reparación de primera necesidad de viviendas en: “las actuaciones de ejecución sobre elementos constructivos destinadas al cumplimiento o mejora de las condiciones de habitabilidad exigidas en la normativa reguladora de las condiciones de habitabilidad exigidas en la normativa reguladora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas”. Dirigidas a las unidades familiares de convivencia que se encuentran el situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Siendo el plazo de presentación de la subvención, el de 20 días contados desde el 14 de agosto de 2024 y finalizando el 13 de septiembre de 2024, ambos inclusive.

Para obtener información al respecto, así como de la documentación que hay que presentar, se tendrán que dirigir a la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz nº3, 1ª planta (sobre las Oficinas del Inem), teléfono 928622506. Siendo el horario de atención al público, todos los días de 9 a 1 horas.

El consejero Pablo Rodríguez y la alcaldesa Carolina Darias han asistido al acto simbólico de inicio del proyecto para los inmuebles ubicados en Tamaraceite Sur

Esta iniciativa se financia mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con cargo a los fondos Next Generation

El Ejecutivo también aprueba el expediente para edificar 28 viviendas públicas más en la parcela Reyes Católicos-San Cristóbal en la capital grancanaria

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, han asistido al acto simbólico de colocación de la primera piedra que dará comienzo de las obras de construcción de 131 inmuebles de protección pública energéticamente eficientes, ubicados en Tamaraceite Sur.

El conjunto de viviendas, localizadas en una parcela en la avenida 8 de marzo, se financia mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, con cargo a los fondos europeos Next Generation a través de un convenio suscrito entre el Estado, la comunidad autónoma y el Consistorio capitalino.

Durante el acto, en el que también han estado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, David Lucas, el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, entre otras autoridades locales, Pablo Rodríguez ha manifestado que “la colocación de esta primera piedra marca el inicio de un proyecto el que abordará de manera efectiva las necesidades habitacionales de los canarios y las canarias”.

En este sentido, ha destacado que este proyecto "no solo demuestra el compromiso de esta Consejería por mejorar el acceso a la vivienda digna y asequible en Canarias, sino también con la sostenibilidad y la revitalización del entorno urbano”.

El consejero también ha anunciado que a estas 131 viviendas se unirá otro lote de 28 inmuebles protegidos de promoción pública en la parcela Reyes Católicos-San Cristóbal, cuyo expediente acaba de ser aprobado, “un ejemplo más del empeño del Gobierno de Canarias por garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos, no solo en Las Palmas de Gran Canaria, sino en todo el Archipiélago”.

La nueva promoción de 131 viviendas se edificará en la avenida 8 de marzo, en una parcela de 4.552 metros cuadrados de titularidad de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa).

El proyecto incluye dos edificios, uno de siete plantas y otro de seis, separados para mejorar los espacios libres y la visibilidad de las zonas comunes. La primera planta se destinará a oficinas con acceso independiente y aislamiento adecuado para separar las áreas residenciales. Además, se integrarán usos comerciales y oficinas para fomentar la cohesión social.

Viviendas en Reyes Católicos-San Cristóbal

Por otra parte, el departamento que dirige Pablo Rodríguez ha iniciado el expediente para la contratación de la obra de 28 inmuebles protegidos de promoción pública en la parcela Reyes Católicos-San Cristóbal, en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria.

La actuación, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 4.625.634,47 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, forma parte del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en el que se establecen varios programas que contribuyen a la creación de entornos habitacionales que fomentan la cohesión territorial y la inclusión social.

El contrato para la ejecución de estas obras se adjudicará mediante el procedimiento abierto sujeto a tramitación ordinaria, conforme a lo dispuesto en el artículo 156 y siguientes de la Ley de Contratos del Sector Público.

Actuaciones en marcha en Gran Canaria

El Gobierno de Canarias está promoviendo más de 800 viviendas públicas nuevas. Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde que permitirán desarrollar más de 70 viviendas, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de 2 proyecto para la ejecución de 34 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otras sos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, y concluido otro ya en Agaete.