Redacción

Redacción

La AF Harimaguadas en colaboración con el ayuntamiento de Gáldar y las asociaciones de vecinos han puesto en marcha una semana cargada de actividades con el fin de sobrellevar la pandemia y volver a dar luz a la actividad en los barrios.

Bajo el lema Reactivate Gáldar 2021 se ha conseguido elaborar un programa muy variado de actividades con charlas, talleres, conferencias, conciertos, murales, concursos y demás que gratuitamente harán el disfrute de niños, jóvenes y adultos.

De esta forma las asociaciones de vecinos de La Montaña, Sardina, Nido Cuervo, Barrial, Cañada Honda, San Isidro, Marmolejos y el casino de Gáldar acogerán todas estas propuestas tan esenciales para la convivencia vecinal.

La semana cultural Re-actívate Gáldar 2021 arranca el lunes 29 en el barrio de la Montaña y acaba el lunes 6 en el casino de Gáldar.

260347891 2469329239866202 6683042771105606977 nEl Ayuntamiento de la Villa de Moya quiere felicitar al equipo juvenil femenino del Club Balonmano Moya Tilover Amfm por su presencia, a propuesta de la corporación municipal, en la cuarta edición de los Premios Gran Canaria Isla Europea del Deporte, que se celebrará el próximo domingo 28 de noviembre en el Gran Canaria Arena.

Las jugadoras del Moya Tilover recibirán un galardón en nombre del municipio por los logros conquistados la temporada pasada, que concluyeron como Campeonas de Liga, Campeonas de Copa y Campeonas de Canarias.

El presidente del club, José Guerra Marrero, será el encargado de recoger el Premio, ya que las jugadoras tienen un nuevo compromiso deportivo.

Publicado en Villa de Moya, Deportes

El Gobierno municipal aprueba con la abstención de la Oposición la ordenanza que permitirá destinar al menos el 1,5% de los ingresos ordinarios del presupuesto en vigor como partida presupuestaria, aumentando en 130 % la cuantía para estas ayudas

El Pleno de la Corporación municipal de Teror aprobó este jueves 25 de noviembre, en sesión extraordinaria, la ordenanza específica para regular las prestaciones económicas destinadas a personas y familias del municipio en situaciones de necesidad y/o emergencia. El objetivo de este documento, es dar mayor cobertura a la población de Teror que se encuentre en situación de pobreza, de exclusión social o de vulnerabilidad social.

La nueva ordenanza, que entrará en vigor en las próximas semanas, fue aprobada con los votos a favor del grupo de Gobierno y la abstención de la Oposición, al considerar que no responde a todas las necesidades sociales del municipio. Por su parte, el Gobierno defendió la ordenanza manifestando que es un documento vivo y flexible para adaptarse a las necesidades de la ciudadanía del municipio.

Por otra parte, la Corporación municipal aprobó la Cuenta General correspondiente al Presupuesto General del ejercicio 2020, con los votos a favor del Gobierno municipal y en contra de la Oposición.

La ordenanza para regular las prestaciones económicas de Servicios Sociales permitirá mantener la convocatoria abierta permanentemente y poderla solicitar en cualquier momento, anunció el edil responsable de Servicios Sociales, Gonzalo Rosario, manifestando que “no como ocurría hasta ahora que solo se podía realizar en determinados periodos de tiempo en los que se fijaba los plazos de convocatoria”.

Además de incrementarse los conceptos subvencionables, también se aumentarán las partidas presupuestarias para estas ayudas en más de un 130% respecto a los últimos años, destinándose al menos el 1,5% de los ingresos ordinarios del presupuesto en vigor.

Esta ordenanza trata de mejorar el servicio municipal de atención social, sumándose a otras acciones paralelas como la potenciación del Servicio de Ayuda a Domicilio, donde se incrementará el personal y las gestiones atendiendo a la demanda actual, revirtiendo en una mayor calidad de vida en la población vulnerable.

Desde el Gobierno municipal se ha apostado por dar una mayor cobertura a la situación de crisis económica y social generada por la pandemia, en muchos casos, buscando los mecanismos que permitan una respuesta lo más eficaz posible a las personas y familias vulnerables que requieran de una atención social y protección inmediata. Por ello, esta ordenanza permitirá agilizar los trámites administrativos y al mismo tiempo reforzar la cuantía económica de las ayudas.

Por otra parte, Servicios Sociales de Teror activara próximamente otra convocatoria para colectivos con necesidades especiales, como mayores, personas con discapacidad o dependientes, personas víctimas de violencia de género, etc), tras la culminación del diagnóstico sectorizado que se está realizando por parte del Ayuntamiento para detectar las máximas necesidades de la población del municipio.

TIPOS DE PRESTACIONES

Las ayudas económicas reguladas por la nueva ordenanza elaborada desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teror se destinarán, por una parte, a prestaciones económicas de necesidad, tanto básicas como complementarias. Las ayudas básicas están destinadas a atender demandas que inciden en la subsistencia de las personas solicitantes y de su unidad familiar y/o de convivencia (alimentación, higiene personal, limpieza del hogar y vestuario, alquiler o hipoteca de la vivienda habitual, pago de recibos de consumo de energía eléctrica). Las ayudas complementarias están destinadas a atender necesidades complementarias con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la unidad familiar y/o de convivencia, o atender una situación coyuntural que pueda alterar la estabilidad socioeconómica de la persona o familia (acceso a la salud, a la educación, a la participación social, a la formación y el empleo, a la habitabilidad de la vivienda, o a la movilidad, entre otras.

La ordenanza incluye también prestaciones económicas por emergencia social, para paliar situaciones de necesidad que tengan el carácter de extraordinario, que produzcan una necesidad concreta y puntual de las personas afectadas así como para la atención a situaciones de urgente y grave necesidad que no puedan ser atendidas por ninguno de los conceptos contemplados como necesidad social (limpiezas extraordinarias en domicilios cuando exista riesgo sanitario, enterramientos, alojamientos temporales derivados de situaciones de incendios en la vivienda habitual, etc).

Las cuantías mínimas a conceder para cada concepto subvencionable, así como los límites a aplicar para los ingresos y gastos deducibles serán acordadas anualmente por la Junta de Gobierno Local, de acuerdo con las previsiones presupuestarias correspondientes, referenciadas por el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), incrementándose en un 10%.

La ordenanza establece la formación de una comisión de seguimiento que se reunirá una vez al mes para recabar información de todas las ayudas concedidas y denegadas, duración de la resolución de las solicitudes y se emitirá un acta-informe que será incorporado al expediente correspondiente. La comisión estará formada por el/la trabajador social del departamento de Prestaciones, el Secretario General o funcionario en quien delegue, y el/la Concejal del área o Alcalde-Presidente.

Publicado en Teror, Sociedad

El Centro de Personas Adultas de Teror elaboró el documento leído este 25 de noviembre en la Plaza de la Mujer

El Ayuntamiento de Teror conmemoró este jueves 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la lectura del manifiesto contra la violencia de género a cargo del Centro de Personas Adultas de Teror, leído por la alumna Nélida Guerra.

La Plaza de la Mujer, junto a la Plaza de Sintes, se convirtió en el escenario del acto principal del 25N en Teror, donde además se hizo un reconocimiento a Berta Espino Falcón, docente recientemente jubilada del CEIP Huertas del Palmar, encargada de llevar a cabo el Plan de Igualdad y se realizó una plantación floral en conmemoración de las víctimas de violencia de género con la colaboración de la Concejalía de Parques y Jardines.

Publicado en Teror, Sociedad

Se trata de un plan en el que ya se han se han recogido más de 40 toneladas de vertidos voluminosos, escombros y otros tipos de residuos

El Ayuntamiento de Arucas a través de las concejalías de Limpieza y de Medioambiente que dirigen Esther Suárez y José María González respectivamente continúan con el plan de choque para eliminar los puntos de vertidos incontrolados por el municipio.

Tanto la concejala de Limpieza como el concejal de Medioambiente apelan a la responsabilidad de la ciudadanía y al compromiso con el municipio, colaborando en la identificación de aquellos personas incívicas que dañen el entorno municipal.

Por otro lado, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, declara que este plan intenta erradicar esta mala imagen que tienen muchas zonas del municipio debido a estas malas prácticas de personas con cero sensibilidad con el medio ambiente, a lo que añade que se han identificado algunas personas, habiéndose procedido a tramitar las correspondientes denuncias que derivarán en la sanción económica que corresponda de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida.

Publicado en Arucas, Sociedad

EL ALCALDE DE SANTA MARÍA DE GUÍA, PEDRO RODRÍGUEZ, INAUGURA LA PLAZA GRANDE JUNTO AL PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA ANTONIO MORALES

a394cbae d63b 443b 8198 3946c88a596bMás de un centenar de vecinas y vecinos, del municipio, y medios de comunicación presenciaron, esta mañana, frente a la iglesia la presentación de la remodelación de La Plaza Grande.

La financiación de las obras, por valor de 735.481,55€, son parte de una subvención concedida por la Consejería del Cabildo de Gran Canaria del Área de Industria, Comercio y Artesanía dirigida por Minerva Alonso.

Tras la remodelación de la Plaza Grande, de Santa María de Guía, esta mañana ha sido inaugurada y puesta a disposición de las vecinas y vecinos del municipio en un acto oficial presidido por Pedro Rodríguez, Alcalde de Santa María de Guía, y Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

b3e8ee14 b9c6 47d8 88d5 a4496b6877a2La esperada presentación, del emblemático espacio urbano, contó con la presencia del arquitecto, José María Martín Padrón, responsable de la redacción y ejecución del proyecto de remodelación.

Las obras de rehabilitación han mejorado la accesibilidad y seguridad de la plaza. Martín ha destacado el mimo aportado, durante toda la ejecución de la obra, respetando los elementos protegidos como la balaustrada y los laureles de índias, con el objetivo de mantener la estética original de la ubicación.

Un proceso de estrecha colaboración con la Cantería de Arucas y la empresa Construcciones Rodríguez Luján especialista en restauración de monumentos históricos-artísticos.

27f5ec77 4538 42b2 a906 437aba271517La nueva imagen de la plaza ha contado con el apoyo incondicional del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, desde el principio. Un compromiso, con el casco histórico de Guía, que Morales ha destacado como necesario en su intervención.

El aporte de 735.481,55€ de la Consejería del Área de Industria, Comercio y Artesanía, para la remodelación, es un adelanto a las próximas acciones, conjuntas, a realizar en el municipio.

A partir de hoy, como ha recordado el Alcalde, “vamos a disfrutar de nuestra Plaza Grande” con un concierto, de la Banda Municipal “Ciudad de Guía”, a las 18.00h. Un estreno que, al caer la noche, permitirá disfrutar de la plaza iluminada gracias al nuevo alumbrado.

Acciones de iluminación y peatonalización, del perímetro, permitirán la dinamización socioeconómica y servirán de apoyo a la zona comercial abierta del casco.

Lo recaudado en la carrera irá destinado a las Oblatas para su proyecto Daniela, quiénes trabajan con las mujeres que han recibido violencia sexual

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria se ha unido en la mañana de hoy a la IV Carrera Solidaria Contra la Violencia Machista, con el lema ¡Jinámar cuenta contigo, corre por la igualdad!, organizada por el IES Jinámar con motivo de la celebración del Día Internacional No Violencia hacia las Mujeres.

Una acción solidaria cuyo objetivo es concienciar al alumnado de Jinámar sobre el respeto y no violencia hacia las mujeres, y reivindicar sobre los valores de la igualdad.

En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, y la directora del IES Jinámar, María del Pino Quintana, entre otros profesores, Policía Nacional y técnicos del Ayuntamiento de Telde.

Francisco Castellano destacó que “hoy hemos corrido por la igualdad en el IES de Jinámar en su cuarta edición. Agradezco la invitación del centro y a cada uno de los voluntarios que cada año hacen posible esta acción solidaria”. Además, añadió que “por parte de la Consejería de Deportes vamos a seguir apoyando y reivindicando ni un día más ni un acto más de violencia contra las mujeres”.

Por su parte, María del Pino Quintana señaló que “el objetivo de esta carrera es concienciar al alumnado sobre el respeto y no violencia hacia las mujeres”. Además, indicó que “lo que se recauda de las donaciones que se hacen en la carrera va destinado a las Oblatas para su proyecto Daniela, quiénes trabajan con las mujeres que han recibido violencia sexual”.

La IV Carrera Solidaria Contra la Violencia Machista, carrera por la Igualdad, contó con la participación de los 540 alumnos del IES Jinámar y su profesorado.

Hoy tuvo lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria la presentación de dos eventos de alto nivel a disputar en las mismas fechas, bajo la organización de esta entidad: la XXIII Semana Olímpica Canaria de Vela, Trofeo Manolo Pazos y el Campeonato de España de Vela Adaptada para embarcaciones 2.4 mR y Hansa 303

El vicepresidente del náutico grancanario Javier Vega Petrovelly fue el encargado de presentar este acto y dar la bienvenida a las autoridades y patrocinadores asistentes con el director general de deportes del Gobierno de Canarias, Manuel Santana quien en su intervención tuvo un emotivo recuerdo para la figura de Manolo Pazos, fallecido el pasado mes de agosto cuyo trofeo premia al regatista más destacado de la Semana Olímpica Canaria de Vela.

Le acompañaban el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano, el director de la zona Las Palmas Norte de CaixaBank Agustín Robles y el presidente de la Federación Canaria de Vela Rafael Bonilla.

El Náutico grancanario acoge este año la organización de dos campeonatos que se desarrollarán desde el 3 al 7 de diciembre próximo. Para estas dos citas están convocadas en total trece categorías: iQFOIL, Waszp ILCA 7, ILCA 6, ILCA 4, 420, 29er, Techno293, Techno Plus, Snipe, 2.4 mR, Hansa 303, con una inscripción estimada en unos 100 deportistas.

Como novedad en la XXIII edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela, la competición se desarrollará entre la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y la costa de la playa de Puerto Rico en el municipio de Mogán, mientras que las regatas del Campeonato de España de Vela Adaptada con las clases 2.4 mR y Hansa 303, se celebrará en aguas de la capital.

Consideramos un acierto que parte de la competición, se traslade al municipio de Mogán, declaraba el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano. Aunque sabemos el tremendo esfuerzo logístico que supone para el Club, la isla de Gran Canaria vuelve a situarse en un lugar privilegiado, destacando otros enclaves para la práctica de la vela.

Deportistas internacionales, junto a destacados del ranking nacional, vuelven a competir en nuestras aguas. Gran Canaria, Isla Europea del Deporte, ofrece grandes posibilidades a los regatistas y amantes de la navegación. La oferta náutica de competición es realmente interesante para los equipos de regata de alto nivel en los meses de invierno.

Las suaves temperaturas y condiciones de viento están aseguradas y el Real Club Náutico de Gran Canaria ofrece unas instalaciones y servicios muy apreciados por deportistas con diferentes capacidades. Y esta es una de las principales razones por la cual la Vela Adaptada, vuelve a celebrar la competición más importante de su calendario nacional, en aguas canarias.

Publicado en Deportes, Sociedad

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias prevé precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado durante la mañana del viernes

La Consejería de Emergencias y Protección Civil mantiene activo el operativo de incidencias y se intensifican las tareas de mantenimiento en las vías insulares

El Cabildo de La Gomera ha reforzado las medidas preventivas y la disposición de medios humanos ante la declaración de alerta por lluvias emitida por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología que fija la probabilidad de precipitaciones acumuladas de 30 litros por metro cuadrado en una hora a partir de las 9.00h.

Por este motivo, la Institución insular, a través de la Consejería de Emergencias y Protección Civil, mantiene activo el operativo de incidencias, que se suma al servicio de mantenimiento y conservación de carreteras, que también ha intensificado sus labores en varios puntos de la red viaria.

Ante cualquier emergencia, está operativo el 1-1-2, así como el Centro Coordinador Insular, a través del 922 141 766. De la misma forma, se insta a la población a seguir los  consejos de autoprotección  establecidos por la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud sensibilizan en la prevención en materia de violencia de género, especialmente entre los y las jóvenes 

Hoy Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se ha llevado a cabo la inauguración por parte del presidente provincial de Cruz Roja Las Palmas, Isaac Díaz y la consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, de la Ruta #25N, con el desarrollo durante la jornada de 10:00 a 13:00 h., de diversas actividades, tales como mesas, talleres, proyecciones, exposiciones, dirigidas tanto a las personas usuarias del proyecto de mujer, como del resto de proyectos que se llevan a cabo por la Organización, haciéndolo extensivo a profesionales de las Unidades de Igualdad de los ayuntamientos y medios de comunicación, nuestro objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre el trabajo que Cruz Roja Las Palmas desarrolla para apoyar y acompañar a las mujeres y menores víctimas de violencia de género y donde gracias a la inestimable colaboración del Cabildo de Gran Canaria, podemos ampliar nuestro trabajo hacia las personas que más nos necesitan.

Además, hoy es un día importante y que perdurará en el tiempo, ya que tenemos el gran honor de contar con una escultura donada por D. Celso Santana Huerta, escultor y persona comprometida, que a través de su arte quiere trasladar a la sociedad todo lo que para él refiere la violencia contra las mujeres, así como, a D. Moisés González Sosa que ha querido colaborar con el pedestal en el que reposa la escultura.

 

La labor de Cruz Roja para apoyar y acompañar a las mujeres víctimas de la violencia de género se realiza de una forma integral y transversal desde diferentes áreas de conocimiento de la Organización, principalmente desde la Inclusión Social, Empleo y Educación.

A fecha de hoy, hemos atendido a 1.715 mujeres víctimas de violencia de género, a través de los diferentes recursos y servicios que gestiona la Organización gracias a la financiación del Cabildo de Gran Canaria, tales como:

Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas

Casa de Acogida Inmediata (C.A.I)
Servicio Insular de Atención y Prevención Integral para Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género.
Servicio Insular de Atención Psicoeducativa a Menores Víctimas de Violencia de Género.
Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia Sexual.
Buen Trato a las Personas Mayores. Promoción del Trato Adecuado y Protección Frente al Maltrato.

Campaña “Dale voz al respeto: la violencia psicológica existe”

Cruz Roja Juventud, en colaboración con Cruz Roja Española, ha lanzado la campaña ‘Dale voz al respeto: la violencia psicológica existe’ para sensibilizar en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, sobre el respeto a la mujer, especialmente entre los y las jóvenes.

En esta ocasión, y debido a la situación sanitaria derivada por la COVID-19, la campaña incluye acciones online y offline para trabajar constructos que estén directamente relacionados con la manipulación y la violencia psicológica, y dotar a las personas de recursos para tomar consciencia de que están siendo sometidas a situaciones psicológicamente violentas. Para ello, “ejemplificamos situaciones en las que se ejerce violencia psicológica, para que puedan reconocerlas de manera más explícita, y difundiremos estos mensajes también a través de las redes sociales, un lugar donde se naturaliza la violencia psicológica, y donde vamos a revertir la situación si todos y todas trabajamos en ello”, destaca Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

Así, Cruz Roja pondrá “red flags” a conductas cotidianas que suponen la vulneración de los derechos de las mujeres, “cierto día discutes con tu pareja y se va de casa. Lo llamas y no te responde a los mensajes o si te responde, lo hace en mal tono”, o “llevas todo el día trabajando en casa en un trabajo para la universidad. Es un trabajo que te ha llevado meses terminarlo. Cuando le das la noticia a tu pareja, este menosprecia tu capacidad o no te toma en serio”.
Por otro lado, también se va a trabajar el cuidado de la autoestima para ver la gran relación que ésta guarda con mantener una relación sana y no aguantar comportamientos inadecuados en la pareja.

La violencia contra la mujer

Según el Informe del Ministerio de Igualdad ‘La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España’, el 54% de las mujeres asesinadas en España entre 2003 y 2017 lo han sido a manos de su pareja o expareja; la juventud, incrementa el riesgo en todos los tipos de violencia: el 2.5% de los que han tenido pareja han sufrido violencia física, y el 3.7% violencia sexual (frente al 1.1% en la edad adulta). Además, la violencia psicológica de control casi triplica los datos en jóvenes frente a adultas, “el 17.3% de las jóvenes la han sufrido, y un 11.6% sufre la violencia psicológica emocional”, frente al 5% en mujeres adultas, comenta Rivarés.

No obstante, entre 2013 y 2020 se ha producido un claro descenso en violencia de género en relaciones adolescentes y en violencia de control desde 2010, hecho probablemente vinculado con el refuerzo de la prevención y la sensibilización en esta materia.

Publicado en Sociedad