Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de la Villa de Moya celebró en la mañana de hoy, viernes 28 de abril, la segunda sesión plenaria de carácter ordinario del 2025

Una sesión en la que se procedió a la aprobación del acta anterior, así como la actualización del padrón municipal, estableciéndose en un total de 8.009 habitantes a fecha del 31.12.2024. Además, también se aprobó la inclusión del terreno del futuro Punto Limpio Municipal en el inventario de bienes municipales.

Así mismo se procedió a la aprobación de los dos días de festividad local para 2026 correspondiéndose al martes de Carnaval, el 17 de febrero, y el día de San Antonio, el 15 de junio. Se procedió a la aprobación de adhesión a la prórroga y modificación del convenio de colaboración para el desarrollo coordinado del sistema de información territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias (SITCAN), en el ámbito de municipios de Canarias, un programa cuya necesidad ha quedado justificada por la Oficina Técnica.

De la misma forma que se ha procedido a la aceptación de la adjudicación del contrato de los Lotes 1, 2, 3 y 4 con la central de contratación de la FEMP para la prestación de mediación de riesgos y seguros correspondiente a cada uno de ellos.

La moción presentada por el Grupo PP sobre peticiones al Gobierno de España en relación a la ocupación ilegal de viviendas y otros inmuebles fue aprobada con 9 votos a favor y tres en contra del PSOE y Nueva Canarias. Por su parte, la moción presentada por los Grupos Municipales PP y Grupo Mixto a favor de solicitar cama en cada planta del Hospital San Roque de Guía para el proceso final de la vida fue aprobada por unanimidad.

ASUNTOS DE URGENCIA

Dentro de los asuntos de urgencia se aprobó la urgencia en la propuesta de adhesión del Ayuntamiento de Moya al convenio entre el ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Canarias, con acuerdo de adhesión de las entidades locales, para la difusión e implementación de aplicativo SEGISS, en sustitución de SIUSS y para el intercambio de información en SIESS para acelerar el trabajo de las trabajadoras sociales que serán las encargadas de usar la herramienta.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Firgas, dirigida por Marcos Marrero, continúa con su plan de mejora de las instalaciones deportivas.

En las últimas semanas se ha dotado de equipamiento deportivo, donde se incluyen porterías y canastas, en las canchas municipales de Buen Lugar y Rosales

En la pasada anualidad 2023 desde el área de Deportes se emprendieron acciones de mejora del equipamiento deportivo de las canchas municipales de Lomo Quintanilla y Casablanca mediante la inversión y colocación de dos juegos de porterías balonmano/fútbol sala con tableros antivandálicos de minibasket.

El concejal de Deportes destaca la importancia de éstas subvenciones, quedando todas las canchas municipales con mobiliario deportivo renovado y permitiendo la práctica deportiva en buenas condiciones.

Marcos Marrero agradece al Cabildo de Gran Canaria por la predisposición con los diferentes proyectos para el municipio.

Publicado en Firgas, Deportes

El consejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el concejal de Deportes, José María González, han inaugurado este viernes la renovada pista de atletismo del complejo deportivo Antonio Afonso Moreno “Tonono”

La renovación, que ha contado con una subvención cercana a los 500.000€, ha sido una inversión fundamental para optimizar las infraestructuras deportivas del municipio y ponerlas al servicio de los deportistas y la ciudadanía en general.

El proyecto de renovación integral ha comprendido no solo la actualización de la pista de atletismo, sino también el vallado de seguridad, así como la renovación del firme del área adyacente a los vestuarios, hasta la entrada del complejo. Estas mejoras no solo aumentan la seguridad, sino que también proporcionan un entorno más adecuado para la práctica deportiva.

Publicado en Arucas, Deportes

La Casa de la Cultura de Guía ha acogido esta mañana la ‘V Feria de Autor/a. Escritores y escritoras en Guía’, que ha sido organizada por la hija predilecta del municipio, Isa Guerra, en colaboración con la Concejalía de Cultura que dirige Julián Melián. Este evento ha contado también con una exposición de pintura y con varias actuaciones musicales, que han puesto la guinda a una jornada en la que Guía “ha respirado Cultura por los cuatro costados” , en palabras del edil del área

“Pretendemos visibilizar la literatura que se hace en Canarias”, ha subrayado Guerra, al tiempo que Melián ha añadido que es un honor “ser el centro de la literatura en Gran Canaria en el día de hoy con esta representación de escritores y escritoras”.

El completo programa preparado para la ocasión ha conseguido reunir a más de 120 autores y autoras del archipiélago, que han podido mostrar y vender sus trabajos. También se han llevado a cabo diversas presentaciones de libros y entrevistas, como la realizada a Marisol Ayala, en la que ha hablado del periodismo social reflejado en su obra “La secta del Kárate”.

Por otro lado, se ha podido disfrutar de “En un marco inmarcesible III”, la exposición colectiva de 16 pintores y pintoras de Canarias, que han puesto el colorido y el arte al Teatro Viejo como escenario de esta fiesta. En este sentido, se han podido apreciar los trabajos de Antonio Cerpa, Luis Bello, Juan Guerra, Conchi Rivero, Zoraida Rodríguez, Dunia Sánchez, Irma Ariola, Katy Hernández, Carmelo González, Cayetana García, Graciliana Montelongo, Amaro Abreu, Paco Bolaños, Maruja Salgado, Zulia García y Toni Mendoza.

Otro de los atractivos de la jornada ha sido la música. El Aula de Saxofón de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, con el profesor Enrique Rodríguez al frente, ha llevado a cabo la primera de las actuaciones, a la que le han seguido la soprano Katy Hernández, acompañada del pianista Carlos Acosta, y la cantautora Sara Brito.

El evento ha concluido con la satisfacción de los participantes y el compromiso por parte municipal de seguir apoyando esta fiesta cultural, que ha sido financiada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y del Plan de Fomento de la Lectura ‘Lectura Infinita’.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, fomenta la generación y el consumo compartido de energía renovable en el municipio a través del impulso de su comunidad energética. Los participantes en este proyecto, desarrollado a través del Consejo Insular de la Energía, podrán beneficiarse de un ahorro en la factura de luz y recibir ingresos por el alquiler de sus cubiertas

El alcalde, Pedro Suárez, resaltó que la comunidad energética traerá a La Aldea “sostenibilidad, eficiencia y ahorro”. Además, el primer edil aldeano añadió que “nuestro municipio está concienciado con el cambio climático, y con este tipo de proyectos, impulsamos el desarrollo local a través de la apuesta por las energías limpias. Además, estas iniciativas inciden en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, y generan oportunidades para el entramado empresarial”.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, manifestó que “la administración nos ofrece oportunidades que nos permiten avanzar, y que no podemos dejar escapar. Los beneficios de las comunidades energéticas son absolutos, dándonos la posibilidad de generar, gestionar y autoconsumir energías renovables de forma colectiva a través de las nuevas tecnologías”.

El CIEGC busca en La Aldea cubiertas no privativas y no transitables, preferiblemente con más de 100 metros cuadrados, para la instalación de paneles solares. Comunidades de propietarios, vecinos y empresas del municipio podrán sumarse a este proyecto, cediendo sus cubiertas para una iniciativa que representa una oportunidad única en la apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables, y que cuenta con ayudas disponibles, que cubren hasta el 80% de la instalación.

El CIEGC brindará asesoramiento técnico, legal y financiero en todo el proceso, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria, creada específicamente para apoyar a municipios con desafíos demográficos como La Aldea de San Nicolás, que se ha destapado como la segunda comunidad energética de los municipios de reto demográfico.

Las personas interesadas pueden contactar con el CIEGC a través del correo electrónico otc@energiagrancanaria.com o llamando al 928 399 713.

Además, un día al mes, de 9:00 a 13:00, estarán presentes de forma presencial en el municipio para informar a los vecinos/as de las ventajas de este proyecto, explicar el funcionamiento de la comunidad energética y ofrecer asesoramiento para resolver cualquier tipo de duda jurídica, administrativa o técnica.

El Ayuntamiento de Agaete continúa renovando su apoyo al deporte en el municipio y al fomento de la actividad física desde el deporte base, a la UD Agaete y al Club Natación Agaete.

Publicado en Agaete, Deportes

Guía CDV Universidad Fernando Pessoa afrontó en su feudo el último partido de liga regular de la temporada 2024-2025

equipoUn choque sin transcendencia, ante el quinto equipo clasificado Servigroup Playas de Benidorm, ya que las locales certificaron, la pasada jornada, su clasificación matemáticamente para disputar, del 24 al 27 de abril, la fase final de Superliga 2.

El partido, que arrancó a las 16:00 horas, fue dominado en todo momento por las locales que salían dispuestas a cerrar por la vía rápida el encuentro, y ofrecer así a su afición la última victoria en casa de la presente campaña.

Un claro dominio que, a pesar del empeño de las alicantinas por alargar la contienda, se vio reflejado rapidamente en el marcador 3-0 (25-19/25-16/25/17).

De esta manera, el Guía CDV Universidad Fernando Pessoa Canarias cierra una liga regular pletórica y ya centra su preparación en el siguiente objetivo que no es otro que ascender a la máxima categoría del voleibol nacional.

Importantísima victoria del Desatascos Jumbo Gáldar, que dio un golpe de autoridad en su camino hacia el playoff, en un disputado encuentro ante un combativo Ribeiro Ourense, que llegó a la isla con la clara intención de ponerle las cosas muy difíciles al conjunto galdense

A pesar de ocupar puestos bajos en la clasificación, cabe recordar que el conjunto gallego ya había ganado el encuentro de ida y no regaló nada en esta ocasión. Sin embargo, el Juan Vega Mateos continúa siendo un fortín inexpugnable para los canarios, que cuentan todos sus partidos como locales por victorias. A falta de solo cuatro jornadas para el final de la temporada, el Gáldar se mantiene firme en la segunda posición, con tres puntos de ventaja sobre el tercer clasificado.

El inicio del encuentro estuvo marcado por la igualdad, con un Ribeiro Ourense que, lejos de amedrentarse, mostró su calidad desde los primeros compases. Jugadores como Pablo Gayoso y Jacobo Soto lideraron el ataque visitante, aprovechando su efectividad para adelantarse en el marcador. En el minuto 15, los gallegos dominaban con una ventaja de dos goles (5-7), impulsados por la gran actuación de su guardameta, Rubén González, quien frustró una y otra vez los intentos del conjunto local.

GALDAR RIBEIRO 12El Gáldar buscó soluciones, probando distintas variantes tanto en defensa como en ataque. Enrique Moreno tomó las riendas del equipo desde la posición de central, anotando tres goles, forzando exclusiones y asistiendo a Freyddy Lafontan, quien no desaprovechó sus oportunidades.

A pesar del esfuerzo, los canarios llegaron al descanso por debajo en el marcador (13-14), conscientes de que necesitaban cambiar el ritmo para no dejar escapar dos puntos vitales.

El técnico local, Aday Sánchez, ajustó la estrategia durante el entretiempo, y la reacción no tardó en llegar. La defensa del Gáldar incrementó su intensidad, logrando robos de balón clave que permitieron rápidas transiciones.

Cayetano González se mostró letal al contraataque, mientras que Yanís Ramírez desplegó toda su velocidad y calidad en la definición para poner el 25-20 en el ecuador del segundo tiempo.

En el tramo final del encuentro, Dani Sarmiento disputó sus primeros minutos, ya que en las últimas jornadas ha venido dosificando esfuerzos con el objetivo de llegar en plenitud de condiciones al desenlace de la temporada.

Aunque el equipo galdense dominaba en el electrónico, los gallegos no bajaron los brazos en ningún momento.

A pesar del esfuerzo del Ribeiro Ourense, que peleó hasta el último instante con una defensa aguerrida, el Gáldar supo administrar su ventaja y cerró el partido con un contundente 33-27.

Con esta victoria, el Desatascos Jumbo Gáldar sigue firme en su objetivo de alcanzar el playoff. En la próxima jornada afrontará un desafío mayúsculo al visitar una de las canchas más complicadas de la categoría: la del Automanía Luceros, en un partido clave que se disputará el domingo 6 de abril.

La jornada veintidos de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Pabellón La Cantábrica al Club Voleibol Astillero contra el Arona LESS4MORE. Las aroneras, ya descendidas, se llevaron la victoria en el quinto set (2-3) para cerrar una temporada complicada con buen sabor de boca

Sin nada en juego a nivel clasificatorio, ambos equipos llegaban al partido con el objetivo de cerrar la temporada con una victoria. Empezó mejor el cuadro local (12-6), pero reaccionaron las aroneras (14-18) y terminaron adelantándose en el marcador (22-25).

El segundo set repitio el guion de la primera manga. Astillero comenzó más acertado (8-4) y, esta vez sí, consiguió imponer su ritmo ofensivo para desarbolar por completo la defensa del equipo aronero, que apenas pudo competir el parcial (25-12).

El Arona LESS4MORE, de la mano de una productiva Olivia Torwie, que cerró el choque con 25 puntos, se adelantó en la tercera manga (8-13). No le perdió la cara al set el equipo local (18-18) pero en los momentos decisivos la suerte cayo del lado aronero, que volvió a adelantarse en el marcador (23-25).

El cuarto set, igualado hasta el ecuador, se decidió en un arreón de las locales que tiraron de orgullo para llevar el partido hasta el límite (25-19). En el quinto y definitivo set, un buen arranque de las visitantes (5-10) les permitió llevarse una victoria que Astillero peleó hasta el final (13-15).

Con esta victoria, el Arona LESS4MORE cierra la temporada en penúltima posición y pierde su puesto en la segunda categoría del voleibol nacional. El equipo de Los Cristianos buscará ahora rearmarse para tratar de conseguir un nuevo ascenso a Superliga Femenina 2.

Parciales: 22-25, 25-12, 23-25, 25-19, 13-15

Publicado en Deportes, Nacional

La jornada veintidos de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado en el Polideportivo Municipal de Los Pajaritos al Moreno Sáez Sporting Soria contra el Arona Playa de Los Cristianos. El equipo aronero, ya clasificado para la fase de ascenso a Superliga, sumó el decimonoveno triunfo (1-3) de una temporada sobresaliente

Con el objetivo de mantener las buenas sensaciones de cara a las eliminatorias llegaba el equipo aronero a Soria. No empezó bien el partido para los chicos de Kako Hernández, que estuvieron más erráticos de lo habitual en ataque y se vieron superados por el buen nivel ofensivo del cuadro local (25-18).

Tuvieron que ponerse el mono de trabajo los visitantes en el segundo set. El conjunto soriano, espoleado por el marcador a favor, obligó a los aroneros (16-16) a sacar su mejor versión en los momentos decisivos de la segunda manga para poder igualar el partido (19-25).

En el comienzo del tercer set llegó el bajón de nivel del CV Soria, que hasta ese momento había jugado un encuentro impecable. El Arona Playa de Los Cristianos comenzó a imponer su ritmo ofensivo y, desde ese momento, no hubo partido. Los aroneros firmaron dos sets finales de alto nivel (15-25 y 10-25) para cerrar la fase regular con un cómodo triunfo a domicilio.

El siguiente compromiso para el Arona Playa de Los Cristianos será la fase de ascenso a Superliga, que se disputará del 24 al 27 de abril en el Pabellón Europa de Leganés, en Madrid.

Parciales: 23-25, 19-25, 15-25, 10-25

Publicado en Deportes, Nacional