
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
CUEVA PINTADA ORGANIZA UN ENCUENTRO PRESENCIAL Y EN LÍNEA SOBRE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y LA CREATIVIDAD GASTRONÓMICA
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada organiza el encuentro-charla ‘Un binomio poco común: investigación arqueológica y creatividad gastronómica’, que tendrá lugar el día 12 de noviembre, a las 18:30 horas, tanto de forma presencial como en línea a través de la plataforma digital Zoom, enmarcado en la Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021.
Esta actividad gratuita requiere de inscripción previa. Para la modalidad presencial, con plazas limitadas, los interesados pueden apuntarse de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en la recepción del museo o llamando al teléfono 928 895 489 (ext. 3), mientras que para la modalidad en línea es necesario enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En la charla participan la catedrática de Prehistoria de la ULPGC, Amelia Rodríguez, el cocinero Marcos Tavío y la directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Carmen Gloria Rodríguez, quienes hablarán del proyecto de experiencia cultural gastronómica del chef Marcos Tavío en colaboración con el Museo y Parque Arqueológico y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que aúna la investigación arqueológica e histórica con la creatividad gastronómica de vanguardia.
Este proyecto tiene como objetivo final elaborar una experiencia cultural gastronómica con productos locales relacionados con la subsistencia del Ágaldar indígena y colonial, que diseñará el propio Tavío y, a la vez, impulsar la creación de una atractiva vajilla de cerámica, inspirada en las colecciones que custodia el centro museístico, para la presentación de los platos.
La finalidad es traducir la información arqueológica en diferentes propuestas gastronómicas que tendrán una estrecha relación con el conocimiento histórico, como las que ha desarrollado Tavío a través de su restaurante Aborígen y en la actualidad en Ocho El Hierro, en el que cuenta la Historia a través de la cocina.
Esta ‘Experiencia gastronómica Cueva Pintada’ será el punto y final de un largo proceso que comenzó a gestarse a finales de 2020, en el que la investigación, la memoria y el gusto serán protagonistas a través de la creación gastronómica.
Varias fases del proyecto
Para llegar al objetivo final, este proyecto transitará por varias fases. La primera ha sido la realización de una serie de encuentros entre Tavío y quienes llevan a cabo investigaciones arqueológicas sobre distintas evidencias materiales relacionadas directamente con la subsistencia. La catedrática de Prehistoria, Amelia Rodríguez, es la coordinadora, junto a la directora del Museo y Parque Arqueológico, del equipo de investigación de este proyecto.
La segunda fase es conectar la información derivada de la investigación arqueológica con la realidad del sector primario de la Gran Canaria actual, en el que hay un importante volumen de productos que forman parte de la dieta de la población, entre ellos la cebada, las lapas, el ganado caprino, las viejas y también los higos.
Ya en otra etapa, la del diseño de los platos y de las presentaciones, tendrá lugar la propuesta de crear vajillas de cerámica dentro de un proyecto de diseño específico de soportes de cerámica. Lo harán Rocío Torres y Gustavo García, del taller de cerámica ‘Mira’, que trabajan en proyectos especializados en esta línea de adaptar las formas de los contenedores a las creaciones gastronómicas, como cuencos, platos o fuentes, bajo la inspiración de las formas y decoraciones existentes en las lozas canario-amaziges y coloniales.
Y el último paso será el de ofrecer la experiencia cultural gastronómica para que pueda ser elaborada, presentada y reproducida, además de degustada. El objetivo es que se trate de una experiencia que pueda ser reproducida para la promoción del patrimonio cultural y del rico patrimonio gastronómico insular y de producción de cerámica. Se trata de una propuesta que puede itinerar tanto por el resto de las islas como fuera del archipiélago.
LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS PRESENTA ‘ÑAMELAND. RECUERDOS Y RELATOS DE LA INFANCIA’, PRIMER LIBRO DE CARLOS MARRERO CON RELATOS CORTOS
La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 11 de noviembre, a las 19:00 horas, la presentación de ‘Ñameland. Recuerdos y relatos de infancia’, primer libro del artista y diseñador Carlos Marrero Expósito. Se trata de un volumen que reúne una treintena de relatos cortos autobiográficos que invitan, tanto al público juvenil como al adulto, a reflexionar sobre la vida, el amor, la ilusión, el emprendimiento y la amistad, a la vez que permiten descubrir Canarias y sus costumbres a través de las aventuras de un adolescente que vive y respira la nobleza del campo.
La entrada para acudir a esta presentación es gratuita, con aforo limitado. El autor dará a conocer por primera vez en Gran Canaria este libro que se publicó el pasado mes de mayo, editado por Awwa Art, su propio emprendimiento, y que ya ha presentado en Tenerife y La Palma. Este libro puede encontrarse en las librerías y también a través de la web https://www.awwaart.com/product/nameland/.
Ñameland es un mundo ambientado en el norte de la isla de La Palma, en el municipio de San Andrés y Sauces, y permite a los lectores conocer el mundo rural desde el interior. Este libro, de alrededor de 200 páginas, recoge los juegos, las costumbres y la vida de Canarias en los años ochenta, por lo que es una oportunidad para conocer la historia de Canarias desde la perspectiva de un niño que se divierte jugando entre las huertas de plataneras y las plazas de las fiestas del pueblo. También permite conocer la esencia de los ‘magos’ del campo.
Carlos Marrero, que vivió en La Palma entre los 4 y los 18 años, imagina este mundo ficticio, mezcla de realidad y fantasía que hace llamar Ñameland, la tierra del Ñame. Y es en este lugar donde el autor se permite imaginar un mundo casi perfecto, teñido por la ternura y la nostalgia, un mundo onírico, mezcla de recuerdos y sueños, donde imagina y recrea su infancia y su contexto familiar, con la inocente y pura mirada de un niño.
En estas historias narra sus aventuras y cada una de ellas trae una lección de vida que busca hacer reflexionar al lector y ayudarle a superar sus propios miedos en la vida tal cual él ha tenido que ir superando por sí mismo, explica.
El escritor es un apasionado de Canarias, de sus gentes y de su cultura. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna e inició su andadura en el mundo de la creación visual a través del dibujo y el diseño gráfico. Tras largos años de emprendimiento, ha sido capaz de canalizar su talento creativo a través de su propia marca Awwa Art (o arte Awara), vinculada al mundo indígena y creativo canario.
Marrero ha ido indagando en diferentes aspectos vinculados a su tierra, como el concepto de identidad, y ha convertido cardones, tabaibas y lagartos en protagonistas de sus observaciones y sus creaciones. En estos años también ha abordado problemas vinculados al mundo contemporáneo, como son la relación entre naturaleza y artificio, o el mundo de la urbe frente al mundo rural.
Esta pasión hacia la cultura Canaria ha derivado en el apoyo a otros artistas, por lo que en el año 2019 realizó junto al cineasta Pablo Vilas un documental dedicado al artista Luis Palmero Samarín. Esta aventura en el mundo audiovisual es la que le hace reflexionar sobre la importancia del guion, la escritura, y el desarrollo correcto de una trama.
El confinamiento del pasado año le llevó a realizar una reflexión sobre las raíces, la tierra, la nostalgia y la amistad. Y es esa reflexión, junto a su interés por dejar testimonio de su entorno, sus juegos y sus travesuras, lo que le ha llevado a presentar y escribir esta obra.
Buenos combates y un alto nivel en la vuelta a oficial de la Competición a la Comunidad Canaria
El 54º Torneo de Judo Manuel Campos celebrado los pasados días 6 y 7 de noviembre en la Ciudad Deportiva Gran Canaria significó el retorno a la competición para las y los judokas de las islas tras el parón motivado por la Covid-19. El recinto capitalino acogió las competiciones infantiles y cadetes en las que el alto nivel y el espectáculo fueron protagonistas.
Antonio Coruña, Presidente de la Federación de Judo y Deportes Asociados se mostró “muy contento de volver a ver compitiendo a jóvenes de todos los puntos del archipiélago. A pesar de que esta pandemia y las restricciones que hemos sufrido hasta hace muy poco han motivado que una parte de los niños hayan optado por enrolarse en otros deportes, los clubes han demostrado un trabajo encomiable en este tiempo. Las dificultades han sido muchas, pero han sabido reinventarse e incluso han tenido que marcharse a competir en otras comunidades para que los niños no perdieran su progresión de cara al futuro”.
Alejandro Doblado, Director Técnico del ente federativo calificaba este torneo como “un éxito en lo deportivo y organizativo. A pesar del largo tiempo que hemos pasado sin poder celebrar eventos como este, todos los colaboradores han mostrado una gran predisposición con el objetivo de que las niñas y niños disfruten de unos Campeonatos de Canarias a la altura de lo que se merecen”.
Con respecto a la actividad competitiva en Canarias, la semana que viene varios deportistas se desplazarán hasta Cáceres para participar en el Campeonato de España Senior – Séctor con una alta representación de deportistas provenientes de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. Posteriormente los días 27 y 28 de noviembre se celebrará en el Centro Insular de Deportes el XX Memorial Santiago Ojeda, Supercopa de España “A” de la categoría Junior.
Esta navidad vuelve el billar a Gáldar.
Con la modalidad de Bola 🎱.
Que tendrá lugar en la "Ciudad Deportiva Venancio Monzón" San Isidro de Gáldar, los próximos días, 3,4 y 5 de Diciembre 2021.
Anímate y participa, en esta fiesta de los que aman el billar y disfruta de tan bonito deporte, de tanta dificultad y destreza.
Gracias un año más al Ayuntamiento de Gáldar, a su Concejalía de Deportes, patrocinadores y colaboradores por hacerlo posible.
Vuelve el mejor Billar, Pool 🎱 a Gáldar, vuelve: El Aniversario Acorac Pool Gáldar.
La decimonovena edición de la feria empresarial más antigua de la isla supera con creces las expectativas de la organización en cuanto a ventas y visitantes
Más de 15.000 personas se acercaron durante todo el fin de semana al municipio de Arucas, anfitrión de Enorte 2021
La XIX edición de la Feria Empresarial ENORTE echó el cierre en la tarde de este domingo, habiendo cumplido con creces las expectativas de la organización y de los expositores, que han visto un trasiego constante de consumidores durante los tres días de feria. A pesar de las inclemencias del tiempo y las normativas anticovid, desde bien temprano en la mañana se congregaron miles de personas en el campo de fútbol, llegando incluso a formar largas colas debido al control de aforo, aunque esto no fue in impedimento para las ventas que fueron muchas durante todo el fin de semana, con interesantes propuestas desde automoción, mobiliarios, textil y alimentación, hasta artesanía, organización de eventos o servicios, entre otros; en un entorno seguro y familiar.
Juan Jesús Facundo, Alcalde de Arucas, hace un balance positivo de la feria que supone una vuelta a la normalidad a partir de este fin de semana en lo que respecta al sector empresarial y las ferias que se celebran en toda la isla de Gran Canaria. Facundo no ha querido despedir este fin de semana sin agradecer el trabajo y la colaboración de todos los agentes implicados que han hecho posible la celebración del evento y aprovechó para dar la “enhorabuena a los emprendedores que han estado estos tres días bregando y mostrando sus productos. Espero y deseo que esto sea el inicio de una pronta recuperación económica, manteniendo las precauciones sanitarias, pero reactivando nuestra economía del Norte.”
“Ha sido todo un orgullo para la Mancomunidad haber podido celebrar la feria que sin duda ha sido un éxito de organización, de asistencia y de ventas” afirma Jesús Díaz, Presidente de la Mancomunidad, quien además nos adelanta que esperan con ganas la vigésima edición para la cual ya han comenzado a pautar los primeros acuerdos con el municipio de Gáldar. Por último, Díaz manifiesta su profundo agradecimiento al Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias por el apoyo para hacer realidad esta muestra.
Satisfechos se mostraron también los empresarios de la comarca del Norte, felices de poder volver a la cita de forma presencial, destacando la importancia de estar contacto con la gente y poder mostrar y degustar sus productos. Todos ellos con ganas de repetir el año próximo o como dice Juan Ramón González, trabajador de Almacenes Ríos, “esto debería hacerse varias veces al año” o Beatriz Mayor de Ganadería Naroy, que con apenas unos pocos quesos sobre la mesa de la cantidad de ventas que han tenido asegura que “esta feria es una oportunidad para una productora como ella que puede vender directamente el producto al consumidor”
Así se pone fin a la esperada decimonovena edición de Enorte, que se vio suspendida el año pasado por la ya nombrada pandemia y que tantas ganas hay de dejar ya atrás. Un cierre de puertas con miras al futuro, a la vigésima edición que se celebrará en el 2022 en Gáldar y que promete no defraudar y superarse como cada año.
Camiseta solidaria disponible por 10,95€ a la venta en el Museo de Plantas Medicinales, en el Museo Abraham Cárdenes y en la Oficina de Turismo, la recaudación integra irá para los damnificados de la "Isla Bonita".
Se incluye los nombres de los pueblos canarios integrantes en la asociación de “los pueblos más Bonitos de España" la cual también disponen de una camiseta a la venta con igual fin.
Curso 21-22 Get Brit, aprende inglés
Todavía quedan plazas disponibles ¡Anímate y Aprende! Más información en el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Pedir cita previa en la web www.artenara.es o llamando al número de teléfono 928666117 ext 4.
Se trata de la versión escénica española de la película francesa Intouchables, de Olivier Nakache y Eric Toledano
El Auditorio de Teror presenta el próximo sábado 13 de noviembre, a las 20:30 horas, la pieza teatral “Intocables”, producida por AdosTeatroa y Pentación Espectáculos. La versión escénica española de la película francesa Intouchables, de Olivier Nakache y Eric Toledano, ha sido adaptada por Garbi Losada y José Antonio Vitoria. Se trata de una obra llena de esperanza, humor y fe en el ser humano está protagonizada por Roberto Álvarez (Philippe), Jimmy Roca (Abdel), Begoña Maestre e Iker Lastra.
Las entradas para la única función en Teror están disponibles al precio de 12 € en entrees.es y en la taquilla del Auditorio (martes de 11:00 a 13:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 19:00 horas, y días de función 2 horas antes del comienzo.
“Intocables” es una historia conmovedora, esperanzada y divertida basada en una historia real, recogida en la obra autobiográfica Le Second Souffle de Philippe Pozzo di Borgo, un adinerado aristócrata que quedó tetrapléjico tras un accidente de parapente. Harto de cuidadores que le tratan con piedad o condescendencia, lo que le gusta de él, al contrario, es que ve que no le tiene compasión alguna. Estas memorias narran su vivencia tras el accidente y la relación que entabla con un hombre completamente diferente a él, Abdel Yasmin Sellou, un joven argelino de los suburbios, que se convierte en su cuidador.
Juntos van a mezclar a Vivaldi y la música rap, el habla elegante y la jerga callejera, los trajes caros y los pantalones de chándal. Dos mundos que chocan para acabar por entenderse.
Ambos encontrarán en el otro no lo que desean, sino lo que realmente necesitan. En el camino, ambos tejen una relación que va más allá de un acuerdo laboral, hasta convertirse en amigos inseparables. Una amistad tan improbable e inesperada, como definitiva. Y de la oposición entre ambos, de su excéntrica convivencia, surge la comedia.
La Concejalía de Mayores ofrece un taller de Risoterapia (15 de noviembre) y otro sobre juegos (22 noviembre). El 24 de noviembre se realizará una visita con almuerzo a la Finca Aloe Vera, en Telde.
El área de Mayores del Ayuntamiento de Teror reanuda en noviembre el programa de actividades de ocio y tiempo libre dirigido a las personas mayores del municipio, que tuvo que ser suspendido por la pandemia de la Covid-19 debido a las medidas de prevención establecidas.
El programa de la temporada 2021-2022 se inicia el próximo lunes 15 de noviembre con un taller de “Risoterapia”, que se impartirá en las instalaciones del Centro de Mayores de Teror, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
El lunes 22 de noviembre se impartirá el taller “Recuperando el Juego”, también en el Centro de Mayores de Teror, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
El miércoles 24 de noviembre se realizará una visita a la Finca de Aloe Vera situada en El Goro (Telde), que contará con almuerzo en el Restaurante “Mi niño” (precio menú almuerzo: 10 euros. La salida tendrá lugar a las 10:00 horas en el Centro de Mayores y de Teror y el regreso será a las 15:30 horas aproximadamente.
Las inscripciones están abiertas hasta agotar las plazas disponibles en la Concejalía de Mayores, situada en la calle de la Escuela 4 ó llamando al teléfono 928630075 Ext. 02162)
La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Teror anunciará próximamente las actividades del programa de ocio y tiempo libre del mes de diciembre.
La Villa de Moya acogió este domingo la primera de las actividades enmarcadas en la edición 2021 del Foro Interdisciplinar por la Igualdad de las Mujeres en el Ámbito Rural de las Islas Canarias (Surca), la segunda edición del Concurso de Pintura Rápida Surca Villa de Moya, que contó con la participación de quince artistas que han plasmado en sus lienzos el papel de la mujer en el entorno rural.
Los quince artistas realizaron sus obras pictóricas la tarde de ayer en dos espacios del municipio, en el Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito y en la nueva Plaza de la Concordia, entre las 9:00 y las 17:00 horas. Desde este lunes y hasta que concluya el mes de noviembre los quince cuadros estarán expuestos en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya para que las personas que lo deseen acudan a admirar la particular y original visión que cada uno de los pintores y pintoras que han participado tiene de las mujeres rurales y el papel que desempeñan en nuestra sociedad. El fallo del jurado se conocerá el próximo jueves 18 de noviembre en el marco de la programación de Surca Villa de Moya 2021. El primer premio de esta segunda edición del Concurso de Pintura Rápida Surca Villa de Moya asciende a 1.500 euros en metálico para el o la artista, mientras que el segundo premio será de 1.000 euros; la entrega de los mismos tendrá lugar a las 17:30 horas en la Casa de la Cultura.
Un año más, Surca Villa de Moya regresa para poner sobre la mesa la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres rurales y continuar avanzando en políticas públicas que permitan abordarla de forma adecuada. El programa puesto en marcha por el Ayuntamiento de la Villa de Moya este 2021 se llevará a cabo en el municipio la próxima semana, del 16 al 19 de noviembre, mientras que se dará a conocer este martes a través de las redes sociales de la administración local.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.