El SCS invita a la población canaria a participar en esta iniciativa que busca mejorar la atención personalizada de pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, degenerativas y raras mediante el uso de herramientas tecnológicas punteras, y que en esta 1ª fase se centra en estilos saludables de vida de población general.

Las personas interesadas en participar pueden obtener más información en los teléfonos en 922 474 777, 928 724 777 y 618 798 099; así como en la web www.ecuidate.com  

La Consejería de Sanidad continúa avanzando en el proyecto de inteligencia artificial Cuídat-e en el que ya se han conseguido 3.185 inscripciones para los distintos casos de uso de esta iniciativa. Las personas participantes deberán interactuar durante cuatro meses con una aplicación informática sobre sus hábitos de salud. En este proyecto pueden participar personas residentes en el archipiélago de cualquier edad y estado de salud.

Las personas que se adhieran a la iniciativa deberán usar una sencilla aplicación móvil que permitirá el intercambio de información sobre hábitos nutricionales saludables, actividad física, estado de ánimo, consumo de sustancias-nuevas adicciones y situaciones de soledad no deseada.

Para que este intercambio sea posible, los participantes en el proyecto tendrán que dedicar a la aplicación entre 5 y 10 minutos, tres veces a la semana, durante un período aproximado de cuatro meses, con sus experiencias y valoraciones sobre los temas de estudio elegidos y de la que recibirán información y recomendaciones.

La finalidad es que, gracias a este intercambio de información y mediante la aplicación de sistemas de inteligencia artificial, se avance hacia una medicina personalizada, más adaptada a las necesidades y expectativas de los usuarios y usuarias.

Finalizada esta primera etapa, seguirá una segunda, de 10 meses de duración y que estará enfocada en las patologías de mayor prevalencia y también en las enfermedades raras, así como en un dictáfono inteligente, capaz de transcribir la conversación en la consulta entre profesionales y pacientes al formato de texto propio de la historia clínica.

Cómo participar

Las personas residentes en Canarias interesadas en participar en el proyecto deben dar su consentimiento rellenando el formulario de consentimiento disponible en la página web del SCS ecuidate.com, que se deberá remitir escaneado o fotografiado con el móvil a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además, pueden llamar al 922 474 777 o 928 724 777 donde se les ofrecerá más información, incluso con cita presencial. También está activa la línea telefónica 618 798 099 para gestiones por WhatsApp.

Cinco áreas de estudio

La medicina personalizada precisa muchos datos para ajustar las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de forma individualizada. Para recabarlos y procesarlos es preciso desarrollar herramientas informáticas por fases, de ahí que esta primera etapa de Cuídat-e se centre en las siguientes cinco áreas de estudio:

-Cuchara inteligente: sobre hábitos nutricionales y propuestas alternativas saludables y atractivas. La aplicación ofrecerá información sobre nutrientes de los alimentos comunes, platos preparados, alimentos procesados, balances diarios de calorías y nutrientes, recomendaciones para conseguir una dieta equilibrada, menús equilibrados.

-Contamos contigo: sobre actividad física, movilidad y ejercicio. La aplicación informará sobre gasto calórico y extraerá pautas de actividad física y movilidad. En función de estos datos, propondrá retos para mantener la motivación y facilitar pautas de entrenamiento según las necesidades.

-Sonrisa saludable: sobre estado de ánimo, afrontamiento positivo de retos y dificultades de la vida, superación del estrés, sentimientos de pertenencia, utilidad y plenitud, el descanso, el sueño y la organización del tiempo. La aplicación facilitará tácticas y consejos para afrontar de una manera saludable el estrés, automotivación, relajación y meditación.

-Tabaco, alcohol y otras adicciones: sobre consumo de sustancias adictivas, dependencia a las TICs y nuevas adicciones. La herramienta extraerá pautas de comportamiento y facilitará información general relacionada con las adicciones y su impacto a corto, medio y largo plazo. Así como asesoramiento y tácticas para la recuperación del control.

-Mejor en compañía: sobre situaciones de soledad no deseada, aislamiento social y experiencias de alienación, para su superación y mejora en el ámbito de las relaciones interpersonales, lúdicas, afectivas y de contacto social. La herramienta devolverá información general, como pueden ser tácticas de socialización y empatía o estrategias de promoción del contacto social y recursos disponibles. Además, propondrá actividades y retos individuales y colectivos, facilitará vídeos, juegos y otras experiencias mixtas (virtuales y presenciales) para hacer más fácil el contacto con otras personas.

Salud e inteligencia artificial

Cuídat-e es la primera fase del proyecto de innovación denominado Medicina Personalizada MedP-Big Data, que lidera el Servicio Canario de la Salud y desarrolla conjuntamente con la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, en el marco del Programa FID Salud del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto busca mejorar la atención personalizada (diagnóstico, tratamiento e investigación) de pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, degenerativas y raras, mediante el uso de herramientas tecnológicas punteras para ofrecer un servicio sanitario más avanzado y eficiente.

Este proyecto de Medicina Personalizada y Big Data ha sido puesto en marcha por el Gobierno de Canarias y la Generalitat Valenciana y ha sido aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con un presupuesto de 5.833.774 euros, de los cuales Canarias asumirá 3.833.774 (cofinanciados por FEDER en un 85%) y la Generalitat Valenciana 2.000.000 (cofinanciados por FEDER en un 50%).

Por último, señalar que se han contratado dos programas de refuerzo en habilidades digitales para participantes con un perfil de digitalización bajo, de modo que las aplicaciones móviles resultantes sean capaces de reconocer estos perfiles y empatizar con ellos y contribuir a reducir la brecha digital y buscar la máxima inclusividad del proyecto.

EL CAAM Y LA FUNDACIÓN DISA CLAUSURAN LA CUARTA EDICIÓN DEL PROYECTO ‘BARRIOS’ CON UNA TÓMBOLA SOLIDARIA EN BENEFICIO DE CRUZ ROJA

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y la Fundación DISA pusieron hoy el broche final a la cuarta edición del proyecto ‘Barrios’ con una exposición y una posterior tómbola solidaria, a beneficio de Cruz Roja, que tuvo lugar en el patio del Teatro Cuyás. Con este encuentro festivo concluye la nueva edición del proyecto, en el que este año han participado unos 400 escolares de primaria de los colegios públicos Fernando Guanarteme y Santa Catalina

El acto benéfico comenzó con una actuación musical de un grupo de escolares de segundo curso de primaria del CEIP Santa Catalina. A continuación, el público pudo admirar la pequeña exposición integrada por una selección de los trabajos realizados durante los talleres formativos que se han venido celebrando en los últimos meses, centrados en el arte y en el concepto de sostenibilidad.

Todos los objetos expuestos -creados a través de diferentes técnicas artísticas y sobre distintos soportes reciclados- se pudieron intercambiar por alimentos no perecederos que el CAAM entregará a responsables de Cruz Roja Las Palmas.

En el encuentro intervinieron la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director del CAAM, Orlando Britto; Marta López, representante de la Fundación DISA; Javier Sánchez Paz, vicepresidente provincial de Cruz Roja Las Palmas, así como un grupo de niñas y niños de los mencionados colegios públicos.

Creatividad e inclusión social

‘Barrios: Inclusión social a través del arte’ es una iniciativa en la que participan escolares de entre 8 y 14 años de centros educativos de la capital grancanaria. Este proyecto plantea que los propios menores y adolescentes intervengan activamente en el proceso creativo.

Desde el punto de vista artístico el proyecto propone dar a conocer y trabajar diferentes disciplinas a través de su experimentación directa. Experimentar, manipular, tocar, mirar, dibujar, fotografiar lo que sucede y se observa en el entorno de los barrios y aprender que el arte es expresión creativa de ideas, experiencias y emociones.

Con esta cuarta edición del proyecto concluye un ciclo “productivo y fructífero” de colaboración entre la Fundación DISA y el CAAM, institución cultural que agradece a esta empresa su apoyo a la iniciativa.

La Iniciativa Gran Canaria Inteligente (IGCI), impulsada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC), contarán con el apoyo de los alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), gracias a la firma del convenio entre la universidad y SODETEGC

El objetivo es que los estudiantes del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos de la ULPGC pueden aplicar en proyectos reales los conocimientos adquiridos en su formación académica, desarrollando tareas acordes con el perfil de la titulación, favoreciendo así la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

Las prácticas darán comienzo en el segundo semestre escolar del curso 2022-2023, centradas en los proyectos DATAGRAN y SMARTDEST. El primero, focalizado en la implantación y puesta en marcha de la plataforma Smart de la IGCI. Un sistema avanzado para la obtención, almacenamiento, monitorización y gestión de múltiples fuentes de información que proporciona información y conocimiento para una mayor eficiencia en la gestión y la planificación de la función pública y del territorio, así como una plataforma de datos abiertos.

Mientras que con el proyecto SMARTDEST, la SPEGC ha implantado una Plataforma de Información y Análisis Turístico, para la recogida, almacenamiento, análisis e intercambio de datos e indicadores sobre la actividad turística en Gran Canaria, con la vocación de ser una base sólida para la toma de decisiones informada no sólo para los gestores de los destinos turísticos de Gran Canaria sino para todo el ecosistema turístico.

La Iniciativa Gran Canaria Inteligente (IGCI) está promovida por el Cabildo de Gran Canaria y persigue mejorar la gestión pública y facilitar nuevos servicios a los ciudadanos con la utilización de las tecnologías. Está gestionada por la Consejería de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria (SODETEGC), en colaboración con las distintas áreas sectoriales del Cabildo y los ayuntamientos.

El proyecto “Tomas Morales en la voz de…” se grabará en la Plaza Grande, a partir de las 20:30 horas, abierto al público que desee asistir

La Plaza Grande de Guía será este viernes 10 de junio, a partir de las 20:30 horas, el escenario del proyecto ‘Tomas Morales en la voz de…’, con dirección e idea de Dania Dévora para la Televisión Canaria, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del Ayuntamiento de Santa María de Guía.

"Tomás Morales en la voz de..." es un proyecto divulgativo que pretende acercar la figura del autor a los ciudadanos y ciudadanas, con motivo del centenario de su fallecimiento, a través de un acto presencial que recorrerá diversos municipios de la isla.

Yeray Rodríguez e Ylenia Delgado, acompañados de la guitarra de Javier Infante, serán los encargados en este municipio de poner voz a Tomás Morales con unos poemas seleccionados por Oswaldo Guerra.

El Ayuntamiento de Guía invita a todos los vecinos y vecinas del municipio que lo deseen a asistir como público a la grabación del programa. Las personas interesadas deberán acudir a las 20:00 horas.

Esta iniciativa, liderada por la consultora elittoral y apoyada por la Consejería regional de Transición Ecológica, celebró en el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, FICMEC, su primer workshop

El consejero José Antonio Valbuena destacó la importancia de este tipo de talleres para involucrar a la población en las acciones de adaptación al cambio climático

El proyecto ‘LIFE Garachico’, impulsado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, y a través de la consultora elittoral, ha invitado a la población a conocer en profundidad las afecciones que el cambio climático puede generar en las costas canarias y a participar en el diseño de soluciones ante esta problemática a través de su primer workshop, que formó parte del programa de actividades de la XXIV edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, FICMEC.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló la importancia de aprovechar este tipo de eventos para hacer partícipe a la ciudadanía de toda la información que se está generando sobre el cambio climático y los efectos que puede tener en Canarias e involucrarla en las posibles soluciones. “Como digo siempre, necesitamos del empuje de toda la sociedad para tener éxito en la transición que hemos iniciado y con la que desde este Gobierno estamos plenamente comprometidos”.

El programa LIFE Garachico está centrado en las zonas de la Macaronesia y permite estandarizar un procedimiento de análisis de riesgo de inundación costera en zonas urbanas, proporcionar herramientas para determinar los niveles de riesgo aceptable y, tras implementar las medidas de adaptación en Garachico y probarlas en otros enclaves, poder desarrollar recomendaciones técnicas y políticas de gestión, así como productos de mercado extrapolables a otras áreas urbanas costeras vulnerables de la Unión Europea.

El taller tuvo lugar coincidiendo con el Día de Canarias en el Convento de San Francisco y se proyectaron imágenes impactantes para concienciar a los asistentes sobre la gravedad de los temporales marítimos en zonas urbanas costeras y su vínculo con el cambio climático.

Durante la presentación Jorge López, de la consultora elittoral, explicó que “debemos ser conscientes de los impactos y consecuencias del cambio climático en nuestro entorno más cercano y entender que se trata de un problema de primer orden cuando se consideran sus efectos a escala global. Resulta esencial que la ciudadanía se implique, tanto a nivel individual como colectivo, en el planteamiento de soluciones y en el impulso de políticas que den respuesta al cambio climático”.

LIFE Garachico también estuvo presente en el FICMEC durante todo el fin de semana con un estand en el que desarrolló actividades que tenían como objetivo potenciar la implicación ciudadana, de manera que la población local pueda no sólo tomar conciencia del problema, sino participar de la elaboración de propuestas de acción. “Es fundamental escuchar lo que la población tiene que decir sobre una problemática que les afecta y de la que tienen que ser parte de la solución”, indicó la investigadora de la Universidad de La Laguna Carla González. En este sentido, durante los últimos meses se han desarrollado en Garachico distintas acciones de investigación que tienen como finalidad conocer cómo percibe la población local el riesgo y de qué forma impactan los eventos costeros extremos en sus vidas.

Un proyecto alineado con los ODS 2030

LIFE Garachico cuenta con un presupuesto de ejecución de 2.638.132 euros y cuenta con un 55% de financiación de la Unión Europea, a través del programa LIFE. Está liderado por la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y cuenta con un partenariado de once socios. El objetivo de este proyecto es poner en práctica, probar, evaluar y difundir metodologías y nuevos e innovadores enfoques, en el contexto de la protección de áreas urbanas frente al riesgo de inundaciones costeras y en el desarrollo de una estrategia de adaptación flexible de estas áreas frente al cambio climático.

El único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima cumple 30 años. Desde 1992, se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España (5.400 en toda la UE), con un presupuesto total de 1.555 M€ y una contribución de la UE de 781 M€ (9.000M€ en toda la UE, con una contribución total de la UE de más de 6.500 M€).

El acuerdo permitirá cumplir los plazos establecidos para la ejecución de este fondo europeo

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy una ampliación de crédito sin cobertura de 130 millones de euros para agilizar la ejecución de los fondos europeos de reconstrucción React-EU.

El acuerdo permitirá cumplir los plazos establecidos en la normativa reguladora de este instrumento y en el Plan y los Escenarios Presupuestarios aprobados por el Gobierno de Canarias el pasado 28 de abril.

Estos 130 millones se añaden a los 295 millones ya adelantados em el año 2021 y los 97 millones incluidos en los vigentes Presupuestos autonómicos para 2022. Este adelanto pretende facilitar a las distintas consejerías la tramitación de las acciones a financiar a cargo del React-EU para que haya tiempo de ejecutar antes del 31 de diciembre de 2023.

De los 130 millones de euros, 70 millones se destinarán a sanidad y 30 millones se invertirán en educación y formación. La financiación se completa con 26,4 millones para empleo y erradicación de la pobreza; 2 millones para ayudas económicas a los sectores más afectados por la crisis del Covid y 1,5 millones para fomento de la economía digital.

El React-EU es uno de los dos grandes fondos que integran el Instrumento Next Generation EU aprobado por la Unión Europea, junto con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

A Canarias le correspondieron 630 millones de euros de los 10.000 que se distribuyeron entre todas las comunidades autónomas con cargo al React-EU, fondos que deben ejecutarse en el período 2021-2023.

El procedimiento de gestión, ejecución y certificación del React-EU es idéntico al que se sigue para los fondos europeos ordinarios, no en vano se trata de una reprogramación del FEDER y el FSE.

Esta circunstancia implica que el Gobierno de Canarias debe adelantar el dinero para la ejecución de los proyectos y que, una vez certificados ante la Unión Europea, son reembolsados.

El alcalde, Pedro Rodríguez, junto al concejal de Desarrollo Local y Empleo, Alfredo Gonçalves, clausuraron hoy el proyecto ‘Reactiva-T 2021’ del que han formado parte 29 alumnos-trabajadores desarrollando servicios de limpieza y acondicionamiento de los espacios públicos del municipio y de las instalaciones municipales

En el transcurso del acto, celebrado en la Casa de la Cultura, el primer edil guiense agradeció a los integrantes de este proyecto la magnífica labor que han desarrollado a lo largo estos meses en el cuidado y embellecimiento de los espacios públicos del municipio, felicitándoles por el esfuerzo que han realizado, además, para combinarlo con la formación que forma parte de este programa. En tal sentido, subrayó la importancia del trabajo que han desempeñado “a lo largo de estos 8 meses para cubrir los servicios básicos que prestamos al municipio ante el déficit de personal con el que contamos todos los ayuntamientos”, indicó.

Alfredo Gonçalves se sumó a las palabras del alcalde agradeciendo la inmensa ayuda que ha supuesto para el Ayuntamiento el trabajo realizado por los integrantes de este proyecto, dándoles la enhorabuena, además, por haber cumplido con todos los objetivos formativos “lo que lo convierte en un proyecto de éxito, con unos resultados excelentes a todos los niveles que nos animan, de verdad, a seguir apostando por programas como este en un futuro”, señaló.

El proyecto ‘ReactIva-T 2021’ fue redactado por la Agencia de Desarrollo Local y combina dos instrumentos propios de las políticas activas de empleo como son la experiencia profesional y la adquisición de formación con el fin de mejorar el nivel de empleabilidad de estas personas.

A los alumnos-trabajadores integrantes del proyecto que contaban con formación deficitaria se les ha facilita formación en competencias básicas que les posibilite el acceso a la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o, también, formación en competencias clave que les permita obtener certificados de profesionalidad.

Este proyecto fue presentado a la convocatoria de subvenciones del Servicio Canario de Empleo destinada al desarrollo de proyectos que comporten la contratación de personas desempleadas, en concreto parados de larga duración, en los que se combine formación y práctica profesional.

Ha sido financiado a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento de Guía.

Se impulsarán medidas para que la población y los espacios públicos manifiesten tolerancia cero ante la violencia de género

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, y la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, rubricaron este miércoles el convenio para el desarrollo del proyecto piloto Municipio Mascarilla-19, con el objetivo de promover un posicionamiento activo de la ciudadanía y agentes sociales de Ingenio frente a la violencia de género. En breve, este convenio se firmará también en Tías que, junto a Ingenio, serán los dos municipios donde se ponga en marcha este proyecto piloto del ICI.

“Lo más importante -explicó la consejera- es que las víctimas de violencias machistas vean que no están solas, que cuentan con el apoyo de una red de recursos públicos específica para ello pero también, y sobre todo, de su vecindad, de los comercios, del personal que trabaja en cualquier espacio público y por otro lado, que los maltratadores se sientan acorralados, solos y sin apoyo social”.

Como aludió la directora del ICI, “vamos a hacer que la población se implique y sea parte activa y protagonista de las campañas, vamos a trabajar formación e información para cambiar la percepción sobre la violencia de género, que la violencia en sí misma se sienta acorralada, discriminada y tenga un impacto disuasorio en los maltratadores”

La alcaldesa destacó “la trayectoria y compromiso” del Ayuntamiento en luchar contra la violencia de género y expresó su “orgullo” porque desde el ICI se haya elegido Ingenio como municipio para poner en marcha el proyecto piloto. “Queremos seguir avanzando, desde las instituciones para cambiar las cifras actuales”. Ana Hernández señaló la importancia de facilitar formación e información para “reconocer las señales que pasan desapercibidas en muchas personas que no son capaces de denunciar porque no se identifican como víctimas”

Formación y difusión

El proyecto “Municipio Mascarilla-19” tiene dos líneas de actuación. La primera permitirá dar formación a agentes sociales del municipio (asociaciones vecinales, profesionales de los distintos sectores económicos como comercios, taxis, peluquerías, etc.) en materia de prevención de la violencia de género y de construcción de relaciones igualitarias no violentas entre mujeres y hombres.

La segunda línea consistirá en el desarrollo de una campaña de sensibilización, protagonizada por la misma población del municipio, y que se difundirá a través de las redes sociales y de los medios convencionales (televisiones y radios locales). También se crearán secciones informativas en la página web http://mascarilla19.com/, y se celebrará un acto institucional con el objetivo de que la ciudadanía del municipio asuma el protagonismo de la campaña frente a la violencia de género y fomente el rechazo colectivo y público a la misma.

Kika Fumero explicó que con carácter previo a la puesta en marcha del proyecto, el ICI encargó la elaboración de un Diagnóstico sobre la situación de la violencia de género en Ingenio, en el que se concluyó que eran necesarias líneas de trabajo de formación y sensibilización “para situar la comprensión de la violencia de género como una vulneración de los derechos humanos”.

El diagnóstico evidenció el hecho de que hombres y mujeres tienen percepciones diferenciadas respecto a la violencia de género y la diferencia entre los discursos y las experiencias. En este último aspecto, las respuestas iniciales en muchas personas era el discurso del englobamiento: “La violencia de género es tanto de hombre a mujer como viceversa, no entiendo por qué hay que distinguir”, o hasta cierto negacionismo: “Violencia de género es solo para recibir ayuda del Estado y vivir sin trabajar” pero, como describe el informe, “cuando se sigue hablando con las mismas personas, muestran su preocupación por el conocimiento de un caso cercano entre las amistades o la vecindad. Incluso en mujeres que relatan situaciones pasadas en las que vivieron violencia de género puntual o prolongada, están presentes estos discursos”.

Como apuntan las conclusiones, “las líneas de sensibilización y campaña de comunicación han de incidir tanto en los factores limitantes y potenciadores que concurren en el entorno de la víctima de violencia de género, como en los que concurren en el contexto local”. En esta línea, el diagnóstico propone que “se requiere deconstruir las percepciones limitantes que han llevado a la normalización de la violencia de género o al mantenimiento de una posición ausente” y aluden a la relevancia de implicar al entorno de las víctimas y generar alianzas estratégicas entre el personal técnico y colectivos sociales.

Mascarilla-19 fue un recurso creado con carácter de urgencia tras decretarse el confinamiento obligatorio en los hogares por la emergencia sanitaria. El recurso se puso en marcha en apenas dos días y ante la gran preocupación que sentía el ICI por las mujeres en riesgo que se iban a quedar encerradas con su maltratador en casa. Más allá de los números, la gran relevancia de Mascarilla 19 fue que llevó la lucha contra la violencia de género a los primeros puestos de la agenda política en un momento muy complicado, inundó los medios de comunicación de todo el mundo y despertó la solidaridad y empatía de toda una sociedad que empezó a implicarse de manera más activa llamando al 112 cuando sentía que su entorno podía haber algún caso.

Mascarilla-19 globalizó la lucha contra la violencia de género y a los pocos días de su puesta en marcha, fue reconocida como un código internacional de atención a las víctimas de violencia de género durante el confinamiento. El Consejo General del Poder Judicial hizo una recomendación pública del uso de ‘Mascarilla 19’ y ONU Mujeres destacó su utilidad en un informe, entre otros hitos.

Cultura del Gobierno publica tres procedimientos dirigidos en su mayor parte a actividades de mediano y pequeño formato, con casi dos millones de euros

Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno lanza tres nuevas convocatorias para seleccionar proyectos de teatro, danza, música, circo, audiovisual y patrimonio cultural, la mayor parte de ellos relacionados con iniciativas de pequeño y mediano formato. Estas líneas de impulso a la cultura cuentan en total con 1.835.000 euros dirigidas a actividades de esta disciplina cuya celebración se enmarque entre el 1 de enero y 15 de diciembre de 2022 y que cumplan una serie de requisitos detallados en las bases que estarán disponibles hoy, miércoles 20 de abril en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, afirma al respecto que “el objeto del ICDC cobra aún más sentido con el crecimiento de la actividad creativa en las Islas. Canarias cuenta con una agenda cultural potente y de calidad. Desde el Gobierno de Canarias continuamos con la estrategia de desarrollo para garantizar el acceso a la cultura en todo el territorio”

En los criterios de selección de estas convocatorias se valora que los eventos supongan una aportación significativa e innovadora a la oferta cultural de las islas, en línea con las metas culturales de Canarias en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda Canaria 2030 y la perspectiva de género.

Las empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro, con residencia fiscal en Canarias, interesadas en presentar propuestas pueden hacerlo en las condiciones que marcan las bases, siempre que su actividad principal sea la realización de actividades culturales que abarcan estos procedimientos en concreto.

Artes Escénicas y Música

La convocatoria de Actividades Culturales de Pequeño y Mediano Formato referida a música, teatro, danza y circo, es decir, aquellos cuyo coste total no supere los 100.000 euros, cuenta con una partida de 1.200.000 euros, con destino a la promoción y difusión de propuestas realizadas en cualquiera de las ocho islas, ya sea mediante público presencial y/o formato híbrido.

Esta línea da cabida a la programación/exhibición de residencias artísticas en espacios escénicos; proyectos integrales de exhibición en salas privadas; y también a festivales, ferias, muestras, encuentros sectoriales, y otros eventos definidos como actividad cultural en estas materias. El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 20 de mayo.

Actividades audiovisuales

De otra parte, se seleccionarán proyectos específicos de actividades que promuevan los valores culturales de las Islas en el ámbito Audiovisual, en concreto, festivales, muestras, mercados, congresos y foros que se celebren en Canarias y que tengan por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual.

En este caso el presupuesto se eleva a 300.000 euros y tiene como finalidad impulsar el desarrollo y consolidación de la industria audiovisual en las islas a través de la celebración de eventos que contribuyan a ello, tratándose de un sector transversal que implica cohesión social y territorial, derecho a la cultura y, sobre todo, desarrollo económico y empleabilidad. En este caso el plazo finaliza el 11 de mayo.

Patrimonio Cultural

La selección a proyectos vinculados al Patrimonio Cultural será para actividades que fomenten la investigación, recopilación, protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural mueble e inmaterial de Canarias. También aquellas que, teniendo como eje central de acción al patrimonio cultural de las islas, lo pongan en relación con otros subsectores culturales o con otros sectores económicos como el Turismo, para la promoción, difusión y divulgación del primero. Se podrá, asimismo, solicitar apoyo para la publicación, en formato impreso, de libros sobre el patrimonio cultural de Canarias.

La convocatoria en este caso dispone de una dotación de 335.000 euros, para distribuir entre las propuestas que resulten seleccionadas. Las propuestas se pueden presentar hasta el 5 de mayo.

Hasta el 30 de abril pueden presentarse en las Oficinas Verdes de Canarias iniciativas a las expresiones de interés para proyectos verdes singulares y para negocios y proyectos singulares en movilidad sostenible

Forma parte del Plan de Energía Sostenible para Canarias, dotado con 466 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha habilitado, a través de la red de Oficinas Verdes de Canarias, un procedimiento para facilitar la presentación de proyectos a las expresiones de interés lanzadas desde el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO) y facilitar a los interesados toda la información necesaria sobre las mismas. Con este mismo objetivo ya se ha publicado en la Web de las Oficinas Verdes la información de las expresiones de interés para proyectos verdes singulares y para negocios y proyectos singulares en movilidad sostenible.

A través de estas manifestaciones de interés, la Consejería abre el plazo para la presentación de expresiones de interés para modelos de negocios y proyectos singulares en movilidad sostenible en las Islas Canarias, con el objetivo de recabar información que permita definir líneas estratégicas de actuación, que se concretarán en los mecanismos de financiación y apoyo que convocará. Estos mecanismos podrán incorporar convocatorias de ayudas, así como financiación o inversión directa en proyectos, empresas o iniciativas.

El consejero regional responsable del área, José Antonio Valbuena, animó a aprovechar la oportunidad que supone para las empresas, los emprendedores, las administraciones públicas y los ciudadanos la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias. “No solo estamos ante un enorme impulso a la descarbonización del Archipiélago, sino también para la economía, porque supone una oportunidad para desarrollar nuevos nichos de mercado relacionados con la sostenibilidad en un momento en el que va a aumentar mucho la demanda de este tipo de servicios”, indicó Valbuena.

El objetivo la Expresión de Interés para negocios y proyectos singulares en movilidad sostenible en Canarias es recopilar inversiones, nuevos modelos de negocio o iniciativas que encajen en el Programa de Actuación para el fomento de la movilidad integral sostenible en las islas, de la Estrategia, y concretamente en la línea de inversión destinada al impulso de Proyectos singulares que fomenten la movilidad sostenible a través de actuaciones como el carsharing o el sistema compartido eléctrico; la generación de espacios de emisiones cero o la implantación de soluciones de movilidad sostenible asociadas a espacios singulares, emblemáticos o de alto valor natural o patrimonial.

En el caso de la Expresión de Interés para proyectos verdes singulares, se buscan inversiones, nuevos modelos de negocio o iniciativas que encajen en el Programa de Actuación para el fomento de proyectos verdes singulares de la Estrategia, y concretamente en la línea de inversión de apoyo a las energías renovables innovadoras y de despliegue del almacenamiento, gestión de la demanda y redes inteligentes para favorecer la gestionabilidad y flexibilidad de los sistemas eléctricos canarios.

Los proyectos se podrán presentar hasta el 30 de abril enviando por correo electrónico el formulario disponible aquí, en el caso de la Expresión de interés para negocios y proyectos singulares en movilidad sostenible en Canarias y aquí para la Expresión de interés para proyectos verdes singulares a la dirección a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La información está disponible en:

https://www.oficinasverdes.es/plan-de-recuperacion-de-canarias/expresiones-de-interes-abiertas/