
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
nuevo proyecto, llamado LIDERA, que impartimos desde el Centro Internacional Politécnico, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo.
Son 5 cursos de competencias digitales, en aula virtual para mujeres desempleadas del ámbito rural (municipios de menos de 30.000 habitantes), en los siguientes municipios:
Antigua, Oliva (La), Tuineje, Pájara y Betancuria.
Los cursos son de dos semanas aproximadamente, 40 horas en total, en horario de mañana, de 9:00h a 13:00h en aula virtual (desde casa), obtendrán su certificado al finalizar el curso.
Los cursos van dirigidos a mujeres mayores de 16 años desempleadas del ámbito rural, y sólo podrán acceder a un solo curso.
El primer curso que está por comenzar, es el de Gestión documental y archivos, aún quedan plazas, por si hubiera interesadas en ese curso, se necesitaría la documentación lo más pronto posible.
El proyecto para la ejecución de una cubierta en la cancha del CEIP Sardina ya se encuentra en licitación por un importe de 300.505,88 euros, que serán financiados en su totalidad con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar
La obra, una demanda histórica del colegio, solucionará la problemática para la realización de las actividades físicas durante todo el año para los más pequeños debido a las condiciones de viento en la zona. El plazo estimado de ejecución de la obra es de cuatro meses
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, celebra que “la comunidad educativa de Sardina y de todo el norte lleva muchos años pidiendo y reclamando este proyecto y por fin es una realidad. Es una gran noticia ya que alumnos y profesores van a dejar de aguantar el sol, el viento y la lluvia”, asegura. El primer edil dio la noticia a la comunidad educativa de Sardina el pasado viernes durante la apertura del curso escolar celebrado en dicho centro e hizo entrega en el acto a la directora del colegio, Rita Cabrera, de la redacción del proyecto. Además, durante este año, a través de la Concejalía de Educación, que dirige Carlos Ruiz, el Ayuntamiento ha completado obras de reparación y saneamiento de muros y pintado el exterior y el interior en dicho centro, entre otras obras en el resto de colegios del municipio.
Asimismo, el Ayuntamiento de Gáldar procederá este año a cubrir las canchas de los colegios de San Isidro y Hoya de Pineda, que es la misma que se usa para todo el barrio. Dichos proyectos también se llevarán a cabo con fondos propios del Ayuntamiento con cargo al Plan de Barrios. “Son obras reivindicadas por toda la comunidad educativa y podrán ser una realidad en los próximos meses gracias a que el Ayuntamiento ha dado el paso para su financiación”, añadió el alcalde. Además, el Consistorio también trabaja en la renovación del parqué del colegio Alcalde Diego Trujillo.
Estos proyectos se suman a las numerosas obras que se han completado este año en los diferentes centros escolares del municipio. En el Fernando Guanarteme se procedió al arreglo del pavimento de la cancha y a la colocación de una nueva valla. En el Antonio Padrón se repararon los jardines y se pintó el exterior. En San Isidro se renovaron puertas y pasamanos y en Los Quintanas el pavimento de la cancha. En Saucillo se cambiaron ventanas y se arregló parte del sistema eléctrico. En Hoya de Pineda también se completó el pintado y la renovación del pasamanos de la entrada.
Mientras, en Caideros fue mejorado el pavimento y se arreglaron los baños. En el Alcalde Diego Trujillo se mejoraron aulas, el gimnasio y se pintó el exterior. Y en el Manuel Cruz de Barrial se mejoraron los baños. En total, la inversión de las tareas completadas este año asciende a casi 200.000 euros, sin contar los costes del mantenimiento diario. “Todo ello evidencia nuestro compromiso por el bienestar de la comunidad educativa. Queremos darles las mejores condiciones posibles para que puedan llevar a cabo su trabajo”, sentencia Carlos Ruiz, concejal de Educación.
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad agradece los últimos despliegues realizados por la Unidad Militar de Emergencia con motivo del incendio en el norte de Tenerife y el ciclón tropical Hermine
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido esta semana en su despacho, junto con el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas, al teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el Sur de España, José Alberto Gallego, quien estuvo acompañado por el comandante jefe de la UME en Canarias, Enrique Gregory, y el cabo mayor Reinaldo Estévez.
Durante el encuentro, han analizado la actual situación de la UME en las islas, así como sus proyectos, y el titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha agradecido el esfuerzo y dedicación constante en todos los servicios prestados, de forma especial los últimos despliegues efectuados con motivo del incendio registrado este verano en el norte de Tenerife y como consecuencia del ciclón tropical Hermine.
En estos momentos, la UME dispone de dos bases en el archipiélago, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, desde donde se trasladan al resto de las islas siempre que es necesario porque se genera algún riesgo.
Publicada la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de interés social con cargo al IRPF
El Boletín Oficial de Canarias publica el miércoles, 26 de octubre, la resolución definitiva de la convocatoria de concesión de subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, con cargo al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el ámbito de Canarias, al amparo de la Orden de 22 de noviembre de 2021.
En total, 183 proyectos presentados por las entidades del Tercer Sector han resultado como beneficiarios de esta línea de subvenciones a cargo del IRPF, por un importe global de 11.192.449,03 euros, un 19,5% más con respecto a la convocatoria del año 2020, cuya partida ascendió a 9,3 millones de euros.
Estas subvenciones están dirigidas a cubrir la atención integral a las necesidades sociales básicas de personas en situación de pobreza o exclusión, cualquiera que sea su causa, así como en situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de discriminaciones por razón de sexo, etnia, edad, discapacidad, identidad y orientación sexual.
Las entidades beneficiarias cuentan con un plazo de cinco días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación en el BOC, para registrar la aceptación expresa de la subvención.
Proyectos subvencionados por áreas
Por áreas, la resolución definitiva contempla la concesión de ayudas a un total de 17 proyectos dirigidos a procurar la atención integral a las personas en situación de vulnerabilidad, con un montante en ayudas que asciende a 2.013.608,25 euros y 23 para la atención a la infancia y familia, a los que destina un global de 1.408.524 euros.
Por su parte, la convocatoria resuelve financiar un total de 34 proyectos dirigidos a personas con discapacidad y en situación de dependencia, a cuya ejecución se destina un global de 2.326.461 euros.
Además, se aprueba otorgar ayudas a un total de 24 actuaciones vinculadas al área de personas mayores y 11 al área de personas jóvenes con un montante que asciende a 2.019.398,65 euros.
Igualmente, se financia a través de esta convocatoria 5 proyectos dirigidos a la atención de personas con problemas de adicción y 9 para programas que trabajan en el área de Salud-VIH con una ayuda global de 463.974,26 euros.
Para los programas de atención a personas migrantes se concedieron ayudas a un total de diez proyectos con una partida de 637.264,63 euros; 3 para programas vinculados al pueblo gitano, a los que subvenciona con 99.265,26 euros y 11 para intervención del voluntariado, con una ayuda global de 442.938,47 euros.
Para proyectos del área de igualdad y diversidad se concedieron ayudas a un total de 13 proyectos con un montante global de 956.014,51 euros.
Por último, para el área de inversión para la ejecución de obras de mejor y accesibilidad, reformas, equipamiento, mobiliarios, etc.., se conceden ayudas a un total de 23 proyectos, con una dotación de 825.000 euros.
“Canarias a Pie de Foto”, “¡A Escena!” e “Inventando, crecemos” son tres acciones complementarias para el curso 2022-2023 que se apoyan en las tecnologías de la comunicación e información
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, abre el plazo de inscripción de tres iniciativas de actividades complementarias para el curso 2022-2023. Se trata de las acciones “Canarias a Pie de Foto”, “¡A Escena!” e “Inventando, crecemos” con las que se busca reconocer aspectos patrimoniales, materiales o inmateriales de las islas a partir de distintos contenidos y recursos, como la grabación y edición de vídeo y audio y la fotografía, vinculados a las localidades donde se ubican los centros educativos participantes. La fecha límite de presentación de solicitudes para todos los proyectos es el 28 de octubre.
“Canarias a Pie de Foto” es una propuesta pedagógica en la que el alumnado, de manera colaborativa con familias y personas de su comunidad, debe buscar una fotografía antigua de un lugar o edificación emblemática del entorno próximo del centro, y a raíz de esa imagen, investigará sobre aspectos como la importancia, necesidad y cambios en el tiempo de ese elemento.
El objetivo de este proyecto es dar a conocer desde los centros educativos el patrimonio cultural e histórico de su entorno próximo mediante la utilización de las tecnologías de la comunicación e información.
La iniciativa “¡A Escena!” está dedicada al conocimiento y difusión de historias, cuentos cortos y populares que se hayan transmitido oralmente de generación a generación, preferentemente en el municipio donde se encuentra ubicado el centro, y consiste en la creación, a partir de una historia o cuento popular de transmisión oral, de una adaptación para una pequeña obra de teatro filmada.
Entre otras finalidades, con esta acción se busca visibilizar el saber y los cuentos e historias populares de tradición oral, formar al estudiantado en valores y actitudes de respeto por las tradiciones y cultura propia, así como conocer y experimentar las posibilidades comunicativas al combinar las expresiones oral, gestual y corporal.
A esta actuación se suma “Inventando, crecemos”, un proyecto en el que, de manera cooperativa, alumnado y profesorado crean y desarrollan la composición de la letra de una canción, melodía, videoclip musical y su base instrumental a partir de un refrán popular canario.
Con esta acción se persigue, entre otros aspectos, dotar al estudiantado de pautas metodológicas que le sirvan para iniciarse en procesos investigadores, transmitir y conocer la utilidad de los vocablos y lenguaje propios de la cultura de Canarias y fomentar capacidades y destrezas lingüísticas, verbales, no verbales, orales, escritas, musicales y gestuales que aumenten su patrimonio expresivo y comunicativo.
Puede obtenerse más información detallada de cada iniciativa mediante el enlace:
La Consejería de Educación y Casa África impulsan por décimo año consecutivo la investigación colectiva en el aula sobre el continente vecino, diverso, plural y de progreso
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha renovado su colaboración con la entidad Casa África y con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para poner en marcha el proyecto “Enseñar África. Una mirada en positivo”, que este año cumple su décima edición.
La acción educativa está encaminada a promover el conocimiento de un continente plural y diverso, que progresa en sus objetivos, lejos de la óptica imperante, pesimista y estereotipada. A través de la investigación colaborativa, se desarrollarán propuestas en el marco del modelo de aprendizaje interactivo, exploratorio, competencial y transformador, que deberán tener como resultado la elaboración de un trabajo para ser presentado por el alumnado en un Encuentro Final Insular.
Este proyecto se dirige al alumnado y profesorado de toda la enseñanza pública no universitaria (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Centros de Educación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Arte y Diseño). Como orientación, los centros que lo soliciten recibirán una versión digital del libro “Enseñar África”.
La propuesta promueve la participación activa de las familias del alumnado durante el proceso de producción y en el Encuentro Final. En este sentido, el Servicio de Innovación Educativa invita al profesorado a contar con familiares del alumnado que por su disposición, formación o profesión puedan enriquecer la actividad.
Durante el mes de abril se solicitará a los centros que lo deseen, que envíen producciones escolares físicas o digitales a Casa África. La exposición de los trabajos del alumnado, que acogerá esa misma entidad, será entre finales de mayo y principios de junio, mientras que los encuentros insulares se celebrarán entre los meses de abril y junio.
Para este curso escolar está prevista la organización de un reconocimiento especial a aquellos centros educativos que hayan participado en “Enseñar África” a lo largo de sus diez años de trayectoria.
Alrededor de 2.000 alumnos y alumnas de 21 centros participarán en talleres y actividades organizadas por la Dirección General de Deportes en los que se incidirá, entre otros aspectos, en la promoción de espacios deportivos igualitarios y el fomento de la actividad física en niñas, adolescentes y mujeres
La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias pone en marcha el programa “Por una Actividad Física y Deportiva Más Igualitaria”, que llevará a 21 centros educativos talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia sexual y machista en el deporte. La viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, junto al director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, y el director del CIFP Virgen de la Candelaria, Julián Fariña Rodríguez, explicaron hoy martes, 18 de octubre, los detalles de esta iniciativa.
Para llevar a cabo esta acción, Deportes ha destinado 99.000 euros a acciones de formación dirigidas a alumnado de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas y de Enseñanzas Deportivas. Se desarrollarán durante el primer trimestre del curso recién iniciado, y llegará a unos 2.000 alumnos y alumnas.
En su intervención, el director general destacó la importancia de “formar a los formadores y formadoras del futuro, quienes se encargarán de transmitir los nuevos valores igualitarios y de no discriminación a los terrenos de juego, a los clubes y a las organizaciones deportivas”. “Apostamos por la igualdad de oportunidades y por espacios seguros donde compartir lo que verdaderamente nos gusta: el deporte», añadió.
María Dolores Rodríguez recordó que esta acción educativa se desarrolla en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y agradeció la colaboración del Instituto Canario de Igualdad. “El mundo del deporte es tradicionalmente un ámbito masculinizado, pero podemos cambiar esa mentalidad, al igual que podemos erradicar la violencia de los campos de juego para siempre, a través de actuaciones transversales como la que presentamos hoy”.
Por su parte, el director del CIFP Virgen de la Candelaria agradeció la elección de su centro para el arranque de este proyecto formativo y destacó la excelente acogida que han tenido las charlas y talleres iniciales, tanto entre el alumnado como entre el profesorado.
Las actividades están divididas en los programas “Acciones formativas para el alumnado de la familia profesional de la actividad física y el deporte para una actividad física y un deporte más igualitario” y “Un modelo deportivo más igualitario”. Los ejes de trabajo del primero son la ruptura del silencio, la sensibilización y la prevención, y por otra parte, la visualización y atención a otras formas de violencia contra las mujeres. Este se imparte al alumnado de los 16 centros educativos de Canarias en los que se imparte la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.
El segundo incluirá esos mismos ejes de actuación, y persigue además promover espacios deportivos igualitarios, libres de violencia, con el aporte de nuevos conocimientos y a través de la concienciación de los modelos que proporciona el mundo del deporte. Se llevará a cabo en 21 centros en los que se imparten diferentes Enseñanzas Deportivas. El objetivo de estos espacios es promover la actividad física y la práctica deportiva en niñas, adolescentes y mujeres.
Este proyecto se encuentra englobado en el Programa de Responsabilidad Social Deportiva que promueve la Dirección General de Deportes, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se articula junto a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. Además, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.
La Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei impulsa el proyecto "Tagoror Ajei Integra" con la contratación de Saray García, en calidad de psicóloga y Carolina Pérez, como animadora sociocultural
AES Tagoror Ajei comenzó este proyecto en el año 2018 de forma voluntaria y se han continuado realizando acciones educativas, sociales, lúdicas y de inserción social, principalmente, dirigidas a menores y jóvenes en riesgo de exclusión social
Con la contratación de personal, se consigue una mejora significativa en la calidad de la intervención directa a estos colectivos y a sus familias, ampliando el ámbito de actuación a nivel comarcal (Gáldar, Guía y Agaete), así como al alumnado de los centros escolares, ya que también, se realizarán talleres educativos a nivel preventivo en los centros escolares de la comarca noroeste
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de menores, jóvenes y sus familias, dotándolos de las herramientas necesarias para hacer frente a su estado de vulnerabilidad y prevenir situaciones de riesgo que se presenten en su vida diaria. Todo ello, a través de la promoción y desarrollo de actividades educativas, culturales, recreativas y de ocio y tiempo libre en su comunidad.
Se está llevando a cabo una coordinación con las diferentes entidades públicas y privadas a nivel comarcal, destacando la importancia en la derivación a través de los Servicios Sociales municipales, residencias y centros escolares, ya que desarrollan su labor diaria con las personas beneficiarias de este proyecto.
Jonatan Viera, presidente de AES Tagoror Ajei, manifiesta que tras 10 años realizando acciones de forma voluntaria, la profesionalización de la asociación supone un aumento del número de horas en la intervención educativa y social y en la calidad del servicio prestado a los menores, jóvenes y familias de la comarca noroeste.
El proyecto "Tagoror Ajei Integra" está subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
El proyecto de rehabilitación y modernización para el acondicionamiento interior del Centro Cultural Guaires ha salido a licitación por un importe de 487.405 euros y con un plazo de ejecución de cinco meses a partir de la contratación del proyecto
Para ello el Gobierno de Canarias ha contribuido con una subvención de 350.000 euros, mientras que el importe restante procede de financiación municipal
El objetivo de estos trabajos es adecuar el inmueble y actualizarlo para poder dar un mayor servicio mejorando sus instalaciones interiores con renovación de mobiliario, cortinas o pavimentos, entre otros. Así, las obras a ejecutar afectarán principalmente al interior y mantenimiento de las medianeras exteriores, que serán revisadas y pintadas.
Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura, destaca que se trata de “la mayor renovación de pavimentos y butacas llevada a cabo desde su última reforma en 2011, y además ahora con la preinstalación de toda la canalización y conductos del aire acondicionado para en una segunda fase acometer la climatización completa del recinto cultural, modernizándolo al máximo, al tiempo que con fondos Next Generation de la UE vamos a invertir 200.000 euros más en equipamiento de todo el espacio para contar con la última tecnología de sonido, iluminación y vídeo”.
La ejecución de obra contempla, además de las necesarias obras de demolición, albañilería y acabados para acondicionar el interior del Centro Cultural, modificar el mobiliario de parte de las estancias de planta baja, alta y altillo, añadir y mejorar las redes de instalaciones y revestimiento en las paredes interiores que lindan con medianeras para mejorar las condiciones térmicas y acústicas de la misma. En cuanto a la fachada del edificio, se revisarán las carpinterías, así como se realizarán trabajos de pintura para el correcto mantenimiento del inmueble.
Estos trabajos no son los únicos que se contemplan en el Centro Cultural Guaires, pues el Ayuntamiento de Gáldar, a través de su Concejalía de Cultura, tiene en marcha más proyectos para su completa renovación. Así, ha obtenido una subvención de 162.775 euros de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para el equipamiento de sonido, iluminación y vídeo con la última tecnología disponible en el mercado.
Además, el Ayuntamiento ha solicitado a la Unión Europea financiación para una segunda fase de este proyecto que incluye la mejora de las otras redes de instalaciones como baja tensión, telecomunicaciones, el acabado de la cubierta, la sustitución de carpinterías exteriores, iluminación, cortinas o sonido, entre otros.
Elena Máñez firma la convocatoria de subvenciones Canarias Stars, que da respuesta a la necesidad de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria de un novedoso programa, de nombre Canarias Stars, cuyo fin es fortalecer el tejido de empresas emergentes y fuertemente tecnológicas de las islas. El programa, dotado con 2 millones de euros, se orienta hacia los proyectos innovadores, favoreciendo la creación de entornos económicos e instituciones favorables a la innovación, que estimulen la productividad y mejoren la competitividad del sector empresarial y la creación de empleo estable.
Elena Máñez, la consejera del área, especificó que con esta medida se pretende, entre otros aspecto, ahondar en la diversificación de la economía canaria, “promoviendo la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, impulsando puntos de encuentro que faciliten el contacto de los emprendedores con los inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas, de una forma ágil”.
Canarias Stars es una de las nueve iniciativas nuevas programadas en el presupuesto anual de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que están dirigidas a afrontar la reactivación económica, con una apuesta clara por el talento y la investigación, la transformación digital, la innovación empresarial y la mejora de la conectividad.
La convocatoria de subvenciones Canarias Stars publicada hoy en el BOC, establece que los limites mínimo y máximo de subvención a conceder por proyecto subvencionado son 25.000 y 200.000 euros, respectivamente, y las solicitudes se realizarán por la sede electrónica https://sede.gobiernodecanarias.org, contando con un plazo de presentación de 15 días, a partir de hoy.
Podrán acceder a esta línea de ayudas las entidades, públicas o privadas, que desarrollen actividades propias de agentes de apoyo a la innovación, facilitadoras de servicios a las empresas, que promuevan la cultura innovadora en el ámbito del tejido empresarial y la actividad emprendedora, además de aquellas empresas privadas que pretendan llevar a cabo un proyecto de innovación.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.