
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 658 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 102.259 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 277,60 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 130,42.
Actualmente, en el Archipiélago hay 102 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 97, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se han registrado seis fallecimientos, tres de los cuales tuvieron lugar en Tenerife y los otros tres en Gran Canaria. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 83 y los 91 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
En el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema de derivación directa desde los servicios de Medicina de Familia de este centro sanitario a las unidades hospitalarias de Rehabilitación y Fisioterapia se han registrado 23 solicitudes
Desde que fuese implantado como proyecto piloto en septiembre de 2021 en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane se han solicitado 1.741 derivaciones
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, implementó el pasado mes de octubre en el Centro de Salud de Breña Alta un sistema de derivación directa desde los servicios de Medicina de Familia a las unidades de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Universitario de La Palma con el que se mejora e impulsa la atención a los pacientes que refieren de esta atención sanitaria.
Este servicio ya fue implementado en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane mediante un proyecto piloto activado en septiembre de 2021 y que ahora se extiende a Breña Alta. Desde que se pusiese en marcha este pilotaje en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane, se ha solicitado un total de 1.741 derivaciones al Hospital Universitario de La Palma, de las cuales 1.648 se corresponden con el servicio de Rehabilitación y las 93 restantes con Fisioterapia.
Por su parte, en el primer mes de funcionamiento de este sistema en el Centro de Salud de Breña Alta se han registrado 23 solicitudes: 18 de Rehabilitación y cinco de Fisioterapia.
Mejoras en la derivación
En el ámbito de la Atención Primaria, con la puesta en marcha de este proyecto, se facilita que los profesionales de Medicina de familia, tras la realización de una interconsulta con el profesional de Rehabilitación, puedan indicar el tratamiento correspondiente a los pacientes desde este nivel asistencial y facilitar la derivación a los servicios de las unidades Polivalentes de Fisioterapia del centro hospitalario.
En aquellos casos de pacientes sin mejoría o que no logran los objetivos terapéuticos en el tiempo establecido se remitirá de forma preferente a los servicios de Rehabilitación que asiste al Centro de Atención Especializada o en el Hospital Universitario de La Palma.
Este proyecto, en el que está además implicado el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, busca agilizar y facilitar los procedimientos de derivación desde los médicos de Atención Primaria a los servicios de Fisioterapia en pacientes que precisen tratamientos, de manera que se puedan acortar los tiempos de inicio, reducir la sintomatología y secuelas, y mejorar el autocuidado del paciente.
Este proyecto propone mejorar la capacidad resolutiva y el aumento de la eficiencia en los procesos de derivación a las Unidades de Fisioterapia y una actualización de los protocolos de intervención según los problemas de salud. Uno de los objetivos principales es la derivación directa del médico de familia a las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria en aquellas patologías que no requieran un tratamiento prolongado y que estén incluidas en la cartera de servicios básicos de la Fisioterapia.
Tratamientos
Este servicio beneficiará a los pacientes que precisan fisioterapia por diagnóstico de epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis simple de hombro y síndrome subacromial, tendinitis De Quervain, tendinopatías simples rotulianas, dolor femoro-rotuliano, esguince de tobillo, fascitis plantar, síndrome lumbar común, síndrome dorsal benigno y síndrome lumbar común, entre otras.
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, sostiene que “estas mejoras se suman a las ya puestas en marcha hace unos meses y que supusieron la ampliación de la Sala de Fisioterapia en el Hospital General de La Palma y en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane, donde se ejecutó el proyecto piloto que ahora se implanta en Breña Alta para continuar mejorando la cobertura sanitaria a los pacientes que requieran atención por parte del profesional fisioterapeuta”.
Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, recuerda que el servicio de Fisioterapia del Hospital Universitario de La Palma cuenta con diez fisioterapeutas y una auxiliar de Enfermería, que atienden a pacientes hospitalizados post-quirúrgicos, pacientes con patología osteoarticular, tratamientos neurológicos infantil y adulto, así como afectados por accidentes cerebrovasculares (ACV) y terapias HADO.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias constata 177 positivos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias no registra ningún caso confirmado de viruela del mono desde el lunes 7 de noviembre, mientras que hay uno en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 177 casos confirmados, de los que 104 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve. Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 177 casos confirmados, 104 en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, notificado en Tenerife.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
La acción formativa on line se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 23 de enero en el Campus de Formación del SCS
La Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud organiza el curso Indicación y autorización de medicamentos y productos sanitarios de dispensación enfermera que se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 23 de enero de 2023.
La acción formativa, compuesta por un total de 40 horas lectivas, se desarrollará en modalidad on line en el Campus de Formación del SCS y que está dirigido a profesionales de Enfermería. Cuenta con un máximo de 250 plazas que se asignarán por orden de inscripción, teniendo preferencia aquellas personas que tengan menos de un año de experiencia laboral en el ámbito enfermero.
Para poder acceder al perfil de enfermera acreditada, los profesionales con menos de un año de experiencia deberán realizar y superar el programa y examen final de la actividad formativa, mientras que los profesionales con más de un año de experiencia podrán realizar dicho curso de forma independiente como actividad de formación continuada.
Esta acción formativa busca cumplir los requisitos de formación para la acreditación del personal de Enfermería con menos de un año de experiencia, que están recogidos en el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, que podrá iniciarse en los primeros meses del 2023.
Inscripción ya disponible
Las personas interesadas en participar en este curso, acreditado por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con cuatro créditos, pueden inscribirse desde hoy martes, 15 de noviembre, cumplimentando el formulario disponible en el siguiente enlace .
Para inscribirse será necesario tener activa una cuenta de correo del Gobierno de Canarias. Aquellas personas que no la tengan activa deben ponerse en contacto con Cibercentro en el teléfono 912 (para personal interno) o 922 922 912 (para personal externo) antes de inscribirse.
Actualmente, en el Archipiélago hay 107 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y 102 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 734 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 101.601 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 246,71 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 145,16.
Actualmente, en el Archipiélago hay 107 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 102, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se han registrado seis fallecimientos, tres notificados en Tenerife, dos notificados Gran Canaria y uno en Lanzarote. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 68 y los 89 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
Blas Trujillo informó hoy en la comisión de Sanidad del Parlamento regional que la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha elaborado una propuesta de Plan Funcional que está en fase de revisión actualmente
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias de los trámites iniciados por el Servicio Canario de la Salud (SCS) para el proyecto de ampliación del Consultorio Local de Costa Teguise, en Lanzarote.
El consejero indicó que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023, en trámite parlamentario, hay prevista una partida de 60.000 euros, que estaría destinada a la contratación de la redacción del proyecto de obras. Asimismo, precisó la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha elaborado una propuesta de Plan Funcional que está siendo revisada y valorada por la Dirección General de Programas Asistenciales.
Blas Trujillo recordó que Costa Teguise cuenta con un consultorio local inaugurado en 2019, cuyas obras fueron adjudicadas por 1,2 millones de euros, por lo que se trata de un inmueble moderno, de construcción reciente, con unas instalaciones funcionales y adaptadas, en su mayoría, a las exigencias normativas actuales.
No obstante, en cumplimiento de la Estrategia de Atención Primaria del SCS, la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud ha planteado la necesidad de ampliar la zona de atención a las urgencias y el área de consultas, así como incorporar algunos nuevos servicios a la futura cartera asistencial.
El consejero precisó que por parte del SCS se están dando los pasos necesarios para hacer realidad el proyecto y como primera actuación se ha tenido que comprobar la posibilidad urbanística de crecimiento en la parcela libre.
7.614 tarjetas sanitarias
Blas Trujillo indicó que, con datos actualizados a octubre de 2022, el Consultorio Local de Costa Teguise tiene asignadas 7.614 tarjetas sanitarias, de las que 5.799 son de Medicina de Familia y 1.815 de Pediatría.
El consejero detalló que la propuesta de Plan Funcional de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, en revisión por la Dirección General de Programas Asistenciales, recoge la dotación de una unidad de Fisioterapia, ampliación de área de Urgencias y de consultas, con nueve nuevas consultas (dos de Medicina Familiar, una de Pediatría, tres de Enfermería y tres polivalentes), y un salón de actos.
El servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y la Consejería de Educación trabajan coordinadamente en la implementación del Programa Alimentación a la Palestra y Actividad Física en el primer ciclo de educación primaria
La Dirección General de Programas Asistenciales sigue trabajando en las Rutas asistenciales en Diabetes Mellitus tipo 2. En breve se va a publicar la Ruta de la ‘Consulta cero en diabetes’
Bajo el lema Educar en salud para proteger el futuro, la Consejería de Sanidad, a través de las direcciones generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales del SCS, se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que cada 14 de noviembre promueven la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización de las Naciones Unidas, desde hace más de 30 años.
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, lo cual puede originar descompensaciones agudas y a a la larga complicaciones crónicas y requiere la adquisición de hábitos saludables. La DM es un problema sanitario de primer orden, que afecta a un número creciente de personas, según el Atlas de la Federación Internacional de la Diabetes en el afecto a 537 millones en 2021 a nivel mundial. Las previsiones para 2030 son de 643 millones y para 2045, de 783 millones de personas afectadas. En Canarias hay actualmente un total de 198.959 personas diabéticas de todos los tipos, de los que el 49,83 por ciento son mujeres y el 50,17 por ciento son hombres.
Más de 4.500 personas se benefician en el Archipiélago de los nuevos dispositivos de control de la diabetes
Canarias dispone, dentro de la cartera de servicios, de diferentes dispositivos para el autocontrol y seguimiento de las personas con diabetes, tales como:
– Sistema de monitorización de glucosa tipo flash, que realizan una monitorización “a demanda” de glucosa. Desde su implementación en Canarias, un total de 4.234 personas se benefician en el Archipiélago de estos instrumentos.
– Sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real, que están sometidos a la valoración de un comité de expertos. Estos dispositivos almacenan datos y los transmiten al receptor en tiempo real, y algunos permiten la integración con bombas de infusión continua de insulina. Actualmente, en el archipiélago se han prescrito 215 bombas de infusión continua de insulina, de las cuales 69 son únicamente bombas de insulina y las 146 restantes en asa cerrada con sensor continuo. Además, se han entregado 298 sensores continuos de monitorización de glucosa intesticial, de los que 152 son sensores de monitorización de glucosa intersticial continuos solos y 146 en asa cerrada con bombas de insulina.
Durante el presente año 2022 se han aprobado un total de 34 solicitudes urgentes de estos dispositivos para población menor de cuatro años, personas con hipoglucemias graves o en gestación o planificación de la misma. De ellas, 19 fueron para sensores continuos, doce de bombas de infusión continua de insulina con sensor continuo en asa cerrada y tres de bombas de insulina.
Hábitos saludables
Los expertos apuntan que muchos casos se podrían evitar mediante la adopción de hábitos saludables: eligiendo una alimentación variada, completa, equilibrada y que sea respetuosa con el medio ambiente, realizando actividad física a diario y eligiendo actividades de ocio lo menos sedentarias posibles, evitando hábitos tóxicos como tabaco y alcohol y cuidando del bienestar emocional programando los descansos y el sueño adecuados.
Programa de Alimentación a la Palestra y Actividad Física en educación primaria
El servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, trabajan en la implementación del Programa Alimentación a la Palestra y Actividad Física en el primer ciclo de primaria e implementación paulatina en los siguientes ciclos y niveles educativos, a favor de la promoción de la salud y prevención del sobrepeso y obesidad, factores de riesgo que incrementan la prevalencia de diabetes tipo 2. Este proyecto contempla la formación del personal docente, personas responsables del comedor y a familias, entre otros.
Factores de riesgo
Se estima que 240 millones de personas en el mundo desconocen que tienen diabetes tipo 2, ya que puede permanecer asintomática por largos periodos de tiempo. Por ello, es muy importante estar atentos a posibles factores de riesgo como: familiares en primer grado con diabetes, sobrepeso u obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes en el embarazo, tensión arterial alta, ovarios poliquísticos, alteraciones en el colesterol o los triglicéridos, inactividad física o ser mayor de 45 años.
Acreditación y apuesta por la enfermera de práctica avanzada
A nivel nacional y coordinado desde Canarias se ha solicitado al Ministerio de Sanidad la creación del Diploma de acreditación del profesional de la salud en la atención y educación de las personas con diabetes, familiares y cuidadores.
Desde el SCS se apuesta por el reconocimiento de la enfermera de práctica avanzada en la atención y el cuidado de las personas con diabetes. A este respecto se están identificando las necesidades educativas percibidas por personas con diabetes con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias.
Rutas asistenciales. Consulta cero en diabetes
Enmarcadas en la Estrategia de abordaje de la Diabetes Mellitus en Canarias, se sigue trabajando en las Rutas asistenciales en DM tipo 2. En breve se va a publicar la Ruta de la Consulta cero en diabetes, una herramienta de intervención de carácter multidisciplinar dirigida a personas con diabetes tipo 2 en el momento del diagnóstico (debut) o que por motivos clínicos o vitales se estime una revisión global del manejo de su diabetes. Incluye la educación diabetológica individual para, posteriormente a través del programa Aulas de salud y Escuela de Pacientes, complementarla con educación grupal.
La educación diabetológica debe impartirse en los siguientes casos: en el momento del debut, anualmente con cambios en el tratamiento farmacológico, cuando aparecen complicaciones crónicas, durante el embarazo o en la planificación de este, y en las transiciones importantes en la vida.
Diabetes y vacunación gripe y covid-19
La vacunación contra la gripe y la covid-19 está recomendada para personas con diabetes. La vacunación en los centros de salud se realiza con cita previa, que se puede solicitar llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.
También se puede pedir cita para la vacunación conjunta contra la gripe y contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años pendientes de administrar la dosis de refuerzo.
Campaña y actividades del Día Mundial de la Diabetes 2022
Puede accederse a toda la información sobre los eventos que se van a llevar a cabo desde las asociaciones de diabetes y los materiales de la campaña del Día Mundial de la Diabetes 2022, así como a las actividades programadas por las asociaciones, en la web institucional del SCS.
El día 23 de noviembre se llevará a cabo un acto presencial en El Médano, en el municipio de Granadilla de Abona, en el que se desarrollarán talleres formativos e informativos sobre promoción de la salud, prevención de la diabetes mellitus tipo 2, su diagnóstico precoz, educación diabetológica, su adecuado control y el apoyo a las personas que viven con diabetes y sus familiares.
Esta actividad está coordinada desde la Dirección General de Salud Pública con la Concejalía de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la Dirección General de Programas Asistenciales, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, la Escuela de Pacientes de Canarias, los colegios pertenecientes a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, la Federación de Asociaciones de diabetes de Canarias y otras entidades.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias constata 177 positivos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica un caso confirmado y dos en investigación de viruela del mono desde el lunes 31 de octubre. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 177 casos confirmados, de los que 104 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 177 casos confirmados, 104 en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
– Dos casos sospechosos, pendiente de confirmación, notificados en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Actualmente, en el Archipiélago hay 101 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y 96 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 497 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 100.867 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 211,99 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 99,53.
Actualmente, en el Archipiélago hay 101 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 96, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se han registrado cinco fallecimientos, tres notificados en Gran Canaria, uno en La Palma y uno en La Gomera.
Todos los casos, con edades comprendidas entre los 57 y los 87 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
Las ‘XVIII Jornadas palmeras de Enfermería’ refuerzan su papel como punto de encuentro de profesionales vinculados al sector enfermero
El Área de Salud de La Palma, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado en las XVIII Jornadas palmeras de enfermería. El cuidado de las que nos cuidan, un encuentro organizado por el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna que persigue promover el autocuidado entre el personal sanitario y que se celebran hoy y mañana sábado en La Palma.
En el acto de apertura de estas jornadas participaron el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez; la gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Mercedes Coello; el presidente del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Rodríguez; los directores de Enfermería de Atención Especializada y de Atención Primaria, Javier Jerónimo, y Juan Andrés Báez, respectivamente y la enfermera de la Gerencia de Servicios Sanitarios, Cristina Rojo.
Durante su intervención, el director del Área de Salud destacó la importancia de la acreditación del Hospital Universitario de La Palma como centro para la formación de Enfermera Interna Residente (EIR). Además, recordó que los Presupuestos del SCS para 2023 contempla, en su capítulo I, fondos para mantener los 7.000 contratos hechos a profesionales durante la pandemia.
Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios señaló el importante papel que han tenido las enfermeras durante los últimos años marcados por la covid-19, tanto en las tareas asistenciales como en las preventivas y de información y comunicación a la población.
A continuación, la enfermera responsable de la vacunación contra la covid-19 del Servicio Canario de la Salud, Begoña Reyero, fue la encargada de impartir la primera ponencia del programa de actividades, denominada Enfermeras canarias. Estrategia EQS.
Durante su intervención, Reyero desgranó los detalles del proyecto Las Enfermeras que Queremos Ser (EQS). Canarias 2030, que se pone en marcha para impulsar la participación de las enfermeras del archipiélago en la configuración, presente y futura, de su profesión y mejorar la salud de las personas a través de la potenciación del rol de la Enfermería en el sistema sanitario público. El trabajo de EQS se basa en los principios esenciales para el buen funcionamiento de cualquier estructura: escucha activa, participación, sostenibilidad, transparencia e innovación.
La sesión de hoy también contempla las charlas Empatizar en el trabajo sin sufrir agotamiento emocional, Lo que permanece cuando todo cambia: del bienestar al bien-ser y Stop, enfermera, cuídate para cuidar.
En cuanto a mañana sábado, último día del encuentro, las jornadas arrancarán con dos talleres, a los que seguirá la ponencia El valor del sistema sanitario: contribución de la Enfermería.
Además de las diferentes ponencias, talleres y charlas, el encuentro incluirá comunicaciones orales y actividades encaminadas a promover la interacción y el debate entre las personas participantes.
De esta forma, las jornadas refuerzan su papel como punto de encuentro de profesionales de la Enfermería en el archipiélago para promover la actualización de los especialistas vinculados a este sector sanitario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.