
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Martes 14 de diciembre a las 17:00 horas, Taller de suelo pélvico
Inscripciones en el 928 666 117 Ext. 7 (De 08:00 a 14:00h.)
Más información en el cartel ‼ Anímate a Participar‼
Los cinco pueblos canarios Más Bonitos de España, entre los que se encuentra Tejeda, recibirán 500 mil euros (100.000 para cada uno) para financiar proyectos de promoción turística. Este pasado miércoles, los representantes de la red recibieron el compromiso del Gobierno de Canarias para este impulso económico.
El presidente Ángel Víctor Torres, y Casimiro Curbelo cerraron un acuerdo, para que la Consejería de Turismo destine la partida específica para este fin.
Los representantes públicos de los pueblos canarios celebraron este "nuevo impulso para poder financiar proyectos de promoción, reforzando así lo que ya significa pertenecer a una red a nivel estatal”, manifestaron durante el encuentro.
“Todos nos alegramos de que el Gobierno de Canarias y su Consejería de Turismo entiendan que también pueden sumar, apoyando destinos de las islas que ayudan a preservar su patrimonio cultural, natural y rural, algo que nos permite un continuo crecimiento como destino rural complementario del mayoritario en nuestro archipiélago".
Esta subvención servirá para llevar a cabo diversos proyectos de mejora del destino y de la promoción de Tejeda a todos los niveles geográficos.
Continuamente el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda trabaja en las mejoras del municipio, y sin duda alguna, atraer el turismo, es una de las principales acciones pues se ha convertido en uno de los motores económicos de nuestro municipio.
VALORACIÓN DE GUÍA SE RESPETA DE LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA GRANDE DE GUÍA DE GRAN CANARIA
La asociación cultural Guía Se Respeta valora los esfuerzos realizados por la corporación municipal en haber escuchado las distintas demandas ciudadanas respecto a las distintas remodelaciones planteadas desde 2017 hasta ahora, siendo esta última la menos lesiva para el conjunto histórico, y mejorando su accesibilidad
En general ha quedado bien ejecutado, demostrándose ahora una sensibilidad mayor que en las anteriores obras propuestas. Importante punto a destacar es que el quiosco con un coste tan elevado, pese a que era una necesidad para la dinamización de la zona, su acabado posmoderno no queda bien integrado en el conjunto, además de que donde está ubicado tapa el balcón de la Casa Quintana, que, se supone, pronto estará restaurado. Del mismo modo, se podría haber ubicado en la Plaza Chica y de esa forma haber ofrecido un servicio para la conciliación familiar al tener el parque infantil al lado. Por suerte es un elemento móvil que puede cambiarse de lugar y adecuarlo para que quede integrado en este lugar tan emblemático de la ciudad.
La luminaria de carácter moderno tampoco está bien integrada, pudiéndose haber elegido otros diseños con tecnología LED más acordes con el conjunto.
En cuanto a los bolardos, son unos elementos nuevos introducidos, que si bien acotan el espacio y se aprovechan para la iluminar el templo parroquial, de momento no satisfacen a la mayoría del pueblo y reducen los aparcamientos o espacios de movilidad para guaguas turísticas, y de esa forma desincentiva el turismo, el consumo y la economía.
En cuanto a la larga trayectoria de derroche de dinero público, es una realidad que desde la asociación se lamenta, ya que si se hubiese contado con el pueblo y con el Consejo Municipal del Patrimonio, la ciudadanía podría haberse ahorrado mucho tiempo y dinero, pudiendo haber aprovechado los fondos en otros proyectos cancelados, y el pueblo tiene pendientes muchos y muy importantes. Uniéndose al coste de los 735.000€ de la obra actual. ¿Cuanto ha sido el coste final de todo?
En cualquiera de los casos, la valoración final es más positiva que negativa. Los puntos negativos anteriormente citados pueden ser facilmente subsanables en un futuro, y lo importante es que la Plaza ha quedado mejor de como estaba. Pero no olvidemos que debemos aprender de los errores.
Poco a poco, la sensibilidad del grupo de gobierno ha ido cambiando respecto al Patrimonio Histórico de Guía de Gran Canaria, lo cual es de valorar, aunque aún quede bastante camino por andar.
Esta obra debe comenzar un nuevo tiempo en Guía de Gran Canaria a partir de ahora, donde el Patrimonio Histórico tiene que ser uno de los principales motores económicos y culturales de nuestra ciudad.
En Guía de GC a 30 de noviembre de 2021
Este martes fallecía en Gáldar a los 89 años de edad doña Rita Guadalupe del Rosario Betancort muy conocida en su barrio natal de San Isidro y en toda Gáldar por regentar durante muchos años la conocida Panadería Carmita. En 2016, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, le hacía entrega de la Pintadera de Oro de la ciudad de Gáldar y hoy lamentaba profundamente su pérdida trasladando sus condolencias a toda su familia y recordándola por su bondad, su alegría y su generosidad y sobre todo por representar a esas mujeres panaderas que como su propia madre ayudó a quitar el hambre a muchas familias galdenses en una época difícil.
Una mujer trabajadora y muy colaboradora en el ámbito vecinal, muy cercana a los vecinos, alegre, siempre risueña y servicial, la recordó con cariño el alcalde.
Viuda de Juan Jiménez García, tuvieron un hijo, Juan Manuel Jiménez del Rosario y dos nietas , Rita Guadalupe fue, hasta el cierre de la misma, la propietaría de la famosa “Panadería Carmita” de San Isidro de Gáldar.
Aprendió el oficio de sus padres en la panadería familiar , que estaba dada de alta como tal desde el año 1936, con lo que estuvo abierta casi setenta años. Heredó la empresa que llevó y administró hasta su jubilación.
Las Concejalías de Tráfico y Vías y Obras -que dirige Aniceto Aguiar- comunican la reapertura al tráfico en la calle Sancho de Vargas en ambos sentidos.
#SantaMaríaDeGuía #UnMunicipioConEstrella

Se abre nuevamente para estas fiestas el espacio al aire libre ‘Recréate en Guía’ con zona de Gastro&Cocktail Bar en el anexo al pabellón municipal
La música de Los Lola, Savia Nueva y Eleggua llega este sábado al municipio de Santa María de Guía en un Concierto que dará comienzo a las 18:00 horas. Tras el éxito de este pasado verano durante las fiestas patronales, en estas fiestas de Navidad se podrá disfrutar nuevamente de la buena música, espectáculos y de una zona de Gastro&Cocktail Bar en el espacio al aire libre ‘Recréate en Guía’ que volverá a instalarse en el anexo al pabellón municipal.
El Concierto de este sábado, ‘Recréate en Guía Primera edición con Los Lola, Savia Nueva y Eleggua’, es totalmente gratuito, hasta completar aforo. Los interesados pueden reservar ya su entrada a través del siguiente enlace https://eventosguia.es.
Desde la Concejalía de Fiestas, que dirige Ainhoa Martín, se informa que la reserva de entrada es imprescindible ya que no se podrá acceder al espacio ‘Recréate en Guía’ sin ella “dado que se trata de una medida de seguridad y garantía para celebrar juntos unas fiestas seguras, donde además de disfrutar de estas fechas entrañables, nos cuidemos y cuidemos de todos los que nos rodean y comparten estas celebraciones y estos momentos especiales con nosotros” señaló la responsable municipal.
El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido los trabajos de reasfaltado de la calle Majadillas incluidos en el proyecto de urbanización de la calle Nicolás Ramírez Auyanet. En este proyecto se incorporó la mejora del firme de esta importante vía que durante meses soportó una gran carga de tráfico como desahogo, al estar cortada la antigua carretera general de San Isidro por la ejecución de las obras de municipalización y construcción del Paseo de los Faycanes.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó recientemente esta actuación que mejora con las obras de reasfaltado esa presión del tráfico en su pavimento, agradeciendo a los vecinos de esta zona por su paciencia y comprensión durante todo este tiempo.
Plazas limitadas con inscripción ya abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago
La Casa de la Cultura acoge este sábado 4 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, un Taller familiar de ‘Ajedrez Encuentado’, una iniciativa que ya se celebró durante las pasadas navidades y que contó con un gran éxito de participación.
Se trata de una actividad organizada desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, con la colaboración del Club de Ajedrez Guía y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias en el marco del programa de actividades dirigidas a reforzar el papel de las bibliotecas en el acceso a la lectura.
En la primera parte del taller se podrá disfrutar de un cuentacuentos a través del cual los asistentes podrán descubrir los orígenes de este juego de mesa milenario, cómo y dónde surgió.
Terminada la narración oral, y de la mano de los monitores del Club de Ajedrez Guía, los pequeños podrán acercarse al apasionante mundo de este deporte aprendiendo las nociones más básicas relativas a las piezas que lo componen, la importancia y jerarquía de estas y los movimientos que pueden realizar cada una en el tablero.
Las plazas son limitadas, hasta completar aforo. La inscripción ya puede realizarse llamando a la Biblioteca Pública Miguel Santiago, a través del número de teléfono 928 89 54 77
Reducir la incidencia del VIH y sida, y empoderar a las mujeres en la toma de decisiones, objetivos de Cruz Roja en el Día Mundial de la respuesta ante el VIH y el Sida
Mañana, miércoles 1 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial de la respuesta ante el VIH y el Sida, Cruz Roja organiza la Jornada “40 años de tratamiento periodístico del VIH en la Universidad de La Laguna”
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta ante el VIH y el sida; desde Cruz Roja se recuerda y conmemora a todas las víctimas de esta enfermedad en el contexto de pandemia que vivimos, que es otra pandemia con la que convivimos desde hace cuarenta años, y en la que sus víctimas han enfermado y fallecido siendo objeto de estigma y discriminación por parte de la sociedad en muchas ocasiones.
Coincidiendo con esta conmemoración, mañana miércoles 1 de diciembre, Cruz Roja organiza la jornada de sensibilización “40 años del tratamiento periodístico del VIH” en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna (ULL), en horario de 10 a 13 horas. El programa cuenta con dos ponentes excepcionales: Emilio de Benito, periodista de El País especializado en sanidad, además de ser gay, es seropositivo y uno de los activistas de mayor referencia en la respuesta frente al VIH de España. Y Belinda Hernández, periodista, educadora y sexóloga, responsable de comunicación de la Federación Trabajando en Positivo.
Desde Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional sobre el Sida, se lanza la campaña de prevención de infecciones de transmisión sexual ‘No es por ti, es por mí. No hay excusas. Usa protección en tus relaciones’, una nueva acción de sensibilización de la Organización que recuerda que el VIH y el sida se ha llevado la vida de más de 36,3 millones de personas, y en torno a 79,3 millones han contraído la infección del VIH, “queremos no sólo reducir la incidencia de esta pandemia, sino también empoderar a la mujer en la toma de decisiones en las relaciones sexuales”, destaca, Carmen Martín, directora de Salud de Cruz Roja.
En Canarias, desde mañana y hasta el próximo sábado, se estarán organizando diversas actividades dentro de esta campaña, tanto en calle como en centros educativos.
Por ello, Cruz Roja se une una vez más al reto 95-95-95 marcado por la ONU, es decir, conseguir para el 2030 que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico respecto al VIH , que el 95% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia antirretroviral continuada, y que el 95% de las personas que reciben la terapia antirretroviral tengan supresión viral, es decir, un nivel de carga vírica indetectable, “es el objetivo 95-95-95, al que nos unimos, junto a la reducción en un 75% de nuevas infecciones por VIH, y la eliminación de la discriminación”, señala Martín.
Para la prevención y sensibilización del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual, el área de Salud de Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han repartido más de 300.000 materiales preventivos entre la población, fundamentalmente entre la más joven, “que incluyen preservativos internos y externos, barreras de látex y lubricantes”. Estos materiales se reparten en acciones de sensibilización y prevención que el voluntariado joven realiza en espacios de ocio, actuaciones en calle y talleres en centros educativos, ampliando así el radio de actuación y difusión de la información necesaria para concienciar a la población joven de la importancia del uso del material preventivo en sus relaciones sexuales.
“En los talleres se crea un clima de confianza en el que la educación se hace entre iguales; no están sus tutores en clase, y nos cuentan lo que no preguntan en clase o a la familia, y es mucho mejor y más fiable a que lo busquen en Internet”, resalta Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud. Durante los mismos, no sólo se trabajan el VIH o la salud sexual, sino que se trabajan las relaciones de pareja, la sexualidad, las orientaciones sexuales, los métodos preventivos y anticonceptivos, e incluso las habilidades sociales en pareja.
En concreto, en Canarias, Cruz Roja Juventud cuenta con el proyecto Educación para la Salud de Cruz Roja Juventud, desde el cual se trabaja el ámbito Afectivo Sexual, con el objetivo de sensibilizar e informar a los niños, niñas y jóvenes, de entre 6 y 20 años, de los riesgos de contraer VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), buen uso del preservativo, responsabilidad afectiva, etc.
La atención de Cruz Roja a personas con VIH/sida
Cruz Roja trabaja desde el inicio de la pandemia del VIH/sida, a principios de los años 80, en la atención de personas afectadas por esta enfermedad en situación de vulnerabilidad, y en la prevención y detección precoz de personas que puedan haber contraído la infección. Del mismo modo, y de manera paralela, la sensibilización es fundamental para Cruz Roja “para eliminar el estigma y la discriminación que afecta a las personas que viven con esta infección”, señalan Carmen Martín y Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.
En 2020, Cruz Roja atendió a 7.604 personas con VIH en situación de vulnerabilidad, un 27% más que el año anterior. Con ellas se realizaron talleres, y cerca de 25.000 actividades preventivas y acciones de información y sensibilización, que llegaron a más de 50.000 personas de manera directa, y casi 2,5 millones de personas en el mundo online.
En Canarias, se lleva a cabo El Puntito, nombre coloquial que recibe el proyecto de Atención integral a Personas con VIH en Situación de Vulnerabilidad, financiado por el Gobierno de Canarias y la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, a través de la convocatoria de subvenciones a cargo del IRPF. Su principal objetivo es la promoción de la salud sexual y la prevención del VIH y la ITS, así como la atención a las personas que necesiten ayuda en relación a su salud sexual, acompañamiento psicológico, sanitario y social, sobre todo personas seropositivas en situación de vulnerabilidad.
Algunos de los datos más significativos registrados dentro de este proyecto en lo que va de año son: 1.500 personas beneficiarias, 7.000 preservativos repartidos, 261 consultas de información sexual atendidas, atención psicológica a 26 personas con VIH, 64 charlas de sensibilización impartidas en esta materia, 154 pruebas rápidas de ITS realizadas (3 positivos en VIH y 5 en sífilis), además de otras acciones de difusión y sensibilización.
El servicio Info-Prevención VIH/ITS/TBC
Coincidiendo con el 1 de diciembre, Cruz Roja quiere recordar la existencia del servicio Info-Prevención VIH/ITS/TBC, que “aporta dinamismo, interactividad, y, sobre todo, más cercanía a las personas”.
Consta de un teléfono gratuito, confidencial y anónimo (900 111 000), los 7 días de la semana siendo su horario de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas, y sábados y domingos de 9.00 a 15.00 horas.
Entre las consultas más realizadas a este servicio se encuentran la resolución de dudas tras haber practicado relaciones sexuales de riesgo, sintomatologías, pruebas y periodo ventana, y tratamientos.
Guaguas Municipales cierra un nuevo convenio colectivo hasta 2023 que garantiza el marco laboral para acometer los proyectos de futuro en la movilidad de la ciudad
“El acuerdo es bueno para el conjunto de la empresa y, sobre todo, para los ciudadanos de nuestra capital que utilizan a diario las líneas de Guaguas Municipales”, destaca José Eduardo Ramírez, tras la firma del nuevo documento de relaciones laborales, que desconvoca por completo el calendario de huelga
El nuevo texto aporta medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal, garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023
El concejal de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, representantes de la empresa y el comité de huelga han firmado este martes el acuerdo del nuevo convenio colectivo, con vigencia hasta 2023, que ofrece plena estabilidad a los más de 680 empleados de la sociedad municipal, lo que garantiza un marco laboral adecuado para acometer los proyectos de futuro de la compañía en la movilidad de la ciudad.
“Nos preocupa el servicio público de transporte de esta ciudad y su futuro, esto es lo que finalmente ha imperado en la negociación y en el acuerdo, que es bueno para el conjunto de la empresa y, sobre todo, para los ciudadanos de nuestra capital que utilizan a diario las líneas de Guaguas Municipales”, ha destacado José Eduardo Ramírez, tras la rúbrica este martes en las instalaciones de la empresa pública del pacto por el nuevo convenio.
“Es un acuerdo que propicia la conciliación de la vida familiar y laboral, que consolida el empleo y también toma medidas de productividad, que nos van a ayudar a tener un mejor servicio de transporte, que es lo verdaderamente relevante en el día a día para los ciudadanos”, ha subrayado el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, antes de señalar que “con la firma del convenio, hemos puesto final a una negociación que ha sido compleja, pero que ha llegado a buen puerto”.
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Guaguas Municipales, Carlos Gómez, ha destacado que el nuevo convenio colectivo “recoge derechos de los trabajadores que se persiguen desde hace años”, como el establecimiento de la jornada de 35 horas de promedio semanal, al tiempo que ha aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para alcanzar un consenso.
Huelga desconvocada
La firma del acuerdo, que desconvoca plenamente el calendario de paros planteado por el comité de huelga durante el mes de diciembre, incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.
En concreto, el nuevo convenio recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Así mismo, el nuevo texto contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.