
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar continúa ejecutando proyectos de mejora de eficiencia energética, adaptando las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo en las instalaciones de alumbrado público del municipio.
Para ello está llevando a cabo el cambio a led de las antiguas lámparas de sodio, en espacios públicos, calles y barrios del municipio.
Es por ello que se informa que este martes 30 de noviembre, de 10.00 a 13.00 horas, se cerrará al tráfico un tramo de Lomo V para proceder al cambio de estas luminarias.
Desde el área de Servicios Públicos se comunica que el alumbrado público de esta vía que conduce hasta El Agujero se ha ido cambiando a led sin necesidad de cerrarla al tráfico, aunque existe un tramo estrecho en ella que obliga a proceder a su cierre durante las horas señaladas, rogando sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Desde este fin de semana ha abierto al público la sala 8 del Museo Agáldar de historia de la ciudad · Casa del Capitán Quesada, que permanecía cerrada desde su inauguración, el pasado mes de julio, debido a los trabajos de restauración de las pinturas murales halladas durante las obras de rehabilitación del inmueble, que data del siglo XVIII y ha sido declarado Bien de Interés Cultural
De acuerdo con el informe técnico realizado por el equipo de Álvarez y Valero Restauración, autores del trabajo, las pinturas se asientan sobre el muro de fábrica y el mortero de base más antiguo y se habían visto afectadas por la suciedad y la aplicación durante más de dos siglos de capas de mortero y de pintura sobre ellas.
Durante las obras de rehabilitación del edificio, en 2009, unas catas realizadas en esta dependencia dejaron a la luz la existencia de parte de estas pinturas, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha evidenciado la magnitud del hallazgo.
Los trabajos, encargados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo con la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, han permitido el descubrimiento de 10,50 metros cuadrados de pinturas murales, que ocupan todo el zócalo de esta sala, destacables por la particularidad de imitar el mármol de diversos colores así como unas sombras que estarían complementadas por unas columnas, hoy desaparecidas.
La intervención realizada ha consistido en la eliminación de los materiales superpuestos mediante procesos mecánicos y químicos, la consolidación de los morteros y enlucidos, la fijación de las pinturas decorativas y la limpieza mecánico-química de las pinturas murales decorativas, que han permitido recuperar estas obras que ayudan a entender los gustos de los círculos ilustrados de la época, por lo que a partir de ahora en la visita al Museo Agáldar no solo se descubrirá la historia de la ciudad, sino que además se podrá sentir cómo el propio edificio forma parte de ella.
Capitán Quesada
Esteban Ruiz de Quesada, conocido popularmente como el Capitán Quesada, fue un personaje ilustre del XVIII, capitán de milicias, gran mecenas y patriota de Gáldar vinculado a los círculos culturales isleños del momento y relacionado con los más importantes artistas canarios de finales de ese siglo. El Capitán Quesada destacó también por su mecenazgo en la construcción del templo de Santiago de los Caballeros y por su impulso a reformas arquitectónicas y urbanísticas en el último tercio del XVIII al calor del espíritu de la Ilustración.
El Cabildo insular coopera con la iniciativa promovida por el centro educativo para incluir en su menú productos agroalimentarios de las empresas adheridas al sello de calidad
El almuerzo tendrá lugar este jueves, 2 de diciembre, a partir de las 13:30 horas en el Restaurante Pedagógico
El Cabildo de La Gomera, a través de Alimentos de La Gomera, coopera con el departamento de Hostelería del IES San Sebastián en la iniciativa dirigida al consumo de productos agroalimentarios de la isla y que protagonizarán el menú del almuerzo que se celebra este jueves, 2 de diciembre, en el restaurante pedagógico del centro educativo.
El menú previsto contiene elementos elaborados y obtenidos en la isla como el gofio de millo, las mangas, el almogrote, el queso tierno, la miel de palma, la batata, el tomate, el cabrito y los vinos. De tal forma que, los asistentes podrán degustar los sabores más característicos de la tierra y con el valor que aporta ser productos de kilómetro cero.
Tanto el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, como la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, destacaron esta colaboración como una fórmula de divulgar la calidad de los productos gomeros, en un momento en el que desde la Institución se están articulando medidas que contribuyan en la promoción y la consolidación de nuevos canales de comercialización.
Así, recordaron que durante este último año se ha impulsado la ampliación del número de productores adheridos a la marca, al igual que la participación en eventos destacados del ámbito gastronómico como fue el Salón Gourmets de Madrid, celebrado el pasado mes de octubre, y en el que el stand de La Gomera cosechó un éxito destacado.
En esta ocasión son los alumnos de 2ºCFGM de Cocina y Gastronomía junto con los alumnos de 1ºCFFPB de Cocina y Restauración, y sus tutores, quienes elaborarán el almuerzo en el restaurante pedagógico que abre sus puertas este jueves, de 13.30 a 15.30 horas. Para asistir es necesario realizar reserva previa en el 92259276.
Menú Degustación 02/12/2021: KM0
Para comenzar, tenemos como Aperitivos:
Rulo de Escachón.
Chupito de salmorejo de manga
Espuma de almogrote con chips de papa negra.
Como Entrantes:
Crema de berros y millo en dos colores con tierra de morcilla canaria.
****************************************
Ensalada de mangas, rúcula, queso tierno gomero con ahumado y vinagreta balsámica y miel de palma.
Continuamos con el Pescado:
Merluza a baja temperatura con adobo canario sobre puré de batata, chutney de tomate y mojo negro
Para refrescar el paladar:
Sorbete de Parchita
Seguimos con la Carne:
Lingote de cabrito estofado con polvo de oro, higos salteados y chips de plátano.
Para finalizar y endulzar el Paladar:
Semifrío de Mousse de gofio con núcleo de miel de palma, crujiente de almendra y bizcocho.
El menú incluye pan de chorizo, maridaje con vinos gomeros y degustación de Gomerón casero.
Importe: 20€/pax
Este martes 30 de noviembre a las 12.00 horas
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Cultura, que gestiona el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, y dentro de los actos conmemorativos de los 275 años de la llegada de San Vicente Ferrer y los 175 años de la creación de la parroquia homónima, les invita mañana martes, 30 de Noviembre de 2021 al acto de clausura de la exposición SVF. Dando honor al tiempo, a las 12:00 horas, donde se realizará la última visita guiada a la muestra con la que la institución municipal ha rendido tributo a la llegada de la escultura a su antigua ermita y las influencias que ejerció en el desarrollo sociocultural e histórico del municipio y medianías de Gran Canaria.
La muestra reúne una selección de obras de arte, documentos y objetos, bajo el comisariado de Iván Arencibia Rivero, conservador restaurador de bienes culturales. El proyecto expositivo a través de las cuatro salas del museo etnográfico de Valleseco invita al espectador a la visión de piezas documentales, vestigios arqueológicos, la influencia de la escultura de San Vicente Ferrer y su iconografía en la isla, potenciado la separación del municipio de Teror y siendo protagonista de la posterior creación de la parroquia de San Vicente Ferrer. Los cambios estéticos y dimensionales de la escultura a lo largo de su vida material, reflejados por medio de los análisis científicos realizados en la escultura del patrón; y la recreación de las advocaciones que había en la antigua ermita mediante una selección de obras de arte isleño, piezas escultóricas y pictóricas que por la creación del nuevo templo y avatares de la historia desaparecieron. Advocaciones que surgieron por el empeño, trabajo y fervor de los habitantes del antiguo pago de Teror y que evolucionó hasta el municipio que conocemos actualmente, el más joven de la isla de Gran Canaria.
Con esta exhibición el Ayuntamiento ha potenciado el conocimiento del legado histórico del municipio y la concienciación acerca de la necesidad de educar en el respeto al patrimonio como medida prioritaria de prevención en cuanto a su conservación, a la recuperación de la memoria colectiva y su legado a futuras generaciones.
El próximo 3 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas y totalmente gratuito
El Ayuntamiento de Valleseco a través del departamento de Servicios Sociales, que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, en coordinación con el Programa de ocio y tiempo libre en familia 2021 de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, ha planificado el taller de tatuajes de henna, a desarrollar este viernes 3 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas en las instalaciones del Club de Pensionistas.
La actividad es gratuita y está dirigida a la población joven de 10 a 16 años. Las inscripciones las puedes realizar en el departamento de Servicios Sociales, llamando al 928 61 80 22 ext. 143-148 hasta el 1 de diciembre. Son plazas limitadas.
El objetivo de este programa es realizar actividades lúdico-creativas y artísticas que favorezcan y fomenten el empleo saludable de los momentos de ocio y tiempo libre. La actividad está financiada por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias
La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023
El preacuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, ha sido rubricado este domingo por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores
El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal
La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.
El preacuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), ha sido firmado hoy domingo en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.
Este pacto será definitivo el próximo martes 30, si es ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne este lunes 30 a las 23:00 horas.
El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.
El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).
Capacidad y compromiso
Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.
El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.
En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.
Espectáculo en categoría femenina y masculina este domingo en el CID
Durante la mañana de este domingo tuvo lugar el XX Memorial Santiago Ojeda – V Edición de la Supercopa de España de Judo. Una cita en la que se vivieron combates de alta intensidad que levantaron de su asiento al numeroso público asistente.
La inactividad que ha vivido el Judo durante el periodo de pandemia en la comunidad canarias pasó facturas, y las y los judokas de las islas no mostraron el mismo nivel que en otras ediciones. Si bien hubieron multitud de oros, destacando los triunfos de las canarias Martina Martín en -57kg y Lian Gutiérrez en -48kg.
La gran nota positiva fue la reactivación de un evento clave para el judo español y la numerosa participación de los componentes de la Selección Española Junior. Kindi Ba, del combinado catalán venció, no sin esfuerzo al canario Alejandro Medina, cuando casi se alcanzaba el Golden Score en -81kg. Bianka Ramón también de Cataluña tiro de oficio para imponerse en la final a la alemana Laura Hiller en -52kg.
En cuanto a los deportistas internacionales, poner en valor la victoria de la teutona Malin Fischer ante la portuguesa Adriana de Almeida, consiguiendo ippon contra todo pronóstico en -63kg.
En la categoría masculina, el alemán Vicent Wieneke fue expeditivo para lograr llevarse el oro ante el local Ricardo Delgado en -73kg.
Alejandro Doblado, Director Técnico de la Federación Canaria de Judo calificó el evento como un “excelente punto de partida para la dura situación que hemos pasado. El judo ha sido uno de los deportes más perjudicados por esta pandemia en Canarias, pero no perdemos ni la ilusión ni las ganas de seguir celebrando eventos que sean referencia a nivel nacional e internacional que puedan ser buenos para el desarrollo de nuestros deportistas”.
En cuanto al nivel de los participantes, el preparador de la Selección Canaria ha querido “agradecer a todos los judokas, entrenadores y otros representantes de los equipos que han querido desplazarse a nuestra tierra para disputar este campeonato. Estamos muy orgullosos de haber recibido a multitud de campeones de España, Francia, Portugal, además de los más importantes integrantes de las selecciones de las diferentes selecciones a nivel europeo”.
La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023
El acuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa municipal (calle Arequipa, El Sebadal), por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores
El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal
La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.
El acuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.
Este pacto posteriormente deberá ser ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne a las 05:30 horas de este lunes, para desconvocar por completo el calendario de huelga.
El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.
El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).
Capacidad y compromiso
Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.
El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.
En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.
Los establecimientos de la Villa de Moya La Colonial de Fontanales, Restaurante Grill Sibora, Restaurante Asador La Marisma y Chill Out La Marisma participan todos los fines de semana hasta el
15 de diciembre en la V Jornada gastronómica ‘Entre Corderos y Fogones’.
Acércate a disfrutar de distintas recetas con el cordero como protagonista, apoyando tanto al sector ganadero como a la hostelería de nuestro municipio y de la isla.
Ya estamos preparando el CONCIERTO de NAVIDAD, organizado por el Ayuntamiento de la villa, y que hemos titulado "LA VOZ QUE RENACE".
No olvides reservar tu entrada gratuita en el enlace
El aforo es limitado.
Deseando volver a encontrarnos con ustedes desde el escenario.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.