Redacción

Redacción

La organización UP2U Project - Depende de Ti nos comunica que se ha suspendido el Rastrillo Solidario "Caminando por La Palma" previsto para este sábado 27 de noviembre, por las lluvias.

#Suspendido #RastrilloSolidario #RastroSolidario #UP2U #TejedaInforma

Publicado en Tejeda, Sociedad

𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐏𝐢𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐚-𝐓𝐞𝐣𝐞𝐝𝐚

No te pierdas la actuación de Yeray Rodríguez con las personas que asisten a sus talleres en Artenara y Tejeda y actuaciones especiales 

Abierto a toda la población‼️

𝐓𝐞𝐣𝐞𝐝𝐚
Jueves 2 de diciembre
17:00 h.
Centro Cultural Alfredo Kraus

𝐀𝐫𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐚

Jueves 9 de diciembre
17:00 h.
Centro Cultural

Para asistir a los Encuentros llamar al 928 666 117 Ext. 7

Financia: Gran Canaria Igualdad

#Artenara #versos #Décima #puntocubano #encuentro

Publicado en Artenara

La inscripción gratuita está abierta enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Teror ofrece un taller de “Danza Urbana” el sábado 4 de diciembre, a cargo del bailarín Brian Peñate, dentro del programa de actividades “Nos movemos entre vecinos/as”, dirigido a personas mayores de 5 años de edad.

El plazo de inscripción permanece abierto hasta un día antes del inicio del taller, enviando un correo electrónico a participacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 ext. 01806. Las plazas son limitadas.

El taller, que se impartirá en el Centro de Mayores de Teror en horario de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 horas por grupos de edad, enseñará nociones básicas de estilos de baile urbano, tanto individual como en grupo, entre ellas algunas conocidas como el break dance (B-boying), Locking, Popping, New Style, Dancehall, etc.

El programa de actividades “Nos movemos entre vecinos/as”, financiado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, incluye talleres de Fotografía, Manejo y control de drones, Danza Urbana, Informática o Uso de aparatos biosaludables, entre otros- Las actividades están dirigidas principalmente a asociaciones, colectivos sociales y vecinales, culturales, deportivos, así como voluntariado y ciudadanía del municipio en general.

El concejal de Participación Ciudadana, Rubén Cárdenes, invita a la ciudadanía a participar en el programa de talleres que se ofrece en “Nos movemos entre vecinos/as”, con una gran variedad de contenidos.

cartel cursos 2021 OK 566x800TALLERES:

22, 23 y 25 de noviembre
Taller: “Introducción a la Fotografía”.
De 17:00 a 20:00 h. Número de Plazas 20. Punto de Informacion Juvenil.

4 de diciembre:
Taller: “Danza Urbana”.
Número de plazas 20. Centro de Mayores

4 de diciembre: Taller:
“Fotografía Móvil”.
De 09:00 a 14:30 h. Número de plazas 20. Punto de Información Juvenil

Noviembre y Diciembre:
Taller: “Gestión del Talento y Marca Personal”
Número de plazas 15. Centro de Mayores

Noviembre y Diciembre:
Taller: “Informática Avanzada”.
Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 h. (Inicio el 15 de noviembre). Número de plazas 12. Aula de Formación Municipal

16 de diciembre:
“Ruta Fotográfica Paseo por Teror”. De 17:00 a 20:00 h
Punto de Partida Plaza del Pino.

Noviembre y Diciembre: No necesita inscripción.
Taller: “Uso y manejo de aparatos biosaludables”.
Parque Jose Hernández: lunes y miércoles de 10:00 a 12:00 h. (Inicio el 15 de noviembre) | Parque Manuel Verona: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 h. (Inicio el 15 de noviembre) | Área polivalente San Jose del Álamo: martes y jueves de 10:00 a 12:00 h. (Inicio el 16 de noviembre).

Publicado en Teror

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Firgas que dirige Alexis Henríquez pone en marcha un año más la campaña solidaria "Juguetes para tod@s" dirigida a familias residentes en el municipio de Firgas con hijos e hijas menores de 10 años que se encuentren en una situación de necesidad económica.

Los requisitos que deben reunir los beneficiarios son los detallados a continuación:

- Unidades familiares con hijos o hijas menores de 10 años a cargo residentes en el municipio de Firgas.

- No contar con recursos económicos suficientes,para ello se tendrá en cuenta, los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia, no superando el IPREM mensual neto vigente, según el número de miembros que integran la unidad familiar en el mes anterior de la presentación de la solicitud:

CapturaNo se contabilizarán como ingresos de la unidad de convivencia los siguientes ítem, (deberá acreditarse documentalmente):

1. Ingresos procedentes de ayudas no periódicas para situaciones de necesidad o de finalidad específica.

2. El importe de la prestación familiar por hijo a cargo, menores de 18 años o mayores discapacitados, regulada en la Ley General de la Seguridad Social.

3. Prestaciones económicas por nacimiento de hijos o a favor de familias numerosas.

4. El importe de todo tipo de ayudas al estudio, becas de inserción social percibidas o ayudas análogas.

5. Prestaciones económicas del Sistema de Dependencia.

6. Prestaciones por acogimiento familiar.

7. Pensiones derivadas del pago de alimentos y/ o compensatorias.

El plazo para solicitar dicha ayuda será desde el 26 de noviembre hasta el 17 de diciembre inclusive.

Para solicitar información y/o orientación llamar al Centro Municipal de Servicios Sociales: 928.62.52.36/38 extensión 30, o bien, a través de la página Web del Ayuntamiento de Firgas (http://ciudadano.firgas.es),en la cual, se puede descargar la solicitud y documentación necesaria a adjuntar con la solicitud.

Publicado en Firgas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, ha confirmado que La Aldea de San Nicolás es uno de los cuatro municipios que acoge la segunda edición del festival ‘Gran Canaria Fibra Sonora’, junto a Moya, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

La presente edición de ‘Fibra Sonora’ se ha denominado ‘Edición Costa’ debido a que todos los conciertos programados tendrán lugar en recintos de la franja costera de la isla.

En La Aldea de San Nicolás, el concierto tendrá lugar en el campo de fútbol de La Playa, frente al Parador, el sábado 11 de diciembre, a las 12.00 horas.

Actuarán los grupos Zumurrud y Sunday German Flowers y las personas interesadas en asistir pueden reservar su entrada gratuita en www.tureservaonline.es

Al igual que el resto de las actividades que se vienen desarrollando en el municipio se aplicarán todas las medidas COVID, desde el control de temperatura para el acceso al recinto como la necesidad del uso obligatorio de mascarilla.

Hace unas semanas comenzó la obra de la cancha de Los Espinos, enmarcada en el objetivo de evitar el deterioro de las infraestructuras de los barrios para el disfrute en condiciones de seguridad y confort de los vecinos y vecinas del municipio, además de seguir mejorando las instalaciones deportivas y fomentar el deporte al aire libre, así lo explica la concejala de Obras del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Naira Navarro.

Se pintará el pavimento, las rampas de acceso, los pasamanos y los tubos que rodean el espacio, comprobando antes las sujeciones para reforzar aquellos puntos de soldadura que lo precisen. Se repararán las dos porterías y se colocará un nuevo pasamanos en el acceso de la rampa a la cancha, cumpliendo de esta forma los requisitos de accesibilidad. Además, se va a impermeabilizar parcialmente el muro perimetral que se encuentra en contacto con el terreno anexo, con el objetivo de evitar que aparezcan nuevas humedades.

La obra ‘Adecentamiento y pintado cancha deportiva Los Espinos’ ha sido adjudicada a la empresa Construcciones ASACO 2020 S.L., por un importe de 22.070,70 euros y será financiada íntegramente por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La cancha deportiva municipal de Los Espinos fue construida en 2003, siendo a finales de 2004 cuando se conectaron las zonas alta y baja del barrio mediante una rampa perimetral que acompaña al espacio deportivo.

A pesar de que ha sido pintada en varias ocasiones, hasta este momento presentaba bastantes desperfectos, no solo de los paramentos verticales y horizontales, también de los pasamanos y del cerramiento perimetral, que hacía necesaria una actuación de mejora y repintado tanto de la cancha deportiva como de la propia rampa. Es una infraestructura muy frecuentada por los niños y niñas del barrio, así como de otras zonas del municipio.

CABILDO Y AYUNTAMIENTO CELEBRAN EL 50 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN BIC DE LA ERMITA DE LAS NIEVE

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete conmemoran el 50 aniversario de la declaración de la ermita de Nuestra Señora de las Nieve como Bien de Interés Cultural de la Isla, con la celebración de unas jornadas de estudio y difusión del patrimonio cultural relacionado con este monumento y sus contextos históricos, artísticos y patrimoniales.

En este sentido, el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia de la Corporación Insular y el Ayuntamiento de Agaete han organizado este evento, que se desarrollará los próximos días 26 y 27 de noviembre, y 2 y 10 de diciembre, en la Villa de Agaete y el Puerto de las Nieves.

Los lugares elegidos para celebrar esta efemérida son la propia ermita de Nuestra Señora de las Nieves, el Huerto de las Flores y la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.

De hecho, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves es el primer edificio de de carácter religioso que fue declarado Bien de Interés Cultural, categoría monumento, en Gran Canaria, en virtud de la Orden de 15 de diciembre de 1971. Se unió así a la lista de otros BIC con que cuenta la Isla, que está integrada por el Castillo de La Luz (1941), otros ejemplos de arquitectura defensiva en virtud de Ministerio de Ley (1949), la zona arqueológica de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco (Gáldar, 1949) y El Museo Canario (1962).

Asimismo, y con motivo de la conmemoración de este aniversario, el Cabildo grancanario ha encargado la realización de un proyecto con el que se restituirán los elementos de madera de la fachada del monumento, que perdió en los años 80 del siglo XX, así como el remate de las veletas de las torres, y se devolverá así a la ermita su imagen característica.

Las jornadas contarán con la participación de especialistas y expertos, quienes, a través de conferencias magistrales, tertulias temáticas y recitales de poesía y música, difundirán y profundizarán en los numerosos aspectos que concurren en la ermita y en el legado arquitectónico, artístico e inmaterial que aporta el inmueble al patrimonio cultural de Gran Canaria y de todo el Archipiélago.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS.

El programa de actividades se iniciará el día 26 de noviembre, a las 17.00 horas, en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, con el acto de inauguración y el descubrimiento de la placa BIC Canarias, que correrá a cargo de Teodoro Sosa, consejero de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria; María del Carmen Rosario, alcaldesa de la Villa de Agaete; María Antonia Perera, directora general de Patrimonio del Gobierno de Canarias; y Cristóbal Déniz, vicario general de la Diócesis de Canarias.

A continuación, el historiador del Arte, Antonio Jesús Cruz y Saavedra, expondrá la conferencia ‘Arquitectura y arte en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves’; para terminar la jornada con el concierto de Carlos Oramas, ‘Música para cuerda pulsada, entre los siglos XVI y XVIII. Vihuela, tiorba y guitarra’.

Por su parte, el 27 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, en el Huerto de las Flores, se desarrollarán las tertulias sobre ‘La Virgen de las Nieves y el azúcar’, ‘La Virgen de las Nieves y el patrimonio inmaterial’, ‘La Virgen de las Nieves en el arte y la literatura’, y ‘Recuperación de una fachada decimonónica’.

Mientras que el acto institucional del 50 aniversario BIC de la ermita tendrá lugar el 2 de diciembre, a las 18.00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, con la presencia de Teodoro Sosa, María del Carmen Rosario y José Mazuelos, Obispo de la Diócesis de Canarias.

Posteriormente, el director insular de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López, disertará disertará sobre ‘Nuestra Señora de las Nieves en Canarias: Arte y Patrimonio’, y el Gran Canaria Brass Quintet ofrecerá el concierto ‘La música de cámara entre los siglos XVI y XVIII’.

La última jornada de celebración, prevista para el 10 de diciembre, tendrá como escenario el Huerto de las Flores, donde el doctor en Filosofía y Letras, José Galante, expondrá la conferencia ‘Entre el cielo y la tierra. Joos van Cleve y Antón Cerezo en el Tríptico de las Nieves, en Agaete’. El evento terminará con el recital de Angélica García Álamo de los poemas a Las Nieves de Cairasco de Figueroa y Sebastián Monzón.

Publicado en Agaete, Cultura

Desciende la sismicidad y mejora la calidad del aire, aunque ayer aumentó la actividad efusiva

La fisura que se abrió ayer, con varios puntos de emisión de lava, no presentaba esta mañana actividad visible

Se registran valores buenos, tanto en partículas en suspensión como en emisión de gases, en todas las estaciones de la isla

La situación meteorológica de los próximos días es favorable para la operatividad aeronáutica

El aumento de la actividad efusiva registrada ayer, con la apertura de una fisura con varios puntos de emisión de lava, así como la mejora en la calidad del aire, que hoy registra niveles buenos tanto en dióxido de azufre SO2 como en partículas PM10 en todas las estaciones, fueron algunos de los aspectos analizados por el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. La reunión de hoy contó con la asistencia del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, que estuvo acompañado por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez.

El ministro Escrivá trasladó la solidaridad del Gobierno de España con la isla y reiteró el máximo apoyo de su departamento para solventar las situaciones de vulnerabilidad de la población desde los distintos ámbitos.

Según informó la portavoz del Comité Científico, María José Blanco, se ha confirmado la reapertura de un foco eruptivo en el extremo oriental de la zona, con emisión de una colada en dirección suroeste, que alcanzó la zona 11. En este sentido, explicó que ayer por la tarde, y dentro del proceso eruptivo en curso, se abrió una fisura con varios puntos de emisión de lava, a menos de 1 kilómetro al sur del cono principal. En estos momentos, esta fisura no tiene actividad visible y la actividad de la zona está siendo vigilada permanentemente desde tierra y mediante el uso de drones.

Sobre la evolución de las coladas, el Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, señaló que el derrame de magma desde un centro emisor localizado al suroeste del cono ha provocado que la lava haya discurrido por la colada número 10 y que luego se haya dirigido hasta la colada 11. De esta forma, la lava ha terminado hollando el cementerio de Las Manchas, una parte importante en el área fotovoltaica y afectando a viviendas.

Por otra parte, continúa el aporte de lava por coladas anteriores bifurcándose en dos zonas: por las coladas 4, 5 y 7, entre Montaña Laguna y Montaña Todoque, algo que se puede confirmar en el hecho de que el delta localizado en el norte está recibiendo alimentación, aunque escasa; y otra por la colada 9, que está siendo monitorizada por si se producen desbordes.

En cuanto a los daños en infraestructuras, según los últimos datos del Catastro hay unas 1.506 edificaciones destruidas, de las que 1.212 son de uso residencial, 161 de uso agrícola, 67 industrial, 36 hostería, 13 de uso público y 16 de otros usos. En lo que respecta a la información facilitada por el satélite Copernicus, se calcula que hay 2.786 edificaciones/construcciones afectadas, 2.695 en su totalidad y 91 parcialmente.

Respecto a la calidad del aire, hoy se están registrando valores buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones de la Isla, tanto en partículas PM10 como en dióxido de azufre (SO2). Además, las mediciones de gases en las zonas de exclusión han mejorado considerablemente.

Para más información se recomienda consultar la página web del Gobierno de Canarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

Sobre la sismicidad, la portavoz del Comité Científico informó que la intermedia sigue en niveles bajos, mientras que la sismicidad profunda ha disminuido aún más.

En cuanto a la meteorología, se prevé que el giro del viento disponga a la nube de cenizas y SO2 hacia el oeste a partir de la próxima madrugada y esto supondrá un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma.

Durante el día de hoy se mantiene la Alerta por Lluvias en la isla, con precipitaciones fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas, aunque se prevé que el episodio de precipitaciones intensas para la isla de La Palma remita durante la próxima madrugada.

Las lluvias intensas, junto a la acumulación de cenizas, puede generar la la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. En este sentido, se recomienda no transitar en zonas de vaguadas, cauces o al pie de fuertes pendientes donde puede haber taludes inestables y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil.

En el Comité Director también se dio cuenta del estudio que se realiza en la red de drenaje y la cuenca hidrológica en La Laguna para mejorar la evacuación pluvial en caso de precipitaciones, ya que como consecuencia del proceso eruptivo se ha formado una nueva estructura que impide que el agua siga cauces anteriores. En este trabajo están participando el Colegio de Ingenieros de Caminos, el IGN, El IGME y el Cabildo de La Palma.

En cuanto a infraestructura viarias, continúan las obras de acondicionamiento del Camino de acceso a Puerto Naos en la fase de movimiento de tierras, aunque hoy se han suspendido por el fenómeno meteorológico adverso. Así mismo se siguen llevando a cabo labores de limpieza de cenizas y de mantenimiento en las carreteras principales, a la vez que se ha intensificado en las zonas urbanas.

De los 513 albergados en centros hoteleros hay 412 en el hotel Princess de Fuencaliente, 70 en el hotel Valle de Aridane y 31 al hotel de Los Cancajos, en Breña Baja. Además, 43 personas dependientes siguen atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Dictamen diario del Comité Científico

Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.

Se confirma la reapertura de un foco eruptivo en el extremo oriental de la zona eruptiva, con emisión de una colada en dirección SO, que alcanzó la zona 11. Ayer por la tarde, y dentro del proceso eruptivo en curso, se abrió una fisura con varios puntos de emisión de lava, a menos de 1 km al S del cono principal. En estos momentos, esta fisura no tiene actividad visible. La actividad de la zona sigue en vigilancia desde tierra y mediante el uso de drones.

Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.

En niveles bajos predominio del viento del NE. En niveles comprendidos entre 1500 a 4000 m el viento del O girará a componente E durante la noche. En estos momentos se continúa acumulando ceniza en el aeropuerto de La Palma. Se prevé que el giro del viento disponga a la nube de cenizas y SO2 hacia el oeste a partir de la próxima madrugada y esto supondrá un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Para hoy, hay avisos de nivel máximo naranja en vigor, por precipitaciones fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas. Se prevé que el episodio de precipitaciones intensas para la isla de La Palma remita durante la próxima madrugada (los avisos en vigor, así como, las futuras actualizaciones se pueden consultar en www.aemet.es).

La sismicidad a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, la sismicidad ha disminuido aún más. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un evento registrado ayer, a las 22:40, sentido IV-V (EMS), a profundidad de 37 km. El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

En cuanto a la deformación, hay una posible deformación local en el entorno del cono principal, con magnitud pendiente de confirmación. Las condiciones meteorológicas actuales perturban los datos de las estaciones GNSS. No hay evidencias de deformación en estaciones alejadas del centro eruptivo.

La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), durante el día de ayer (25/11) no pudo estimarse mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS como consecuencia de la lluvia aunque muy probablemente continúa siendo ALTA (Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias). Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA.

En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (25/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática- hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos salvo un aumento pro- ducido a primeras horas de mañana que alcanzó el nivel razonablemente bueno en El Paso y Puntagorda, y regular en Los Llanos de Aridane, pero remitió posteriormente volviendo a niveles buenos en todas las estaciones. En estos momentos los niveles se mantienen buenos en todas las estaciones.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se observó un descenso en los valores registrados en el conjunto de estaciones, alcanzando los niveles razonablemente buenos en las estaciones de El Pilar y La Grama y de buenos en el resto. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones.

Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

Ante las lluvias intensas, la acumulación de cenizas puede posibilitar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. Se recomienda no transitar en zonas de cauce o al pie de fuertes pendientes y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil.

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.

– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

CAIDA DE PIROCLASTOS:

· Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases.

· En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.

· En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.

· Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.

· Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas

PENACHO MARINO:

· Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

· Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

· Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.

COLADAS LÁVICAS:

· También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.

Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.

Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.

El vicepresidente conmina al Gobierno español a adoptar medidas que permitan a las autonomías combatir eficazmente el virus, a la vez que se intensifique la vacunación

La recuperación económica depende de la evolución de la pandemia, que también es la raíz de la creciente inflación o las dificultades con materias primas

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, urgió hoy a la UE y a los estados miembros a liderar la imposición del certificado Covid como salvoconducto para acceder a recintos e intensificar la vacunación, ante el incremento generalizado de casos que se registran a nivel mundial, pero especialmente en el continente europeo.

Rodríguez explicó que solo esas medidas, junto a las de de higiene y protección, permitirán controlar la pandemia y, en consecuencia, consolidar la recuperación y el crecimiento económico.

En un foro organizado por el Club Financiero de Canarias, el vicepresidente aseguró que el Covid-19 es ahora mismo el principal riesgo para las economías occidentales y la raíz de los problemas que se vienen detectando desde hace unos meses, como la inflación y las dificultades de disponibilidad de materias primas.

Rodríguez aseguró que, en consecuencia, la actuación prioritaria de gobiernos y ciudadanos en la actualidad es luchar contra la pandemia a todos los niveles para garantizar la salud de las personas y de la economía a corto y medio plazo.

El vicepresidente reconoció que si bien las Cortes han de legislar de acuerdo con los preceptos de la Constitución es necesario articular todos los mecanismos legales que permitan a las comunidades autónomas tomar medidas para combatir eficazmente el virus y minimizar los daños, “puesto que el riesgo cero no existe nunca”.

A este respecto, se mostró confiado en que el pasaporte sanitario se acabará imponiendo en el conjunto de la Unión Europea, porque se trata de un instrumento potente para evitar la propagación del virus e incentivar la vacunación.

“Este es un virus que tiene siete vidas, muta mucho y las variantes están siendo muy contagiosas”, dijo Rodríguez, quien destacó el éxito de la campaña de vacunación en Canarias, si bien quedan aún por inocular un 14 por ciento de la población.

“A partir de ahora vamos a vacunar a los niños mayores de cinco años e intensificar la campaña en los colectivos más vulnerables por cuestiones de edad o de patologías”, subrayó.

El vicepresidente apeló al trabajo conjunto de las administraciones, las empresas, los trabajadores y la sociedad en su conjunto para alcanzar la normalidad sanitaria y la recuperación económica.

Importante afección en Europa y variante surafricana

Los nuevos casos en Europa han crecido exponencialmente en países como Austria , Chequia o Países Bajos, con una incidencia acumulada a 14 días de 2055, 1907 y 1528, respectivamente. El crecimiento es significativo también en Bélgica (1.629), Reino Unido (853) o Alemania (818).

Ante esta evolución de la pandemia, el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido de la posibilidad de que 500.000 personas mueran en el continente si no se actúa con rapidez.

De igual modo, la Organización ha convocado una reunión urgente para analizar la nueva variante detectada, fundamentalmente en Suráfrica, con 32 mutaciones.

Esta subvención ayuda a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria que contempla una ayuda de 93.000 euros a los productos de calidad diferenciada de las islas.

La subvención está dirigida tanto a agrupaciones de agricultores como a organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de agricultores que desarrollen sus actividades de información y publicidad en el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, ha recordado que “también se apoya la promoción de productos de calidad diferenciada con la presencia en ferias importantes como el Salón Gourmets o las campañas para la proyección de productos locales en los alojamientos turísticos”. La responsable regional del área aseguró que estas medidas “ayudan a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras, haciéndonos más competitivos en el mercado nacional e internacional”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/242/007.html