
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, procedieron a la entrega de las subvenciones a los clubes y entidades deportivas municipales que desarrollan su actividad en el municipio de Gáldar. El acto se celebró en el Teatro Consistorial y al mismo acudieron representantes de todos los 30 clubes y entidades existentes.
El concejal del área recordaba que a todas estas subvenciones hay que añadir aquellas destinadas a los deportistas de forma individual, que se reparten durante todo el año para ayudar en gastos de desplazamientos y estancia, del mismo modo recordó que desde la concejalía se colabora también en los diferentes actos y eventos puntuales que se celebran durante todo el año.
El alcalde galdense aprovechó este encuentro para agradecerles la colaboración con la concejalía este año en tareas de apertura, cierre, limpieza de las instalaciones y reconoció que es una época en la que los patrocinadores privados no pueden aportar suficientes ayudas, desde el Ayuntamiento se sigue haciendo un esfuerzo para para aumentar las cantidades destinadas a cada club.
La cantidad total fue de 58.500 euros repartidas entre 30 entidades deportivas lo que supone un aumento del 65% con respecto al reparto del año anterior.
El Festival Arona SOS Atlántico celebra una edición especial en La Gomera que pone en valor su importancia en la defensa de los cetáceos y los océanos
Las actividades, en cinco de los seis municipios de la isla, incluirán música, artes plásticas, conferencias, fotografía, cine e inmersiones
El joven activista Francisco Javier Vera, que reivindicó la defensa del medioambiente junto a Greta Thunberg en fechas recientes en Glasgow, visitará Canarias y se reunirá con defensores del medioambiente en La Gomera, donde también visitará sus emblemáticos paisajes.
Los divulgadores Enrique Talledo y Eduardo Salete; el ingeniero Carlos Soler, el escritor Alberto Vázquez-Figueroa y la bióloga Natacha Aguilar abordarán la riqueza de los fondos marinos de La Gomera o el uso sostenible del agua.
El Festival Arona SOS Atlántico ofrece, este próximo mes de diciembre, una edición especial en La Gomera, con la que reivindica su importancia en la defensa de la riqueza marina. De hecho, la isla Colombina posee, junto al municipio de Arona, la certificación HOPE Spot, por su riqueza marina y la presencia de cetáceos en una franja, y la declaración de primera reserva natural de ballenas en la Unión Europea. Con la colaboración del Cabildo de La Gomera, a través de su programa Reserva de la Biosfera, y de los ayuntamientos de Hermigua, Vallehermoso, Valle Gran Rey y Alajeró, el cartel elaborado, exclusivamente para la isla colombina, incluirá música, artes plásticas, conferencias, fotografías, cine e inmersiones en torno a la riqueza de nuestros océanos y las amenazas a las que se enfrentan.
Los divulgadores Enrique Talledo y Eduardo Salete; el ingeniero Carlos Soler, el escritor Alberto Vázquez-Figueroa y la bióloga Natacha Aguilar abordarán la riqueza de los fondos marinos de La Gomera o el uso sostenible del agua. Además, Arona SOS Atlántico realizará un concierto que, con el título La farola del mar, rendirá tributo, en Vallehermoso, a Los Huaracheros y a la familia García Cabrera, en la que se aúna literatura, música e investigación en Oceanografía.
Por otra parte, el joven activista colombiano Francisco Javier Vera, que apadrinó Arona SOS Atlántico en la presentación que de esta iniciativa se llevó a cabo en Madrid el pasado mes de octubre, viajará a Canarias del 2 al 5 de diciembre. Después de reivindicar, junto a su homónima Greta Thunberg, la necesidad de proteger el medioambiente en Glasgow, ciudad en la que se celebró la Cumbre contra el Cambio Climático (COP26), Vera se reunirá con jóvenes activistas medioambientales de La Gomera, los días 4 y 5 de diciembre, y visitará emblemáticos lugares de la isla, cuya belleza dará a conocer luego, sin duda, a los miles de seguidores que le secundan en el mundo. El documentalista y galardonado fotógrafo submarino Enrique Talledo y el biólogo marino y colaborador asiduo del periódico El País, Eduardo Salete realizarán también inmersiones en las aguas gomeras, los días 8 y 9 de diciembre, para compartir luego su experiencia en medios de comunicación impresos y digitales, y en redes sociales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la oportunidad que abre este evento para que desde la isla se tome conciencia de la necesidad de proteger los océanos. “Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y las reflexiones que se hagan en este evento, deben servir de punto de partida para avanzar en la estrategia insular que tenemos en marcha en materia de sostenibilidad”, añadió.
Así, insistió en que si bien se están dando pasos hacia la sostenibilidad energética con la apuesta por la autosuficiencia, la incorporación del vehículo eléctrico y la creación de los cincos parque eólicos, “hay que reforzar el camino con medidas que contribuyan a la optimización del tratamiento de residuos y el impacto que tienen en los océanos”, de ahí que se aborde esta situación desde la disposición de estudios sobre el impacto de los microplásticos o la inclusión de proyectos para incrementar la capacidad de la isla en materia de depuración de aguas residuales.
Por su parte, el director del festival, Martín Rivero, destacó el compromiso encontrado en el Cabildo insular y el resto de administraciones implicadas en el desarrollo del festival en La Gomera, que supone un paso más en el objetivo de convertirlo en un evento de referencia en el Atlántico. “Este es nuestro primer paso en la isla. Hemos intentado incorporar valores de este territorio, pero seguramente el próximo año habrá una dimensión mucho más amplia que esperamos cerrar con la celebración de un evento mundial sobre la protección de cetáceos”, adelantó.
La octava edición del Festival Arona SOS Atlántico, cuenta, además, con el respaldo de Gobierno de Canarias [ICDC y Promotur Turismo de Canarias], Cabildo de Tenerife [Cultura, Turismo de Tenerife, MUNA y Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología], Cabildo de La Gomera [Medio Ambiente], SECAC de Lanzarote, Fundación CajaCanarias, y Ayuntamiento de Arona. En esta edición especial de La Gomera, colaboran también los ayuntamientos de Hermigua, Vallehermoso, Valle Gran Rey y Alajeró.
Lucha contra el cambio climático
La Plaza del Carmen, en Playa Santiago, en Alajeró, será el escenario de la primera de las actividades de esta Edición La Gomera del Festival, el 4 de diciembre, a las 12 horas. La artista de maquillaje corporal Karol Karoline realizará una exhibición de este tipo de pintura, con el título ¡Qué pinta tiene el Cambio Climático de los Océanos!
Esta pintura sobre lienzo humano que realiza Karol Karoline suele llevarle unas cuatro horas, en función de la alegoría que haya ideado para cada creación. Quienes se acerquen a la Plaza del Carmen podrán disfrutar, en directo, del proceso artístico que convierte a un voluntario humano en una obra que reivindica la riqueza marina y su necesaria protección.
Homenaje a Huaracheros y a la familia García Cabrera
Una formación de músicos, Alizuth Sea Project, liderados por Rubén Díaz, ofrecerá el concierto La farola del mar, el 5 de diciembre, en la Plaza de Vallehermoso, a las 18 horas. De esta forma se rendirá homenaje a Los Huaracheros, que popularizaron la canción del mismo título, y a la familia García Cabrera.
Es precisamente en Vallehermoso donde nacieron los hermanos Pedro, célebre escritor; Diego, cofundador de Huaracheros; y Carmelo, biólogo marino. Tres hermanos que aúnan cultura y defensa de los océanos, dos de los grandes ejes de la filosofía de Arona SOS Atlántico, por lo que era imprescindible destacar sus figuras en esta primera edición en La Gomera del Festival.
Secretos de las aguas gomeras
Enrique Talledo y Eduardo Salete, protagonizarán, el 7 de diciembre, un encuentro, en el Edificio de Usos Múltiples, en Valle Gran Rey, a las 18 horas, en el que desgranarán los Secretos del Océanos y destacarán la riqueza marina de las aguas que rodean La Gomera, donde realizarán diferentes inmersiones. Enrique Talledo es el director de Secretos del Océano, un proyecto de educación ambiental con grabaciones submarinas en más de treinta países, durante más de 25 años y con el que está obteniendo numerosos reconocimientos.
Por su parte, Eduardo Salete es biólogo marino, buceador y un viajero que sabe transmitir la riqueza de la naturaleza y la necesidad de cuidar el entorno. Escribe, de forma habitual, en El País y AS, sobre sus amplios conocimientos del deporte outdoor y los viajes de aventura. Salete ha sido director de las revistas Mundo Marino y Diving a Fondo.
‘Mal de todos y Mar de nadie’
El 10 de diciembre, tendrá lugar la inauguración, a las 18 horas, de la exposición fotográfica Mal de todos y Mar de nadie, una muestra colectiva de los artistas subacuáticos Cristina Camacho, Esperanza Guerra y Sergio Hanquet. Rostros que intentan respirar dentro del plástico, un niño que juega en una orilla llena de basura o una tortuga inmersa en una malla en la que parece haberse dejado la vida, son algunas de las fotografías que alertan de las amenazas a las que se enfrentan los océanos debido a la acción del ser humano.
Activismo valiente del joven Francisco Javier Vera
Fundador del movimiento Guardianes por la Vida, integrado por niños del mundo que defienden el medioambiente y un planeta mejor, el joven colombiano Francisco Javier Vera, con tan sólo doce años, tiene muy claro que hay que actuar ya contra el cambio climático. Embajador de Arona SOS Atlántico, Vera Manzanares aseguró en Madrid que coincide “plenamente con sus objetivos y creo que debo colaborar para que el mensaje del Festival llegue al territorio geográfico que mejor conozco y que ha inspirado mis convicciones medioambientalistas”.
Vera Manzanares comentó, durante la presentación del Festival en Madrid, que “la sociedad abre los ojos de dos formas: primero, teniendo conocimiento de la crisis que vivimos, que nos tiene al borde de la sexta extinción masiva de la especie, y, la segunda forma, inspirándose a partir de lo hermoso que es este planeta, porque la tierra es hermosa y única en medio del universo”. “Es, como dijo Carl Sagan, un punto pálido y azul que hay que cuidar y mimar”, enfatizó. El joven activista fue contundente al pedir, a los políticos, “acción climática ya”.
El joven ya anunciaba en la capital española su próxima visita a Canarias, que se hará una realidad del 2 al 5 de diciembre, y expresaba su ilusión por poder conocer los cetáceos “que estoy seguro me ayudarán a entender mejor nuestro papel como individuos en este mundo”. Vera añadió que Arona SOS Atlántico, “en ese sentido, es fundamental, porque nos acerca y nos hace más sensibles, con el respeto, por ejemplo, a las ballenas, que juegan un papel muy importante en la cadena del equilibrio climático”.
Oportunidades no contaminantes de obtener agua
El uso sostenible de los recursos del planeta es fundamental para combatir el cambio climático y el agua es uno de los más importantes, imprescindible para la vida. Arona SOS Atlántico organiza un debate de gran interés sobre las Nuevas oportunidades no contaminantes de utilización del agua, que reunirá, en San Sebastián de La Gomera, de forma presencial, al ingeniero Carlos Soler, muy vinculado a la historia reciente del aprovechamiento de los recursos acuíferos en la isla colombina, y al escritor Alberto Vázquez-Figueroa, que participará vía online.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Carlos Soler fue director del Plan Hidrológico de La Gomera y cuenta con cuarenta años de experiencia, en materia de recursos hídricos en Canarias. Ha realizado investigaciones como la que descubrió la Fuente Santa, en Fuencaliente (La Palma), de donde es hijo adoptivo.
Por su parte, el célebre escritor y periodista Alberto Vázquez-Figueroa es también inventor. Una de sus creaciones más conocidas es una desaladora por presión natural que, mediante ósmosis inversa, podría obtener agua a muy bajo coste.
Cine en defensa de los Océanos
El Festival Arona SOS Atlántico ha apostado, desde sus inicios, por el cine como herramienta para difundir la riqueza de los Océanos y concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta la biodiversidad. En esta primera edición en La Gomera se proyectará, en la capital de la isla, el primer capítulo de la serie, vendida a casi doscientos países del mundo, La Gran Barrera de Coral, escrita y presentada por uno de los más mediáticos científicos y naturalistas de la historia, David Attenborough, a quien el Festival le rinde tributo en su 95 aniversario.
En este primer episodio, con el título Constructores, mediante el sumergible Tritón, primero en su clase en visitar el arrecife, podemos conocer algunos de los diminutos animales que lo construyeron hasta crear la barrera de coral que es el hogar de cientos de especies. Con tecnología de vanguardia, Attenborough consigue escanear el fondo del mar y sorprenderse al comprobar que la Gran Barrera es mucho más joven de lo que los científicos pensaban.
El valor de una ballena
La Gomera es un paraíso para las ballenas, pero ¿damos los humanos el valor que merecen estos cetáceos? Esta es una de las preguntas que aborda el documental, rodado en Canarias, ¿Cuánto vale una ballena?, dirigido por Felipe Pinzón Barbosa y Juan Antonio Rodríguez Llano, que el Festival Arona SOS Atlántico proyectará en San Sebastián de La Gomera.
En este interesante documental participa la doctora en Biología por la Universidad de La Laguna, Natacha Aguilar, una de las impulsoras de la distinción la certificación HOPE Spot, que comparten la franja sur de Tenerife y la isla de La Gomera. Precisamente sobre esta temática Aguilar impartirá una charla en la que pondrá en valor la riqueza marina de la isla colombina y los desafíos y retos que plantea el reciente reconocimiento internacional.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado de las concejalas del Mayor y Servicios Sociales, Dolores Delgado y Ana Teresa Mendoza, mantuvo este jueves un encuentro con el presidente y los miembros de la junta directiva 2021 que renovaron sus cargos, con nuevas incorporaciones. Al no presentarse ninguna otra candidatura el 8 de noviembre pasado la junta electoral proclama la nueva junta directiva. Sosa aprovechó este encuentro para felicitar y agradecer la labor que realizan en este club de mayores del casco de Gáldar una vez se ha podido reabrir con el nivel actual de la pandemia, dando la bienvenida a los nuevos miembros de la junta directiva y mostrando toda la colaboración para trabajar de la mano con el Ayuntamiento por el bien de los mayores.
Como presidente continúa Domingo Díaz Cordero; de secretario Antonio Rodríguez Rodríguez; vicepresidente Ildefonso Mederos Padrón; tesorero, Juan Francisco Rivero Marrero; y como vocales Cristobalina Martín Betancor, Ramón Bolaños Mederos, Juan Viera Ramos, Rafael Arroyo Roba y Domingo Hernández Bolaños.
La concejala del Mayor, Dolores Delgado, se sumó a este encuentro felicitando a esta junta directiva por la labor altruista que realizan en bien de nuestros mayores y de forma especial destacar la intensa actividad que desarrolla el club con talleres y con la puesta en marcha conjunta del programa de envejecimiento activo, deseando que muy pronto comience a mejorar la situación por el covid19 y se puedan retomar otras actividades como los bailes en el club tan demandados por este colectivo, ofreciéndoles todo su apoyo para seguir mejorando conjuntamente su calidad de vida.
Por su parte, Ana Teresa Mendoza, también quiso adherirse a estas felicitaciones y dar la enhorabuena a la labor que realizan siempre de la mano con el Ayuntamiento por el valor que tiene contar con nuestros mayores, que no se sientan solos y puedan sentir que forman parte de la vida colectiva de este municipio
Una vez más, Rayco Herrera convierte este producto artesanal en el mejor de Canarias en su categoría, mientras que Imendi obtiene el premio al mejor gofio de grano local del Archipiélago
El queso untado con pimentón de La Cabezada se hace con la medalla de plata en la categoría de queso de leche cruda semicurado de cabra, y el vino Niray blanco seco de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera fue distinguido con el reconocimiento a mejor imagen y presentación
El Cabildo de La Gomera aplaude a los productores por estos reconocimientos, que aportan un valor añadido por su condición de kilómetro cero
Los premios Agrocanarias, promovidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, celebraron este jueves la entrega de los galardones en el Concurso Oficial de Gofios y Quesos de 2021.
El fallo del jurado determinó que Gofio Gomero, elaborado a base de trigo y millo, y producido por Rayco Herrera, es el mejor de Canarias; mientras que el gofio de millo de Imendi, fabricado en San Sebastián por Cristina Mendoza, obtuvo la distinción como el mejor de grano local de las Islas.
También el queso untado con pimentón de La Cabezada, de la Sociedad Agrícola Ganadera Chejenigue SL, se hizo con la medalla de plata en la categoría de queso de leche cruda semicurado de cabra, a la vez que el vino Niray blanco seco, de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera y elaborado por Agropecuaria El Guanche, fue distinguido con el reconocimiento a mejor imagen y presentación.
Asimismo, el gofio de Rayco Herrera a base de millo obtuvo la Gran Medalla de Oro, y Medalla de Plata por el de grano local, así como otras tres Medallas de Oro que le fueron concedidas por sus producciones de cuatro cereales, los hechos con trigo, millo, cebada y garbanzos y por su especial 10.
Por su parte, el Molino de Imendi consiguió la Gran Medalla de Oro en la categoría de gofios elaborados a base de trigo, así como en los fabricados con otros cereales y leguminosas, como es su gofio de trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz y garbanzos. También logró la Medalla de Plata con el de tres cereales; millo, trigo y cebada.
Respecto a los quesos gomeros, en la categoría de queso de leche cruda semicurado de cabra, la especialidad de queso untado con pimentón de La Cabezada fue distinguida con la medalla de plata. El queso fabricado a base de leche de cabra, aceite de oliva, sal marina, pimentón, cuajo y fermentos lácteos, ha sido el único reconocimiento a los quesos de La Gomera en esta edición.
El vino gomero Niray blanco seco, de la Agropecuaria El Guanche y la Denominación de Origen Protegida de La Gomera, fue distinguido con el reconocimiento a mejor imagen y presentación. Este caldo del municipio de Alajeró, elaborado con las variedades de uva forastera gomera y listán blanco, presenta en su botella el escarpado paisaje que caracteriza a la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró las felicitaciones expresadas cuando se conoció el fallo del jurado que otorgan estos premios, al mismo tiempo que puso en valor la calidad de los productos agroalimentarios de la isla, que con los gofios como abanderados, se han hecho un hueco en los principales espacios gastronómicos regionales y nacionales, bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera.
Por su parte, la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, hizo hincapié en la potenciación del sector agroalimentario insular como eje diversificador para la economía local, que tiene más de 70 iniciativas empresariales vinculadas a este ámbito. “Hablamos de gofio, vinos, galletas, quesos, mermeladas y así un sinfín de productos que nos colocan en un muy buena posición de cara a la comercialización y promoción exterior”, apuntó.
El próximo jueves 2 de diciembre, a las 18:00 horas se celebrará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar un acto de reconocimiento a las Mujeres Pioneras en la lucha canaria femenina en Gran Canaria
El evento servirá de homenaje a la destacada labor y trayectoria deportiva de mujeres que iniciaron y practicaron lucha canaria en Gran Canaria, en categoría senior, entre los años 1974 y 1995. Y que bregaron en nueve equipos de diferentes puntos de la geografía insular: Agüimes (Guayadeque y Las Isleñas), Arucas (Los Guanches), Firgas (Vecinos Unidos), Las Palmas de Gran Canaria (Tirma), Mogan (Arguineguín y CL Arguineguín), Telde (Acaymo) y Valsequillo (Almogarén).
Estas valientes bregaron durante un periodo en que la lucha canaria era un deporte fuertemente masculinizado, siendo considerado, despectivamente, como un “deporte de brutos”. Estas mujeres tuvieron presencia en los terreros, en la gestión federativa y también en la de los clubes. Tratándose de un hecho que trascendió la isla de Gran Canaria, y también tuvo arraigo en las islas de La Palma, Tenerife, Fuerteventura o Lanzarote. Experiencias de gran valor que ayudaron a poner en valor y visibilizar su importante contribución a la hora de romper barreras a favor de la igualdad de género.
Este acto homenaje será organizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, además de los Ayuntamientos de Agüimes, Arucas, Firgas, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Telde y Valsequillo.
El recinto tendrá aforo limitado y se mantendrán las medidas preventivas vigentes a aplicar por las directrices de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
La AF Harimaguadas en colaboración con el ayuntamiento de Gáldar y las asociaciones de vecinos han puesto en marcha una semana cargada de actividades con el fin de sobrellevar la pandemia y volver a dar luz a la actividad en los barrios.
Bajo el lema Reactivate Gáldar 2021 se ha conseguido elaborar un programa muy variado de actividades con charlas, talleres, conferencias, conciertos, murales, concursos y demás que gratuitamente harán el disfrute de niños, jóvenes y adultos.
De esta forma las asociaciones de vecinos de La Montaña, Sardina, Nido Cuervo, Barrial, Cañada Honda, San Isidro, Marmolejos y el casino de Gáldar acogerán todas estas propuestas tan esenciales para la convivencia vecinal.
La semana cultural Re-actívate Gáldar 2021 arranca el lunes 29 en el barrio de la Montaña y acaba el lunes 6 en el casino de Gáldar.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya quiere felicitar al equipo juvenil femenino del Club Balonmano Moya Tilover Amfm por su presencia, a propuesta de la corporación municipal, en la cuarta edición de los Premios Gran Canaria Isla Europea del Deporte, que se celebrará el próximo domingo 28 de noviembre en el Gran Canaria Arena.
Las jugadoras del Moya Tilover recibirán un galardón en nombre del municipio por los logros conquistados la temporada pasada, que concluyeron como Campeonas de Liga, Campeonas de Copa y Campeonas de Canarias.
El presidente del club, José Guerra Marrero, será el encargado de recoger el Premio, ya que las jugadoras tienen un nuevo compromiso deportivo.
El Gobierno municipal aprueba con la abstención de la Oposición la ordenanza que permitirá destinar al menos el 1,5% de los ingresos ordinarios del presupuesto en vigor como partida presupuestaria, aumentando en 130 % la cuantía para estas ayudas
El Pleno de la Corporación municipal de Teror aprobó este jueves 25 de noviembre, en sesión extraordinaria, la ordenanza específica para regular las prestaciones económicas destinadas a personas y familias del municipio en situaciones de necesidad y/o emergencia. El objetivo de este documento, es dar mayor cobertura a la población de Teror que se encuentre en situación de pobreza, de exclusión social o de vulnerabilidad social.
La nueva ordenanza, que entrará en vigor en las próximas semanas, fue aprobada con los votos a favor del grupo de Gobierno y la abstención de la Oposición, al considerar que no responde a todas las necesidades sociales del municipio. Por su parte, el Gobierno defendió la ordenanza manifestando que es un documento vivo y flexible para adaptarse a las necesidades de la ciudadanía del municipio.
Por otra parte, la Corporación municipal aprobó la Cuenta General correspondiente al Presupuesto General del ejercicio 2020, con los votos a favor del Gobierno municipal y en contra de la Oposición.
La ordenanza para regular las prestaciones económicas de Servicios Sociales permitirá mantener la convocatoria abierta permanentemente y poderla solicitar en cualquier momento, anunció el edil responsable de Servicios Sociales, Gonzalo Rosario, manifestando que “no como ocurría hasta ahora que solo se podía realizar en determinados periodos de tiempo en los que se fijaba los plazos de convocatoria”.
Además de incrementarse los conceptos subvencionables, también se aumentarán las partidas presupuestarias para estas ayudas en más de un 130% respecto a los últimos años, destinándose al menos el 1,5% de los ingresos ordinarios del presupuesto en vigor.
Esta ordenanza trata de mejorar el servicio municipal de atención social, sumándose a otras acciones paralelas como la potenciación del Servicio de Ayuda a Domicilio, donde se incrementará el personal y las gestiones atendiendo a la demanda actual, revirtiendo en una mayor calidad de vida en la población vulnerable.
Desde el Gobierno municipal se ha apostado por dar una mayor cobertura a la situación de crisis económica y social generada por la pandemia, en muchos casos, buscando los mecanismos que permitan una respuesta lo más eficaz posible a las personas y familias vulnerables que requieran de una atención social y protección inmediata. Por ello, esta ordenanza permitirá agilizar los trámites administrativos y al mismo tiempo reforzar la cuantía económica de las ayudas.
Por otra parte, Servicios Sociales de Teror activara próximamente otra convocatoria para colectivos con necesidades especiales, como mayores, personas con discapacidad o dependientes, personas víctimas de violencia de género, etc), tras la culminación del diagnóstico sectorizado que se está realizando por parte del Ayuntamiento para detectar las máximas necesidades de la población del municipio.
TIPOS DE PRESTACIONES
Las ayudas económicas reguladas por la nueva ordenanza elaborada desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teror se destinarán, por una parte, a prestaciones económicas de necesidad, tanto básicas como complementarias. Las ayudas básicas están destinadas a atender demandas que inciden en la subsistencia de las personas solicitantes y de su unidad familiar y/o de convivencia (alimentación, higiene personal, limpieza del hogar y vestuario, alquiler o hipoteca de la vivienda habitual, pago de recibos de consumo de energía eléctrica). Las ayudas complementarias están destinadas a atender necesidades complementarias con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la unidad familiar y/o de convivencia, o atender una situación coyuntural que pueda alterar la estabilidad socioeconómica de la persona o familia (acceso a la salud, a la educación, a la participación social, a la formación y el empleo, a la habitabilidad de la vivienda, o a la movilidad, entre otras.
La ordenanza incluye también prestaciones económicas por emergencia social, para paliar situaciones de necesidad que tengan el carácter de extraordinario, que produzcan una necesidad concreta y puntual de las personas afectadas así como para la atención a situaciones de urgente y grave necesidad que no puedan ser atendidas por ninguno de los conceptos contemplados como necesidad social (limpiezas extraordinarias en domicilios cuando exista riesgo sanitario, enterramientos, alojamientos temporales derivados de situaciones de incendios en la vivienda habitual, etc).
Las cuantías mínimas a conceder para cada concepto subvencionable, así como los límites a aplicar para los ingresos y gastos deducibles serán acordadas anualmente por la Junta de Gobierno Local, de acuerdo con las previsiones presupuestarias correspondientes, referenciadas por el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), incrementándose en un 10%.
La ordenanza establece la formación de una comisión de seguimiento que se reunirá una vez al mes para recabar información de todas las ayudas concedidas y denegadas, duración de la resolución de las solicitudes y se emitirá un acta-informe que será incorporado al expediente correspondiente. La comisión estará formada por el/la trabajador social del departamento de Prestaciones, el Secretario General o funcionario en quien delegue, y el/la Concejal del área o Alcalde-Presidente.
El Centro de Personas Adultas de Teror elaboró el documento leído este 25 de noviembre en la Plaza de la Mujer
El Ayuntamiento de Teror conmemoró este jueves 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la lectura del manifiesto contra la violencia de género a cargo del Centro de Personas Adultas de Teror, leído por la alumna Nélida Guerra.
La Plaza de la Mujer, junto a la Plaza de Sintes, se convirtió en el escenario del acto principal del 25N en Teror, donde además se hizo un reconocimiento a Berta Espino Falcón, docente recientemente jubilada del CEIP Huertas del Palmar, encargada de llevar a cabo el Plan de Igualdad y se realizó una plantación floral en conmemoración de las víctimas de violencia de género con la colaboración de la Concejalía de Parques y Jardines.
Se trata de un plan en el que ya se han se han recogido más de 40 toneladas de vertidos voluminosos, escombros y otros tipos de residuos
El Ayuntamiento de Arucas a través de las concejalías de Limpieza y de Medioambiente que dirigen Esther Suárez y José María González respectivamente continúan con el plan de choque para eliminar los puntos de vertidos incontrolados por el municipio.
Tanto la concejala de Limpieza como el concejal de Medioambiente apelan a la responsabilidad de la ciudadanía y al compromiso con el municipio, colaborando en la identificación de aquellos personas incívicas que dañen el entorno municipal.
Por otro lado, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, declara que este plan intenta erradicar esta mala imagen que tienen muchas zonas del municipio debido a estas malas prácticas de personas con cero sensibilidad con el medio ambiente, a lo que añade que se han identificado algunas personas, habiéndose procedido a tramitar las correspondientes denuncias que derivarán en la sanción económica que corresponda de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.