Redacción

Redacción

EL ESTRENO DE LA OBRA DE TEATRO “TRÁNSITOS”, DE JAVIER ESTÉVEZ, PONE EL BROCHE DE ORO AL CENTENARIO DE MANUEL GONZÁLEZ SOSA, ESTE SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE, EN EL TEATRO HESPÉRIDE DE GUÍA

Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir en www.tureservaonline.es 

El estreno de la obra de teatro “Tránsitos”, de Javier Estévez pone el broche de oro al Centenario de Manuel González Sosa, este sábado 27 de noviembre, a las 20 horas, coincidiendo con la fecha de su nacimiento. Una obra encargada por el ayuntamiento de Santa María de Guía al dramaturgo guiense para conmemorar tan importante efemérides.

Javier Estévez, se estrenaba como dramaturgo en 2018 con la obra 'Yo soy Jessie Etchells' dirigida por Luis O'Malley e interpretada por Guacimara Correa con música de Nisamar Díaz Peréz. A esta obra siguió ‘Ojos de ola’, texto con el que Javier Estévez ganó el certamen del Laboratorio de Escritura Teatral 2019 dentro de la iniciativa Canarias escribe teatro. Estrenado en la Sala Insular de Teatro con gran éxito de público y de crítica y posteriormente representada en el Teatro Hespérides en el marco de las Fiestas de la Virgen, agotando las entradas en sus dos representaciones.

En 2021 llega 'Tránsitos', dirigida por Luis O’Malley e interpretada por José Manuel Trujillo y Miguel Ángel Maciel. La obra dramatiza la vida y la poesía de Manuel González Sosa, el poeta guiense del que se cumplen 100 años de su nacimiento, y que quería pasar de puntillas por la vida y por la literatura, tal era su sencilla timidez. Aunque, por fortuna para nosotros, no lo consiguió, ya que su obra trasciende su propia persona para brillar en el firmamento de los grandes creadores de la literatura canaria, como reconocen todos los grandes poetas de nuestra tierra.

Diversos géneros

Javier Estévez, que nació en Las Palmas de Gran Canaria, es de Guía y vive en San Roque. Su producción literaria pasa por diversos géneros: ‘Días de paso’ (novela) ‘Gigantes en las Hespérides’ (Catálogo literario de árboles singulares de Canarias), ‘Yo soy Jessie Etchells’ su primera obra teatral y ‘Más alto que el cielo, nosotros’. Es Licenciado en Geografía y Ordenación del Territorio (1994-1998) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trabaja en el Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, en el departamento de Urbanismo. También desarrolla sus conocimientos e inquietudes profesionales en proyectos y planes urbanísticos, territoriales y culturales por todas las islas.

En “Tránsitos”, Javier Estévez advierte que “el espectador debe saber que está ante una obra de teatro y no ante una biografía del poeta”. “El dramaturgo”, añade, “no ha de ser fiel al documento histórico, sino a la humanidad. Por esta razón, yo escribo sobre la verdad de Manuel González Sosa en la que yo creo”, aunque reconoce que su punto de partida fueron unos hechos y episodios que realmente ocurrieron.

La titular de Cultura del Ayuntamiento de Guía, Sibisse Sosa, afirma que “con la puesta en escena de esta extraordinaria obra de Javier Estévez, culminamos un año de celebraciones y de recuperación de la memoria literaria de nuestro guiense universal. Porque si, como escribía Lorca ‘el teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana’, Javier ha humanizado al poeta, elevando la persona a personaje, creando muchos “manueles” de un Manuel único, tímido y secreto, como titula Sergio Aguiar en su biografía del poeta”.

“Hoy, este año, la ciudad de Guía conoce y ama a su vecino que no quería ser grande, pero que lo es a pesar de sí mismo. Y desde esta concejalía de cultura que dirijo, quiero agradecer a Sergio Aguiar, a Javier Estévez, al profesor Sánchez Robayna y a todos los que nos han acompañado en este “tránsito”, (por usar la palabra que da título a una de las publicaciones del poeta y a esta obra de teatro), por la vida y la obra de nuestro Manuel González Sosa en el centenario de su nacimiento”.

Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir en www.tureservaonline.es 

LA INICIATIVA CULTURAL ‘DOMINGOS DE CONCIERTO EN FAMILIA’ LLEGA A LA DEHESA EL PRÓXIMO 28 DE NOVIEMBRE

La Dehesa, en Santa María de Guía, acoge el segundo concierto ofrecido por las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, incluido en el programa ‘Domingos de Concierto en Familia’.

Después del éxito del primero de los conciertos en Montaña Alta, la música en vivo sonará, en La Plaza de La Dehesa, el próximo domingo 28 a las 12.00h para ser disfrutada por niños y mayores. Una iniciativa cultural que lleva a cabo la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa y con la que pretende “acercar la música y la cultura a todos los barrios y a todos los rincones del municipio”.

Desde el ayuntamiento de Guía se invita a todos los vecinos a participar en esta nueva propuesta musical, al aire libre, de esta semana. Una sesión irrepetible a la que pondrá su maravillosa voz la cantante Patricia Muñoz, acompañada por el conocido percusionista Totó Noriega, así como por el profesorado de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, Arístides Sosa, Elena Hernández, Josué Santana y Francisco Suárez. Además contaremos con la actuación del cuarteto de saxofones integrado por alumnado de la Escuela que mostrarán su gran talento al público asistente.

En esta ocasión y, como viene siendo habitual, el alumnado de las Escuelas Artísticas se integrará en este concierto, formando parte así, una vez más, de las actividades culturales programadas, con la que “pretendemos que la excelencia de las Escuelas Artísticas Municipales, pueda ser disfrutada en cada rincón de la ciudad y sus barrios” explicó Sibisse Sosa.

En menos de 60 km en línea recta, desde el faro de La Isleta hasta Tasartico, hay un territorio muy diverso que se muestra superpoblado en las zonas costeras, poblado en medianías, vaciado en las cumbres y vacío en la Isla Vieja, en Guguy. Así es Gran Canaria, el "continente en miniatura", como dice acertadamente el lema acuñado por Domingo Doreste, 'Fray Lesco', hace un siglo. Y sigue siendo así esta isla, a la vez cosmopolita y deshabitada.

Pero esta realidad preocupa a su población y así lo reflejan los datos presentados en la V Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural 'Presura21', celebrada en Soria la primera semana de noviembre. La comunidad de nuestras cumbres es menguante aunque, afortunadamente, todavía hay ganaderos, agricultores o cocineros de máximo nivel que han apostado por seguir allí ayudando de esta forma a mantener viva la cumbre. No podemos olvidar algunos de sus hijos ilustres como Abraham Cárdenes, José Domingo Hernández Guerra, Pancho Guerra, Siona García o el timplista José Antonio Ramos, quien ha recibido uno de los mejores tributos, de manos de Germán López, que interpreta parte de su obra como solemne canto final de la película 'Aborixen', presentada el pasado 11 de noviembre y que se emitirá para el mundo en la serie 'Table Chef', en plataformas de televisión en streaming. En Aborixen, el chef de Tejeda Borja Marrero invita a reflexionar sobre la oportunidad y la necesidad de habitar y cuidar las zonas agrícolas y forestales de nuestras cumbres. Nuestra isla contiene una extraordinaria variedad de paisajes y Borja Marrero extrae de ellos los sabores de cada espacio, demostrando su creatividad culinaria con productos del lugar, la Texeda de sus orígenes. Así lo describe en este documental que lo situará entre los más famosos maestros de la cocina y al tiempo dará una proyección internacional de la imagen menos conocida de la isla, de sus espectaculares vistas, del respeto a la naturaleza y de unos productos que se recogen directamente del huerto para crear menús que van desde lo más sencillo, incluso silvestre, a lo más sofisticado. Con los productos de la finca, del barranco o del arroyo.

En las Montañas Sagradas de la isla vaciada, que ha vivido el éxodo del campo a la costa y la ciudad desde los años 50 del siglo pasado, el pueblo de la cumbre supo del espanto y del aislamiento absoluto en los grandes incendios. Pero ha renacido otra vez, como el pinar. Y Borja Marrero lo explica nítidamente, con sus palabras y a través de la felicidad y el dolor que cicatriza con sus aromas y sabores, reflejado de forma impactante en la película de Adolfo Peña y Noelia Ortiz ('Clayton').

La realidad de la Gran Canaria vaciada es un grito, un llamamiento para preservar el territorio frente los fenómenos climáticos extremos, mediante el apoyo a actuaciones para frenar la erosión, prevenir los incendios, fomentar el sector primario y procurar una vida digna en un entorno único, pero no aislado

La particularidad de este territorio quedó reflejada también en los datos expuestos por el concejal de Medianías del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz (ex consejero del Cabildo), cuando expuso en el espacio Ágora de Presura21 -ante la sorpresa de los asistentes- que el problema de la despoblación también afecta a la Canarias de interior, a sus zonas rurales. Por primera vez, un representante del Archipiélago Canario exponía en este foro nuestra realidad, presentada con datos alarmantes de la transformación social de los territorios de cumbres de un municipio, Gáldar, que contando con una población de 25.400 habitantes, tiene empadronados entre las medianías (300 metros sobre el nivel del mar) y las cumbres (1.800 metros), sólo 700 personas (el 3% de la población), con el agravante de que la mayoría de ellas sólo utiliza sus viviendas como segunda residencia para fines de semana o temporadas. En 1900, la población del municipio vivía repartida a medias, entre la costa y el interior, hasta que en los años 50, con el boom del turismo, se produjo un éxodo masivo hacia otras zonas del territorio insular en busca de trabajo en el sector servicios. De siete escuelas rurales sólo quedan tres, y todos los años vuelve el temor a que, por falta de un niño/a, se pueda cerrar alguna de ellas y las aulas se contagien del silencio que se extiende por medianías y cumbres. Igualmente sucede con la atención sanitaria: de tres consultorios solo queda uno, y con muchísimos problemas porque no se sustituyen las bajas médicas a pesar de que hablamos de un territorio mayoritariamente poblado por personas de la tercera edad.

Respecto a la actividad agrícola del interior, las industrias más conocidas en la zona son las queserías (en estos días las de Gáldar han obtenido dos medallas de plata, en la World Cheese Awards), pero ya sólo quedan siete y no tienen relevo generacional. En la actualidad hay casas rurales, antiguas escuelas reconvertidas en hotelitos, una tienda, una ferretería y acaban de retirar el único cajero automático, quedando el más próximo a 20 kilómetros de esta comarca.

La zona alta de Gáldar forma parte, junto a otros cuatro municipios, del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la Unesco. Pero la Gran Canaria vaciada es más extensa y se extiende por casi la totalidad de la Reserva de la Biosfera.

Ante esta realidad, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por ello, el Cabildo promueve diversas actuaciones para revertir la situación, incluidas en el plan 'La Cumbre Vive', que coordina y potencia las iniciativas de las instituciones ciudadanas y del sector privado para el desarrollo sostenible de medianías y cumbres de la isla, lo que también implica un re-equilibrio del modelo insular y un avance del conjunto de Gran Canaria. La isla necesita cuidar ese territorio. Y eso no es posible sin personas, sin las actividades que forman parte del paisaje. No cayendo en modelos ya superados sino promoviendo la innovación como han demostrado tantos hombres y mujeres que se han quedado, que han mantenido actividades tradicionales o se han arriesgado a innovar y a poner en marcha iniciativas ligadas a la restauración, el turismo rural, el comercio o la actividad agropecuaria.

Por eso, este plan de reactivación económica y medioambiental de la cumbre y medianías impulsa medidas e inversiones para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Están estructuradas en torno al medio natural para conservar y restaurar los espacios naturales y el equilibrio de los ecosistemas de la cumbre, recuperar la vitalidad y el protagonismo de la economía y la sociedad rural y fijar la población al territorio generando rentas y empleo. Conservar y difundir los bienes culturales materiales e inmateriales que atesora esta zona, en especial los comprendidos dentro del Patrimonio Mundial, es otra de las medidas fundamentales. Un territorio agreste al que las telecomunicaciones han marginado por lo costoso de su infraestructura pero que próximamente contará con la máxima conectividad por vía satélite.

El Cabildo de Gran Canaria trabaja en estos momentos de manera coordinada y transversal con todas las áreas del Gobierno de Canarias y con las demás instituciones, con inversiones productivas para 'La Cumbre Vive'. Acabamos de presentar el plan para distribuir agua a toda la cumbre, desde Soria hasta Acusa. Un agua que se suma a la que aporte la lluvia o las depuradoras naturales que se crearán. Asimismo, se potenciarán las energías renovables, la gestión del ciclo integral del agua, la mejora de las infraestructuras hidráulicas y la protección contra incendios, la gestión de residuos, la mejora de senderos, la promoción del comercio y del producto local… Es una apuesta firme por la cohesión social, por un modelo de crecimiento autocentrado, respetuoso con nuestro patrimonio y nuestro medio natural. En definitiva, combatir la despoblación es una apuesta por la construcción de la ecoisla.

Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria

FIRMA 3EL AYUNTAMIENTO GUIENSE ADJUDICA LOS PRIMEROS PUESTOS DEL MERCADO DE GUÍA

Esta mañana se han firmado, en el Consistorio de Santa María de Guía, los primeros 10 contratos.

Al acto acudieron representantes de los diferentes puestos quienes fueron recibidos por el Alcalde, Pedro Rodríguez, y Teresa Bolaños, Concejala de Turismo, Sector Primario y Mercados, en el Salón de Plenos del consistorio.

Durante el acto, Rodríguez aseguró que “la puesta en marcha del mercado supondrá una apuesta firme por el sector primario, en donde se potenciará el consumo del producto Km cero y contribuirá a la dinamización económica de Guía, de la Comarca Norte y de Gran Canaria”.

FIRMA 1Tras las palabras del Alcalde, se procedió a la firma de los contratos por parte de los comerciantes.

Antonio Godoy, uno de los adjudicatarios, explica que esta infraestructura va a dar pie a que se conozca el Norte y se pueda “establecer una serie de sinergias entre los comerciantes del Mercado.”

Con este acto se continúa avanzando en la tramitación de la adjudicación del resto de puestos para la inauguración del futuro Mercado de Guía.

El evento fue presentado este martes en el Gran Canaria Arena

Este martes 23 de noviembre tuvo lugar en el Gran Canaria Arena la presentación de la V Súper Copa de España-XX Memorial Santiago Ojeda, un evento que reunirá en la capital grancanaria a los mejores competidores a nivel nacional en la categoría junior.

PRE SANTIAGOOJEDA 1Más de 180 deportistas combatirán con el objetivo de coronarse como “Supercampeones” en un Centro Insular de Deportes que ya está listo para la ocasión. Aridani Romero, Concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria habló de la “consolidación de un evento no sólo a nivel deportivo, sino también turístico, y en esta época, demostrando que somos un destino seguro para la práctica deportiva. Tenemos confianza total en esta Federación porque han demostrado ser capaces de organizar con solvencia eventos de gran magnitud a nivel internacional”.

Alejandro Doblado, Director Técnico de la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados explicó que viajarán a Gran Canaria “los equipos nacionales de Italia, Francia, Portugal, además de los mejores competidores a nivel español de la categoría. Por supuesto estarán presentes los mejores judokas del archipiélago canario. Entre cuerpos técnicos, fisioterapeutas y participantes esperamos recibir a más de 250 participantes”.

El Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, explicaba que “esta es una oportunidad extraordinaria para demostrar que en Gran Canaria podemos aunar deporte, turismo y reactivación económica a pesar de la COVID19. Estamos apostando por grandes eventos tanto en interior como al aire libre, pero siempre respetando con todo el rigor las directrices indicadas por las autoridades sanitarias para cada evento específico”.

Recordar que todos los participantes estarán distribuidos en diferentes grupos burbuja, realizándose previamente al evento test de antígenos a todos y cada uno de los mismos. El calendario de competición comenzará con los pesajes, control de documentación y explicación de las medidas COVID durante la tarde del sábado 27, para a partir de las 08:30 horas del domingo 28 realizar los preceptivos controles de antígenos, previamente al inicio de la competición a las 10:30 horas.

La consejera señaló durante la comparecencia parlamentaria de hoy que se está trabajando para adelantar el pago del POSEI a la primera quincena de diciembre

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó hoy martes 23 de noviembre, durante su intervención en comparecencia parlamentaria que ya se ha redactado la orden de inicio de subvenciones para el sector afectado por el volcán, dado que ya se cuenta con los informes positivos de Asuntos Europeos, la Intervención General y los servicios jurídicos para su publicación en el BOC en los próximos días.

Vanoostende ha especificado que esta orden “se basa en la compensación de perdidas en catástrofes naturales, una fórmula más flexible y rápida que no necesita de autorización previa de la UE, siendo la vía más ágil para que los afectados reciban cuanto antes estas ayudas”.

“Dentro de esta orden se contempla el pago a los ganaderos afectados por el volcán en función de los gastos a los que han incurrido, así como un pago mensual a los armadores y marineros que tienen sus barcos amarrados en el puerto de Tazacorte”, apuntó.

La consejera indicó también que “para el pago al sector platanero se ha establecido un anticipo por superficie en función de la zonas más afectadas para así no tener que esperar al final de la zafra. Hemos simplificado los trámites para el procedimiento de adjudicación y serán las organizaciones de productores las encargadas de recoger las declaraciones responsables, tramitando una única solicitud por cada organización de productores. Estamos cerrando esta documentación con las organizaciones para, a partir de ahí, proceder al pago de unos 13 millones para la primera semana de diciembre”.

Asimismo, apuntó que se está trabajando en el adelanto del POSEI para la primera quincena de diciembre”. La consejera recordó durante su intervención que “desde el primer momento se empezaron a mantener reuniones con el sector para abordar la situación, además de la conformación de un equipo de trabajo especializado de GMR que se ha reforzado para atender con premura las consecuencias del volcán”.

“La coordinación con el Ministerio es fundamental para llevar el mismo mensaje a Europa y que sean conscientes de la situación de gravedad por la que pasamos. Hay buena sintonía y predisposición con la Comisión Europea, y el objetivo principal sigue siendo que nuestros agricultores y ganaderos no pierdan renta de subvenciones por culpa del volcán”, apuntó Vanoostende.

Por último, recalcó que el Gobierno de Canarias ha priorizado la atención a La Palma “respondiendo con todo tipo de soluciones, tanto logísticas y económicas como administrativas”.

Vuelve el Mercadillo de Tejeda, el Domingo 5 de Diciembre tienes una cita, apuntalo ya en la agenda porque ¡Volvemos a Vernos! con puestos de artesanía y complementos, animación infantil, degustaciones, exhibiciones de agrupaciones folclóricas y algunas otras sorpresas. Además, podrás disfrutar del concierto de Germán López a las 13:00 horas en la Plaza Nuestra Señora del Socorro (aforo limitado*).

También será una oportunidad para adquirir la camiseta SOLIDARIA con los damnificados/as por el Volcán de La Palma, nuestra ISLA BONITA.

(*) Aforo limitado según normativas COVID (uso obligatorio de mascarilla), llamar al 928 666 001 para reservar plaza, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas

Más información https://tejeda.eu/agenda/vuelve-el-mercadillo-de-tejeda

Publicado en Tejeda, Sociedad

El próximo lunes 29 de noviembre a las 17:00 horas tenemos previsto un encuentro especial para todas las mujeres en en Centro Cultural.‼

Anímate a participar y a compartir un ratito con otras mujeres.‼

Infórmate e inscríbete en el 928666117 ext-7.

Gran Canaria Igualdad Ayuntamiento de Artenara Servicio de Prevención y Sensibilización de Violencia de Género. Artenara

Publicado en Artenara

Una veintena de artesanos/as exhibirán sus trabajos el sábado y domingo, 27 y 28 de noviembre. El sábado se dinamizará la Muestra con talleres infantiles.

cartel muestra artesania 566x800Teror acoge el próximo fin de semana 27 y 28 de noviembre la Muestra Navideña de Artesanía, que se ubicará en la Calle Real de la Plaza, con la participación de una veintena de puestos surtidos de distintas modalidades artesanales. La Feria abrirá en horario de 09:00 a 18:00 horas el sábado; y el domingo 28 de noviembre de 09:00 a 15:00 horas.

La Muestra Navideña de Artesanía de Teror, ambientada con música y decoración navideña, ofrecerá además el sabádo 27 de noviembre actividades infantiles para fomentar en los más pequeños la artesanía. De 11:00 a 13:00 horas se impartirá un taller de “Cerámica creativa”; y de 16:00 a 18:00 horas se ofrecerá el taller de manualidades de “Elaboración de un guante navideño”.

La Muestra de Artesanía, organizada por el Ayuntamiento de Teror desde el área de Artesanía, que dirige la edil Angharad Quintana, contará con una variada oferta de productos elaborados de forma totalmente manual, tanto de objetos decorativos realizados con madera, metal, lava volcánica, etc, como otros elaborados con productos naturales de la tierra.

El Ayuntamiento de Teror trata de promocionar la venta de artículos artesanales en estas fechas cercanas a la Navidad, y ofrecer un medio para que los artesanos y artesanas de Canarias den a conocer sus productos, al mismo tiempo que se dinamiza la actividad comercial del municipio.

Publicado en Teror, Cultura

El evento festivo se desarrollará en el Patio de las Oficinas municipales y la asistencia es previa inscripción en la plataforma tureservaonline.es 

Teror vivirá el sábado 27 de noviembre la noche de “El último Finao”, un acto que recreará con cuentos y narraciones, música, degustación de castañas, dulces y licor, la tradición de los finados. El evento se desarrollará en el Patio de las Oficinas Municipales, a partir de las 20:00 horas, y se requerirá inscripción previa para acceder al recinto a través de la plataforma tureservaonline.es.

La actividad organizada por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Henoc Acosta, se celebrará en un espacio delimitado y ambiente familiar, atendiendo a las medidas de seguridad sanitaria establecidas para prevenir la Covid-19.

El cronista oficial de Teror, José Luis Yánez, a través de Radix 20, será el encargado de ambientar la noche de “El último finao”, con narraciones de distintos temas relacionados con las típicas “Noches de Finaos” de Canarias, en las que se hablará de supersticiones, vidas de los familiares fallecidos, cuentos, personajes, gastronomía, etc. Se recuperarán cuentos de miedo apropiados para el público asistente como los que se contaban antaño en noches como éstas, aprovechando vivencias ocurridas a personas cercanas, a familiares, y que sin una explicación visible dejaban la mente con temores, pero deseosa de la siguiente noche.

El evento contará además con actuaciones musicales del grupo “El Pajullo” que se intercalarán entre cada una de las narraciones. También estarán al final los palos canarios para terminar de generar la escena de una Noche de Difuntos entre parentela, amistades y vecinos en el archipiélago canario. No faltarán los productos gastronómicos típicos para la ocasión, como son las castañas, los dulces, el anís y ron con miel.

”El último finao” trata de mantener y recuperar la tradición de los Finaos que, aunque suele celebrarse entorno a la víspera del día de los difuntos, antiguamente también se desarrollaba a lo largo del mes de noviembre e incluso diciembre.

Publicado en Teror, Sociedad