El documento presentado por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) no ha establecido un nivel de protección adecuado para las zonas de protección de hábitats o especies relacionados con el agua, los ecosistemas riparios, que cuentan en Canarias con el Sao (Salix canariensis) como especie principal. Esta es la conclusión a la que ha llegado el grupo ecologista tras un detallado estudio del documento presentado a trámite de información pública el pasado 14 de julio por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria

Por este motivo, Ben Magec – Ecologistas en Acción ha presentado una serie de alegaciones al proyecto de Plan Hidrológico y de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria ante dicho Consejo Insular.

Entre otros requerimientos, se ha solicitado la protección de este tipo de ecosistemas puesto que se consideran garantes de la resiliencia del entorno frente a las perturbaciones provocadas por el cambio climático. Para ello, se pide un estudio minucioso que permita localizar y evaluar los puntos de agua que alimentan los caudales continuos, así como calcular los caudales mínimos u óptimos que aseguren la supervivencia y buen estado de los ecosistemas riparios isleños. Mientras se realizan los estudios se requieren medidas cautelares para garantizar la continuidad de dichos caudales.

También se solicita transparencia en la declaración de todas las masas en riesgo de mal estado puesto que se considera que dicha información no es accesible en la actualidad.

Por otra parte, aunque se solicita mayor rigor a la hora de incorporar al plan el modelo conceptual de acuífero único, Ben Magec considera que debe ponerse especial atención en el control del nivel de determinadas masas de agua subterránea como la intercuenca Arguineguín-Mogán que sufre grandes presiones e impactos ligados a la extracción e intrusión marina. También requiere mayor vigilancia de las masas de medianías y sus zonas de influencia porque, además de albergar la totalidad de los bosques de Sao, presentan el mayor número de zonas de captaciones y recarga del acuífero insular, siendo, por tanto, a la que puede afectar más la incertidumbre y la no aplicación del principio de cautela.

Por último, desde Ben Magec se solicita el fomento por parte del CIAGC de la participación de organismos y asociaciones y la coordinación con otras administraciones en todas las fases del PHGC para una mayor transparencia y efectividad del trabajo. Los espacios participativos permiten difundir el conocimiento del valor del agua y la posibilidad de participar activamente en los Planes Hidrológicos es la mejor herramienta de concienciación para aprender a gestionar colectivamente este preciado y escaso elemento.

El Colectivo Turcón-EeA desarrolló el pasado viernes el II-EcoTaller sobre Custodia del Territorio y el Patrimonio Caminero: exposición de proyectos, iniciativas y problemáticas. Divulgación de acciones y transferencia del conocimiento

Cartel EcoTallerEl corredor paisajístico centró la primera parte de esta serie de charlas y exposición de proyectos. Jaime Medina Santana, abogado y Expresidente de la Asociación Vecinal El Pilar del Valle de los Nueve, buen conocedor del proyecto, explicó a los presentes la obra del Corredor Paisajístico y las alianzas ciudadanas. Este proyecto ha contado con una gran participación ciudadana desde sus inicios, toda vez que fueron demandas de la sociedad civil. Jaime Medina apuntó como éxitos conseguidos, el ver que la obra se está desarrollando y que al principio nadie contaba con ello, hasta que tocamos a la puerta de la dirección general de infraestructuras turísticas del gobierno de canarias, en la figura de Héctor Suárez, que coordinó al resto de administraciones para obtener los permisos pertinentes.

EL VALLE DE LOS NUEVE y el Plan Territorial del Paisaje (PTE) que desarrolló el PIO del 2004

El Valle de los Nueve es el impulsor del Corredor Paisajístico de Telde y una combinación perfecta entre tradición y modernidad. Conocido popularmente como «Malpaís», por sus grandes coladas lávicas llamadas «morretes» que recuerdan la gran fuerza eruptiva del archipiélago, se origina en los inicios de la conquista llegando a convertirse en el vergel de Telde dada su gran producción agrícola y afluente de agua. Ahora el Valle de los Nueve intenta recuperar aquella vinculación con la naturaleza en un firme compromiso por rescatar zonas verdes y tradiciones populares en una combinación cuasi mágica de encontrarnos y fusionarnos con nuestros antepasados.

El corredor paisajístico une las medianías de Telde con la costa de Jinamar y como reto de futuro se apuntó a las conexiones con el carril bici de Jinamar y con el de la capital.

Estos talleres cuentan con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Participación Ciudadana.

Sábado 20 de noviembre en la zona de La Laguna de Valleseco

El próximo 20 de noviembre a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar en La Laguna de Valleseco la Reforestación Valledry. Con esta acción pretendemos visibilizar nuestra preocupación por el medio ambiente y el entorno, sensibilizar a la sociedad del cuidado de la naturaleza y contribuir a la recuperación de los bosques de laurisilva presentes en esta zona de la isla antes de la tala masiva producida tras la conquista.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y nuestro patrocinador oficial, Estrella Galicia, plantaremos un mínimo de 100 árboles de especies como fayas, acebuches o castañeros.

Como novedad vamos a llevar a cabo una campaña de apadrinamiento de árboles para conseguir fondos, que irán a parar íntegros a los afectados por el volcán de la Palma. La contribución por ejemplar será de 10 euros y las empresas que apoyen esta acción tendrán visualización en nuestras redes sociales.

De esta manera conseguimos un doble beneficio, por un lado, realizar un evento comprometido con la naturaleza y, por otro, poner nuestro grano de arena para ayudar a personas que lo han perdido todo en la vecina isla de La Palma.

Seas particular, colectivo o empresa te invitamos a participar en, la que esperamos, sea la primera de muchas acciones encaminadas a conseguir una sociedad mejor.

Puedes realizar tu aportación vía BIZUM (689810721 o 628105940) o si prefieres transferencia bancaria ponte en contacto con nosotros.

Ésta mañana 1 de Noviembre, más de medio centenar de personas se dieron cita en la zona de las Salinas del Bufadero, en Bañaderos, para la suelta de crías de Pardela Cenicienta organizada por Amigos de las Pardelas, La Vinca – Ecologistas en Acción y Ben Magec – Ecologistas en Acción, con el objetivo de ayudar a los pollos de Pardela Cenicienta a comenzar su primer vuelo hacia el océano.

Ésta acción, nacida por iniciativa popular, se llevó a cabo como medida de apoyo a la fauna local, en éste caso, la Pardela Cenicienta, familia del Albatros, que pasa más del 40% de su vida en el mar. Cada año la Pardela Cenicienta regresa a las zonas donde nació para sacar adelante a sus crías las cuales a los tres meses de nacer ya están listas para volar y pasar los primeros 7 años sin tocar tierra con un vuelo que recorre Canarias hasta el Caribe y vuelta.

Entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre todos los pollos empiezan a volar. Se guiarán por la luna y las estrellas para llegar al mar, lamentablemente la contaminación lumínica les confunde provocando que caigan en tierra, donde les cuesta levantar el vuelo y corren el riesgo de morir, ya sea por la fauna introducida como los gatos o las ratas, o por los coches.

Desde la Asociación Amigos de las Pardelas, se hace un llamamiento a las administraciones públicas para que aunemos fuerzas y fijemos una normativa sobre la intensidad lumínica de toda la isla, pudiendo salvar así a unas 500 pardelas, que son las recogidas este año en la isla de Gran Canaria, frente a las 28 que recogieron en la isla de La Palma en esta misma campaña.
Ésto ejemplifica la importancia de una regulación lumínica y sus efectos tanto para la fauna salvaje como para nosotros.

Desde la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, agradecemos y celebramos el entusiasmo y la buena predisposición de las personas participantes para ayudar en el primer vuelo de las 38 Pardelas Cenicientas que se recogieron anoche, y que hoy acompañamos a emprender su larga travesía, y les invitamos a participar en las nuevas acciones de ECOVOLUNTARIADO, que se darán a conocer próximamente.

La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, ha colaborado con el Comité Helsinki España en una jornada de formación dirigida al alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La realidad socioambiental del archipiélago aterriza en las aulas mediante una formación que pretende capacitar al alumnado para tomar un papel activo como agentes de cambio en la transición ecosocial.

El pasado jueves 21 de octubre Ben Magec-Ecologistas en Acción acudió al espacio de innovación situado en el edificio Nexo del Campus de Tafira en el que se presentaron casi una veintena de alumnos y alumnas de la ULPGC para participar en la jornada formativa impartida por dos educadoras de la Federación Ben Magec.
Esta jornada se encuentra en el marco del proyecto “Jóvenes en Movimiento: Clave para la transición ecosocial” de Ben Magec y “Jóvenes para jóvenes: educando en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Comité Helsinki España, que encuentran sinergias en sus objetivos de implicar al estudiantado universitario como agentes de cambio frente a las diversas realidades de nuestras islas.

Las consecuencias de la actual crisis sistémica y multidimensional del modelo socioeconómico de Canarias se acentúan cuando hablamos de la juventud canaria ya que las presentes y futuras generaciones son las que, en gran medida, han de enfrentar los retos en los que se ve inmersa la humanidad en su conjunto, y la sociedad canaria en particular. La juventud es un importante sector de la población que tendrá que asumir el legado de las generaciones predecesoras y responsabilizarse en el necesario protagonismo a la hora de marcar el rumbo para la imprescindible transformación hacia un modelo socialmente justo y ambientalmente sostenible.

El proyecto planteado por Ben Magec-Ecologistas en Acción, en colaboración con el área de Participación del Cabildo de Gran Canaria, pretende facilitar esta implicación de la juventud canaria en espacios formativos, reflexivos y de acción. Mediante un proceso participativo se busca incidir en los entornos educativos para generar un proceso de cambio hacia una sociedad más justa, democrática y sostenible en los que el alumnado comprometido se empodere para enfrentar el cambio de paradigma actual como agentes clave.

Se trata de la generación mejor formada y más concienciada sobre la necesidad de cambio, por lo que Ben Magec anima a participar en este proyecto a todas esas personas jóvenes y comprometidas que quieran adentrarse en la búsqueda de un modelo social que ponga el cuidado de la vida en el centro de las políticas y mire a favor de un futuro mejor para todas las personas.

Página 11 de 11