La Consejería de Turismo y Empleo difunde a lo largo del año siete mensajes que fomentan las prácticas respetuosas de los viajeros con los espacios que visitan

“Con este tipo de iniciativas reforzamos a las Islas Canarias como un destino que protege su entorno natural”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias ha lanzado una nueva campaña permanente de sensibilización con el objetivo de fomentar un turismo responsable en destino. Para lograrlo, se ha colocado cartelería en diversos puntos y soportes de las islas con distintos consejos destinados a generar prácticas sostenibles entre los viajeros.

“Con este tipo de iniciativas reforzamos las Islas Canarias como un destino comprometido con la protección de su entorno”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que asegura que “las iniciativas locales, nacionales e internacionales que sensibilizan sobre los impactos de la actividad humana en el medio natural son cada vez más frecuentes y nosotros les otorgamos cada vez más un mayor peso en nuestra estrategia turística”.

De León recuerda que Turismo de Canarias se encuentra a la vanguardia de la consolidación de este turismo responsable. “En 2024 optamos por una innovadora campaña en la península, ‘Islas no aptas’, en la que nos dirigimos a un viajero respetuoso con el medioambiente y con la identidad de nuestra tierra”, resalta la consejera, que añade que “el pasado mes de julio lanzamos otra acción de comunicación que seguía esta línea de sensibilización en todos los aeropuertos de las islas con el fin de concienciar a los turistas sobre la necesidad de proteger los espacios naturales”.

La consejera hace hincapié en que la conciencia medioambiental sigue creciendo progresivamente, pero recuerda que suele disminuir durante el periodo vacacional, cuando los viajeros cumplen en menor medida con las acciones que realizan en su cotidianidad, como el reciclaje o la preferencia por las compras de proximidad, entre otras.

“La diversidad y fragilidad de los ecosistemas canarios hace que sea necesario concienciar a nuestros turistas sobre la importancia de tener un comportamiento responsable con el medioambiente y con los usos y costumbres de nuestra tierra”, explica de León. “Nuestro objetivo con esta nueva acción es promover un comportamiento responsable y respetuoso que haga compatible un desarrollo equilibrado del turismo, alineando para ello los comportamientos de turistas, residentes y actores del sector con los principios de sostenibilidad ambiental”, concluye la consejera.

Siete mensajes respetuosos

Para fomentar estos comportamientos durante su estancia en el archipiélago, la empresa pública Turismo de Islas Canarias difunde siete mensajes que están presentes en diferentes soportes físicos y digitales de las islas, como mupis, guaguas rotuladas, entrecintas de los aeropuertos, proyecciones en las pantallas de los barcos de Naviera Armas y Fred Olsen, anuncios digitales y acciones en redes sociales. ‘Reduce tu huella ecológica. Prioriza el uso de transporte público’, ‘Apoya el comercio local y consume productos autóctonos’ o ‘Respeta la fauna. No molestes ni alimentes a los animales’ son algunos de los mensajes que se difunden tanto en inglés como en español.

Tanto en redes sociales como en anuncios digitales, la campaña está diseñada para impactar a viajeros de todas las nacionalidades que visitan Canarias, utilizando para ello sus dispositivos móviles. En lugar de segmentar por país de origen, se agrupa a todos los turistas en una misma campaña en inglés, lo que permite maximizar el alcance. La identificación del público se basa en la geolocalización y el idioma del dispositivo, permitiendo diferenciar así a visitantes de residentes.

Además, para garantizar que los anuncios lleguen al público objetivo se aplican varias capas de segmentación y exclusión como, por ejemplo, la de no impactar a usuarios conectados a redes fijas y direcciones IP registradas en Canarias. A esto se suma que la división geográfica se centra en zonas de alta afluencia turística como alojamientos, playas, lugares de interés y áreas de ocio. Asimismo, se tiene en cuenta el comportamiento digital, impactando a aquellas personas que han buscado información relacionada con viajes a las islas o que utilizan aplicaciones móviles de turismo.

La campaña, que estará activa al menos hasta final de año, está financiada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

En su reunión trimestral este organismo ha elegido, además, los tres miembros del jurado que, junto con el Gobierno de Canarias, designarán los galardonados con los Premios de Turismo Islas Canarias 2025

El Consejo Canario de Turismo, presidido por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha iniciado, en la sesión celebrada este martes en Las Palmas de Gran Canaria, la constitución de los grupos de trabajo para la modificación de la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias.

Tras la lectura y aprobación del acta anterior, correspondiente a la sesión del 23 de octubre de 2024, el máximo órgano asesor del Gobierno en materia turística procedió a la elección de los tres miembros del jurado que, junto con los cuatro miembros del Gobierno de Canarias, procederán a la designación de los galardonados con los Premios de Turismo Islas Canarias 2025.

En este sentido fueron propuestos el presidente de la Asociación de Empresarios de Fuerteventura, Antonio Hormiga; el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal; y por parte de los profesionales del sector turístico, el presidente de Acantur, Asociación Canaria de Turismo Rural, Pedro Carreño.

Además, la consejera procedió a informar a los miembros del Consejo, formado por representantes empresariales, sindicatos y asociaciones del sector, sobre la consulta pública acerca de la modificación de la Ley de Turismo, la cual pregunta a la ciudadanía sobre las propuestas a este respecto.

Jéssica de León afirmó que “el sector más competitivo de Canarias, como es el turístico, tiene dos aspectos fundamentales a respetar: uno es el principio de especialización de usos del suelo, y por otro lado, el principio de unidad de explotación, que es irrenunciable, pero hay que reformularlo, para intentar sacar una Ley que convenza a todos”.

Por su parte, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, informó al Consejo sobre los diferentes grupos de trabajo que coordinarán las dos universidades públicas canarias bajo la Cátedra de Turismo Islas Canarias.

Estos grupos de trabajo contarán con diferentes expertos en diversas áreas. A este respecto, la consejera afirmó que “estarán abiertas a colegios profesionales, colectivos ecologistas, las plataformas surgidas tras las manifestaciones del 20 de abril y a todos los colectivos interesados, en un espacio neutral como es la universidad”.

Normativa de Campings y acampadas

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, presentó el borrador del reglamento que va a regular los establecimientos de alojamientos turísticos al aire libre, cuyo primer borrador incluye varias modalidades como los campings, las zonas de autocaravana y los establecimientos alojativos singulares, como cabañas en los árboles o ‘tipis’, que tendrán que ser regulados por los ayuntamientos en el planeamiento urbanístico.

Añadió que se establecerán categorías de campings y albergues y precisó que “Canarias es la única comunidad autónoma de España que no ha regulado todavía esta materia”. Rodríguez explicó que, con un sistema de puntos flexible, va a depender del emprendedor para alcanzar el lujo, con 200 puntos y se puntuará desde tener refugios climáticos como sombras, ventilación o humedad. “Pretendemos hacer una norma del siglo XXI que estará en el plazo aproximado de un mes”, concluyó.

En otro orden de cosas, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, informó al Consejo sobre la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Por último, el gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, se refirió a la solución digital denominada ‘Viaje a la Descarbonización’, en el marco del Plan de Acción Climática, mediante el que las empresas turísticas pueden medir su huella de carbono con el objetivo de reducirla y habló de la necesidad de generalizar su adopción y extenderla a un mayor número de ellas.

La última campaña ‘Islas no aptas para todos los públicos’, lanzada por la Consejería de Turismo y Empleo que dirige Jéssica de León, destaca los valores sostenibles de la marca y la posiciona como agente de transformación social

‘Islas Canarias. ¿Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales?’ y ‘Canary Vision Project’ triunfan también en estos galardones

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, fue elegida ayer como la mejor anunciante y logró tres Platas en los premios nacionales Best!N Travel, los galardones que reúnen a los profesionales de marketing de la industria turística y sus agencias para reconocer las mejores campañas y a los equipos que los lideran.

Islas Canarias fue el único destino turístico premiado frente a empresas tan relevantes como Vueling, Iberia, B Travel, Iberostar o Barceló. Además, ‘Islas no aptas para todos los públicos’, ‘Islas Canarias. ¿Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales?’ y ‘Canary Vision Project’ fueron las iniciativas premiadas en la gala que se celebró este jueves por la noche en Madrid.

‘Islas no aptas para todos los públicos’, la novedosa iniciativa lanzada este verano en territorio nacional centrada en un turista más responsable y concienciado con el territorio del archipiélago, se hizo con la Plata en la categoría Best ESG. Un apartado que “reconoce las estrategias que destacan los valores sostenibles de la marca y la posicionan como agente de transformación social y que utilizan la creatividad publicitaria para generar un cambio en la cultura e impactar en la sociedad”.

Turismo de Islas Canarias ideó esta iniciativa en el marco del cambio de paradigma en las políticas turísticas que priorizan la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía canaria. “Lanzamos esta campaña con el objetivo de concienciar a los viajeros nacionales sobre la importancia de cuidar los entornos naturales y valorar la identidad del archipiélago”, recuerda la directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Elena González, encargada de recoger los galardones.

La campaña, a cargo de las agencias Contrapunto e Initiative, se articulaba bajo el atrevido concepto ‘Islas no aptas para todos los públicos’, acompañado de titulares concienciadores como “Si eres de los que disfrutan la playa sin dejar huella, bienvenido a las Islas Canarias”. Para hacerlo más tangible, se empleó el recurso creativo de la comparación con elementos más familiares para el usuario para que entendiesen cómo puede afectar a las islas un comportamiento incorrecto por parte de los turistas que la visitan.

“Se trató de una campaña transmedia con un gran despliegue de piezas de comunicación que combinó medios digitales, redes sociales, exteriores y radio, entre otros, además de contenidos dinámicos para interactuar con los usuarios, invitándoles a realizar un test para conocer su grado de compromiso con el turismo responsable y ofreciéndoles información práctica sobre cómo cuidar los recursos de las islas”, añade González.

La segunda Plata fue para ‘Islas Canarias. ¿Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales?’, a cargo de las agencias Proximity e Initiative, en la categoría Best Integrated Strategy, que reconoce las iniciativas que integran el desarrollo de distintas disciplinas de una acción de marketing.

Esta campaña se lanzó para el mercado nacional en verano de 2023, en pleno auge de la Inteligencia Artificial (IA). Dada la excepcionalidad de los paisajes y costas del archipiélago, desde Turismo de Islas Canarias se decidió desafiar a la audiencia a jugar y adivinar si las imágenes que les mostraban eran reales u obra de la IA. Bajo el concepto ‘¿Inteligencia artificial o Islas excepcionales?’ se llevó cabo una acción multicanal para destacar las maravillas naturales del destino.

“Promovimos el debate sobre la IA en nuestras vidas y la autenticidad de nuestras experiencias. Forramos la Gran Vía con paisajes canarios y el lema ‘¿IA o IE?’ y abrimos una pop-up store con IE Art en la Gran Vía, donde los visitantes experimentaron con la IA y participaron en experiencias didácticas relacionadas con la singularidad de las islas”, aclara la directora de Marketing

Finalmente, ‘Canary Vision Project’, a cargo de la agencia Initiative, ganó la Plata en la categoría Best Gráfica, que reconoce las piezas publicitarias elaboradas para su publicación en prensa, revistas, dominicales, medio exterior incluido digital, infografía, decoración de vehículos o rotulación.

En febrero de este año, en medio del creciente entusiasmo por las gafas de realidad mixta de uno de los actuales gigantes tecnológicos y tan sólo 72 horas después de su lanzamiento oficial, Turismo de Islas Canarias presentó ‘Canary Vision Project’, sus revolucionarias y ambiciosas gafas de realidad inmersiva que prometían una experiencia totalmente real. Se trataba de una campaña real para un producto ficticio, donde lo importante no es el qué, sino el por qué.

“Esta acción no tenía el objetivo de presentar un producto revolucionario, sino de hacer una reflexión necesaria a través de una lona que generara ruido, ubicada frente al establecimiento de la reconocida compañía tecnológica, en la céntrica Puerta del Sol de Madrid”, recuerda González. Además, la creatividad se extendió estratégicamente a través de billboards ubicados en Nueva York y en otros países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia o Irlanda.

La Consejería acude en Estocolmo a la feria Senior Festival, donde la mayor parte de los visitantes ostentan un nivel adquisitivo elevado que les permite disfrutar de numerosas actividades en su lugar de vacaciones

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promociona el destino en Suecia para atraer a un visitante que realiza un mayor gasto en las islas y que destaca por su fidelidad al archipiélago.

Turismo de Canarias acude de nuevo, junto a las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote, al Senior Festival, una feria destinada a las personas mayores de 60 años que cubre diversos intereses y donde la temática Viajes y Turismo está ganando cada vez mayor peso.

La mayor parte de los visitantes que acuden a este evento ostentan un elevado nivel adquisitivo que les permite viajar y disfrutar de actividades en su destino, aprovechando su tiempo libre para disfrutar del sol y playa plus. Es decir, que si bien su motivación principal sigue siendo el clima y la playa, también se deciden a visitar lugares de interés, pueblos y ciudades, disfrutan la gastronomía local, entre otros.

Este perfil se cumple en el turista sueco que elige Canarias para sus vacaciones. El 33,5% tiene unos ingresos netos anuales en el hogar de 75.000 euros o superiores, frente al 27,7% del conjunto. Esto se traduce en una mayor inversión en sus vacaciones, pues los viajeros procedentes de Suecia gastan 1.556 euros en su viaje, 170 euros más que la media. Es decir, que con la misma estancia media que el resto gastan más en el total del viaje porque el gasto diario es superior, puesto que en el caso de los viajeros procedentes de Suecia éste asciende a 186,6 euros, frente a los 167,8 del conjunto de turistas.

Además, aunque el visitante sueco se decanta por las islas debido a su clima, también realiza diversas actividades en destino. Por ejemplo, el 18,5% de los 382.000 turistas suecos que visitaron las islas el año pasado optaron en sus vacaciones por conocer bodegas, mercadillos o fiestas populares de la isla en la que se encontraban, frente al 11,4% del total.

Asimismo, este turista destaca por su elevada fidelidad a Canarias. El 84,3% son visitantes repetidores, frente al 72,5% del conjunto, mientras que el 27% ha venido al menos diez veces de vacaciones, o más, al archipiélago, frente al 19,6% del total, y el 70,8% son repetidores de los últimos cinco años, frente al 65% de la media.

Una fidelidad a las islas que queda en evidencia si se tiene en cuenta que el 73,4% de los turistas suecos que eligieron el año pasado Canarias no consideró ningún otro destino para sus vacaciones, lo que les sitúa veinte puntos por encima del resto de mercados emisores (53,6%).

Senior Festival

La feria Senior Festival se celebra en tres ciudades suecas diferentes y la afluencia de público aumenta progresivamente. Este año, en el evento de Göthemburg se produjo un incremento del 11% en las visitas y en Malmö fue del 19% respecto a sus respectivas ediciones de 2023.

Turismo de Islas Canarias acude a su edición en Estocolmo, donde se espera un mayor número de visitantes debido al mayor tamaño de la ciudad. En 2023, en esta ciudad se aumentó la afluencia un 5,5% respecto a 2022, con 8.812 visitantes y la participación de 184 expositores. La presencia de Islas Canarias en este evento está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La Consejería acude en Estocolmo a la feria Senior Festival, donde la mayor parte de los visitantes ostentan un nivel adquisitivo elevado que les permite disfrutar de numerosas actividades en su lugar de vacaciones

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promociona el destino en Suecia para atraer a un visitante que realiza un mayor gasto en las islas y que destaca por su fidelidad al archipiélago.

Turismo de Canarias acude de nuevo, junto a las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote, al Senior Festival, una feria destinada a las personas mayores de 60 años que cubre diversos intereses y donde la temática Viajes y Turismo está ganando cada vez mayor peso.

La mayor parte de los visitantes que acuden a este evento ostentan un elevado nivel adquisitivo que les permite viajar y disfrutar de actividades en su destino, aprovechando su tiempo libre para disfrutar del sol y playa plus. Es decir, que si bien su motivación principal sigue siendo el clima y la playa, también se deciden a visitar lugares de interés, pueblos y ciudades, disfrutan la gastronomía local, entre otros.

Este perfil se cumple en el turista sueco que elige Canarias para sus vacaciones. El 33,5% tiene unos ingresos netos anuales en el hogar de 75.000 euros o superiores, frente al 27,7% del conjunto. Esto se traduce en una mayor inversión en sus vacaciones, pues los viajeros procedentes de Suecia gastan 1.556 euros en su viaje, 170 euros más que la media. Es decir, que con la misma estancia media que el resto gastan más en el total del viaje porque el gasto diario es superior, puesto que en el caso de los viajeros procedentes de Suecia éste asciende a 186,6 euros, frente a los 167,8 del conjunto de turistas.

Además, aunque el visitante sueco se decanta por las islas debido a su clima, también realiza diversas actividades en destino. Por ejemplo, el 18,5% de los 382.000 turistas suecos que visitaron las islas el año pasado optaron en sus vacaciones por conocer bodegas, mercadillos o fiestas populares de la isla en la que se encontraban, frente al 11,4% del total.

Asimismo, este turista destaca por su elevada fidelidad a Canarias. El 84,3% son visitantes repetidores, frente al 72,5% del conjunto, mientras que el 27% ha venido al menos diez veces de vacaciones, o más, al archipiélago, frente al 19,6% del total, y el 70,8% son repetidores de los últimos cinco años, frente al 65% de la media.

Una fidelidad a las islas que queda en evidencia si se tiene en cuenta que el 73,4% de los turistas suecos que eligieron el año pasado Canarias no consideró ningún otro destino para sus vacaciones, lo que les sitúa veinte puntos por encima del resto de mercados emisores (53,6%).

Senior Festival

La feria Senior Festival se celebra en tres ciudades suecas diferentes y la afluencia de público aumenta progresivamente. Este año, en el evento de Göthemburg se produjo un incremento del 11% en las visitas y en Malmö fue del 19% respecto a sus respectivas ediciones de 2023.

Turismo de Islas Canarias acude a su edición en Estocolmo, donde se espera un mayor número de visitantes debido al mayor tamaño de la ciudad. En 2023, en esta ciudad se aumentó la afluencia un 5,5% respecto a 2022, con 8.812 visitantes y la participación de 184 expositores. La presencia de Islas Canarias en este evento está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Por primera vez se seleccionarán obras audiovisuales, nacionales o extranjeras, para lograr una mayor optimización y potenciación de la marca “Islas Canarias”, distinta a la acción publicitaria convencional

La convocatoria está abierta desde este viernes, 23 de agosto, hasta el próximo 23 de septiembre, ambos inclusive

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, ha publicado las bases reguladoras para la selección de proyectos audiovisuales que “contribuyan a la promoción turística del archipiélago, y su posterior formalización en patrocinios”, subrayó la consejera del Área, Jessica de León. “Buscamos impulsar la producción audiovisual que tenga como escenario Canarias, a través de su riqueza natural, patrimonial y cultural”, apuntó.

La convocatoria está dotada de 1,1 millones de euros, un importe financiado a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La cuantía máxima de cada proyecto seleccionado no será superior a los 120.000 euros ni podrá exceder el 15% del coste total de la obra audiovisual susceptible de ser patrocinada. En concreto, deben ser largometrajes, series de televisión de ficción, animación o documentales de cualquier género producidos en cualquier idioma.

Para cuantificar el importe del patrocinio se establecerá una categoría en función del presupuesto total de la producción audiovisual y según los puntos logrados en los criterios de valoración establecidos por Turismo de Islas Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que formará parte de la comisión técnica de valoración.

En concreto, se tendrá en cuenta que las localizaciones sean en Canarias y se valorará que la obra audiovisual contribuya al conocimiento, identidad e idiosincrasia de las islas desde una perspectiva positiva. Además, la producción audiovisual deberá ser viable económicamente por sí misma y deberá potenciar la imagen del archipiélago favoreciendo un mejor posicionamiento de la marca “Islas Canarias”. Otro de los requisitos para participar en el proceso de selección es que las obras audiovisuales deben haber finalizado la fase de posproducción e iniciar su distribución antes del 1 de mayo de 2025.

El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria. El proceso de inscripción se realizará exclusivamente de manera digital, a través del aplicativo habilitado para ello en la página de web de Promotur Turismo Canarias, S.A.

(https://turismodeislascanarias.com/es/convocatoria-de-patrocinios). Los formularios que no cumplan con este requisito serán rechazados.

En caso de consultas, las personas interesadas pueden dirigirse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La empresa pública, adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo, y la corporación insular han anunciado un acuerdo para integrar visitlapalma.es en el ecosistema digital de holaislascanarias.com

El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, destacó que “este proyecto de colaboración entre administraciones permitirá mejorar la presencia digital de los productos y servicios turísticos de La Palma”

Turismo de Islas Canarias y el Cabildo de La Palma han anunciado este viernes un acuerdo para integrar la web de la isla (www.visitlapalma.es) y el portal oficial del destino (www.holaislascanarias.com) con el objetivo de mejorar la visibilidad de la oferta turística de La Palma, optimizar recursos, y ayudar al usuario a encontrar en una única fuente toda la información que necesita para planificar su viaje.

“Se trata de una estrategia de colaboración entre administraciones que fortalecerá la comunicación y el marketing de La Palma, mejorando sustancialmente la presencia digital de sus productos y servicios turísticos, al compartir recursos tecnológicos y capacidades humanas”, explicó el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria.

Durante el acto, que se llevó a cabo en el Hotel Sol La Palma de Puerto Naos -reabierto el pasado mes de julio después de casi tres años cerrado por la erupción volcánica-, el viceconsejero subrayó que el proyecto “nos ayudará a avanzar en uno de los principales retos de esta legislatura para recuperar el tono de la actividad turística en la isla de La Palma, que ha perdido casi 60.000 visitantes desde el 2018”.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, señaló que “la marca Visit La Palma, que se integra en el universo islas Canarias, viene a reforzar los esfuerzos que hacemos desde el Cabildo y, en concreto, el compromiso de la consejera regional con La Palma”. Asimismo, destacó el hecho de que, “la web que está hasta en doce idiomas, incluso en chino, supone algo fundamental para seguir posicionando a nuestra isla como destino turístico”.

La consejera insular de Turismo, Raquel Rebollo, destacó el trabajo conjunto que se lleva haciendo con Turismo de Islas Canarias desde el pasado año, “algo que se materializa también a través de esta acción que nos sitúa bajo su paraguas, pero sin perder nuestra identidad”, indicó. Según señaló la consejera, “no debemos olvidar que esta colaboración también supone una mejora de nuestro posicionamiento y de los recursos para continuar dando a conocer La Palma”.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, apuntó que se han detectado más de noventa páginas web, financiadas con dinero público, dirigidas a promocionar las islas Canarias. “Este entramado dificulta a los visitantes organizar su visita y resulta ineficiente en cuanto a gestión de recursos, de ahí la necesidad de incorporar en holaislascanarias.com todas las marcas del destino”, expresó Lorenzo.

Con la integración, el visitante podrá acceder con mayor facilidad a visitlapalma.es, ya que esta web se desplegará en el portal oficial de Hola Islas Canarias. Esto aumenta la visibilidad del destino en los principales motores de búsqueda y hace posible el acceso de los usuarios a contenidos personalizados. Además, con el proceso, la isla gana una infraestructura tecnológica más fuerte y comparte equipo profesional con Turismo de Islas Canarias. Todo ello sin renunciar a su propio dominio (visitlapalma.es) ni al control de sus contenidos.

Para Lorenzo, esta sinergia repercute en la calidad de la información que se da a los visitantes. “El Cabildo posee todo el conocimiento de La Palma y sus productos locales, mientras que Turismo de Islas Canarias aporta una amplia experiencia en marketing y comunicación”, señaló.

Por su parte, la directora de proyectos de branding de Turismo de Islas Canarias, Sara Sánchez-Romo, indicó que a través del acuerdo se han agregado al sitio web de La Palma 49 artículos editoriales y 2.515 recursos turísticos. Avanzó, además, que en los próximos meses la web pasará de estar disponible de doce idiomas a un total de quince, fortaleciendo su posicionamiento en mercados no tradicionales.

Sánchez-Romo recordó que no se trata de un proyecto piloto, ya que La Gomera y Fuerteventura se integraron al portal oficial del destino islas Canarias hace más de un año y desde entonces “ha aumentado notablemente su impacto promocional, creciendo su tráfico por encima del 90% y el tiempo de permanencia más de un 50%. “El objetivo es que Hola Islas Canarias se convierta en un portal multimarca al que se vayan sumando el resto de islas, sin perder los atributos particulares que ofrece el destino”, concluyó.

En esta edición, el jurado ha reconocido la labor del medio de comunicación Tourinews; del empresario Tom Smulders; SPEL Turismo de Lanzarote; la empresa agroecológica Serviagroc; la isla de El Hierro y Casas Heddy

Los galardones se entregarán en un acto oficial el próximo 26 de septiembre

El jurado de los Premios de Turismo Islas Canarias 2024, presidido por la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno autonómico, Jéssica de León, ha acordado distinguir a seis empresas, personalidades e instituciones del sector, en reconocimiento a la labor que desempeñan en la defensa, promoción, innovación, mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.

En esta edición, el jurado ha reconocido al medio de comunicación Tourinews con el premio a la Excelencia Turística; al empresario Tom Smulders en la categoría de Accesibilidad e Inclusividad; a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL – Turismo de Lanzarote) con el galardón a la Trayectoria Turística; a la empresa agroecológica Serviagroc con el Premio Turismo al Empleo Sostenible; a la isla de El Hierro en la categoría de Destino Turístico Sostenible; y a Casas Heddy con el premio a la Innovación.

Jéssica de León felicitó personalmente a los premiados y destacó el trabajo que realizan cada día para construir un destino turístico más sostenible, que prioriza la calidad en el empleo y pone en el centro de su actividad el bienestar de los residentes. La consejera recordó que los seis galardonados han sido elegidos en una edición con récord de candidaturas, en la que se han valorado un total de sesenta y cuatro propuestas -frente a las cinco que se registraron en la convocatoria anterior-.

Se trata, además, de un año en el que se han reformulado los premios, tras la aprobación el pasado mes de abril de un nuevo decreto por parte del Gobierno de Canarias -a propuesta de la Consejería de Turismo y Empleo-. Una de las modificaciones introducidas ha sido el aumento de categorías, que pasaron de dos a seis, con el objetivo de crear modalidades que reconocieran específicamente a aquellas empresas o personalidades que trabajan por un modelo turístico más sostenible, tanto a nivel social, como económico y medioambiental.

Las distinciones se entregarán en un acto oficial que se celebrará en Infecar Feria de Gran Canaria, el próximo 26 de septiembre.

Tourinews, Premio Turismo a la Excelencia Turística

Tourinews es el único medio especializado en el sector turístico editado en Canarias. También es el único portal de comunicación de carácter nacional e internacional con sede en el archipiélago. Ofrece información de actualidad y análisis sobre los principales mercados emisores de turistas, así como de los destinos vacacionales, empresas y tendencias del sector. Tiene la firme vocación de ser el punto de referencia para los profesionales, dotándoles de una información rigurosa y veraz que les ayude cada día a tomar las mejores decisiones en sus negocios, tanto operativas como estratégicas.

SPEL-Turismo Lanzarote, Premio Turismo a la Trayectoria Turística

SPEL-Turismo Lanzarote ha jugado un papel destacado en el avance y desarrollo de Lanzarote y La Graciosa, tanto en la operativa turística del destino como en su diseño estratégico, cultivando una cultura de crecimiento continuo. Desde su creación, para el propio Cabildo Insular, SPEL-Turismo Lanzarote ha sido sinónimo de notables aciertos, al poder canalizar toda la acción promocional y turística bajo un ente plural, en cuyo Consejo de Administración están representados los principales actores del destino, tanto del ámbito municipal como del empresarial.

Serviagroc, Premio Turismo al Empleo Sostenible

Serviagroc es una empresa agroecológica de referencia en las islas, que basa su actividad en el modelo de Economía Circular, en una apuesta firme por la sostenibilidad medioambiental. Con capital cien por cien canario, desarrolla sus operaciones en la Finca Ecológica de Lomo del Balo, en Guía de Isora, Tenerife, donde lleva a cabo cinco actividades principales: servicio de gestión de residuos no peligrosos, comercialización de productos a partir de la gestión de residuos no peligrosos, agricultura ecológica, ganadería, visitas guiadas y formación. La empresa colabora en el proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’, una iniciativa en la que se elabora compost biológico a partir de biorresiduos y restos de poda de establecimientos hoteleros.

Casas Heddy, Premio Turismo a la Innovación

Casas Heddy es un resort de salud y bienestar único, ubicado en Puerto del Carmen, Lanzarote. Con más de cuarenta y cinco años de experiencia, es totalmente accesible e inclusivo. Cuenta con un nuevo equipo de profesionales, especializados en la salud y la longevidad, que trabaja en diversos programas de salud, fitness, bienestar y rehabilitación, con servicios de fisioterapia, hidroterapia y masajes. Ofrecen productos y servicios que cumplen con los requisitos de accesibilidad universal que permiten atender a todas las personas con igualdad, dignidad y de manera independiente.

Tom Smulders, Premio Turismo a la Accesibilidad e Inclusividad

Este reconocimiento destaca la incansable labor de Tom Smulders durante cuatro décadas y su impacto significativo y positivo en el desarrollo del turismo en la isla de Gran Canaria, desde una perspectiva que ha priorizado el fomento de la integración, la tolerancia, la convivencia y el respeto. Prueba de ello es su apoyo a los migrantes que llegan al archipiélago y el impulso que ha dado a Gran Canaria y al sur de la isla como destino turístico para el colectivo LGTBI+.

Isla de El Hierro, Premio Turismo al Destino Turístico Sostenible

El Hierro destaca como destino turístico sostenible por implementar políticas y prácticas para preservar su entorno natural único, incluyendo la declaración de gran parte de su territorio como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es pionero en el uso de energías renovables, especialmente la energía eólica e hidroeléctrica. El Hierro cuenta con un sistema de generación eléctrica basado en energías limpias y sostenibles, reduciendo así su huella de carbono. Fomenta un turismo responsable y de bajo impacto ambiental, promoviendo actividades como el ecoturismo, el senderismo y la observación de aves, que respetan el entorno natural y cultural de la isla. La planificación turística se centra en el desarrollo sostenible, asegurando que el crecimiento del sector turístico no comprometa los recursos naturales ni la calidad de vida de los residentes locales.

La Consejería despliega mupis digitales en todas las instalaciones aeroportuarias para informar a los turistas nada más aterrizar sobre la necesidad de cuidar los entornos naturales del archipiélago

“Compartimos la creciente preocupación de la ciudadanía canaria por el cuidado de nuestro frágil territorio, de ahí que esta iniciativa de sensibilización tenga un carácter permanente”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias prosigue en su búsqueda de un turista más responsable y respetuoso con el medioambiente de las islas y esta vez lo hace en la totalidad de los aeropuertos de las islas. La nueva campaña, financiada con fondos europeos, busca concienciar a los turistas sobre el respeto a los espacios naturales en el mismo momento en que aterrizan en el archipiélago y hasta que abandonan las instalaciones aeroportuarias.

“Compartimos la creciente preocupación de la ciudadanía canaria por el cuidado de nuestro frágil territorio, de ahí que esta iniciativa de sensibilización vaya a tener un carácter permanente”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

Concretamente, la consejera pone el ejemplo de cómo en el aeropuerto de Fuerteventura se requisa un importante volumen de conchas y rodolitos que los turistas se llevan de recuerdo de su estancia. “Nuestra intención es trasladar un mensaje de concienciación a nuestros visitantes para que no realicen este tipo de prácticas irrespetuosas con los ecosistemas, que muchas veces llevan a cabo por mero desconocimiento”, añade De León.

Con un tono emocional, la campaña emplea en inglés y en español el eslogan “Respeta su medioambiente y ellas te abrirán su corazón”, con imágenes características de cada una de las islas repartidas en soportes digitales ubicados tanto en la zona de recogida de equipaje, como en el vestíbulo de llegadas y en el área de aparcamiento de los aeropuertos.

“El archipiélago canario es un territorio extremadamente frágil desde el punto de vista medioambiental, por lo que es importante que nuestros turistas conozcan que las actuaciones humanas rompen el equilibrio de los ecosistemas y los degradan, algo que ocurre si, por ejemplo, se desvían de los senderos y dejan huellas en la arena o pisan animales o plantas pequeñas”, concluye de León.

Para que los turistas adopten comportamientos de respeto y prevención, se ha creado la landing https://www.holaislascanarias.com/turismo-sostenible-y-responsable/, a la que se accede a través de un código QR y donde se ofrecen consejos para viajar de forma sostenible por las islas Canarias.

Esta campaña se une a la desplegada en la península a principios de este mes, con la que Turismo de Canarias también se dirige a un turista que sea responsable y respetuoso con el medioambiente y la identidad de las islas. Para hacerlo de manera impactante y transgresora, se desplegó una enorme lona en la céntrica plaza de Sol, en Madrid, con imágenes pixeladas de distintos puntos del archipiélago, el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’ y la pregunta directa al usuario ¿Eres de los que practica un turismo responsable?.

La consejera de Turismo y Empleo ha visitado hoy el Castillo de El Tostón, cuyas obras de rehabilitación de su fachada ya se encuentran finalizadas

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, conoció este viernes de primera mano distintos proyectos de los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PTSTD) seleccionados en la isla de Fuerteventura, una visita en la que participaron la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), Ana Muñoz; la directora de la Administración General del Estado en Fuerteventura, María Jesús de la Cruz; la consejera del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, y el concejal de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva, David Fajardo.

Entre los proyectos seleccionados se encuentran Fuerte por Naturaleza, que supone una inversión de 9,1 millones de euros, y Naturalmente La Oliva, dotado con 5,9 millones de euros, y que se complementa con el programa de guías turísticos, integrado también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. A estos proyectos se suma el impulsado por el Ayuntamiento de Pájara, dotado con 2.042.000 euros, y que busca avanzar en la apuesta del municipio como destino sostenible. Así, entre las actuaciones previstas se encuentran las dirigidas a implementar una comunidad energética municipal y a seguir fomentando el turismo inclusivo.

El Castillo de El Tostón, situado en el municipio de La Oliva, es una de las beneficiadas por la línea de financiación a través de los PSTD. Durante su visita, De León subrayó que “estas iniciativas cuentan con destacadas actuaciones y una ejecución equilibrada en cada uno de los ejes que sustentan los objetivos del programa: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética; transición digital y competitividad”.

La titular de Turismo mostró también su satisfacción por el desarrollo de estos planes que “servirán para impulsar el proceso de transformación de nuestro destino permitiendo incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos, lo que nos permitirá preservar nuestro patrimonio, como es el caso del Castillo de El Tostón”.

“Con una inversión de 138.000 euros, con cargo a los fondos europeos, hemos rehabilitado la fachada exterior de este Bien de Interés Cultural (BIC), una obra que fue recepcionada hace veinte días, además renovamos el punto de información turística, al que dotaremos de equipamiento, un servicio que vamos a complementar con informadores turísticos”, aseguró Fajardo.

Por su parte, la subdirectora general de la SETUR señaló que “se trata de un programa de gran importancia por su capacidad de transformación de los destinos que, sean de la tipología que sean, comparten el objetivo de diversificar y desestacionalizar la oferta turística con el componente de la sostenibilidad como eje transversal y único camino posible, tal y como nos demanda la población residente pero también quienes nos visitan.”

La consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, recordó que dentro del programa Fuerte por Naturaleza “la del Castillo del Tostón es la primera actuación ejecutada en tiempo y forma para el disfrute de quienes nos visitan y los residentes locales”, además, apuntó que “el Plan de Sostenibilidad en el caso de Fuerteventura está bastante avanzado, con la mayoría de las actuaciones en fase de licitación”.