
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“Simulacro”, producido por la Consejería de Turismo y Empleo, fue presentado este miércoles en Madrid por su creador, el guionista Julio Rojas, y dos de sus intérpretes principales, Mónica López y Alberto San Juan
Turismo de Canarias ha convertido a las islas en protagonistas del podcast de ficción ‘Simulacro’, una producción sonora compuesta por diez capítulos en los que se recorren distintos paisajes del archipiélago, y que ya se encuentra disponible en todas las plataformas.
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, produce este thriller psicológico que fue presentado este miércoles en Madrid por el director gerente de la empresa pública, José Juan Lorenzo; su creador, el guionista Julio Rojas; y dos de sus intérpretes principales, la canaria Mónica López y el actor Alberto San Juan, en un reparto encabezado por Isak Férriz.
“Impulsar esta novedosa acción supone continuar con una estrategia innovadora en el ámbito de la promoción turística que nos ha dado muy buenos resultados y que nos ha permitido introducir al archipiélago en el territorio del entretenimiento”, explicó Lorenzo, que añadió que “el auge del mundo del podcast supone una oportunidad que no podemos desaprovechar para que nuestro destino llegue a nuevas audiencias”.
España, el mercado al que va dirigida esta acción, que llegará a toda la comunidad hispanohablante, es uno de los cinco países occidentales con mayor consumo de podcast: el 41% de los españoles asegura haber escuchado un podcast en el último mes. Según el informe Digital News Report España 2023, el consumo en este formato es del 50% en la franja de hasta 44 años y sube hasta un 62% en las personas de 18 a 25 años.
Los diez capítulos ya se encuentran en todas las plataformas de podcast: Spotify, Apple Podcasts, iVoox, Amazon Music, Podimo y YouTube. Además, en el portal Holaislascanarias el podcast cuenta con su propia landing, holaislascanarias.com/simulacro.
El reparto de ‘Simulacro’ está formado por más de treinta voces, entre quienes se encuentran numerosos actores y actrices de procedencia canaria, como Iris Díaz, Cristóbal Pinto, Jennifer Artiles, Maykol Hernández, Naira Hernández y Nacho Peña, entre otros. “De esta manera no solo garantizamos la idiosincrasia canaria de nuestra acción, sino que además fomentamos el talento de las islas y reivindicamos elementos propios de Canarias, como el acento”, concluyó Lorenzo.
El sonido de las islas
En pleno auge de la Inteligencia Artificial, ‘Simulacro’ es un relato laberíntico que explora los límites de la realidad y que va sembrando preguntas en cada escena, llevando a reflexiones inquietantes a través de dos viajes paralelos: el que sumerge al oyente en algunos de los impresionantes parajes de las islas Canarias, y el que lo introduce en las teorías más actuales de la simulación.
Los diez capítulos de esta serie recorren rincones apasionantes de las islas Canarias como hilo conductor, entre los que destacan el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote); el Parque Natural Dunas de Corralejo (Fuerteventura); el Yacimiento Arqueológico de Risco Caído (Gran Canaria); Punta de Orchilla (El Hierro); Roque de Los Muchachos (La Palma); el Parque Nacional del Teide (Tenerife) y el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera).
Un misterio por resolver
La historia de ‘Simulacro’ arranca el 23 de octubre de 2023, cuando Marcos Oliveira, una eminencia mundial en el estudio de la Inteligencia Artificial, desaparece después de haber explorado el archipiélago canario durante veintidós días. La última vez que fue visto se encontraba en el pueblo lanzaroteño de Haría, donde comienza el misterio.
Numerosos enigmas protagonizan esta ficción sonora, producida por el sello de podcast multipremiado ‘El Extraordinario’ y creada por Julio Rojas, autor de ‘Caso 63’, la ficción sonora más escuchada en español del siglo XXI, y guionista de la ‘Vida de los Peces’, ganadora del premio Goya a Mejor Película.
El elenco protagonista está encabezado por Isak Férriz, que se formó como actor en la Escuela de Teatro de Nancy Tuñón en Barcelona y ha participado en series de televisión y películas como ‘Gigantes’, ‘Libertad’ o ‘El Cuerpo en Llamas’. Mónica López es una actriz con una sólida trayectoria en teatro, televisión y cine que ha dejado huella con su participación en series como ‘Antidisturbios’, ‘Hierro’ y ‘Rapa’ y en películas como ‘Intacto’ o ‘En la ciudad’ y ‘El Reino’.
Alberto San Juan es un actor con una carrera multifacética en cine, teatro y televisión. Su destacada trayectoria abarca roles memorables en películas como ‘El otro lado de la cama’ y ‘Bajo las estrellas’ y en aclamadas producciones como la reciente ‘Cristóbal Balenciaga, la Serie’.
La Consejería está presente en la feria turística más importante para el turista catalán, el que más viaja de toda España
“Los viajeros procedentes de la Península eligen nuestro destino por sus paisajes, gastronomía, patrimonio y autenticidad, aspectos que cuadran totalmente con nuestra estrategia turística”, explica Jéssica de León
Turismo de Canarias se encuentra un año más presente en la B-Travel, uno de los mayores eventos feriales españoles destinados al viajero final, con el objetivo de atraer a los visitantes peninsulares. Un mercado con el que las islas cuentan este verano con 3,9 millones de plazas aéreas, una conectividad un 14% superior a la misma época del año pasado.
“Los viajeros procedentes de la Península eligen más que la media nuestro archipiélago por sus paisajes, gastronomía, patrimonio y autenticidad, aspectos que cuadran a la perfección con nuestra estrategia de seguir trabajando por un modelo turístico más sostenible”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
El año pasado, llegaron 1,9 millones de visitantes desde el resto del territorio nacional, de los que el 82,8% contrató sus vacaciones de forma independiente y el 35,2% contrató su estancia en régimen de solo alojamiento, frente al 29,1% de la media, lo que demuestra su interés por entrar en contacto con la gastronomía local.
Además, este turista destaca por su carácter explorador: el 11,1% de los viajeros peninsulares visita dos o más islas, frente al 7,9% del total, además de que su principal motivación para sus vacaciones es la de explorar o conocer las islas, con un 37,4% frente al 20,7% del resto, y el 19,3% pasa más de doce horas fuera del alojamiento, por encima del 8,6% del total de mercados.
Para atraer a este visitante, Turismo de Canarias prioriza eventos como la B-Travel, donde se encuentran las principales agencias de viajes, hoteles, operadores de cruceros, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos.
Se trata de la feria turística más importante para los potenciales turistas catalanes, que son los que más viajan de toda España. Es un viajero curioso que está muy interesado en descubrir el paisaje y compartir experiencias novedosas, que muestra un interés notable por viajar y que sigue teniendo al archipiélago como uno de sus destinos favoritos.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, destaca que “la mayoría de los visitantes de la B-Travel se decantan claramente por visitar parajes naturales, sostenibles y tranquilos”. De ahí que sea “una cita importante para nuestro destino porque las personas que acuden a ella demandan actividades relacionadas con la naturaleza y la gastronomía del lugar, además de que muestran un alto interés por combinar varias islas en un mismo viaje”, concluye Lorenzo.
La B-Travel en datos
La feria se celebra del 15 al 17 de marzo, la semana previa a las vacaciones de Semana Santa. Cada año atrae a alrededor de 20.000 visitantes, 35 destinos internacionales y más de 500 expositores
La B-Travel se estructura a través de seis áreas relacionadas con el tipo de experiencia que se desee vivir en cada caso: B-Delicious Fest, el espacio enogastronómico; B-Happy, viajes en familia, cruceros y bienestar; B-Culture, vacaciones vinculadas con el arte, la historia y la cultura; B-Special, turismo de compras y nuevo lujo; B-Adventure, turismo deportivo y de aventura; y B-Industrial, centrado en territorios con un gran legado industrial e histórico.
Además, el evento será el escenario en el que se desvelen los nombres de las diez poblaciones de menos de 10.000 habitantes candidatas a ser Capital de Turismo Rural, iniciativa del portal EscapadaRural, entre los que se encuentra Vilaflor de Chasna (Santa Cruz de Tenerife), el único representante de las islas Canarias que opta a hacerse con el título este año.
Si bien la feria está dirigida principalmente al público final, cuenta también con un programa de actividades para profesionales con el objetivo de promover ventas y negocios, hacer contactos comerciales y generar conocimiento.
Turismo de Canarias contará en este evento con una superficie de 100 m² y todos los mostradores dispondrán de pantallas interactivas para ofrecer información en formato digital. Además, este año volverá a estar presente la popular zumería como elemento dinamizador.
Entre las novedades del stand, se encuentra la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), mostrará a los visitantes la calidad de los productos agroalimentarios de las islas. Con esta actividad se pretende lograr una concurrencia aún mayor de visitantes al stand de Islas Canarias, que está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Esta feria, una de las citas anuales más importantes en el sector turístico nacional, se centra en el turismo de naturaleza, cultural, enogastronómico, activo y sostenible
Turismo de Canarias participa de nuevo en Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, una de las citas anuales más importantes en el sector turístico nacional ya que reúne al mercado de viajeros de mayor poder adquisitivo del norte de España. La feria, que celebra este año su 18ª edición, pone especial énfasis en el turismo de naturaleza, rural, cultural, enogastronómico, activo y sostenible, segmentos de gran interés para el destino Islas Canarias.
Este evento, que se celebra en Pamplona, reúne a un variado perfil de visitantes en el que predominan tres tipos: las personas jubiladas interesadas en disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía; las parejas jóvenes que se inclinan por mezclar sol y playa con turismo activo; y, finalmente, las familias con niños que buscan destinos con playas, centros de ocio, visitas a cascos antiguos y pequeñas rutas a pie.
El año pasado, acudieron a Navartur un total de 46.435 personas, un 66% más que el año anterior, un número realmente significativo en comparación con la población local, ya que la población de Pamplona asciende aproximadamente a unos 200.000 habitantes. Hay que tener en cuenta que Navartur no solamente se publicita para los navarros, sino que también a las provincias cercanas de Álava, Guipúzcoa y La Rioja.
Hasta 150 expositores y co-expositores están presentes en esta cita turística, en la que las Islas Canarias participan con stand propio, acompañadas por Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro. El stand está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Siguiendo el compromiso con la sostenibilidad de Turismo de Canarias, los mostradores de las islas contarán nuevamente con pantallas táctiles en las que estará disponible la app interactiva, de manera que lo visitantes tendrán acceso digital a la información sobre los distintos recursos turísticos del archipiélago, así como a la oferta alojativa.
Para este verano, hay programadas 3,9 millones de plazas aéreas desde península, lo que supone un 14% de aumento respecto al verano del año pasado. Cabe señalar que los visitantes de Navartur tienen como primera opción para viajar a las islas el aeropuerto de Pamplona, que cuenta con 11.748 plazas aéreas para la temporada estival, pero también están dispuestos a llegar a Canarias desde otros aeródromos cercanos, como Bilbao (con 209.648 plazas para este verano, un 15% más que en 2023) o Zaragoza (15.708 plazas).
Con el fin de apostar por segmentos que diversifican la oferta turística, todas las islas participan en la feria Fiets en Wandelbeurs, donde el 32% de sus visitantes se va de vacaciones tres veces al año
Turismo de Canarias participa en el evento Fiets en Wandelbeurs para atraer a los turistas de Países Bajos que practican senderismo y ciclismo. Todas las islas están presentes en esta feria con el fin de apostar por segmentos que permiten diversificar la oferta turística del destino. En cuanto a la conectividad aérea que Canarias tiene con este mercado emisor, para el verano asciende a 391.023 plazas aéreas, un 2% más que en la misma época de 2023.
En Países Bajos, el ciclismo y el senderismo son particularmente populares y, según diversos estudios, esta popularidad va en aumento sobre todo en el grupo de edad de más de 50 años, quienes cada vez buscan más opciones relacionadas con el turismo activo.
Fiets en Wandelbeurs es la feria más notable que acoge Países Bajos en torno a estos segmentos y presenta estadísticas muy positivas, puesto que el 32% de sus visitantes se va de vacaciones tres veces al año, con un gasto que alcanza los 1.435 euros de media por persona.
La oferta comercial combinada con un amplio programa de contenidos y un ambiente distendido son los pilares principales de este evento. Cada año, la feria recibe nuevos amantes del ciclismo y el senderismo, aunque también cuenta con la fidelidad de un gran número de personas que repiten cada año.
Los visitantes de Fiets en Wandelbeurs buscan información sobre destinos donde practicar estas actividades: rutas, equipamiento, bicicletas, accesorios, etcétera. Son turistas que se preparan a conciencia para sus vacaciones y están dispuestos a invertir en ellas.
El evento cuenta con una potente campaña de comunicación que incluye el contacto con asociaciones y organizaciones especializadas, publicidad en medios de comunicación del segmento y genéricos, y promoción en redes sociales, ‘newsletters’ y comunicados de prensa.
Islas Canarias está presente con un stand propio que cuenta con ocho mostradores, uno por isla, al que se suma el de Turismo de Islas Canarias. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El diseñador Juan Duyos incorpora complementos de artesanía de las islas en su nueva colección, inspirada en un viaje que realizó al archipiélago y que presenta en la pasarela de moda más importante de España
“Junto a nuestros valores más conocidos, como el suave clima o los espectaculares paisajes, promocionamos también nuestros aspectos más identitarios, a reconociendo además al talento canario y posicionándonos como destino de inspiración”, explica Jéssica de León
Turismo de Canarias difundirá la autenticidad y singularidad de las islas en la pasarela más importante de España, la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), de la mano del diseñador Juan Duyos, quien incluirá complementos de artesanía del archipiélago en su nueva colección ‘Islas Canarias. Invierno’.
“Junto a los valores más conocidos de nuestra tierra, como el suave clima o la espectacularidad de los paisajes, promocionamos también nuestros aspectos más identitarios, a la vez que realizamos un reconocimiento al talento canario y nos posicionamos como destino de inspiración”, asegura la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
Duyos presenta en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid su próxima colección Otoño-Invierno 2024, inspirada en un viaje al archipiélago y que refleja la riqueza sensorial de los paisajes locales y de los oficios tradicionales. Con ‘Islas Canarias. Invierno’, Duyos rinde homenaje a la rica historia y cultura del archipiélago, creando una colección que encapsula la esencia misma de este paraíso atlántico. La moda se convierte así en un puente entre el pasado y el futuro, uniendo la tradición con la innovación en cada puntada.
En un tributo a la artesanía canaria, Duyos, de la mano de Turismo de Canarias, recupera los oficios históricos preservados en cada isla, desde las rosetas de Lanzarote hasta los calados de Gran Canaria, el macramé y el ganchillo de Fuerteventura, el hilado en lana autóctona de El Hierro, la marroquinería de La Gomera, los aretes canarios de Tenerife y el hilado en seda histórico de La Palma. Cada pieza de la colección está concebida como una oda a la autenticidad y al orgullo de las tradiciones canarias.
El proyecto comenzó con una visita del diseñador y su equipo a las islas para conocer personalmente a los artesanos y artesanas y sus oficios. Tras una intensa jornada de trabajo, Duyos se encargó de identificar las piezas que incluiría en su colección, que fueron fabricadas expresamente para ello.
Las artesanas
Los artesanos que verán desfilar sus creaciones en la pasarela más importante de España serán, en Lanzarote, Antonio Betancor, un joven que trabaja las rosetas típicas de Canarias tras aprender el oficio de su abuela.
En Tenerife se encuentra Juan Gil, un joyero experimentado y que demuestra su maestría en el arete típico canario. En La Palma, Carmen Díaz trabaja la seda como en el siglo XVI, desde la cría del gusano para obtenerla hasta el tejido final, y cuenta con un taller con telares de la época.
En Gran Canaria se escogió a Candelaria Martín, especializada en los calados típicos, un oficio que heredó de sus antepasados y en cuya preservación trabaja. En Fuerteventura se encuentra Melissa Herrero, una artesana joven dedicada al macramé y el crochet.
En El Hierro, Beatriz Ballester trabaja la lana y los fieltros con la oveja típica de la isla, tiñe con tintes naturales y se encarga de elaborar todo el proceso. Finalmente, en La Gomera se encuentra Titane Ide, que se centra en la piel y las plumas de las aves de la isla, que elabora de una manera moderna y contemporánea.
El diseñador
Juan Duyos, nacido en Madrid, empieza a trabajar en 1992 con el diseñador Manuel Piña mientras, paralelamente, diseña sus primeras colecciones con Cecilia Paniagua y también colabora con Antonio Pernas. Es en 1999 cuando del diseñador firma su primera colección como Duyos, ‘Recuerda y guarda’, elegida la mejor de Cibeles.
A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con varios premios, como el de Glamour, Lancia o Vanidad, entre otros. La colección ‘Un jardín flotante” del verano 2022 supuso el regreso a la MBFWM tras el parón supuesto por la pandemia y resultó galardonada con el Premio L´Oreal a la mejor colección de la temporada. También en 2021, Duyos diseñó el uniforme del personal del Pabellón de España en la Expo Universal de Dubai.
La Consejería aprovecha la repercusión generada por el producto de una famosa compañía tecnológica desplegando en la Puerta del Sol una lona gigante donde ofrece una experiencia real en las islas
“Con ese ficticio lanzamiento queremos resaltar la singularidad y encanto de las Islas Canarias como destino y mostrar que, aunque la tecnología pueda ofrecer experiencias emocionantes, nada se compara con vivir y disfrutar de la realidad del archipiélago”, asegura Jéssica de León
Turismo de Canarias ha aprovechado la repercusión generada por las nuevas gafas de realidad virtual desarrollando una campaña publicitaria de gran impacto en el centro de Madrid, en la que lanza sus propias gafas, las ‘Canary Vision Project’, pero prometiendo en este caso una experiencia totalmente real: la que ofrecen las islas como destino turístico.
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, lanza su particular versión de estas gafas comercializadas recientemente por una famosa compañía tecnológica americana y despliega en la Puerta del Sol una lona gigante, con unas gafas de buceo como sorprendentes protagonistas. Una acción protagonizada por el humor que además cuenta con su propia página web: www.canaryvisionproject.com.
“Con ese ficticio lanzamiento no sólo queremos resaltar la singularidad y encanto de las Islas Canarias como destino turístico, sino también mostrar que, aunque la tecnología pueda ofrecer experiencias emocionantes, nada se compara con vivir y disfrutar de nuestra realidad”, asegura la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
Bajo el lema ‘Reality you can truly see, hear, and feel’ (‘La realidad que verdaderamente puedes ver, escuchar y sentir’), el manifiesto de esta iniciativa sostiene: “Te invitamos a que descubras la verdadera experiencia inmersiva. Miles de paisajes. Sin cables, sin ataduras. No gasta batería, la carga. No te mantiene conectado, te desconecta. Y no son unas gafas, son las Islas Canarias”.
La campaña se extiende más allá de España y llega a países como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia e Irlanda, entre otros. Además, la creatividad alcanza también a Nueva York, donde puede verse junto a la publicidad de la reconocida compañía tecnológica.
“Lideramos una ingeniosa campaña publicitaria con la que, a través del humor, buscamos reivindicar lo real en pleno boom de la virtualidad. Aspiramos así a fomentar la reflexión sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso de las nuevas tecnologías y el disfrute de lo que tenemos ante nosotros, que en el caso de Canarias son sus paisajes, su temperatura cálida o su rica gastronomía”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
La campaña ‘El secreto está en el interior’, lanzada en 14 mercados europeos, alcanzó a 25,8 millones de usuarios en las redes sociales y 52,4 millones en otros medios digitales
“El turismo de naturaleza y rural es una categoría estratégica para nosotros porque mejora el impacto de la actividad turística en la cadena de valor global de la economía canaria”, explica Jéssica de León
Turismo de Canarias busca atraer a un turista cada vez más interesado en la naturaleza y la cultura local a través de la campaña ‘El secreto está en el interior’, dirigida a un visitante que prioriza en su viaje los valores medioambientales y el descubrimiento. De ahí que el interior de las islas con sus paisajes, tradiciones y modos de vida singulares despierten la curiosidad de estos viajeros que aprecian el alto valor ecológico de los territorios.
“El turismo de naturaleza y rural es una categoría estratégica para nosotros porque disminuye la concentración del riesgo en segmentos vinculados exclusivamente a la categoría sol y playa y mejora el impacto de la actividad turística en la cadena de valor global de la economía canaria”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
Además, con la atracción de este segmento “también logramos renovar la imagen de las islas como destino maduro y potenciamos la identidad del destino como herramienta de diferenciación”, asegura De León.
En contraposición con quienes prefieren vacaciones de descanso y desconexión puros, estos visitantes buscan los aspectos más auténticos de los lugares que visitan, aquellos que muestran los rasgos diferenciales y específicos del destino elegido. “Son turistas especialmente sensibles con el entorno natural y les motiva conocer también las tradiciones y la cultura, lo que dinamiza la economía de estas zonas beneficiando así a su población”, detalla la consejera.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explica que “este perfil de turista requiere de mensajes específicos que se alineen con sus intereses para que la oferta del destino resulte realmente atractiva, por lo que empleamos una gran variedad de creatividades y piezas con el fin de mostrar el lado más auténtico de las Islas Canarias”.
La campaña comunica aspectos de la naturaleza canaria, como el contraste de los paisajes, la gastronomía tradicional, rutas de senderismo, reencuentros con la historia, artesanía, localidades del interior, fiestas y modos de vida tradicionales, así como elementos identitarios como el silbo o el salto del pastor, entre otros.
312 millones de impactos
La campaña 100% digital comenzó el pasado mes de octubre en 14 mercados europeos prolongándose hasta diciembre, una época que coincide con el inicio de la temporada de reservas para el turismo de naturaleza, concretamente con las fases de inspiración y planificación del turista; y además justo cuando en los lugares de origen comienza el frío en contraposición al clima suave de las islas.
‘El secreto está en el interior’ alcanzó a 25,8 millones de usuarios en las redes sociales y 52,4 millones en otros medios digitales, obteniendo un total de 312 millones de impactos. El concepto de la campaña se adaptó a los distintos canales de difusión. Estas creatividades dirigían al usuario a la sección de naturaleza de holaislascanarias.com y también se consiguió generar tráfico hacia los contenidos de la web a través de formatos nativos en medios especializados. Además, la geolocalización permitió perfilar mejor al público objetivo y lograr un mejor impacto.
Para YouTube se realizó un vídeo que logró que más del 60% de los usuarios lo visualizara hasta el final, indicativo del elevado interés que despertó en el público objetivo y en el acierto en la segmentación.
Para potenciar el compromiso con la marca Islas Canarias, también se desarrollaron test interactivos que el propio usuario podía completar en los banners publicados en las distintas webs. Con estos anuncios online se logró una ratio de interacción que en algunos mercados como Reino Unido o Francia se situó en torno al 5%.
Reino Unido, Alemania, Bélgica, Irlanda, Noruega, Francia, Holanda, Suiza, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Italia, Austria y España fueron los mercados en los que se difundieron las piezas traducidas a cada uno de los idiomas. El presupuesto para el plan de medios ascendió a 1,5 millones de euros, financiados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
La Consejería acude a la feria Duikvaker para consolidar este mercado, que contará en verano con 391.023 plazas aéreas con las islas, un 2% más que en la misma época del año pasado
Este encuentro atrae 9.500 visitantes que gastan una media de 1.700 euros en vacaciones relacionadas con esta actividad y de los que más del 30% reserva un viaje de buceo cada año y un 35% reserva dos o más
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promociona en Países Bajos las ventajas que ofrece el archipiélago como destino de buceo, tanto por el clima como por la calidad de sus aguas. Lo hace en la feria Duikvaker, encuentro de referencia en este segmento que cada año reúne a alrededor de 150 expositores nacionales e internacionales.
Duikvaker atrae anualmente a más de 9.500 visitantes que practican buceo y que, de media, gastan 1.700 euros en vacaciones relacionadas con esta afición. Más del 30% de quienes acuden a la feria reserva un viaje de buceo cada año, mientras que el 35% reserva dos o más.
Después de la expansión de la capacidad aérea registrada tras la pandemia, el volumen de plazas programadas por las aerolíneas desde este mercado para la temporada de invierno en curso se mantiene con 307.423 asientos, mientras que para el próximo verano crece un 2% respecto al mismo periodo de 2023, con 391.023 plazas.
Además, Tenerife Sur cuenta a partir de este invierno con una nueva ruta desde Eindhoven operada por Ryanair, mientras que la aerolínea holandesa Transavia recupera, a partir de este año, el segundo vuelo semanal a La Palma en verano.
Turismo de Islas Canarias está presente en este encuentro con stand propio, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y con la participación de Lanzarote, La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Tenerife.
El éxito de Duikvaker queda patente con el rápido crecimiento que ha experimentado en los últimos años. En cada edición, la feria acoge a nuevos expositores que contribuyen a la versatilidad del evento, donde se puede encontrar equipamiento de buceo, destinos para practicar esta actividad, así como información sobre fotografía submarina.
Los visitantes a menudo acuden a esta feria con intereses específicos y buscan información y orientación por parte de profesionales del sector. El 97% de quienes acuden a Duikvaker aseguran encontrar lo que buscan y más del 80% eligen su viaje a raíz de su visita.
La feria cuenta también con un programa de conferencias que proporciona a los visitantes conocimiento e inspiración y donde se debate acerca de destinos donde practicar buceo, fotografía submarina, flora y fauna, entre otras materias.
Además, la feria lleva años comprometida con la conservación de los fondos marinos y ofrece una plataforma que permite a las asociaciones que trabajan por la conservación de los océanos llegar a una amplia audiencia.
Podrán ser beneficiarios los Cabildos, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y otras entidades locales de base asociativa
La Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvenciones, por valor de 16 millones de euros, procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea (UE), para la mejora de las infraestructuras turísticas en espacios públicos, una cuantía que se distribuirá en el actual ejercicio 2024.
Las ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, podrán solicitarse hasta el próximo 30 de junio.
A la convocatoria se pueden presentar los Cabildos, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y otras entidades locales de base asociativa, que quieran mejorar sus infraestructuras, sobre todo los espacios públicos, así como la gestión medioambiental y el tratamiento de residuos, la promoción de la movilidad sostenible y la renovación de infraestructuras turísticas obsoletas. También son objeto de esta ayuda el reforzamiento de los servicios públicos en zonas de especial influencia turística, la formación, el desarrollo de productos turísticos alternativos al sol y playa, como el turismo de compras o de naturaleza, la modernización de la oferta, al igual que la creación de incentivos para facilitar la conectividad con la península.
Las entidades interesadas en acceder a esta línea de ayudas podrán cumplimentar y presentar sus solicitudes de forma telemática en la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramitador/creacion/tramites/8895).
Además, dispondrán de asesoramiento y apoyo a través de la Unidad Administrativa Provisional (UAP) de gestión y control de fondos europeos a través de los teléfonos 928 599 318 – 928 599 319 – 928 599 336.
Este ‘reality’ de aventuras, que comienza a emitirse el 26 de enero en Rakuten TV con Pilar Rubio de nuevo como presentadora, promocionará el archipiélago en 42 países europeos
“Con este programa, que ha recibido nueve galardones por su carácter innovador, hemos creado un activo audiovisual realizado expresamente para la marca que nos ha permitido multiplicar el impacto y generar una conexión emocional con el destino”, asegura Jéssica de León
Turismo de Canarias promocionará de nuevo las islas a través de la segunda temporada de ‘Discovering Canary Islands’, el programa de aventuras que se estrenó en 2022 en Rakuten TV y que ha logrado un gran éxito de audiencia, al contar hasta el momento con 45 millones de espectadores, además de nueve galardones en distintos certámenes de marketing y publicidad, tanto nacionales como internacionales.
El próximo viernes 26 de enero, la plataforma de ‘streaming’ comenzará a emitir de nuevo este ‘reality’, que se difundirá en 42 países europeos y que vuelve a contar con Pilar Rubio como presentadora y con la participación de ocho ‘influencers’ de diferentes países como concursantes.
“Con este programa, que ha recibido nueve galardones por su carácter innovador, hemos creado un activo audiovisual realizado expresamente para la marca y que nos ha permitido multiplicar el impacto y generar en las audiencias una conexión emocional con el destino”, asegura la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
‘Discovering Canary Islands’ ha ganado nueve premios desde su estreno en octubre de 2022. En diciembre, en los premios Best!N Travel logró el Oro en la categoría Best Branded Content. Además, recibió la Plata a la Mejor Acción en Branded Content y el Bronce a la Mejor Campaña Internacional en los Premios Eficacia, impulsados por la Asociación Española de Anunciantes. En los International Content Marketing Awards (CMA) logró el Oro en la categoría Best Partnership y la Plata en Best Travel.
Además, en la 54ª edición de los Premios Control, impulsados por la revista Ctrl ControlPublicidad, el ‘reality’ se hizo con el galardón en la categoría de Mejor Branded Content. El programa logró también tres importantes reconocimientos otorgados por Branded Content Marketing Association (BCMA): el Gran Premio al Mejor Branded Content del año, el de Mejor Estrategia y el galardón al Mejor Uso de los Medios.
“El formato elegido fue una apuesta arriesgada que nos ha permitido introducir a las Islas Canarias en el territorio del entretenimiento, con una promoción poco convencional y perfectamente alineada con las tendencias más actuales de consumo televisivo”, tal y como asegura el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Estos reconocimientos otorgados a ‘Discovering Canary Islands’ se suman a los elevados datos de audiencia obtenidos, pues 45 millones de espectadores europeos han visto ya la serie, que continúa disponible en la programación lineal y a la carta de la productora, lo que garantiza su permanencia en el tiempo en el ámbito internacional.
Ocho ‘influencers’ europeos
En la segunda temporada de este programa rodado en Canarias, concursantes de ocho nacionalidades diferentes, de perfil ‘influencer’, seguirán con la búsqueda de la mítica isla de San Borondón y competirán para ser el mejor explorador de Europa disputando diversas pruebas en el archipiélago, lo que permitirá que se conozcan no sólo los paisajes canarios, sino también su cultura y las tradiciones locales. Los participantes comenzarán en Lanzarote pasando por Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera hasta finalizar en El Hierro.
Al tratarse de una producción original de Rakuten TV, Turismo de Canarias se garantiza su difusión en 42 países europeos y más de 90 millones de hogares, lo que sin duda ayudará a seguir posicionando a las islas como un destino turístico de vanguardia.
Tal y como ocurrió ya en la primera edición, el ‘reality’ permitirá sumergirse en la cultura y tradiciones canarias y mostrar los paisajes espectaculares del archipiélago, que serán el marco de llamativas pruebas de fuerza, ingenio y destreza en una dinámica carrera que recorrerá las islas en seis episodios. Cada prueba es una llave para la siguiente, ofreciendo una ventaja o recompensa, y la posibilidad de conseguir, al final de cada etapa, una pista en forma de coordenada y parte de la leyenda para alcanzar el objetivo final: San Borondón.
‘Discovering Canary Islands’ está ideado y coproducido por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative. El equipo creativo cuenta con una larga experiencia en producción en España y a nivel internacional de formatos innovadores de entretenimiento, como ‘Supervivientes’, ‘Gran Hermano’ o ‘Pekín Express’.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.