
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería participa por primera vez en el evento más importante de ciclismo de montaña del mundo, al que acudirán 100.000 personas procedentes de 50 países diferentes
“Promocionaremos las posibilidades de las islas para practicar actividades al aire libre gracias a nuestro excelente clima y variada orografía, que nos permiten ofrecer una alternativa al sol y playa”, explica Jéssica de León
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, acude por primera vez a la feria francesa Roc d’Azur, el evento de bicicleta de montaña más importante del mundo y donde se dan cita cada año los amantes de este deporte y de las actividades de aventura procedentes de 50 países diferentes.
“Nuestro objetivo es diversificar el destino Islas Canarias y esta cita es ideal para promocionar las posibilidades del archipiélago para la práctica de actividades al aire libre debido a nuestro excelente clima y variada orografía, que nos permiten ofrecer una alternativa al turismo de sol y playa”, explica la consejera Jéssica de León.
Los visitantes amantes de la bicicleta y a los deportes de aventura han aumentado a lo largo de los últimos años. En 2022, casi 420.000 de los turistas que eligieron Canarias como destino practicaron el ciclismo. Su gasto por viaje fue de 1.417 euros, 100 euros más por encima de la media, que se situó en 1.314 euros. Un dato acorde con su alto nivel adquisitivo, pues el 35,4% cuenta con más de 75.000 euros de ingresos netos anuales, frente al 26% del conjunto. Además, distribuyen mejor su gasto, pues el 37,5% contrató sólo alojamiento, frente al 28,5% del total.
De ahí la presencia de Turismo de Canarias en la feria Roc d’Azur, que se celebra en la ciudad de Fréjus, en la Costa Azul francesa, del 5 al 8 de octubre y que el año pasado recibió a 100.000 visitantes y hasta 20.000 participantes en las diferentes competiciones que acoge.
En este evento tienen cabida desde profesionales del ciclismo de diferentes modalidades hasta principiantes e incluso niños que pueden participar en las diferentes pruebas y circuitos habilitados. Este año, la feria cuenta además con una nueva disciplina, el triatlón en la naturaleza, con una gran variedad de carreras adaptadas a diferentes niveles.
Paralelamente, existe una zona para expositores donde se ubican los dos mostradores de Islas Canarias, situados en el stand de Turespaña, y en los que están presentes Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.
A este punto de encuentro, abierto tanto para marcas y destinos como para ciclistas, se puede acceder de manera gratuita y en él se realizan diversas actividades y exhibiciones relacionadas con el ciclismo. La presencia en la feria de Islas Canarias está cofinanciada en un 85% por los fondos europeos Feder.
Lina Bo, creadora de contenido enfocada en la comunidad ciclista femenina, y Pol Tarrés, profesional de trail, protagonizan esta iniciativa con la que se prevé alcanzar 875.000 impresiones y 400.000 usuarios impactados
“En 2022, el 46% de los turistas deportivos que visitaron Canarias lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento que, además, disfruta de largas estancias y gasta más en destino”, explica Jéssica de León
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará el archipiélago como destino de entrenamiento deportivo profesional con un reto ciclista que cruzará las ocho islas en ocho días y que mostrará la variedad de carreteras, desniveles, paisajes y climas que ofrece Canarias.
El proyecto 8 Islands Cycling Challenge está protagonizado por Lina Bo, creadora de contenido enfocada en el desarrollo de la comunidad ciclista femenina, y Pol Tarrés, que ha sido profesional del ciclismo de trail y actualmente creador de contenido de viajes de aventura centrados en el ciclismo. Con esta iniciativa, Turismo de Canarias prevé alcanzar una repercusión cercana a las 875.000 impresiones y a los 400.000 usuarios impactados.
El objetivo de comunicación será reforzar el posicionamiento de las Islas Canarias como un destino de referencia para el turismo deportivo profesional. “En 2022, el 46% de los deportistas que visitaron las islas lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento, de ahí la fuerte apuesta que desde Turismo de Canarias realizamos para atraer a estos visitantes”, explica la consejera Jéssica de León.
“Unos turistas que son muy interesantes para nuestra estrategia”, prosigue de León, “pues se caracterizan por disfrutar de largas estancias, lo que disminuye nuestra dependencia de la conectividad aérea, y además gastan más en destino, potenciando así el desarrollo de infraestructuras y servicios técnicos que también benefician al deporte de las islas”.
El 42,6% de estos visitantes sólo contratan el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, por lo que consumen más en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas. Además, el turista deportivo se caracteriza por su alta capacidad económica, pues el 29,3% de tiene ingresos superiores a los 75.000 euros, y una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia.
8 islas en 8 días
El proyecto 8 Islands Cycling Challenge, que empezó este fin de semana en La Palma y La Gomera y que terminará el domingo 8 de octubre en La Graciosa, persigue el objetivo de consolidar las islas como el destino ideal para los entrenamientos de los mejores ciclistas y equipos del mundo. Para conseguir este fin, Lina Bo y Pol Tarrés, pedalearán más de 900 kilómetros y 22.100 metros de desnivel positivo en ocho días mientras documentan su viaje a través de las carreteras más icónicas y exigentes que sirven de campo de entrenamiento para los mejores ciclistas del mundo año tras año.
“Se trata de un proyecto integral que nos permitirá generar contenidos de calidad de las ocho islas para el segmento deportivo y promocionarlos de manera poco intrusiva y en gran parte orgánica, pues se difunde por las redes sociales de sus dos protagonistas”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
El reto podrá seguirse en directo a través de sus redes sociales mientras cruzan el archipiélago desde La Palma a La Graciosa, la parada final donde realizarán la jornada de vuelta a la calma, poniendo en valor otro de los atributos de las islas fundamentales para la atracción de este tipo de turistas: los factores ambientales y elementos naturales que aceleran la recuperación y aumentan el rendimiento deportivo.
Cuando finalicen, los protagonistas elaborarán una pieza documental que, acompañada de un blog de la experiencia, se distribuirá en diferentes medios especializados relacionados con el ciclismo, el deporte y la aventura, así como en su propio espacio web poltarres.com y en la web del destino www.holaislascanarias.com.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, avanzó que el archipiélago podría cerrar 2023 con un récord de facturación, superando los 19 mil millones de euros
El número de asientos para este invierno aumentará un 9,5% frente a la misma temporada del año anterior, y las reservas permanecen fuertes
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha afirmado este martes en el Parlamento de Canarias que los datos de la actividad turística para el próximo invierno son “muy positivos”, con casi 10 millones de plazas aéreas programadas hacia las islas, y un aumento de las reservas.
“Desde la consejería afrontamos con optimismo el futuro del sector a partir de este inicio de curso en el que Canarias seguirá liderando la recuperación turística”, señaló de León durante su primera intervención ante el pleno de la Cámara regional. De esta forma, la temporada de invierno (W2324) mantendrá la tendencia positiva que se ha registrado durante la primera mitad de 2023.
Según avanzó la consejera, para la temporada de invierno -que abarca desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024-, se han programado más de 9,6 millones de plazas aéreas hacia Canarias, lo que supone un 7,6% más que hace un año y un 33,5% más que en el invierno de 2019. Además, el precio medio de los alojamientos hoteleros se ha elevado un 25% con respecto a 2019, lo que se traduce en mayor gasto turístico en destino.
“Si estas tendencias se consolidan, Canarias podría cerrar 2023 batiendo el récord de turistas que logró en 2017, alcanzando los 16,2 millones de visitantes, y conseguir, al mismo tiempo, una cifra histórica de facturación, con 19 mil millones de euros”, apuntó la consejera.
A pesar de que los datos proyectados para este invierno invitan a ser optimistas, de León aseguró que la consejería no olvida “los riesgos que amenazan nuestra principal actividad económica”. Entre ellos, se refirió a la difícil situación económica que atraviesan Alemania y Reino Unido, mercados clave en Canarias, que se suma a la entrada de Canarias en el mercado de emisiones a partir del 1 de enero y a la subida propuesta por Aena que, a su juicio, vendrá a “elevar el precio de los billetes de avión ante un consumidor que cada vez es más sensible con el precio final de sus viajes, restándonos competitividad frente a otros destinos que no están sujetos a estos impuestos, como Egipto o Túnez”.
Frente a la entrada de Canarias en el mercado de emisiones, de León quiso aprovechar su intervención en el Parlamento para pedir el respaldo de todos los grupos parlamentarios, con el fin de formar un frente común ante Europa que logre que Canarias quede exenta de estos impuestos.
Ante el arco parlamentario, la consejera resaltó que el turismo genera el 32% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma, el 36% de todos los empleos del Archipiélago y el 35% del total de impuestos recaudados. Por ese motivo, apuntó que el sector siempre encontrará en ella “una firme defensora” y que trabajará “no solo para atraer visitantes, sino lo que es más importante, para que siga creciendo el gasto en destino y que el turismo continúe siendo el principal creador de bienestar social de este Archipiélago”.
El presidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, defendió hoy el papel que desempeñan estos destinos en la gobernanza del sector y aseguró que “la organización se enfrenta ahora a un mandato de cuatro años durante los que se seguirá fortaleciendo la voz de los municipios en la gobernanza del turismo, respetando las singularidades de cada destino”
José Miguel Rodríguez Fraga, que recordó que la Asociación es un órgano de consenso, hizo estas declaraciones durante la primera asamblea de la AMTC de este mandato, un encuentro que se desarrolló en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) y en la que se han dado cita representantes de los 13 municipios integrantes de la Asociación.
“En esta primera reunión se ha insistido en la importancia de la experiencia que tienen los municipios turísticos en la defensa de un sector que es la base económica de Canarias y sobre la que, además, se produce el avance social”, aseguró.
El presidente y alcalde anfitrión detalló que la AMTC está trabajando para abordar los nuevos retos y los nuevos escenarios a los que se enfrenta el turismo e hizo referencia a asuntos tan importantes como el acceso a la vivienda, la definición de municipio turístico o la puesta en marcha del decreto para la seguridad en las playas, aprobado por el Gobierno de Canarias.
Sobre este decreto José Miguel Rodríguez Fraga confirmó que la petición de la AMTC es posponer la implantación del decreto hasta que los municipios puedan dotarse de los recursos y los medios para responder de forma eficaz. En este punto, hizo hincapié en la importancia del diálogo con todos los agentes implicados para garantizar la calidad del destino.
Por su parte, la vicepresidenta de la AMTC y alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, detalló los proyectos que se están desarrollando desde la Asociación. Hizo énfasis en el proyecto ‘Descarbonización del destino. Canary Green’, que está dotado con ocho millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation.
“Esta iniciativa va dirigida a la descarbonización del destino, con líneas de trabajo tan importantes como la movilidad sostenible, el consumo energético renovable y la digitalización del destino”, incidió Onalia Bueno, quien también destacó la importancia de que la AMTC haya sido uno de los candidatos elegidos por la Secretaría de Estado de Turismo “para llevar a cabo esta experiencia piloto que será fundamental para el principal sector económico del Archipiélago”.
Uno de los puntos del orden del día de la asamblea fue la constitución de la nueva junta directiva tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo.
El alcalde de Adeje, José Manuel Rodríguez Fraga, mantiene el cargo de presidente de la AMTC y la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, el de vicepresidenta.
Desde hoy, el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, ocupa el cargo de secretario, mientras que las vocalías estarán ocupadas por los alcaldes de La Oliva, San Bartolomé de Tirajana, Puerto de La Cruz y Yaiza, Isaí Blanco, Marco Aurelio Pérez, Marco González y Óscar Manuel Noda, respectivamente, procurando la representatividad de todas las islas que cuentan con municipios turísticos.
Jessica de León destacó que estas ayudas, con cargo a los Fondos Europeos, “vienen a mejorar las infraestructuras turísticas, la promoción y la digitalización”
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha mantenido este lunes en Fuerteventura un encuentro de trabajo con la presidenta del Cabildo Insular, Lola García, la consejera de Turismo, Economía Azul y Reserva de la Biosfera, Marlene Figueroa, y los alcaldes de la isla, para abordar de forma conjunta aquellos asuntos que precisan del apoyo del Ejecutivo autonómico.
“Tenemos mucho trabajo por hacer desde el gobierno regional en conjunto con los Cabildos y los municipios, pero el primer paso es escuchar para poder priorizar y proyectar aquello que siendo realistas podemos sacar adelante”, apuntó la consejera durante el transcurso de la reunión, en la que también estuvieron presentes el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y el gerente de Promotur Turismo Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados con cargos a los Fondos Europeos Next Generation, fueron una de las cuestiones que centraron el interés de la reunión. En este sentido, Jessica de León destacó que en el marco de esta estrategia, la Consejería de Turismo y Empleo ha concedido a la isla de Fuerteventura subvenciones por valor de más de 17 millones de euros, a través de tres planes.
Por un lado, el Plan Fuerte por Naturaleza, promovido por el Cabildo Insular, recibió una dotación de 9.133.137 euros. Según afirmó la consejera, el plan, que debe ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2024, “viene a mejorar las infraestructuras turísticas, la promoción y la digitalización”, y está pensado “para, por y con los Ayuntamientos de la isla de Fuerteventura”.
Por otro lado, en el marco de la convocatoria extraordinaria 2023, la Consejería concedió dos subvenciones a los Ayuntamientos de La Oliva y Pájara para acometer sus Planes de Sostenibilidad Turística, dentro del marco de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con cargo a los Fondos Europeos Next Generation. El Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva recibió una dotación de 5.991.345 euros, mientras que el municipio de Pájara obtuvo 2.042.000 euros.
Durante la reunión, la consejera recordó que Fuerteventura lideró la recuperación turística de Canarias tras la pandemia de Covid-19, y avanzó que para este invierno se prevé que las plazas aéreas crezcan un 3,4% frente a la misma temporada del año anterior. Al respecto apuntó que British Airways, que no volaba a Fuerteventura desde el 2018, retomará sus conexiones con la Isla, operando una nueva ruta que unirá Londres y Gatwick, con dos vuelos semanales. Además, Ryanair enlazará Fuerteventura con la segunda ciudad más poblada de Irlanda, Cork, y por primera vez habrá una conexión regular con la ciudad polaca de Cracovia.
Por su parte, la presidenta insular, Lola García, apuntó que “el turismo supone el 80% de la actividad económica de Fuerteventura, por lo que es importante la coordinación entre Cabildo, Gobierno de Canarias y Ayuntamientos para tener una buena promoción, infraestructuras sostenibles e impulsar las actuaciones por 9,1 millones de euros que se incluyen dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Fuerteventura”. Estas acciones, señaló, se dirigen “a transformar el destino turístico de la isla en uno más atractivo y competitivo, y su tramitación está avanzada ya en un 40%”.
Sobre este asunto se pronunció también la responsable insular de Turismo, Marlene Figueroa, quien subrayó que “el 40% de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística ya está en trámites y saldrá a contratación próximamente”. La consejera insular se mostró convencida de que lograrán ejecutar el 75% de los fondos antes de que termine el año, gracias a la colaboración entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias. Defendió además la necesidad de “avanzar en las infraestructuras turísticas, mejorarlas y convertir el destino de Fuerteventura en algo distinto”.
De León y la presidenta del Cabildo, Lola García, realizaron también un recorrido por la zona de Costa Calma para conocer las demandas del sector en materia de accesibilidad en el entorno del Hotel Taimar, que cuenta con la distinción del Símbolo Internacional de Accesibilidad otorgada por el Gobierno de Canarias.
De León quiso aprovechar el encuentro con los medios para enviar “un mensaje de apoyo a los afectados por el trágico incendio que está azotando a la isla de Tenerife”, y expresar su agradecimiento a los equipos de emergencia que llevan días trabajando sin descanso en la extinción de las llamas.
‘En tu isla o en la mía’ alcanza en su ecuador 1,6 millones de espectadores en televisión, 5,4 millones de impresiones en medios digitales y 7,5 millones en redes sociales, donde los ‘reels’ y ‘stories’ de los ‘influencers’ canarios han obtenido casi 650.000 visualizaciones
“El turismo interno es esencial para nuestro sector pues su volumen de negocio supera los 800 millones de euros anuales, lo que supone un 5% del beneficio generado por la industria turística”, explica Jessica de León
La campaña que la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha este verano para fomentar los viajes de los residentes dentro del archipiélago ha logrado ya 63,5 millones de contactos cuando todavía falta un mes para que concluya.
“El turismo interno es esencial para nuestro sector, pues su volumen de negocio supera los 800 millones de euros anuales, lo que supone un 5% del beneficio generado por la industria turística, situando al mercado canario como el cuarto en importancia para las islas”, explica la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León.
Desde que la acción ‘En tu isla o en la mía’ arrancara el pasado 12 de junio a través de una estrategia multicanal, ha logrado que su ‘spot’ alcance una cobertura de hasta 1,6 millones de espectadores en televisión, casi el 50% en ‘prime time’, y casi 50 millones de contactos.
Además, en prensa digital la cobertura está siendo muy amplia, tanto en medios locales como en grandes medios regionales, en los últimos de los cuales se han servido más de 5,4 millones de impresiones.
En cuanto a las redes sociales, en el ecuador de la campaña y con el 50% del presupuesto gastado, se han producido ya más de 7,5 millones de impresiones, a través de cuatro ‘reels’ segmentados por interés y tres ‘stories’ interactivas.
La campaña cuenta también con la participación de 21 ‘influencers’ canarios como el músico El Vega Live o la modelo Ariadne Artiles. Estos prescriptores en medios sociales han invitado a los residentes a descubrir rincones únicos del archipiélago, compartiendo sus lugares favoritos a través de 21 ‘reels’ y 27 ‘stories’, con los que han logrado por el momento más de 646.717 visualizaciones.
“La capacidad aérea regular interinsular que tenemos programada entre abril y octubre asciende a los 3,9 millones de asientos, un 10% por encima del último verano”, recuerda la consejera. “Se trata de un considerable número de plazas que pretendemos convertir en pasajeros a través de campañas como ésta, que se centra en los reencuentros con familiares y amigos, en la conexión con el territorio y en la práctica de diferentes actividades que permitan distribuir mejor los beneficios económicos de estos viajeros”, concluye Jessica de León.
En 2022, los residentes canarios realizaron 776.352 viajes durante sus vacaciones de verano, el 55% de los cuales (424.271) fueron dentro del archipiélago, un 19% más que en el mismo periodo de 2019. La facturación que generaron estos desplazamientos alcanzó los 201 millones de euros, un 51% más que en la época estival de prepandemia.
‘En tu isla o en la mía’
La campaña ‘En tu isla o en la mía’, a la que se destinan 1,37 millones de euros, procedentes de fondos europeos Next Generation, es una invitación a visitar las islas vecinas, fomentando el viaje dentro del archipiélago con estancias más largas que aumenten a su vez el gasto. Con esta acción, Turismo de Canarias pretende llegar a los residentes desde un territorio emocional, fomentando el encuentro con familiares y amigos de una forma muy visual, fresca e inspiracional.
Además de los citados impactos en televisión, medios digitales y redes sociales, se han emitido más de 7.200 cuñas en diversas emisoras con el objetivo de alcanzar una amplia cobertura regional y teniendo en cuenta las franjas de máxima audiencia, tanto en las emisoras musicales como en las de información generalista.
Asimismo, hay activas 21 vallas ubicadas zonas muy céntricas y transitadas de las capitales de cada provincia y en otras áreas de interés y por la vinculación con el mensaje de la campaña y por su notoriedad, también los aeropuertos juegan un papel protagonista en esta acción, con un total de 32 pantallas digitales. Se trata, por lo tanto, de la única campaña omnicanal que se realiza desde Turismo de Canarias dirigida al cliente final del archipiélago.
Finalmente, la iniciativa cuenta con su propia sección en el portal oficial del destino, www.entuislaoenlamia.com que lleva al usuario hasta el planificador de holaislascanarias.com para que pueda acceder a los mejores planes según la isla y el tipo de viaje que desee realizar.
El Hotel Riu Oliva Beach de Fuerteventura ha sido distinguido en la categoría de Proyección Internacional del Destino
Estas distinciones reconocen la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino
El jurado de los Premios de Turismo Islas Canarias ha designado este lunes, 31 de julio, a Casa Rural Las Vigas, situada en Arico, en Tenerife, con el galardón a la Excelencia en el Sector Turístico, en unas distinciones que reconocen cada año la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.
La deliberación sobre las distintas candidaturas presentadas ha correspondido a un jurado compuesto por cinco personas expertas de reconocido prestigio, tres de ellas designadas por el Gobierno de Canarias y dos por el Consejo Canario de Turismo, que en esta edición han sido José María Mañaricúa, Jorge Alexis Marichal, que no ha comparecido pero ha sido sustituido por Victoria López, Antonio Garzón, Alberto Ávila y Julio Gutiérrez. La presidencia de este jurado ha correspondido a la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, que además de felicitar a los galardonados, ha destacado que “estos premios son un merecido reconocimiento al trabajo bien hecho y a la excelencia”.
Casa Rural Las Vigas está gestionada por Pedro David Díaz, un gran defensor del cuidado del entorno que se ha convertido en un referente y un ejemplo a seguir por su buen hacer al frente de su alojamiento, que cuenta con finca y bodega propia y ofrece a los visitantes talleres y actividades relacionadas con la historia y la cultura local.
En la categoría a la proyección internacional de Canarias y a propuesta de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife y la Federación Turística de Lanzarote, la distinción ha recaído en el Hotel Riu Oliva Beach de Fuerteventura, un establecimiento pionero de la actividad turística de la isla, que se convirtió en la década de los años 70 en un referente del turismo nacional y centroeuropeo de calidad.
El acto de entrega de los Premios de Turismo Islas Canarias se realizará en una ceremonia que se celebrará el próximo mes de septiembre.
Las campañas ‘The Other Winter’, destinada al segmento sol y playa, y ‘AfterTeleWork’, para captar a los teletrabajadores, triunfan en estos reconocimientos, considerados unos de los más prestigiosos del sector
Turismo de Canarias resultó la gran vencedora de los galardones Travel Marketing Awards, considerados unos de los más prestigiosos del sector a nivel mundial, al recibir seis galardones de las siete categorías a las que estaba nominada, entre ellos el único platino que se entregó en la gala celebrada este lunes por la noche en Londres.
Las campañas puestas en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias que triunfaron en estos reconocimientos fueron ‘The Other Winter’, destinada al segmento sol y playa, y ‘AfterTeleWork’, puesta en marcha para captar a los teletrabajadores.
‘The Other Winter’ fue la gran vencedora de la noche, al llevarse el único Platino de la gala en la categoría ‘Innovative Marketing’, en la que el jurado reconoció “la capacidad de crear y ejecutar, con resultados positivos, una acción innovadora en la que Turismo de Canarias implementó enfoques originales que lograron conectar con la audiencia y atraer nuevos clientes”.
Esta acción promocional, puesta en marcha en octubre de 2021, impulsó la atracción de turistas europeos tras la pandemia mediante la personalización de las estrategias en cada uno de los 16 mercados en los que se llevó a cabo, contribuyendo a atraer a más de 2,5 millones de visitantes a las islas. Lo hizo mediante la integración de la tecnología, que permitió lanzar anuncios en tiempo real con los que se generó una mayor implicación emocional con la marca Islas Canarias.
‘The Other Winter’ se hizo también con el Oro en la categoría ‘Advertising Campaign’, en la que se valoró que “la campaña tenía objetivos claros, junto con una excelente creatividad y contenido”; el Primer Premio en la categoría ‘Integrated Campaign’, que reconoció cómo la acción “contó con un mensaje de marca coherente y tuvo un carácter omnicanal”; la Plata en ‘International Campaign’, donde los jueces la eligieron al ser “una campaña internacional que aumentó el conocimiento de la marca, la participación del cliente y que obtuvo resultados impresionantes dentro del presupuesto”; y, finalmente, la Plata en ‘Out of Home’, donde se valoró como “la publicidad exterior más original y con mejor rendimiento”.
También la iniciativa ‘AfterTeleWork’ logró el Bronce en la categoría ‘Out of Home’, al considerar el jurado que esta acción se caracterizó “por su contenido relevante y estimulante, además de por interactuar de manera efectiva con su audiencia”.
Con esta acción internacional desplegada en 2022, Turismo de Canarias buscaba seguir captando a los ‘remote workers’ entrando en una nueva fase de comunicación, que situó el foco de atención sobre la amplia variedad de experiencias y planes que les ofrece el archipiélago tras terminar su jornada de teletrabajo. Esta llamativa campaña se desarrolló en 12 países para atraer a estos turistas de larga estancia, con pantallas gigantes que recorrieron las calles de Londres y Berlín, además de las ubicadas en la concurrida plaza madrileña de Callao.
La Consejería participa en The Meeting Show, feria líder en Reino Unido en el segmento MICE, en la que mantendrá reuniones con una veintena de empresas procedentes de 11 países
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, asiste estos días a la feria The Meeting Show, que se celebra en Londres como punto de encuentro de la industria de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones, también conocido por sus siglas en inglés MICE.
Se trata del evento líder de este sector en el Reino Unido, que facilita el contacto entre profesionales de todo el mundo. En ese sentido, Turismo de Canarias asiste a esta feria para posicionar globalmente el destino Islas Canarias como referente en la categoría MICE, demostrando que puede dar amplia cobertura a todas las necesidades de aquellos potenciales clientes que tienen como motivación principal la celebración de reuniones de todo tipo o de viajes de incentivos en un lugar con un clima único.
Cada año, la feria brinda a los organizadores de eventos la oportunidad de reunirse con cientos de proveedores y mantenerse a la vanguardia de las tendencias actuales, así como agilizar el proceso de planificación de eventos y expandir su red de contactos.
En esta edición, la organización estima que se desarrollen un total de 1.500 reuniones entre proveedores de servicios y compradores procedentes de todo el mundo, entre los que se encuentran empresas de más de 70 destinos internacionales, entre ellas hoteles, compañías de gestión de eventos, centros de congresos y convenciones, etcétera.
En este evento, Turismo de Canarias participa en el marco del stand de Turespaña, en el que mantendrá reuniones con una veintena de representantes de empresas procedentes de 11 países para dar a conocer la variada oferta alojativa de la que disponen las islas, así como su amplia gama de servicios complementarios y altamente especializados vinculados a los distintos destinos insulares.
La feria cuenta con más del 50% de los compradores identificados como interesados en celebrar incentivos y convenciones en España, por lo que resulta una plataforma imprescindible para la captación de este sector , que genera un importante volumen de negocio para las islas. Además, Turismo de Canarias pretende reforzar el vínculo afectivo del destino con el cliente final y asociar la imagen de las Islas Canarias a una oferta de calidad y enfocada a un ‘target’ de alto nivel.
The Meeting Show ofrece, además, ponencias y conferencias con programas educacionales sobre la industria de reuniones. En la última edición celebrada en 2022 participaron 70 destinos y se llevaron a cabo 49 sesiones de trabajo con más de 85 ponentes y un total de 22 horas de contenido. Además, la feria cuenta con una amplia gama de expositores del sector de reuniones y eventos de todo el mundo, incluidos destinos, agencias receptivas, hoteles y centros de congresos y proveedores de tecnología, entre ellos Abu Dhabi Convention & Exhibition Bureau, American Express Meetings & Events, Butlins Conferences & Events, Cape Town & Western Cape Convention Bureau, Hilton, Melbourne Convention Bureau, NYC & Company y Qatar Tourism, entre muchos otros.
La participación de Turismo de Canarias en este encuentro, cofinanciada en un 85% por fondos Feder, es de especial interés para el archipiélago ya que los profesionales de la organización de eventos tendrán la oportunidad de descubrir las alternativas rentables y respetuosas con el medio ambiente que ofrecen las islas, reevaluar presupuestos, encontrar proveedores, adelantarse a las tendencias actuales y optimizar el proceso de planificación de eventos.
Turismo de Canarias presenta esta pieza audiovisual con la que se adentra en la red de senderos, la cultura y el patrimonio en torno a la devoción al Apóstol Santiago en las islas
Tras cuatro meses de rodaje en toda Canarias, el trabajo se proyectará este martes 27 de junio a las 18:00 horas en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria
Canarias tiene el único Camino de Santiago que fuera de la Península Ibérica y como consecuencia de la bula papal cuenta con las mismas gracias jubilares que el Camino compostelano. El recorrido supone además una recompensa de descubrimiento, natural y espiritual, para cualquier peregrino.
Un documental recorre ahora Canarias para poner en valor una tradición viva que une desde hace siglos toda su geografía y que revela un itinerario diferente, en un entorno natural único en el mundo. ‘El Camino de Santiago entre volcanes: la tradición jacobea en Canarias’ es una producción de la UTE Las Hormigas Negras, Siroco y MGC a iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, licitada a través de un concurso público. Se trata de una apuesta por la historia, el arte y la cultura, pero también por la aventura y el contacto con la naturaleza.
En 1481 el obispo Juan de Frías oficiaba misa por primera vez bajo la advocación de Santiago el Mayor en Agáldar. Poco después, se fundaba allí la parroquia de Santiago Apóstol, la más antigua sede jacobea fuera de la península ibérica. Además, según la leyenda, unos marineros gallegos, agradecidos por haber sobrevivido a una tempestad en la costa de Gran Canaria, llevaron la imagen de Santiago el Chico desde Arguineguín hasta Tunte, donde construyeron una ermita. Quedaba así configurada la ruta de peregrinación que unía los dos templos consagrados al apóstol en Gran Canaria.
Desde entonces el culto ha sobrepasado fronteras y se convierte hoy en un reflejo de la multiculturalidad del archipiélago y su carácter tricontinental, fruto de su posición en el Atlántico. El Camino de Santiago entre Volcanes es hoy una red de senderos que recorren las 8 Islas Canarias y que alberga tres puertas santas localizadas en Gáldar, Tunte y Santiago del Teide. La advocación al apóstol Santiago, tanto El Chico como El Mayor, tiene reflejo en todo el archipiélago, tal como recoge diferente imaginería de la escuela flamenca encontrándose piezas de finales del siglo XIV o principios del XV en distintos templos canarios.
El Camino forma parte del programa Turismo y Volcanes de Canarias, TYVECAN, dotado con presupuesto del Fondo de Desarrollo Regional y gestionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, cuyos objetivos son el fomento de la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes a través de las zonas rurales, además de poner en valor las rutas, el patrimonio etnográfico, paisajístico y cultural.
En el documental han participado destacadas personalidades del mundo académico y científico tales como Rafael Rebolo, Alfred Gutiérrez Kavanagh, Teresa Carballeira, Juan Antonio Alvarez-Pedrosa o Manuel Nogales, entre otros. El proyecto cuenta con la dirección de Ayoze O’Shanahan, guión de Luis Luque bajo la supervisión de Ciprián Rivas, director general de Promoción y Ordenación Turística del Gobierno de Canarias y la dirección de producción de Silvia García.
El estreno de ‘El Camino de Santiago entre volcanes’ tendrá lugar el martes 27 de junio a las 18:00 en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.