
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería acude por primera vez al Salón de la Plongée, la única feria del país galo dedicada al submarinismo que reúne todas las actividades relacionadas con esta actividad
Para este verano, las islas cuentan con 355.258 plazas aéreas programadas con aeropuertos franceses, un 3,2% más que en el periodo estival de 2023
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promociona en Francia el clima y la biodiversidad marina del destino para atraer a los turistas que practican buceo.
Turismo de Canarias se encuentra por primera vez en el Salón de la Plongée, la única feria del país galo dedicada al submarinismo que reúne todas las actividades relacionadas: agencias de viaje, asociaciones, compañías de seguros, embarcaciones, cruceros, centros de buceo, publicistas, fabricantes, minoristas, prensa y oficinas de turismo.
La Consejería está aprovechando este importante evento para promocionar las Islas Canarias como el destino ideal para la práctica del buceo debido a la temperatura y la transparencia de sus aguas, además de la biodiversidad del fondo marino, lo que ha supuesto la denominación de Reserva Marina a diferentes zonas de El Hierro, La Palma y Lanzarote.
Además, Turismo de Canarias ha incidido en este encuentro en el aumento de la conectividad con Francia que se experimentará este verano, cuando las islas tienen 355.258 plazas aéreas programadas con aeropuertos franceses, un 3,2% más que en el periodo estival de 2023.
Salon de la Plongée es un evento que, 25 ediciones después, sigue creciendo ya que cuenta con un alto reconocimiento a nivel internacional y se ha convertido en referente en términos de calidad entre las ferias que se celebran en Francia. El año pasado, esta feria recibió más de 60.500 visitantes y acogió a 400 expositores en sus 13.000 m² de superficie.
Los diferentes stands, animaciones acuáticas, conferencias y exhibiciones del evento constituyen un completo escaparate al mundo submarino al que acuden cada año unos 200 periodistas acreditados, lo que incrementa la presencia del buceo en los medios de comunicación.
Islas Canarias está presente en Salon de la Plongée con stand propio y con Lanzarote, La Palma y El Hierro como islas participantes. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Los recursos, procedentes de los Fondos MRR, se destinarán a financiar actuaciones de sostenibilidad social, digitalización y eficiencia energética en el sector
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias contará con 16.953.349,5 de euros adicionales, procedentes de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE, para impulsar infraestructuras, campañas de sensibilización y la digitalización del sector turístico. Así lo anunció la consejera, Jéssica de León, tras participar este viernes 29 de diciembre en la Conferencia Sectorial de Turismo.
“Cerramos el año con una buena noticia para Canarias y ahora lo que tendremos que hacer es correr mucho, porque los plazos son muy ajustados, concretamente en algunos tendremos solo 18 meses para ejecutar casi 17 millones de euros, por lo que la colaboración con el sector privado será fundamental”, afirmó la consejera.
Según explicó De León, los 16,9 millones de euros se repartirán en tres líneas distintas de actuación. La primera consiste en una ampliación de los recursos del Plan de Eficiencia Energética, que incorporan 11.631.780 euros; mientras que las dos restantes son de nueva creación, dirigidas a poner en marcha un Plan de Competencias Digitales en Turismo, por un importe de 4.487.269,74 euros, y un Plan de Sostenibilidad Social, con 834.299,78 euros.
Plan de Eficiencia Energética
Dentro de la línea de ayudas del Plan de Eficiencia Energética, los 11,6 millones de euros se suman a los 16,5 millones que se quedaron sin ejecutar en 2022 por las restrictivas bases de la convocatoria, que no despertaron el interés de los posibles beneficiarios. “Canarias tendrá, por tanto, el reto de ejecutar más 28 millones que irán dirigidos al sector privado para reducir su huella de carbono y su factura eléctrica”, subrayó De León.
En esta línea, celebró que la nueva convocatoria, que incluye los recursos de 2022 y 2023, amplía considerablemente la lista de actividades económicas (CNAE) de los posibles beneficiarios, contemplando sectores que van más allá del ámbito estrictamente turístico, como museos, bibliotecas o taxis.
«Se trata de modificaciones que consideramos muy necesarias, porque el objetivo no es solo recibir más y más dinero de Europa, sino ser capaces de ejecutarlo para que tenga un impacto real y positivo, tanto en el modelo turístico como en la sociedad canaria».
Planes de Competencias Digitales y Sostenibilidad Social
Sobre el Plan de Competencias Digitales en Turismo, De León se mostró a favor de apostar por este tipo de capacitación. Contó que el programa se dirige a trabajadores del sector e incluye un curso de 150 horas de formación digital.
Por otro lado, el Plan de Sostenibilidad Social del Turismo, “servirá para financiar guías de buenas prácticas, programas de formación o campañas de sensibilización”, que ayudarán a concienciar sobre los beneficios que aporta la industria turística en el Archipiélago”.
Los vídeos relacionados con los viajes triunfan entre los usuarios de esta red social, donde Islas Canarias comparte contenidos de inspiración con un lenguaje que busca conectar emocionalmente con la Generación Z, sin perder la personalidad de la marca
Turismo de Canarias ha abierto sus dos primeros canales en TikTok, @holaislascanarias y @hellocanaryislands, con el objetivo de llegar a las nuevas generaciones de turistas.
Para la Generación Z, TikTok ha pasado a ser una de sus principales fuentes de búsqueda, por encima de Google o Maps. El contenido relacionado con los viajes se ha convertido en uno de los preferidos por los usuarios, por lo que la búsqueda de planes en esta red social resulta esencial para completar la ruta de viaje.
Con el objetivo de lograr el máximo alcance, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, comparte en TikTok contenido de inspiración creado específicamente para la audiencia de esta red social, con un lenguaje que busca conectar emocionalmente con los usuarios, sumándose a las tendencias pero sin perder la personalidad de la marca Islas Canarias.
El potente algoritmo de TikTok muestra a los usuarios vídeos cortos afines a sus intereses, de 3 minutos como máximo de duración, con un contenido rápido y fácil de consumir. Es decir, que el usuario no sigue perfiles que le interesan sino que la propia red social le proporciona contenido basado en sus gustos y preferencias, por lo que en TikTok se pueden conseguir numerosas visualizaciones sin tener una masa de seguidores, como sí ocurre en Instagram.
Los motivos por los que Turismo de Canarias abre sus dos primeras cuentas de TikTok se explican no sólo por el amplio crecimiento que ha experimentado esta red social en los últimos años, con más de 1.023 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo, sino también por la importancia que ésta juega a la hora de planificar las vacaciones de sus usuarios.
El 77% de las personas que tienen cuenta en TikTok afirman que esta red social ha desempeñado un papel importante a la hora de descubrir o sugerir un destino turístico. Además, el 62% perciben los contenidos relacionados con los viajes en la red social como auténticos y el 68% afirman haber comprado un producto tras verlo en TikTok.
Estas dos cuentas en TikTok se sumarán a las que ya dispone la marca Islas Canarias en Facebook (10 idiomas), YouTube (16 idiomas), Weibo (principal red social en China) e Instagram (9 idiomas), siendo esta última la red social en la que la marca invierte mayores esfuerzos.
Canarias, junto a otras 12 Comunidades Autónomas, ha solicitado esta tarde la suspensión y aplazamiento de la Conferencia Sectorial de Turismo, convocada por el Ministerio de Industria y Turismo
Esta decisión de los consejeros autonómicos responde a la precipitada convocatoria y a la escasa información para aprobar el orden del día
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha incidido en la preocupación de las Comunidades Autónomas por el riesgo de perder fondos europeos, por lo que ha afeado al Gobierno central los plazos y condiciones en los que se ha convocado la Conferencia Sectorial de Turismo, “dada la complejidad e importancia de las iniciativas que se tenían previsto abordar en este encuentro, que requieren de un pausado estudio a fin de planificar su correcta ejecución”, subrayó.
Además, de León manifestó que “la documentación recibida ha sido confusa y no recoge ni siquiera las peticiones de condicionantes y aclaración que solicitaron las comunidades en la comisión preparatoria celebrada ayer”.
La consejera ha hecho hincapié en que “la convocatoria de hoy no ha respetado los diez días de antelación previstos por el Reglamento de aplicación, ni ha contado con documentación enviada en plazo suficiente para abordar los puntos a tratar, donde se incluyen proyectos o programas de importancia y trascendencia para Canarias y el resto de las regiones”.
También ha explicado que la convocatoria de la Conferencia Sectorial se recibió el martes, 5 de diciembre, incumpliendo con ello de forma clara el precepto de diez días de plazo, y “hasta escasas horas antes de su inicio, concretamente media hora antes, no habíamos recibido los documentos necesarios para su debida preparación, incluso se desconocía cualquier información sobre los denominados Planes de Competencias Digitales en Turismo y Planes de Sostenibilidad Social del Turismo, que implica nuevo reparto de fondos”.
En cualquier caso, Canarias ha puesto de manifiesto la firme voluntad de recibir los fondos y que en ningún caso se renuncia a los mismos “pero todo lo que se decidiera hoy es vinculante”, aseguró.
De León recordó que remitió al nuevo ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, una carta en la que se desarrollan diferentes puntos, entre ellos, se recoge que se consensúe el objeto e iniciativas del orden del día, dada la elevada complejidad de los proyectos o programas en cuestión que requieren de un mínimo consenso y de un estudio riguroso, para evitar cualquier riesgo de eventual pérdida de fondos que en modo alguno podría ser atribuido a las Comunidades Autónomas.
La titular de Turismo ha remarcado que “no pueden responsabilizar a las comunidades autónomas de una hipotética pérdida de los fondos europeos MRR cuando comunidades como Canarias llevan solicitando desde el mes de agosto la celebración de conferencias sectoriales, concretamente para territorios extrapeninsulares, que tenemos también un problema de plazos, e igualmente para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino”.
Tras casi tres horas de reunión, la Conferencia Sectorial de Turismo ha quedado suspendida y aplazada hasta el próximo 29 de diciembre.
El reality ‘Discovering Canary Islands’ y la estrategia ‘La oficina con el mejor clima del mundo’ se hacen con el Oro, mientras que ‘Identidad, Patrimonio y Cultura de las Islas Canarias’ y ‘La Palma y el volcán sin nombre’ reciben el Bronce en estos galardones otorgados por los profesionales del marketing turístico
Turismo de Canarias resultó la gran vencedora de los premios Best!N Travel, los galardones de marketing en el sector turístico, donde no sólo se llevó dos Oros y dos Bronces, sino que además la empresa pública Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, fue elegida el mejor anunciante. Un galardón que logró, precisamente, por el alto número de reconocimientos recibidos, que la situaron por delante de competidores tan relevantes como Meliá, Iberia, B Travel, Vueling o Suiza Turismo, entre otras.
El reality de aventuras ‘Discovering Canary Islands’ logró el Oro en la categoría Best Branded Content; ‘La oficina con el mejor clima del mundo’ se llevó el Oro en Best Brand Experience & Activation; la estrategia ‘Identidad, Patrimonio y Cultura de las Islas Canarias’, el Bronce en Best Branded Content; y, finalmente, ‘La Palma y el volcán sin nombre’, el Bronce en Best Integrated. Además, Proximity, responsable creativa de tres de las cuatro campañas premiadas, se hizo con el premio a la Mejor Agencia.
En el caso del programa ‘Discovering Canary Islands’, que fue visto por 41 millones de espectadores, el jurado le otorgó el Oro al valorar su creatividad y su capacidad para integrar de manera natural el contenido original de la marca Islas Canarias, con el propósito de transmitir sus valores a través de un formato de entretenimiento que captase a las audiencias. Además, se valoró el uso de plataformas relevantes de contenido, más allá de los métodos o canales tradicionales publicitarios, utilizando técnicas de storytelling dirigidas al consumidor.
En cuanto al Oro recibido por ‘La oficina con el mejor clima del mundo’, el jurado la eligió como la mejor estrategia de marca y activación por desarrollar la experiencia con el cliente de manera progresiva, pasando de los argumentos racionales empleados en 2020 y 2021 a la conexión emocional de 2022 y, finalmente, a explorar un territorio de máxima afinidad con el cliente este año.
Esta estrategia nació para captar a los teletrabajadores europeos bajo el concepto comunicativo de que las islas ofrecen a los ‘remote workers’ sol y suaves temperaturas a lo largo de todo el año, lo que les permite trabajar en remoto desde una playa, la habitación de un hotel, una terraza ubicada del centro histórico o un espacio de coworking. Además, contó con una acción que logró una amplia notoriedad entre la comunidad de teletrabajadores repartida por todo el mundo, concebida como una oferta de trabajo para lograr el premio de teletrabajar desde Canarias con todos los gastos pagados durante seis meses. Esta campaña se movió en portales especializados en teletrabajo, medios de comunicación nativos y redes sociales y obtuvo 31,5 millones de impactos.
En cuanto a los Bronces, uno recayó en ‘Identidad, Patrimonio y Cultura de las Islas Canarias’, que surgió como respuesta al reto de ofrecer nuevos estímulos a los turistas para aumentar el gasto medio por viajero e impactar positivamente en otros sectores de la economía canaria. Partiendo de un objetivo estratégico de la marca, Turismo de Canarias decidió ampliar el producto y dar a conocer también la identidad, cultura y patrimonio histórico del archipiélago.
Las primeras acciones fueron ‘La Vuelta al Mundo en 8 islas’, una campaña con más de 2,1 millones de visualizaciones, e ‘Islas de vida auténtica’, un recorrido por el arte, los sabores y los sonidos del archipiélago. En 2022 se pusieron en valor 14 productos y métodos artesanales únicos, que tuvieron un alcance de más de 4 millones de usuarios, a los que se sumó una colaboración con 10 influencers europeas afines a la artesanía, la naturaleza y la sostenibilidad, con 2,3 millones de seguidores. Por último, se lanzó ‘Islas con mucho que contar’, que presenta el patrimonio cultural canario a través de las historias de cada isla.
Finalmente, ‘La Palma y el volcán sin nombre’ recibió el Bronce por su creatividad, los resultados obtenidos, el aprovechamiento de todos los medios y la utilización de varios tipos de disciplinas de marketing, técnicas y soportes integrados de manera coherente, con el objetivo estratégico de añadir valor a la marca ante el público objetivo a través de todos los puntos de contacto. Esta estrategia se concibió para fomentar la recuperación turística tras la erupción volcánica, con el fin de aumentar el número de visitantes que llegaban a la Isla Bonita y así fomentar la economía local.
Los premios, Best!N Travel, organizados por Best Awards con la colaboración de las revistas IPMARK y D/A Retail, reúnen a los profesionales de marketing de la industria turística y sus agencias para reconocer las mejores campañas y a los equipos que los lideran.
Transición Ecológica mostrará una herramienta capaz de plasmar las previsiones climáticas para islas a lo largo del siglo XXI, centradas en Canarias y con predicciones como el aumento de las temperaturas o la disminución de las precipitaciones
Turismo de Canarias destaca su proyecto de medición de la huella de carbono de empresas turísticas del archipiélago a través de una calculadora gratuita
Ambas participaciones, claves para establecer futuras estrategias que aborden la lucha contra el cambio climático, podrán seguirse en directo vía streaming los días 8, 10 y 11 de diciembre respectivamente
Las Consejerías de Transición Ecológica y Energía y de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, presentan los proyectos que llevarán a la 28ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
En el caso de Transición Ecológica, se liderará la exposición de una herramienta capaz de visualizar previsiones de cambio climático orientadas a islas, presentando además resultados y predicciones concretas sobre Canarias. Unos datos que se han ido recopilando a lo largo de tres años y que han sido expuestos parcialmente ya en la presentación de resultados del proyecto PLANCLIMAC, liderado por esta Consejería, el pasado mes de noviembre.
Por su parte, Turismo de Canarias presentará la calculadora que mide la huella de carbono de las empresas turísticas del archipiélago. Una herramienta digital que el Ejecutivo autonómico ofrece de forma gratuita para recabar datos del sector y que ha logrado reducir sus emisiones de CO2 casi un 3% en cuatro años.
El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, representante que acudirá a esta conferencia, destacó lo novedoso y útil de la herramienta de proyecciones climáticas que presenta la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ya que “los sistemas de predicción global actuales no valoran las singularidades de las islas o archipiélagos” y puso en valor que “con este recurso sí podremos explicar en detalle cómo se prevé que afecte el cambio climático a estos espacios”. Algo que, según apuntó “será un trabajo crucial para tomar conciencia de la magnitud de la situación a la que nos enfrentaremos y comenzar a tomar decisiones adaptadas a nuestra realidad”.
Asimismo, apuntó que este encuentro “supone un compromiso firme, donde además se crearán sinergias y se compartirán ideas e informaciones con otras regiones que comparten las características de ser islas”. Montañés también destacó que esta herramienta “ha sido desarrollada en las islas por científicos y talento canario y tiene un gran potencial para ser exportada a otras regiones, especialmente teniendo en cuenta el interés actual que existe por esta cuestión”.
Por su parte, Juan Pedro Díaz, en representación del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna, equipo que también acudirá a la COP 28, y principal encargado del desarrollo de esta herramienta, explicó que “se han creado una serie de proyecciones en alta definición para dos periodos distintos a lo largo del siglo XXI y para dos escenarios de cambio climático diferentes”. Asimismo, detalló algunos de sus posibles usos, apuntando que “podremos visualizar realidades como el aumento de las temperaturas, el descenso de las precipitaciones, la disminución del confort térmico o predicciones sobre el aumento de condiciones desfavorables para los incendios”. Finalmente, también apuntó que el detalle de estos datos “pueden consultarse tanto en el portal de datos abiertos del Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) como en la página web de la Consejería de Transición Ecológica”.
En el caso de la Consejería de Turismo y Empleo, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, avanzó que Canarias presentará en la Cumbre de Dubai la calculadora que mide la huella de carbono de las empresas turísticas del archipiélago.
Una herramienta digital que el Ejecutivo autonómico ofrece de forma gratuita para recabar datos del sector, que ha logrado reducir sus emisiones de CO2 casi un 3% en cuatro años.
Rodríguez recordó que «Canarias fue el primer destino de España en contar con un Plan Maestro de Acción Climática, lo que demuestra el compromiso firme por avanzar hacia un modelo turístico más sostenible». Asimismo, explicó que dentro de esa estrategia Canarias se ha puesto en marcha distintos instrumentos para liderar la descarbonización del sector, como la nueva Oficina de Sostenibilidad, cuyos técnicos ofrecen asesoramiento integral gratuito a las empresas turísticas que quieran reducir sus emisiones.
La COP28, la cumbre climática más importante del año
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se celebrará en la Expo City Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre. En esta 28ª edición, los países participantes se centrarán en cuatro cuestiones de relevancia, como son el objetivo de limitar el calentamiento futuro del planeta a un aumento de 1,5ºC, el fin de los combustibles fósiles y el pico de emisiones de CO2 a nivel mundial establecido para el año 2025, así como la reiteración y la revisión de los Acuerdos de París que se llevaron a cabo en la 15ª edición de la COP.
Toda la Conferencia, que incluye la participación de Canarias los días 8, 10 y 11 de diciembre podrá seguirse en directo a través de la página web del Pabellón Español de la COP28, así como a través de los canales de Telegram COP28 – EU23ES y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La Consejería lanza la primera convocatoria de patrocinios de 2024 para actos organizados por empresas, autónomos, asociaciones y ONG, que exigirá el cumplimiento de criterios sostenibles en las actividades
“Seguimos apoyando económicamente al sector, incrementando la calidad de la oferta del destino Islas Canarias y fomentando la creación de empleo y la distribución de los beneficios en las ocho islas”, explica Jéssica de León
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha publicado la primera convocatoria de 2024 para patrocinar eventos con interés turístico organizados por entidades privadas, que cuenta con un presupuesto de 6,7 millones de euros que pueden ser ampliados. La mayor repercusión turística y la sostenibilidad de los actos serán las principales novedades de esta nueva convocatoria, a la que próximamente se sumará la destinada a las entidades públicas.
Los eventos susceptibles de ser patrocinados deberán celebrarse entre el 8 de diciembre de este año y el 31 de diciembre de 2024 y podrán tener carácter cultural, deportivo, de negocios, científicos o académicos, gastronómicos y turísticos, siempre que cumplan con los requisitos de tener una incidencia turística constatable, así como capacidad para generar repercusión publicitaria de la marca Islas Canarias.
“Seguimos apoyando económicamente al sector, incrementando la calidad de la oferta del destino Islas Canarias y fomentando la creación de empleo y la distribución de los beneficios en las ocho islas”, explica la consejera Jéssica de León, que añade que la convocatoria cumple con un triple objetivo.
“El primero es lograr una mayor optimización y potenciación de la marca Islas Canarias y del destino para atraer el interés del potencial visitante hacia el archipiélago”, detalla De León, a lo que se suma la mejora de la resiliencia del modelo turístico canario, “pues los patrocinios suponen un incentivo para que los eventos que se celebran en las islas centren sus esfuerzos en proporcionar mayor calidad y generar mayor capacidad de atracción turística”. Finalmente, los patrocinios también cumplen con la misión de “impactar en la cadena de valor turístico del archipiélago, produciendo importantes repercusiones económicas y sociales en Canarias”, concluye la consejera.
Repercusión y sostenibilidad
A la hora de valorar los eventos, se tendrá en cuenta su capacidad para generar un considerable retorno publicitario a la marca Islas Canarias. “Deben atraer economía al archipiélago y convertirlo en un entorno diferenciado, con una cartera de eventos multidisciplinar con capacidad de atracción turística que eleve el nivel de dinamización del gasto del turista en el destino y que genere un impacto en la imagen del archipiélago”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Esta convocatoria de patrocinios está financiada con fondos europeos Next Generation EU, que exigen un compromiso con la sostenibilidad, “lo que entronca con la estrategia de Turismo de Islas Canarias de apostar por un turismo sostenible y reducir cada vez más la huella de carbono, dos objetivos que están muy presentes en esta convocatoria”, asegura Lorenzo. En todos los casos habrá que justificar la correcta aplicación de los criterios ambientales y cuando los eventos tengan un presupuesto igual o superior a los 375.000 euros, se requerirá la presentación de un informe técnico independiente en el que se acredite la correcta implementación del Plan de Sostenibilidad Ambiental durante la ejecución del evento, así como el cálculo de la medición de la huella de carbono del evento en sí.
En cuanto a la organización y realización de los actos, éstos deberán contar con la incorporación de alguna medida de carácter social, como la contratación de un mayor número de empresas o personal para su ejecución, así como de personas con discapacidad o en situación de especial dificultad para acceder al empleo.
Además, entre los aspectos que se valorarán se encuentra la incorporación de otros sectores que conforman la cadena de valor turística, la participación de la población y empresariado regional, el carácter innovador o que se fomente el consumo y la comercialización de productos locales, entre otros.
Según la valoración que obtenga el evento, Turismo de Islas Canarias asumirá un porcentaje de cofinanciación que será del 20% como mínimo y del 40% como máximo.
Las entidades privadas interesadas deberán presentar sus solicitudes de forma telemática, a través del aplicativo habilitado para ello en el enlace:
https://turismodeislascanarias.com/es/patrocinios-privadas-2024.
Para cualquier consulta, pueden dirigirse al correo electrónico:
La consejera fue la encargada de impartir la conferencia inaugural del XI Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria
De León recordó el trabajo que se está desarrollando desde su departamento para actualizar la normativa turística en el Archipiélago a la realidad actual
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, fue la encargada de impartir la conferencia inaugural del XI Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria, que reúne, un año más, a un panel de expertos turísticos de todo el mundo para abordar la actualidad y el futuro del sector.
De León hizo hincapié durante su intervención en la necesidad de adaptarse a la evolución que está experimentando el sector turístico, la sociedad y los propios clientes, que “nos exigen cambios” y fijó como objetivos del sector la integración del conocimiento y la sostenibilidad.
“Nosotros ya hemos iniciado ese cambio. Hace tan solo unos días presentábamos las conclusiones del `Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias’, que comenzó hace un año con la adhesión al Acuerdo de Glasgow y la aprobación del Plan Maestro de Acción Climática, un hito importantísimo para nuestro destino, que se ha convertido en la única Comunidad Autónoma en elaborar este plan y que refuerza la competitividad de Canarias a través del compromiso con la neutralidad climática”, señaló.
La consejera abogó por seguir trabajando de la mano con el sector público y el privado por un turismo altamente competitivo, “con capacidad de prevención y adaptación frente a los profundos cambios globales que nos han tocado vivir”, subrayó. Un turismo comprometido con la protección y conservación del territorio, pero también un turismo generador de riqueza, empleo y bienestar social.
Compromiso reformista
Jéssica de León, que intervino también en la mesa de Turismofobia, explicó durante su intervención el reto asumido por el nuevo equipo de la Consejería de Turismo y Empleo de poner en marcha políticas reformistas que se adapten al nuevo modelo turístico que exige la sociedad canaria, pero también al contexto global.
“Hemos iniciado los trabajos para la elaboración de la futura Ley de Ordenación del uso turístico de viviendas, que tendrá como eje fundamental la sostenibilidad, entendida desde el punto de vista sociocultural, económico y medioambiental, y que pretende buscar el equilibrio entre el residente y el turista”.
Turismo de Canarias se enorgullece del clima meteorológico y de libertad que ofrecen las islas al visitante LGTBI europeo
La Consejería lanza una campaña en España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia dirigida a este segmento, que demuestra una alta predisposición a viajar y capacidad económica, pues aunque supone el 2,7% del total de turistas genera el doble de facturación, con un 5,4%
“Mostrándonos como un espacio abierto y seguro nos consolidamos como el destino líder para estos visitantes, que nos interesa mucho atraer porque realizan un gasto cuatro veces superior y potencian valores de marca modernos y seguros”, explica Jéssica de León
Turismo de Canarias refuerza la atracción de los visitantes LGTBI europeos a través de una campaña internacional en la que se enorgullece del clima tanto meteorológico como de libertad que les ofrecen las islas. “El objetivo de esta iniciativa es consolidar al archipiélago como el destino líder para este segmento, mostrándolo como un espacio abierto y seguro para el colectivo que, además, goza de cálidas temperaturas y sol en pleno invierno”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
Con esta estrategia, la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, pretende llegar a un turista con alta predisposición a viajar y capacidad económica para hacerlo, pues aunque supone el 2,7% del total de turistas, genera el doble de facturación, con un 5,4%.
En términos absolutos, el año pasado llegaron al archipiélago 450.000 turistas LGTBI, con un volumen de facturación de más de 960 millones de euros. “Nos interesa mucho atraer a estos turistas, que realizan un gasto cuatro veces superior al del turista medio y que potencian valores de marca modernos y seguros”, concluye la consejera.
Asimismo, estos visitantes se caracterizan por un estilo de vida social y extrovertido y muestran un alto interés en disfrutar de sus vacaciones en un entorno de costa, buen clima, libertad y tolerancia que disponga de una amplia oferta LGTBI-friendly, como alojamientos, ocio nocturno o eventos, entre otros. Además, ha sido uno de los segmentos que más rápido ha vuelto a la normalidad después de la pandemia.
Estrategia 100% digital
‘Orgullo de Clima’ es el claim de esta nueva campaña internacional, con la que Turismo de Canarias “inicia una nueva etapa en la comunicación de la marca con este segmento, con un mensaje más empoderado, reflejo de la propia evolución del segmento LGTBI”, detalla De León.
La pieza principal es un vídeo-manifiesto en el que el destino se declara orgulloso, no sólo de su clima meteorológico sino también del referido al ambiente de respeto y libertad que ofrecen las Islas Canarias al colectivo LGTBI. Esta dualidad se plantea visualmente a través de la combinación de destino y personas, potenciando este elemento diferenciador.
“La campaña impacta en el segmento en la fase de inspiración y descubrimiento, buscando reforzar el posicionamiento de las Islas Canarias como destino de referencia para el viajero LGTBI”, asegura el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, que explica que se trata de una estrategia 100% digital, fundamentada en tres líneas: difusión de contenido audiovisual, búsqueda del compromiso con el destino de los usuarios en redes sociales y publicidad digital segmentada.
Para impactar en el ecosistema digital en formato vídeo, Turismo de Islas Canarias ha seleccionado los soportes que aseguran una visualización óptima de cada una de las piezas y, a la vez, una segmentación muy específica, apoyados en la tecnología de YouTube y las plataformas de gestión de marketing online Beintoo y Azerion.
Respecto a las redes sociales, “apostamos por las de mayor alcance, Facebook e Instagram, dedicando parte del presupuesto a una estrategia de extensión de audiencias para posibilitar el impacto publicitario fuera de la propia aplicación de Meta, pero beneficiándonos de su capacidad de segmentación a través de intereses y audiencias específicas”, explica Lorenzo.
De la pieza principal, el vídeo-manifiesto de 50 segundos, se derivan 4 piezas de 15 segundos en formato reel, además de stories carrusel, adaptadas al lenguaje en redes sociales y a los distintos clientes potenciales que incluye el segmento, personalizando así el mensaje con el objetivo de potenciar la efectividad de la acción.
Finalmente, en el caso de la publicidad online se impactará al público objetivo mediante banners a través de una cuidada segmentación basada en la geolocalización, palabras claves e intereses para así llegar a audiencias muy específicas.
La campaña durará hasta el 10 de diciembre y está valorada en 800.000 euros, financiados con fondos europeos NextGenerationEU.
La Consejería acude al evento Roadshow Spain Reloaded que se celebra en tres ciudades de Suiza, un mercado que entre enero y septiembre se ha incrementado un 30% respecto al mismo periodo de 2022
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra presente en el evento Roadshow Spain Reloaded, dirigida a los profesionales del sector turístico suizo entre los que el destino se posiciona para captar a un visitante que se caracteriza por su alto poder adquisitivo, pues gasta 1.656 euros por viaje, frente a los 1.314 euros de la media.
Entre enero y septiembre, la llegada de visitantes procedentes de Suiza se ha incrementado un 30% respecto al mismo periodo de 2022, pasando de los 99.861 turistas a los 129.095.
En cuanto a la conectividad, para este invierno, en una semana tipo de noviembre, el archipiélago cuenta con 45 vuelos semanales con los aeródromos suizos. En concreto, Zúrich está conectada con todos los aeropuertos internacionales de las islas y Canarias cuenta con rutas desde Basilea y Ginebra. Como novedad, esta temporada alta se estrena la conexión Lanzarote-Ginebra, que está operada por easyJet, la aerolínea que conecta también esta ciudad con Gran Canaria y Tenerife Sur.
Con el fin de afianzar este mercado, Islas Canarias acude a Roadshow Spain Reloaded, que se celebra en tres ciudades de Suiza, concretamente en Ginebra, Basilea y Zúrich, entre el martes y el jueves. El público final son las agencias minoristas, vinculadas a la turoperación o independientes, que disponen de una clientela familiarizada con España o desean introducirse en este mercado. La asistencia prevista cada día del evento es de entre 50 y 100 profesionales del turismo, dependiendo de la ciudad donde se celebre.
Esta acción en Suiza dirigida a profesionales supone una oportunidad para visibilizar el destino Islas Canarias en un mercado importante para las islas por su alto poder adquisitivo, pues un 66% de los turistas suizos que eligen Canarias tienen unos ingresos netos anuales superiores a los 75.000 euros, frente al 26% de la media.
Los visitantes procedentes de Suiza muestran una mayor curiosidad y son más activos a la hora de descubrir el destino que eligen para sus vacaciones. El 11% de los suizos visita dos islas o más islas, frente al 7% del total, y entre las actividades que les gustan realizar, además de disfrutar de la playa (77% frente al 71% de la media) se encuentra explorar la isla por su cuenta (54% frente al 48,7% del total). Además, la ciudadanía suiza está muy concienciada con el medioambiente, por lo que normalmente eligen actividades en las que están en contacto con la naturaleza (12,7% frente al 8,1% del conjunto de turistas).
Islas Canarias está presente en Roadshow Spain Reloaded gracias a la iniciativa de la Oficina Española de Turismo (OET) de Zúrich, que pretende dar a conocer los proyectos y las novedades en productos y servicios de los distintos destinos.
Para la gestión, difusión y cobertura de las presentaciones, la OET cuenta con la colaboración de la revista especializada Travel Inside, que a través de su edición diaria online y de la publicación semanal escrita contribuirá a potenciar el impacto del evento. La presencia de Islas Canarias está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.