La Consejería acude en Austria a la feria Photo + Adventure, dirigida a los turistas, profesionales y amateurs que buscan destinos singulares para sus reportajes

“La importancia del contenido audiovisual en la percepción de una marca es cada vez mayor y la riqueza paisajística del archipiélago supone una potente herramienta de diferenciación de nuestra identidad”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra presente en la 15ª edición de la feria austriaca Photo + Adventure con el fin de promocionar el archipiélago como el escenario ideal para la fotografía y el turismo de naturaleza.

Este evento, la feria de fotografía más importante de Austria y la segunda más relevante del mercado de habla alemana, está centrado en la fotografía y los vídeo reportajes realizados en la naturaleza, por lo que la presencia de las Islas Canarias se centra en promocionar los numerosos espacios que el destino ofrece a los visitantes que buscan lugares de especial belleza.

“La importancia del contenido audiovisual en la percepción de una marca es cada vez mayor y la riqueza paisajística del archipiélago supone una potente herramienta de diferenciación de nuestra identidad”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Turismo de Canarias se dirige en esta feria tanto a los amantes del turismo activo y del turismo en la naturaleza como a los profesionales y amateurs que buscan escenarios para sus reportajes. Islas Canarias está presente con un stand propio, cofinanciado en un 85% por fondos Feder, y acompañada por Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera

De manera paralela a la zona de expositores se celebran unos 200 eventos y actividades que incluyen la proyección multimedia de aventuras, presentaciones de viajes de operadores turísticos, seminarios, talleres, foros y charlas de especialistas, así como cursos y clases de formación organizadas por la Escuela de Fotografía de Vienna y Canon Austria.

La feria gira en torno a la fotografía y la imagen, por lo que para la marca Islas Canarias constituye una plataforma excelente para promocionarse como un destino rico en paisajes naturales y llegar a un público que busca en el archipiélago una oferta personalizada, con actividades y experiencias más allá del sol y playa, pues son visitantes que entienden sus viajes como el descubrimiento del destino, al margen del turismo convencional.

Además, los fotógrafos de naturaleza son grandes embajadores de los espacios naturales, ya que con su trabajo desempeñan un importante papel en las políticas de divulgación, sensibilización y conservación del patrimonio. Esta actividad suele arrastrar, además, a un turismo normalmente muy respetuoso con su entorno, que busca espacios bien conservados y poco masificados, lo que contribuye también al desarrollo económico en zonas rurales.

Jéssica de León y el equipo de Turismo de Islas Canarias se reúnen en la World Travel Market con Jet2, el Grupo TUI, easyJet y ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido, entre otros

“Más de un 20% de los turistas británicos nos ha visitado más de 10 veces, por lo que nuestro liderazgo está fuera de toda duda y se consolida con la apuesta que realizan las aerolíneas, con crecimientos de más de dos dígitos en su programación de invierno”, asegura la consejera

Turismo de Canarias refuerza en la feria turística más importante del mundo, la World Travel Market (WTM), la conectividad aérea con Reino Unido, cuyo volumen de pasajeros, hasta septiembre de este año, ha crecido en las islas un 15% respecto al mismo periodo de 2022, con 4,2 millones de plazas frente a los 3,6 millones del ejercicio anterior.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el equipo de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, con el director gerente José Juan Lorenzo al frente, se reunieron en el marco de la WTM con el CEO de Jet2, Stephen Paul Heapy, el CEO del Grupo TUI, Sebastian Ebel, easyJet y ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido, entre otros de los agentes protagonistas del sector turístico internacional.

“En todas estas reuniones hemos podido comprobar la fuerte apuesta que realizan las aerolíneas y los turoperadores por nuestro destino”, explicó de León, que volvió a resaltar el liderazgo de las islas en el mercado británico, teniendo en cuenta que el volumen de pasajeros crece en la mayor parte de las aerolíneas: Jet2 tiene cada vez más cuota de mercado en el tráfico entre Reino Unido y Canarias (37%), seguido por Ryanair (24%), easyJet (18%) y TUI (16%).

“No sólo somos un mercado prioritario para los turistas británicos, sino que además éstos demuestran una fidelidad a Canarias altísima, pues más de un 20% de los visitantes procedentes de Reino Unido ya ha venido a las islas más de 10 veces”, declaró la consejera.

Un elevado índice de repetición “al que se suma la gran apuesta que realizan por nuestro destino las aerolíneas, con crecimientos de más de dos dígitos en su programación de cara al invierno”, añadió de León. Es el caso de Jet2, easyJet y Ryanair, que superan el 10% de aumento en número de asientos, un porcentaje que se eleva hasta casi el 20% en el caso de British Airways.

“Ha sido la confianza de estas compañías en la solvencia de nuestro liderazgo turístico la que nos ha permitido superar la quiebra de Thomas Cook ocurrida en septiembre de 2019”, recordó la consejera. Las 300.000 plazas aéreas que operaba este turoperador en invierno han sido ya absorbidas por el resto de las aerolíneas, garantizando así la positiva evolución del mercado británico.

Además, en esta segunda jornada, De León mantuvo un encuentro con responsables de Turismo de los siete Cabildos y representantes de los patronatos de las islas. Reunión en la que también estuvieron presentes el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Más recuperación y gasto

De enero a septiembre de este año, el mercado británico ha experimentado una intensa recuperación respecto a la época prepandemia y superior al promedio de todos los mercados, con un 9,4% de crecimiento frente al 4,2% del total. En términos absolutos, el aumento de los visitantes procedentes de Reino Unido es de más de 300.000 turistas, lo que supone el 75% del crecimiento total, que asciende a 424.000.

En cuanto al gasto, la última información disponible es la del primer semestre y en ella puede apreciarse cómo el mercado británico continúa aumentando su cuota en la facturación turística total, pasando del 32,3% en 2019 hasta el 33,4% en los primeros seis meses de 2023. También aumenta el gasto por viaje un 33%, ya que aumenta tanto el gasto en el vuelo (35%) como en la estancia en Canarias (32%). Este aumento es un 3% superior al que se produce en el promedio de mercados emisores en Canarias, aunque hay que tener en cuenta la inflación acumulada desde 2019, que es de aproximadamente un 20%.

Perfil del turista británico

El destino favorito de los británicos es España y, dentro de este país, Canarias ocupa el primer puesto, muy por delante del resto de comunidades autónomas. Suponen ya uno de cada tres turistas en las islas, vienen desde hace décadas y a lo largo de todo el año. Se reparten entre las islas por este orden: Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.

En cuanto a la contratación del viaje, continúa la tendencia hacia la desintermediación, pues si en 2019 un 58% de los británicos contrataban paquete vacacional, este año el porcentaje ha descendido hasta el 54,9%. Además, también aumentan su estancia media, pasando de los 8,3 días del año prepandemia a los 8,9 días de 2023, es decir, hasta un 7% más.

Los visitantes de Reino Unido gastan una media de 1.340 euros por viaje y vienen principalmente a descansar (65,6%), disfrutar de la familia (15,8%), algunos también a divertirse (10%) y otros a explorar o conocer las islas (6,1%).

Los aspectos más relevantes para la elección de Canarias son el clima, la seguridad, la oferta alojativa y la facilidad para organizar el viaje, dada la gran cantidad de opciones, operadores y ofertas que existen en su país para venir a Canarias, un destino muy popular y que tiene una cuota en el total de viajes de los británicos en torno al 7%. Cuota que se eleva a más del 10% en el caso de los escoceses.

Su nivel de satisfacción con la visita a Canarias es muy elevado, de un 9 sobre 10, y su intención de repetir aún más, con un 9,02, así como la de recomendar las islas, con un 9,17.

Las islas estarán presentes en la feria turística más importante del mundo con un stand sostenible de 770 m² y la asistencia de más de 250 profesionales del sector canario

“La recuperación del mercado británico ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que llegan al archipiélago”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias acudirá a la World Travel Market (WTM) como la única comunidad autónoma española en la que la llegada de visitantes británicos ya ha superado los niveles prepandemia.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, detalló esta mañana la participación de las islas en la feria turística más importante del mundo, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

“A pesar de que la recuperación del mercado emisor británico hacia Canarias sufrió un cierto retraso por el mantenimiento de las restricciones de viaje en la primera parte de 2022, su mejoría ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibimos”, explicó Jéssica de León.

Una recuperación que no se ha visto reñida con la estrategia de diversificación en la que trabaja Turismo de Canarias ya que el resto de los mercados también se encuentran en niveles superiores a los del año 2019, con una recuperación del 116%.

De León resaltó cómo esta tendencia alcista del turismo británico se produce a pesar de hechos tan relevantes como el Brexit, que según un estudio del CER (Centre for European Reform) ha costado un 5,5% del PIB del país desde que entró en vigor en mayo de 2021, así como de las restricciones que supuso el covid o de las actuales consecuencias de la guerra en Ucrania, con un aumento de los precios de materias primas, energía y alimentos.

“A pesar de estos obstáculos, los británicos no han renunciado a viajar y han preferido sacrificar otros gastos porque las vacaciones son irrenunciables para ellos y es evidente que Canarias sigue siendo su destino preferente”, aseguró la consejera, que hizo referencia a un estudio realizado por Mastercard, que concluye que tras la pandemia los británicos, al igual que el resto de las nacionalidades, prefiere gastar su dinero en disfrutar y vivir experiencias, dejando el ahorro relegado a un segundo plano.

Para seguir fomentando la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, el equipo de Turismo de Canarias mantendrá en Londres una intensa agenda de trabajo, compuesta por reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.

Stand sostenible y app digital

La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.

La delegación canaria se desplegará en un stand de 770 m², de los que los soportes gráficos sumarán casi 700 m² y que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas. En lo que se refiere al consumo eléctrico, el espacio donde se celebra la WTM, el Excel London, utiliza energía renovable, por lo que la huella en este apartado será cero. Además, las emisiones generadas por la climatización y los residuos son compensadas por el recinto como parte de su política de sostenibilidad, por lo que las emisiones netas también serán nulas.

“La medición de la huella de carbono forma parte de nuestro compromiso con la acción climática por el turismo sostenible, una apuesta que está presente también en la elaboración del stand, pues su planificación se realizó pensando en la reutilización de casi todos sus componentes y con un plan de reciclado de los materiales desechables”, detalló el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

El stand está realizado con un mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar. Todos los elementos de carácter desechable son clasificados por tipología y se entregan a empresas certificadas para su reciclado tanto en el periodo de montaje como en el desmontaje. De los aproximadamente 500 m3 de volumen de transporte, los contenedores contratados para los desechos sólo suponen 3 m3, lo cual demuestra la optimización del stand. Para posteriores montajes, se prevé alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del stand, lo que supondría un 10% más que el año pasado.

También dentro de esta apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, Turismo de Canarias vuelve a contar con la aplicación digital que sustituye al papel y que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias.

“Se trata de una aplicación que está en constante actualización y que desplegaremos en Londres con nuevas funcionalidades, como una sección de sugerencias personalizadas que ofrecerá propuestas a los usuarios en función de sus intereses de viaje para que tengan una experiencia más individualizada del destino”, explicó Lorenzo. Además, la app dispondrá de un selector idiomático en español, inglés y alemán, con contenidos actualizados y una mayor profundidad.

16 grandes cubos aéreos

El stand, cofinanciado con fondos Feder, vuelve a destacar por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Se han tematizado con cuatro tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza y turismo de cultura y patrimonio y, adicionalmente, se dispone de cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24” para la consulta interactiva de los recursos de Canarias. Además, se multiplican las pantallas de proyección de tecnología led en comparación con la edición de 2022, alcanzando en esta edición las 19 pantallas en diferentes formatos.

La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado siempre se realiza con tecnología led, orientada a obtener mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. El consumo eléctrico del stand es de 77 kw/hora, por lo que durante los tres días de feria se consumirán 1.848 kw, lo que en 2022 ya supuso una reducción del consumo eléctrico del 15% respecto al año 2021.

La sostenibilidad social del Turismo o el empleo de calidad en el sector han sido los otros dos temas principales de La Cumbre, celebrada en Palma de Mallorca

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha asistido este lunes, 30 de octubre, al Foro Europeo de Turismo que se está llevando a cabo en Palma de Mallorca, Islas Baleares, donde se ha abordado el futuro de la vivienda vacacional como uno de los principales retos del sector, además del empleo de calidad y la sostenibilidad social. Asuntos que, según subrayó la consejera, “son los que marcan la hoja de ruta de Canarias en esta legislatura”.

“Representantes de los 27 países de la Unión Europea han debatido en tres mesas redondas sobre tres objetivos que consideramos clave para aplicar un modelo turístico más sostenible, a nivel social, económico y medioambiental, en los que Canarias ya está trabajando de forma prioritaria para situarse a la cabeza de Europa”, afirmó la consejera.

Bajo el lema “La dimensión competitiva y sostenible del turismo en Europa”, el foro dedicó una de sus tres ponencias al fenómeno del alquiler vacacional, al entender que el crecimiento de la oferta está “desestabilizando el mercado de la vivienda o los servicios, agravando procesos como la gentrificación y generando impactos sobre la convivencia que no pueden ser ignorados”.

Durante el debate, los expertos apuntaron que tras la pandemia de Covid-19 el número de camas de alquiler vacacional se ha multiplicado por más de dos en España, pasando de 350.000 a 800.000. Un crecimiento que se ha dado también en numerosas ciudades europeas. Por ese motivo, la Cumbre coincidió en la necesidad de impulsar desde Bruselas un nuevo reglamento de alquiler vacacional, que establezca las bases en las que debe moverse esta actividad y garantice el equilibrio entre turistas y visitantes.

Para Jéssica de León, la preocupación de Europa demuestra que la planificación de las viviendas de uso turístico es un reto común, y que “Canarias debe mejorar su regulación como nos ha exigido también en este foro la Unión Europea”. De ahí la importancia de la futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de las Viviendas que quiere aprobar el Gobierno de Canarias y que se encuentra en este momento en fase de consulta pública.

En este sentido, De León adelantó que próximamente se organizarán unas jornadas con juristas, magistrados, urbanistas y profesionales de reconocido prestigio que “puedan orientar más y mejor al gobierno canario, a los propietarios, y sobre todo a la ciudadanía canaria». Asimismo, insistió que el futuro texto de la ley no existe, debido a que se encuentra en fase de consulta pública, cuyo objetivo es “regular mejor un fenómeno que ha venido para quedarse”.

Otro de los retos que se ha tratado en la Cumbre es la sostenibilidad social, que contempla aspectos tan importantes como el impacto del turismo en la comunidad local, la satisfacción del visitante, la accesibilidad, los derechos humanos o el empleo de calidad. Sin embargo, a pesar de su importancia, a menudo queda relegada a un tercer plano -tras la sostenibilidad económica y medioambiental-, y no cuenta, siquiera, con parámetros eficientes y uniformes de medición.

“Es necesario hacer especial hincapié en los índices de calidad del empleo y en el bienestar de la población residente, midiendo el acceso de esta a recursos como el agua, la energía o la vivienda”, expuso la consejera.

Frente a este problema, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha comenzado a trabajar en un modelo estadístico que incluirá, entre otros aspectos, un marco conceptual, definiciones e indicadores que puedan ser aceptados por una mayoría de países para medir la sostenibilidad social del sector.

Por último, la tercera mesa redonda se dedicó a analizar la calidad del empleo en el sector turístico, defendiendo la importancia de promover el bienestar laboral, tanto en términos de salario como de conciliación.

Jéssica de León y el equipo de Turismo de Islas Canarias recogen en Madrid la Plata a la Mejor Acción en Branded Content y el Bronce a la Mejor Campaña Internacional en los Premios Eficacia, donde la empresa pública superó a anunciantes tan relevantes como Samsung, Heineken, ING o Seat

“Estos reconocimientos evidencian que lejos de acomodarnos en nuestro liderazgo, seguimos buscando las fórmulas de promoción más novedosas y originales para llegar mejor a nuestros turistas”, explica la consejera

Turismo de Canarias sigue triunfando con el proyecto ‘Discovering Canary Islands’, que ayer por la noche recibió la Plata a la Mejor Acción en Branded Content y el Bronce a la Mejor Campaña Internacional en los Premios Eficacia, impulsados por la Asociación Española de Anunciantes.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el director gerente Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y parte del equipo de la empresa pública recogieron estos galardones que se otorgaron al ‘reality’ de aventuras presentado por Pilar Rubio y emitido por Rakuten TV en la gala celebrada en el madrileño Teatro Real.

“Estos reconocimientos evidencian que lejos de acomodarnos en nuestro liderazgo, seguimos buscando las fórmulas de promoción más novedosas y originales para llegar mejor a nuestros turistas y que contamos para hacerlo realidad con un equipo de profesionales de primer nivel”, explicó la consejera. Además, de León resaltó la importancia de que Turismo de Islas Canarias se impusiera a anunciantes tan relevantes como Samsung, Heineken, ING o Seat.

A la hora de otorgar los premios a Turismo de Islas Canarias, el jurado valoró la estrategia de comunicación desarrollada, el grado de innovación y, muy especialmente, las nuevas ideas creativas, y el nivel de retorno de la inversión realizada en comunicación.

Los Premios Eficacia nacieron en 1997 para reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes. Son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación, ya sea notoriedad, ventas u otro tipo de rentabilidad que responda a un objetivo marcado previamente.

Cuatro premios más

‘Discovering Canary Islands’ ha ganado numerosos premios desde que se estrenara en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y comenzara a emitirse en Rakuten TV en octubre del año pasado. El último reconocimiento recibido fue este mes, en la 54ª edición de los Premios Control, impulsados por la revista Ctrl ControlPublicidad y pioneros en el reconocimiento de la excelencia en el trabajo de publicidad y marketing, donde el ‘reality’ se hizo con el galardón en la categoría de Mejor Branded Content.

En marzo, el programa lograba también tres importantes reconocimientos otorgados por Branded Content Marketing Association (BCMA): el Gran Premio al Mejor Branded Content del año, el de Mejor Estrategia y el galardón al Mejor Uso de los Medios.

En ambos certámenes, los jurados, integrados por prestigiosos profesionales de la comunicación y el marketing, escogieron este proyecto por su carácter innovador y su capacidad para comunicar eficazmente los mensajes y valores de la marca Islas Canarias a través de un formato de entretenimiento, generando notoriedad y conectando con el público.

Audiencia millonaria

Estos numerosos galardones otorgados a ‘Discovering Canary Islands’ se suman a los elevados datos de audiencia obtenidos, pues 40 millones de espectadores europeos han visto ya la serie, que continúa disponible en la programación lineal y a la carta de la productora, lo que garantiza su permanencia en el tiempo en el ámbito internacional.

Este programa, ideado y coproducido por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative, constituyó una novedad no sólo para la marca Islas Canarias, sino también para las plataformas de ‘streaming’, pues fue la primera vez que se apostaba por un formato internacional, donde concursantes de ocho nacionalidades diferentes, de perfil ‘influencer’, disputaban diversas pruebas de fuerza, ingenio y destreza a lo largo de seis episodios para convertirse en el mejor explorador de Europa.

El ‘reality’ dio a conocer en 42 países europeos no sólo los paisajes canarios, sino también su cultura y las tradiciones locales. Mediante la interacción con los protagonistas, Turismo de Canarias buscó crear un contenido de entretenimiento y de calidad, mostrando los recursos y oferta turística de las islas de una manera natural y muy poco invasiva a través de un programa familiar.

La Consejería se encuentra en la feria Lebenslust para reforzar la llegada de visitantes procedentes de Austria, de los que el 9% visita más de una isla y que realizan un mayor gasto por viaje que la media

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra presente en la feria Lebenslust, donde continuará con su labor de diversificación de mercados y de segmentos a través de la promoción del destino entre el turista silver austriaco.

Turismo de Canarias busca reforzar la llegada de los visitantes procedentes de Austria, que el año pasado fueron 149.876, de los que el 9% visita dos islas, frente al 6,3% de la media, y el 2,5% viaja a tres o más islas, frente al 1% del total de turistas. Además, este visitante realiza un mayor gasto por viaje que la media, con 1.386 euros frente a 1.314 euros.

Además, Islas Canarias se promociona en esta feria entre la ciudadanía austriaca con más de 60 años, los turistas silver, que se caracterizan por su alta capacidad económica para disfrutar de sus vacaciones en Canarias. Además, estos potenciales turistas cuentan con amplia disponibilidad de tiempo fuera del periodo vacacional de las familias, que dependen del curso escolar de los niños, y también tienen la posibilidad de prolongar sus estancias porque sus ingresos no están sujetos a la estacionalidad forzosa que conlleva un puesto de trabajo.

Además de este segmento, la feria también recibe a austriacos de mayor edad, incluidos en el segmento senior, muchos de los cuales buscan destinos de larga estancia para el periodo invernal. El año pasado, acudieron a Lebenslust 17.500 visitantes, con un mayor porcentaje de hombres y de personas entre los 60 y los 70 años, con un 51% del total.

Islas Canarias acude a este evento con un stand en el que también están representadas Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera. En las redes sociales de la feria, el destino se promociona entre el segmento silver con la proyección de una pequeña pieza audiovisual que forma parte del spot ‘Las islas que alargan la vida’, el spot más largo de la historia de Turismo de Islas Canarias, un corto de ocho minutos que ha sido galardonado con diversos premios. El objetivo es atraer a estos visitantes a través de la belleza del paisaje del archipiélago y de los beneficios de su clima en cualquier época del año.

La Consejería acude un año más a la IGTM con el fin de captar a un segmento que goza de un alto nivel adquisitivo y que se caracteriza por su fidelidad a las islas

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, participa en Lisboa en la feria profesional IGTM centrada en el turista de golf, que realiza un gasto por viaje muy superior a la media de visitantes, con 1.635 euros frente a los 1.314 euros del conjunto.

Este mayor gasto es acorde a su alto nivel adquisitivo, pues el 39% de los turistas que practican golf ganan más de 75.000 euros brutos anuales, frente al 26% de la media. Un 16,2% se aloja en hoteles de cinco estrellas, frente al 10,5% del total y, además, son visitantes que gastan más en restaurantes y cafeterías debido, en gran parte, a que el 32% contrata sólo alojamiento, frente al 28,5% de la media, y a que sólo el 29% contrata el todo incluido, frente al 35% del total.

Además, son visitantes que disfrutan de una estancia media superior al resto, con 10,61 días frente a 9,24 días, y se caracterizan por su fidelidad al destino, pues el 75,5% son repetidores, frente al 70% del total, y el 67,2% ha visitado previamente Canarias en los últimos cinco años.

La feria IGTM

Dentro del segmento del turismo de golf, IGTM es una feria ineludible en Europa, tal y como evidencian las cifras de participación de la anterior edición, con 30 países representados, 450 expositores y coexpositores y 350 profesionales procedentes de 55 países.

Este evento pone en contacto a los destinos turísticos, a los campos de golf y a los alojamientos enfocados en las necesidades concretas de estos visitantes con las agencias de viajes y turoperadores que gestionan los viajes de estos turistas. A ellos se dirigirá la marca Islas Canarias con el fin de promocionar los productos y servicios de golf con los que cuenta el destino, así como de buscar canales de venta adicionales.

En la IGTM, Turismo de Islas Canarias hace hincapié en la principal diferencia del archipiélago respecto al resto de los destinos, pues se puede practicar este deporte los 365 días del año gracias a las favorables condiciones climáticas, a las que se suman una excelente oferta de golf y una amplísima gama servicios de ocio y cultura adicionales de calidad.golf

Con la presencia de Islas Canarias en esta feria, cofinanciada en un 85% por los fondos Feder, se pretende atraer a los turistas de golf procedentes de mercados tradicionales y emergentes, en su mayoría europeos, que cuenten con buenas conexiones aéreas para viajar al archipiélago.

El archipiélago asiste al encuentro internacional más importante de la industria aérea comercial como el mejor destino de Europa en captación de rutas, al contar con 741 conexiones operadas por 53 aerolíneas desde 149 aeropuertos

“Trabajamos no tanto para aumentar la cantidad de las conexiones sino sobre todo su calidad, priorizando los vuelos directos para mejorar la experiencia de viaje de nuestros visitantes”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha estado presente un año más en el encuentro internacional de la industria aérea comercial más importante del mundo, Routes World. En la 28ª edición de esta feria, Turismo de Canarias ha trabajado en profundizar el acercamiento a las compañías áreas de Estados Unidos y Canadá, mantener la positiva relación con las aerolíneas europeas y dar a conocer el nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos de La Palma.

“Valoramos muy positivamente el interés de las compañías de Norteamérica a la hora de valorar la viabilidad de establecer rutas con el archipiélago, especialmente en temporada de invierno”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. Junto con María Guardiet, directora de proyectos de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad, y Laura Rodríguez, técnica de este departamento, Lorenzo ha mantenido reuniones con aerolíneas como American Airlines, JetBlue Airways, Delta Air Lines y Air Transit.

Según los datos aportados por Aena, de enero a septiembre de este año llegaron a Canarias 6.780 pasajeros estadounidenses en la nueva ruta que une Nueva York con Tenerife, mientras que la mayor parte de estos turistas llegaron a las islas haciendo escala en Madrid o Lisboa.

Los visitantes norteamericanos alojados en establecimientos reglados de Canarias fueron, según datos del Istac, 36.913 en el acumulado de enero a agosto de este año, un 26% más que en el mismo periodo de 2022. En cuanto a los visitantes procedentes de Canadá, éstos también crecieron un 45% entre enero y agosto de este año con respecto a los mismos meses del ejercicio anterior, pasando de 5.124 canadienses a 7.442.

Mejor destino europeo

El archipiélago ha asistido a Routes World como el mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas, una distinción que le otorgaron las aerolíneas en el encuentro Routes Europe 2023, celebrado el pasado mes de mayo en Polonia.

No se trata del primer reconocimiento otorgado por Routes a las Islas Canarias, que ya recibieron este galardón europeo dos años consecutivos, en 2017 y 2018, cuando el archipiélago también fue distinguido como el mejor destino mundial en captación de rutas aéreas y desarrollo de estrategias de marketing y comercialización. Además, en 2019, el año prepandemia, se hizo con la mención Highly Commended, equivalente a un accésit.

Actualmente, el archipiélago cuenta con 741 rutas operadas por 53 compañías aéreas que conectan con 149 aeropuertos y para el invierno tiene programadas 9,6 millones de plazas, un 7,6% más que en 2022.

“Desde Turismo de Islas Canarias trabajamos no tanto para aumentar la cantidad de conexiones sino, ante todo, para incrementar su calidad. Nuestro objetivo es priorizar los vuelos directos para mejorar la experiencia de viaje de nuestros visitantes, reduciendo así el tiempo de los trayectos y también las emisiones de CO2”, explica Lorenzo.

El equipo de la empresa pública ha mantenido reuniones con numerosas compañías europeas, entre ellas Transavia, Vueling, que fue elegida mejor aerolínea Routes World 2023, Air Baltic, Wizz Air, Volotea, easyJet, Lot Polish Airlines, Tap Portugal, Turkish Airlines, Jet2.com y Condor Airlines.

La Palma

En estas reuniones estuvo muy presente la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos exclusivo para La Palma, una herramienta dotada con 1.325.000 euros con la que Turismo de Canarias pretende reforzar la conectividad con esta isla.

“Routes World es el mejor escenario posible para fomentar que las compañías aéreas se sumen a esta iniciativa, a través de la cual se conceden subvenciones a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales ubicados en 12 mercados estratégicos”, explica Lorenzo. Las aerolíneas pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 7 de diciembre.

La 28ª edición de Routes World, celebrada entre el 14 al 17 de octubre en Turquía, ha sido la primera que ha regresado a la normalidad tras la pandemia, pues las compañías aéreas asiáticas participaron de nuevo en este encuentro en el que se dieron cita alrededor de 3.000 profesionales, 1.800 procedentes de las líneas aéreas, y alrededor de 150 aerolíneas, incluyendo todas las de bajo coste.

Los buenos datos vienen dados por la fortaleza de la demanda y la conectividad aérea

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, afirma que “estos datos corroboran nuestras previsiones de cierre de año con un récord de facturación”

Canarias lidera las perspectivas turísticas españolas para el último trimestre de 2023, así lo refleja el último informe de perspectivas turísticas de Exceltur, que sitúa al Archipiélago a la cabeza del resto del territorio nacional impulsado por la fortaleza de la demanda y el aumento de la conectividad aérea.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha valorado muy positivamente estos datos “que corroboran nuestras previsiones de cierre de año con un récord de facturación de 19,4 mil millones de euros”, destacó.

El informe reseña que Canarias lidera el dinamismo previsto de sus ventas para el cuarto trimestre de 2023 y destaca un buen inicio de la temporada alta, con una intensa mejora de la conectividad aérea, cifrado en un 32 por ciento de incremento en comparación con los niveles prepandemia.

En este sentido, la consejera de Turismo y Empleo subraya que “pese a todos los condicionantes socioeconómicos, la recuperación de la demanda de viajes hacia Canarias continúa evolucionando a un ritmo muy positivo, con el mejor verano de los últimos años, que se sitúa en un crecimiento del 3,7 por ciento respecto a 2022 y un 5,1 por ciento respecto a 2019”.

Además, de León avanzó las perspectivas para la temporada de invierno que se extiende de noviembre de 2023 a marzo de 2024, “donde contemplamos un crecimiento importante en el número de turistas, puesto que las aerolíneas han programado en torno a 9,5 millones de plazas hacia Canarias, lo que supone un 6,6 por ciento más que el pasado invierno y se traduce en 593.000 mil plazas más”.

El año pasado llegaron 407.509 turistas belgas a las islas, que realizaron un gasto de 1.478 euros en el viaje, 164 euros más que la media

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, celebra el Día de España en Bélgica, un mercado que se caracteriza por ser fiel al destino y por disfrutar de un alto poder adquisitivo.

El año pasado llegaron 407.509 turistas belgas al archipiélago, que realizaron un gasto de 1.478 euros en el viaje, 164 euros más que la media. Además, el 69% eran repetidores y el 23% había viajado a las islas más de diez veces.

En cuanto a conectividad, las perspectivas para el invierno son positivas, pues las plazas aéreas regulares programadas con Bélgica ascienden a 228.587, lo que supone un 6% por encima del invierno anterior y un 23% superior al año prepandemia.

En la época invernal habrá conexiones entre Canarias y Amberes, precisamente la ciudad donde se celebrará el Día de España, que se sumarán a otros tres enclaves belgas que ya cuentan con vuelos regulares directos al archipiélago. En concreto, la ruta de Tenerife comenzó a operarse este verano, mientras que la de Gran Canaria se estrenará este próximo invierno, en ambos casos operadas por TUIfly Belgium.

Precisamente, es este incremento de vuelos directos a Bélgica uno de los motivos más decisivos para que Turismo de Canarias esté presente en esta acción promocional que se celebra en Groenplaats, una de las plazas principales y más concurridas de Amberes, y que organiza la Oficina Española de Turismo en Bruselas.

Islas Canarias, cuya presencia en esta jornada está cofinanciada en un 85% por los fondos Feder, cuenta con un mostrador ubicado en el stand de Turespaña en el que también están representadas Lanzarote y Gran Canaria.

Esta acción promocional permitirá que las islas den a conocer su oferta gastronómica y de ocio, reafirmando la imagen del archipiélago como destino turístico de primer nivel, con una amplia oferta cultural y de ocio.