El encuentro reunirá a empresas, cooperativas, cofradías, profesionales del sector pesquero, operadores turísticos y estudiantes en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, los días 6 y 7 de febrero

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, ha puesto en marcha el II Foro de Turismo Marinero de Canarias, enmarcado dentro del proyecto financiado con fondos FEDER, Ecoáreas Mardetodos. El encuentro tendrá lugar los días 6 y 7 de febrero en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, y tendrá como objetivo principal el desarrollo de las potencialidades turísticas de la pesca artesanal de las Islas.

Distintos expertos de las administraciones públicas de todo el territorio nacional, así como responsables y representantes de diversas empresas con experiencia en los productos relacionados con el turismo, el mar y la pesca, participarán en el encuentro y expondrán su conocimiento a empresas, cooperativas, cofradías, profesionales del sector pesquero, operadores turísticos y estudiantado de Hecansa.

La unión entre la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias y, el resto de entidades y personas de reconocido prestigio y con una destacada experiencia, permite poner sobre la mesa la gestión hacia un modelo turístico que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables, a través no solo del trabajo de campo, sino de la puesta en marcha de una formación que contemple la identidad canaria, la apuesta por la economía integral y el desarrollo local a través de la diferenciación del destino.

Al mismo tiempo se inaugurará la exposición marinera ‘Un mar de arte’ que estará abierta a todo el público en las instalaciones del Hotel Escuela Santa Cruz durante todo el encuentro.

Programa del II Foro de Turismo Marinero

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla Herrera, será la encargada de inaugurar el II Foro de Turismo Marinero, a las 09:30 horas del lunes 6 de febrero.

A continuación, el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, participará en la presentación del libro ‘Embarcaciones históricas y tradicionales de Canarias. Construcción naval y carpintería de ribera en las Islas’ junto a su autor, Daniel Rodríguez Zaragoza. Posteriormente, el sociólogo del Gobierno de Canarias, José Luis Cárdenes Martín, introducirá el patrimonio marinero de Canarias.

La jornada continuará con las aportaciones del profesor de Economía de la Universidad de La Laguna, Álvaro Díaz de la Paz, y los carpinteros de ribera de Lanzarote, Agustín Jordán, Gregorio Martín, Gilberto Sánchez y Alejandro Montesdeoca, acerca de la carpintería de ribera y la construcción naval de Canarias. Les seguirán el ingeniero naval Ignacio Fernández Vial, el diseñador Francisco Muñoz y el carpintero de ribera Julián García, que profundizarán en casos reales del tradicional oficio de carpintería de ribera.

A continuación, el foro se centrará en las experiencias positivas y en los casos de éxito del turismo marinero, contando con la desarrolladora de proyectos para La Mar Consultoras, Nayra Irga; la representante de la cooperativa de pescadores de San Cristóbal, María Dolores Guedes; la dinamizadora del proyecto Buenamar Canarias en la isla de El Hierro, Cristina Ferro; el representante de la Cofradía de pescadores de San Miguel de Tajao, Francisco Javier García, y la dinamizadora del proyecto Buenamar La Graciosa, Nerea Hernández.

Durante la tarde, se presentarán tres experiencias internacionales que sirvan a modo de inspiración: Row Venice (Italia), Haliotika (Francia) y Tejo Convida (Portugal). Luego, la presidenta de la Asociación de Vecinos Cotillo Joven, Luz Marina Rodríguez, trasladará vía telemática su visión sobre las experiencias positivas en turismo marinero, en compañía del gerente de la Gamba de la Santa, Cristóbal Olivero; el gerente de las Salinas de Fuencaliente, Andrés Hernández; el gestor del restaurante cofradía de pescadores Nuestra Sra. De las Nieves, Carlos Hernández, y el gerente de Conservas Toledo, Luis Toledo.

La Estrategia de Economía Azul y Circular será asunto de debate participando la coordinadora técnica del Club de Producto Turístico Buenamar Canarias, Yaiza Fernández, y la directora de I+D+i y Formación de Hoteles Escuela de Canarias, Alicia Gómez. Además, el presidente de Acyre Canarias, Pablo Pastor, realizará una clase magistral sobre el salitre en la mesa antes de que concluya la jornada con un cóctel de despedida.

La segunda jornada, por su parte, dará comienzo el martes, día 7, a las 09:00 horas. Contará con la presencia de la Dirección General de Asuntos Económicos con la Unión Europea, con Pilar Almeida, que abrirá el programa de contenidos con las estrategias de diversificación económica en el sector de la Pesca. Acto seguido, se ahondará en más experiencias inspiradoras sobre turismo marinero, esta vez a nivel nacional, contando con las intervenciones del gerente de Bluscus, Pablo Mariño; el presidente de la Federación Provincial de cofradías de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Díaz; el fundador de Intramar, Isidro Mariño, y el director del Museo Faktoria Albaola de San Sebastián, Xabier Agote.

Después, será el turno de adentrarse en la gestión del Club de Producto Buenamar con la responsable del proyecto, Carmen Concepción. Seguidamente, se informará sobre una mesa de trabajo para la comercialización de la actividad turística y digitalización, de la mano de la gerente de La Mar Consultoras, Shonia Cruz.

Para finalizar el II Foro de Turismo Marinero de Canarias, el director general de Ordenación y Promoción Turística y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, despedirá el encuentro atendiendo a las distintas hojas de ruta de acciones futuras y dando paso a un almuerzo especial preparado con productos km0 y el cóctel ‘Sabor a mar’.

Turismo de Canarias potencia la identidad de las islas a través de 10 ‘influencers’ con 2,3 millones de seguidores

La Consejería lleva a cabo una acción en Instagram con creadoras de contenido de España, Reino Unido y Alemania para ensalzar productos como la cerámica, el queso, la cestería o el gofio, entre otros

“Nuestra estrategia turística prioriza ofrecer una experiencia sostenible y única a nuestros visitantes y esta iniciativa posiciona a las Islas Canarias como un destino con personalidad propia, comprometido con la sostenibilidad y con las creaciones locales de elaboración artesanal”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias continúa con su estrategia de potenciar la identidad del destino como herramienta de diferenciación a través de los productos artesanos y del consumo consciente. Con este objetivo, ha desarrollado una iniciativa promocional con diez ‘influencers’ de Reino Unido, España y Alemania, que han dado a conocer diversos productos de las islas a sus 2,3 millones de seguidores.

Estas diez creadoras de contenido, estratégicamente seleccionadas, han puesto el foco de atención sobre artículos como el gofio, el queso, la joyería, la cestería o el tuno indio a través de sus publicaciones de Instagram.

“Nuestra estrategia turística prioriza ofrecer una experiencia sostenible y única a nuestros visitantes y esta iniciativa posiciona las Islas Canarias como un destino con identidad propia, comprometido con la sostenibilidad y con los productos locales de elaboración artesanal”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

Para que las ‘influencers’ seleccionadas de los mercados español, británico y alemán pudieran conocer de primera mano los productos artesanales del archipiélago, Turismo de Canarias les envió artículos afines a sus gustos e intereses. De esta manera, pudieron compartir la experiencia con sus seguidores de una forma natural y no intrusiva.

“Con esta acción buscamos captar el interés de nuevas audiencias interesadas en la cultura, el bienestar y los productos artesanales de las islas a través de Instagram, que es la principal red social de este público objetivo”, explica Castilla, que añade que el objetivo es “lograr un acercamiento al territorio y a la cultura canaria desde una perspectiva más cercana y experiencial”.

El gofio, los quesos (DOP Palmero, DOP Majorero, DOP Flor de Guía), el aloe vera, el tuno indio, la cerámica, la joyería volcánica, la cestería o los jabones son algunos de los productos artesanos que recibieron, disfrutaron y difundieron entre sus seguidores las creadoras de contenido. Al ser artículos genuinos, únicos, tradicionales y de calidad, con ellos pudieron dar un toque canario a sus recetas o a su estilo de vida.

“De esta manera, reafirmamos el posicionamiento de las Islas Canarias como un destino con una personalidad auténtica y diferencial, más allá de la gran belleza y la variedad de sus playas y paisajes naturales, y de su excepcional clima durante todo el año”, resume la consejera.

Las diez ‘influencers’

A la hora de elegir a estas creadoras de contenido, Turismo de Canarias tuvo en cuenta su compromiso con el medio ambiente y los intereses que muestran en sus perfiles.

Dentro del mercado español, participaron en la iniciativa Azahara Luque (@curly.azahara), con 618.000 seguidores, que es un referente dentro del mundo ‘curly’ (pelo rizado) y amante del surf y del consumo consciente de productos, además de llevar una vida saludable y comprometida con el medioambiente.

Verónica Sánchez (@oh.mamiblue), con 487.000 seguidores, comparte en Instagram con su pareja momentos familiares, recetas, viajes o aventuras, siempre de manera comprometida con el medioambiente y un estilo de vida saludable.

Itziar Aguilera (@itziaraguilera), con 236.000 seguidores, destaca por publicar contenidos muy cuidados vinculados con el arte, sus viajes aventureros, la ecología y la filosofía ‘slow life’, que busca alejarse del estrés y las prisas y disfrutar con tranquilidad de las personas, los lugares y las experiencias.

Finalmente, en España se ha contado con Paola Calasanz (@dulcineastudios), con 110.000 seguidores, una reconocida directora de arte que ha colaborado en numerosas ocasiones en el programa televisivo ‘El Hormiguero’ con experimentos psicosociales. Su contenido está vinculado con los animales y la naturaleza.

Dentro del mercado británico, participó Kerry Walker (@kerryawalker_), con 24.000 seguidores, que se caracteriza por crear contenido muy cuidado, creativo y visual en su propio perfil y también en el que tiene con su marca de velas.

Maddy Shaw (@madeleine_shaw_), con 264.000 seguidores, destaca por centrarse en el yoga en sus publicaciones, donde muestra cómo practicar ejercicios, y también cuenta con entradas vinculadas a la nutrición y a las recetas.

Imogen Coles (@oneslowsunday), con 162.000 seguidores, se caracteriza por su contenido relacionado con la moda, la belleza, los viajes, las recetas saludables y las recomendaciones para mujeres embarazadas.

Finalmente, dentro del mercado alemán se escogió a Julia Friederike (@friederikefox), con 118.000 seguidores, que destaca por sus consejos para llevar un estilo de vida saludable, por su compromiso con el medioambiente y por ser amante de la naturaleza.

Laura Grosch (@laurafruitfairy), con 142.000 seguidores, publica contenido relacionado con la naturaleza y los viajes, siempre vinculado con un estilo de vida ‘mindfulness’, es decir, el estado mental basado en la consciencia y en una percepción agudizada para vivir el presente, y el ‘slow living’.

Finalmente, se encuentra Annelina Waller (@annelinawaller), con 136.000 seguidores, que destaca por crear un tipo de contenido enfocado al mundo del yoga y las recetas veganas y ricas en proteínas, y también por un estilo de vida saludable.

El galardón otorgado por la revista Aire Libre reconoce la promoción realizada por la Consejería para consolidar al archipiélago como el mejor lugar para que los atletas de élite entrenen durante todo el año gracias a su clima y sus infraestructuras

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido reconocida a nivel nacional por su labor a la hora de promocionar el destino como el mejor escenario para la práctica del deporte con el fin de aportar valor al turismo.

El galardón fue otorgado en Madrid por la revista Aire Libre, que lleva años convocando diversos certámenes y que en 2023 ha creado los Premios Turismo Deportivo, que se suman a los ya tradicionales de Turismo Activo, con 28 ediciones, y Turismo Sostenible, con siete ediciones.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, aseguró al recoger el premio que reconocimientos de este tipo suponen un impulso para continuar con la estrategia de promoción del turismo de entrenamiento deportivo profesional.

“En 2022 lanzamos nuestra primera campaña internacional dirigida a este segmento, donde nos apoyamos en el poder de prescripción de deportistas de élite, campeones olímpicos y del mundo, que contaban en primera persona los motivos por los que habían elegido las islas para entrenar, entre los que se encuentra disfrutar del mejor clima del mundo durante todo el año”, explicó Lorenzo.

La inversión destinada a este perfil de turista el año pasado fue de cerca de un millón de euros, con una campaña que impactó en los seis principales mercados europeos, consiguiendo posicionar al archipiélago como destino ideal para deportistas profesionales de numerosas disciplinas.

Se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida, además de que se caracteriza por su alta capacidad económica, una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia, y una elevada fidelidad al destino ya que el 88% son repetidores.

Además, el impulso al turismo deportivo también se ha materializado en la línea de patrocinios dirigida a empresas privadas o entidades públicas para eventos de interés turístico en las islas. Concretamente, en 2022 se otorgaron 2.614.620 euros para celebrar 55 actos deportivos, que suponen un foco de atracción para residentes y turistas. Tal es así, apuntó Lorenzo, que “la organización de pruebas deportivas tiene un altísimo impacto en el sector y desde Turismo de Islas Canarias lo vemos como una oportunidad de diversificar el producto turístico con un alto potencial de desarrollo”.

Como objetivo para 2023, el director gerente de la entidad pública avanzó que se pretende elevar la notoriedad de la marca Islas Canarias en el ideario simbólico del entrenamiento deportivo dentro de los circuitos internacionales, así como en la consideración del destino como cita previa a los Juegos Olímpicos de 2024 en París

Página 10 de 10