
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Dentro de un mes se celebrará el segundo y último sorteo de las 8.000 tarjetas virtuales de 250 euros que podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento en el programa que pretende impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizó hoy el primer sorteo de 4.000 Bonos Turísticos La Palma entre 101.650 residentes en España, un gran éxito de participación teniendo en cuenta que hace apenas 15 días que se activó el plazo para inscribirse en este programa.
Será dentro de un mes cuando se celebrará el segundo y último sorteo de las 4.000 tarjetas virtuales restantes de 250 euros, por lo que los interesados pueden seguir inscribiéndose en la web www.bonolapalma.com. Los bonos podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento, 180 de ellas repetidoras de la anterior edición y 12 de nueva incorporación.
Este programa, ideado para impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita y seguir reactivando así la economía palmera tras la erupción del volcán, cuenta con una partida de 2 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.
Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a ambos sorteos. Si la persona no resulta premiada en el primero, su inscripción seguirá activa para el sorteo que se celebrará a finales de mayo.
Turismo de Canarias contactará con los ganadores a través de correo electrónico y los usuarios podrán consultar si han sido uno de los beneficiarios o no en el apartado ‘estado de tu participación’ de la web www.bonolapalma.com, introduciendo su número de documento de identificación personal.
El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año en los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son alojamientos, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado por la erupción volcánica ocurrida en septiembre de 2021.
Las empresas palmeras del sector pueden seguir adhiriéndose a este programa en www.bonolapalma.com. Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.
Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con una estancia media de 50 días y un gasto en destino que duplica la media, este segmento ofrece grandes oportunidades para el sector en las islas
Turismo de Canarias está presente estos días en la feria sueca temática Seniormässan con un stand propio y una amplia agenda de reuniones profesionales con las que busca afianzar su posición como destino para el turismo ‘silver’. Bajo el paraguas de Islas Canarias están presentes también un equipo de técnicos de Turismo de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro cuyo trabajo se centra en esta muestra en dar a conocer la oferta de sus respectivas islas para este cliente nórdico de más de 55 años y que cuenta con un gran potencial en gasto cuando viaja, gracias a su prolongación de la estancia y mayor nivel económico.
En este encuentro en la ciudad sueca de Malmö se dan cita más de 5.000 visitantes y alrededor de 150 expositores para mostrar la oferta de interés para los mayores de 55 años suecos, desde viajes, ocio cultura y salud, hasta alojamientos adaptados a este perfil.
El turista silver son por lo general personas a partir de los 55 años de edad que gozan de más tiempo libre que la mayoría de la población, trabajan poco o ya están jubilados, tienen menos cargas familiares y mayor renta disponible.
Esto les permite viajar en cualquier momento del año, y evitan hacerlo en los meses donde hay más aglomeraciones, lo cual contribuye a compensar la estacionalidad, más aún en un destino como Islas Canarias donde encuentran buen tiempo todo el año.
El turista silver es un viajero que busca nuevas experiencias por las que valga la pena pagar más, pasan más tiempo planificando su viaje y usan medios tradicionales para inspirarse, aunque también se caracteriza por contar con un buen nivel de uso de las nuevas tecnologías.
El tener más tiempo le permite tener una estancia media de 50 días y un gasto en el destino que duplica el gasto medio por turista.
El stand con el que participa Islas Canarias, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es un elemento más de la comunicación de la estrategia de promoción del archipiélago, por lo que su estructura y diseño está alineado con los objetivos de Turismo de Islas Canarias en lo que se refiere a sostenibilidad e innovación. Así, los mostradores cuentan con pantallas táctiles en las que está disponible la aplicación interactiva como complemento informativo a los folletos, que entre el público de edad sigue siendo un material demandado.
La estructura del stand, tipo isla, expone la grandeza paisajística de las islas con elementos audiovisuales y videos, donde también se hace referencia a la identidad canaria, incidiendo en la singularidad cultural y gastronómica, elementos que son de gran atractivo para el turista senior sueco.
Por otro lado, según datos de SRS Analyser, las plazas regulares programadas entre abril y octubre de 2023 que unen diferentes ciudades nórdicas con las islas ascienden a 140.420, lo que supone un incremento del 4,1% con respecto a la misma temporada del año anterior. Además, tomando como fuente el ISTAC, en 2022 el gasto medio diario del turista escandinavo fue de 184,89 euros, lo cual supera a la media del resto de mercados fijada en 160,53 euros. También su gasto por viaje es mayor que el resto, ya que destinan una media de 1.593 euros, muy por encima de, por ejemplo, el turista peninsular que gasta 860 euros.
El archipiélago está presente en el encuentro organizado por Turespaña en Mallorca y que se extiende con la visita de un grupo de profesionales de estos mercados a las islas para disfrutar de un programa experiencial y conocer de primera mano la oferta del destino
Turismo de Canarias refuerza la promoción dirigida a los viajeros de Estados Unidos y de Canadá con su participación en varias jornadas impulsadas por Turespaña y que incluye que un grupo de agentes de viaje seleccionados puedan conocer de primera mano las islas. El encuentro profesional se está desarrollando en Mallorca con 25 citas diarias con representantes de agencias de viaje y operadores turísticos de estos dos países a los que la delegación canaria presenta la oferta de las islas.
Esta iniciativa viene acompañada por tours en las ciudades que los propios agentes de viaje elijan, y en el caso de Canarias visitarán Tenerife y Gran Canaria, donde podrán disfrutar de un programa de experiencias y actividades que les permitirán vivir en primera persona lo que ofrece el archipiélago.
La presencia de Islas Canarias en este evento se produce en un momento donde la conectividad con EEUU se consolida gracias al vuelo directo que la aerolínea United Airlines volverá a poner en marcha a partir del 9 de junio para unir Tenerife con Nueva York, con una frecuencia de tres vuelos semanales.
A pesar de que la cuota de mercado de ambos países en Canarias aún no es significativa, Europa ocupa el primer puesto en el ranking de selección de viaje de los norteamericanos, y dentro de este continente eligen Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y España.
Según datos de Frontur, en España visitan, por este orden, Cataluña, Madrid, Andalucía, Baleares, Valencia y Galicia. Por este motivo, la estrategia ante el turista estadounidense es que una vez que decide venir a España, visite más de una región, ya que se trata de un perfil de viajero acostumbrado a hacer escalas y volar grandes distancias dentro de su propio país. De ahí la oportunidad de que amplíen su viaje incorporando a Canarias ya que para ellos no es un obstáculo el tener que coger un vuelo directo a las islas.
Asimismo, en 2023 visitaron alguna de las islas un total de 2.011 viajeros estadounidenses, lo que supone un incremento del 325% respecto a las 473 que se registraron en 2019. Una tendencia que se prevé siga en aumento con la ruta directa.
A la hora de elegir un destino vacacional, al turista norteamericano le seduce que sea un destino sostenible, y según Turespaña, aumentan las reservas de hoteles en base a su compromiso con el medio ambiente, sus acciones relacionadas con la preservación de la ecología y su oferta de programas de responsabilidad social porque quieren que el gasto que genera su viaje revierta en la población local. Es un turista que encuentra inspiración en las redes sociales y en programas emitidos en plataformas de streaming y reserva mayoritariamente por internet. Su media de estancia en España es de siete días y el gasto medio por viaje es de 1.890 euros.
En el caso de Canadá, viajan principalmente a EEUU, Méjico, El Caribe y Sudamérica. Si visita Europa prefiere Francia, Italia, Reino Unido, España y Grecia. Y de España, elige conocer Cataluña, Andalucía, Madrid, Baleares y Valencia. Al igual que al estadounidense, no le supone un problema tener que hacer una escala para llegar al destino elegido y también tiene una clara tendencia a escoger la opción que sea más ecológica y hoteles que tengan programas de responsabilidad social corporativa además de iniciativas que ayuden a reducir su huella de carbono. Su gasto medio por viaje es de 2.121 euros y la estancia media es de 8 días.
La Consejería pretende concienciar e impactar en 5,4 millones de europeos con una pieza audiovisual que llegará a los usuarios de internet de nueve mercados, segmentados por el interés en conocer los paisajes naturales del destino
Turismo de Canarias vuelve a sumarse por octavo año consecutivo al Día de la Tierra, que se celebra este sábado, 22 de abril, y lo hace con un vídeo que rinde homenaje a los sonidos de la naturaleza de las ocho islas. Con esta pieza audiovisual, cuya melodía ha creado el músico lanzaroteño Samuel Aguilar, se pretende concienciar sobre la necesidad de cuidar el entorno natural e impactar en 5,4 millones de europeos a través de Facebook, Instagram, YouTube y medios de comunicación digitales.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, celebra un año más esta efeméride con un vídeo protagonizado por los paisajes naturales del archipiélago, acompañados por una melodía alegre y dinámica inspirada en los principales sonidos de la naturaleza canaria y que representan el Canto de la Tierra.
En esta composición musical creada expresamente para Turismo de Canarias, se ha captado el sonido del mar, con las olas rompiendo contra las rocas o acariciando la arena; el canto de las aves, como referencia a la fauna silvestre; el susurro de las hojas movidas por los vientos alisios, vinculado al relax; y el crujido de las pisadas sobre la tierra volcánica, tan característico de Canarias. Además, el vídeo termina con el silbo gomero, con una mujer silbando ‘Feliz Día de la Tierra’.
La melodía del ‘reel’ quedará disponible en la librería de audios de Instagram para que otros usuarios puedan utilizarla como fondo musical para sus vídeos. Es la primera vez que el perfil de la marca Islas Canarias compone una melodía propia para uno de sus ‘reels’ que, además, podrá ser viralizada.
Para despertar el interés y la curiosidad de los internautas, los días previos al 22 de abril se publicarán pequeñas píldoras en formato ‘stories’, que desvelarán algunos de los sonidos naturales que aparecerán en la pieza final, además de que dirigirán a los usuarios a la ‘landing’:
https://www.holaislascanarias.com/naturaleza-en-estado-puro.
Con el fin lograr un mayor éxito en la comunicación de esta iniciativa, Turismo de Canarias ha realizado un trabajo de segmentación del público objetivo para que el contenido llegue a los usuarios de internet que se decantan por el turismo de naturaleza y que priorizan conocer los paisajes de los destinos que visitan.
La acción cuenta con una inversión de 159.000 euros, cofinanciados con fondos europeos Feder, con los que se ha elaborado el vídeo y el plan de medios que permitirá difundirlo en nueve mercados: inglés, alemán, francés, español, sueco, italiano, holandés, irlandés y noruego.
El autor de la música
Samuel Aguilar (Lanzarote,1975) ha impartido clases en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como ponencias y talleres relacionados con distintos aspectos de la música en diversos puntos de la geografía canaria. Sus obras han sido estrenadas en una treintena de países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Malasia, Suecia o Vietnam. Aguilar ha compuesto música ambiental para diversos espacios públicos y privados, así como la música original de documentales, publicidad, cortometrajes, largometrajes, instalaciones audiovisuales y espectáculos de ópera, teatro y danza.
Entre sus últimos proyectos, destacan la música para el multipremiado espectáculo de danza ‘Entomo’, estrenado en el Gran Teatro de La Habana, para la obra de teatro ‘Crimen’, estrenada en el TEA Tenerife Espacio de las Artes o la instalación sonora ‘El Rincón de los Secretos’, presentada en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).
No es la primera vez que Aguilar colabora con Turismo de Canarias, pues se trata del creador de las composiciones musicales de ‘Canaryfulness, the sound of nature’, una acción que invita a la relajación a través de una serie de melodías se puede escuchar en Spotify y YouTube. Aguilar compuso para esta iniciativa siete piezas inspiradas en las islas, de 45 minutos de duración cada una, más una octava conjunta de 3 horas y media, que invitan al oyente a evadirse y desconectar de forma armoniosa.
El sorteo ante notario de las 4.000 primeras tarjetas se celebrará el lunes, 24 de abril, y a través de la web bonolapalma.com puede optar a ellas cualquier residente en España
La Consejería regional reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera ya que participan en el programa alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto ya el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en una nueva edición del programa de los Bonos Turísticos La Palma. En esta ocasión, se pondrán en circulación 8.000 tarjetas de 250 euros cada una, un total de 2 millones de euros con los que se pretende atraer a turistas tanto nacionales como regionales a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local.
Será el próximo lunes, 24 de abril, cuando se celebre el primer sorteo ante notario en el que los residentes en España mayores de 18 años optarán a 4.000 bonos y un mes después, el 24 de mayo, tendrá lugar el segundo sorteo.
Actualmente, ya hay 187 empresas inscritas, de las que 180 repiten respecto al año pasado, es decir, el 88% del total, mientras que otras 13 han mostrado su voluntad de volver a formar parte del programa y están sólo pendientes de hacer oficial su participación. Asimismo, hay 7 nuevos negocios que se han sumado a esta iniciativa en apenas dos semanas.
Este elevado índice de repetición del sector privado confirma la aceptación y el éxito de esta iniciativa, pues el año pasado se gastaron 12.000 tarjetas que inyectaron 3 millones de euros de manera directa en el tejido empresarial palmero, una cantidad a la que se sumó el desembolso adicional aportado por cada ganador y sus acompañantes.
Este año, Turismo de Canarias reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores.
Las empresas palmeras del sector pueden acudir desde el pasado 27 de marzo a la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.
Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.
En cuanto a la ciudadanía que puede optar a este bono, la inscripción está abierta a todas las personas residentes en España y mayores de 18 años, incluidas las que resultaron ganadoras el año pasado. Además, una vez que se hayan registrado en la web www.bonolapalma.com, participarán de manera automática en el segundo sorteo si no resultan premiadas en el primero.
Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de diciembre de este año para disfrutar del premio desde el momento de la comunicación.
Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.
Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 9 millones de euros y podrán solicitarse fondos hasta el 15 de junio próximo
Las subvenciones, con cargo a fondos Next Generation EU, cubren hasta el 95% de la inversión realizadas por las pymes entre el 2 de enero de 2022 y el 15 de julio de 2023 en proyectos que favorezcan el ahorro de energía.
Son subvencionables los gastos en instalaciones de climatización, refrigeración, ventilación, calefacción y agua caliente sanitaria, así como la iluminación, el equipamiento de frío industrial, de cocina, de lavado y de lavandería, entre otros.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha ampliado el plazo para solicitar las ayudas para financiar proyectos de eficiencia energética en las pymes que prestan servicios en la actividad turística no alojativa y que están ubicadas en el archipiélago y para lo que hay previsto 9 millones de euros.
Así, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo, agencias de viajes, y demás empresas inscritas en el Registro General Turístico de Canarias tendrán hasta el próximo día 15 de junio, en vez del próximo 30 de abril, para aspirar a este paquete de ayudas públicas que cubren a fondo perdido hasta el 95% de la inversión en proyectos que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
La inversión a realizar por las empresas deberá oscilar entre un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 200.000 euros y las acciones deberán estar ejecutadas antes del 15 de julio del 2023, pudiendo incluso subvencionarse actuaciones con carácter retroactivo siempre y cuando estas se hayan realizado con posterioridad al 1 de enero de 2022. Para la justificación de estas subvenciones el nuevo plazo máximo queda fijado en el 15 de agosto próximo.
Este programa de financiación a fondo perdido cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros con cargo al Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los territorios de Europa (REACT-EU) y financiadas al 100% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como respuesta de la Unión Europea para la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía.
Para agilizar el proceso de reparto de estos fondos, Turismo de Canarias ha previsto que la gestión de estas ayudas se realice por concurrencia no competitiva, de forma que las solicitudes son atendidas por orden de entrada hasta agotar el crédito.
Actuaciones subvencionables
A través de este programa, se podrán acometer por parte de las pymes proyectos de mejora de la eficiencia energética en instalaciones de climatización, refrigeración, ventilación, calefacción y agua caliente sanitaria, así como la iluminación, el equipamiento de frío industrial, de cocina, cuartos fríos, de lavado y de lavandería. Se prevén también otras actuaciones diferentes a las anteriores que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono necesarias para el cumplimiento de las medidas de ahorro y eficiencia energética.
Estas ayudas, por importe de nueve millones de euros, se unen a las convocadas también por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio destinadas a los alojamientos turísticos para proyectos de eficiencia energética y economía circular, dotadas con casi dieciséis millones de euros.
La Consejería de Turismo, a través de su Unidad Administrativa Provisional (UAP) para la gestión de los fondos NextGeneration EU, ha previsto diferentes medidas para facilitar a las empresas el acceso a estas ayudas. Así se ha diseñado el procedimiento de concesión con el objetivo de facilitar la presentación de solicitudes y agilizar los plazos para la concesión de la subvención, haciéndolo completamente telemático.
Por otro lado, se ha habilitado una oficina técnica para atender consultas, tanto en materia administrativa como de incidencias telemáticas y se cuenta con la colaboración de los colegios oficiales de ingenieros industriales de Canarias para asesorar a las empresas interesadas.
El Consejo de Administración de la empresa pública da luz verde a esta estrategia que gira alrededor de ocho ejes que persiguen el liderazgo digital, la conexión con el turista y la mejora del producto turístico, entre otras metas
“Trabajamos para potenciar la capacidad del turismo de beneficiar a la economía y la ciudadanía de Canarias en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar social, extendiendo su cadena de valor e impulsando su capacidad de innovación”, asegura Yaiza Castilla
El Consejo de Administración de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, aprobó ayer el plan de actuación para 2023, presupuestado en 61.560.527 euros y que establece ocho ejes transversales que persiguen el liderazgo digital, la conexión con el turista y la mejora del producto turístico, entre otras metas.
“Trabajamos para potenciar la capacidad del turismo de beneficiar a la economía y la ciudadanía de Canarias, haciendo que el resto de los sectores económicos aproveche más y mejor la tracción que puede llegar a ofrecer en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar social extendiendo su cadena de valor y potenciando su capacidad de innovación”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
El marco estratégico de actuación de Turismo de Islas Canarias se define en su Instrumento de Planificación Estratégica (IPE) 2022-2024, que a su vez desarrolla y formaliza la estrategia Canarias Destino. Una hoja de ruta que se comenzó a implementar en 2021 con el propósito de “impulsar la transformación del modelo turístico canario para mejorar su resiliencia, además de incrementar su compromiso con la neutralidad climática, en consonancia con la Agenda 2030 y las expectativas de los propios turistas y residentes”, explica la consejera.
Los ocho ejes arrancan con el liderazgo digital, “concebido no sólo como la tecnología necesaria para mejorar la promoción, sino como el elemento clave para garantizar la competitividad”, aclara Castilla. Alcanzar este liderazgo implica, entre otras actuaciones, la creación y potenciación de una plataforma digital única al ecosistema turístico canario en su globalidad, facilitando visibilidad, oportunidades de comercialización, acceso a proveedores, entre otras actuaciones.
El segundo eje se trata de la conexión directa con el visitante. “El corazón de toda actividad turística se concentra en los deseos y las emociones de los turistas. Si no se desarrollan capacidades para ser relevantes en ese delicado territorio de intangibles, ninguna estrategia podrá compensarlo”, asegura la consejera. El plan hace hincapié en la importancia de conocer y responder a los intereses y expectativas de estos visitantes a través de la incorporación de tecnologías de unificación y atribución de datos que mejoren el concepto de segmentación y apuesten por la personalización.
El tercer eje está protagonizado la gestión del conocimiento, con el acceso a la información y su transformación en valor como una poderosa herramienta competitiva y la finalidad de convertir la inteligencia turística en una fortaleza.
La mejora del producto turístico a través de la innovación, la creatividad y la tecnología constituye el cuarto eje. “El liderazgo internacional alcanzado por Canarias debe mucho a sus excepcionales condiciones naturales y climáticas, pero también a la visión de muchas personas y organizaciones con espíritu emprendedor”, recuerda Castilla. “La participación de institutos de innovación, universidades y resto de entidades, profesionales y expertos, y la implicación del talento de la sociedad canaria enriquecerán el proceso de transformación del modelo turístico de las islas”, concluye la consejera.
El quinto eje se centra en la extensión y cohesión de la cadena de valor, incrementando para ello la presencia del componente canario en todas las prestaciones turísticas, desde el alojamiento a la restauración o el ocio. El objetivo es fomentar que sus beneficios alcancen a más personas, actividades y territorios, haciendo así más competitivo y sostenible al turismo canario y a toda la economía como consecuencia de su capacidad tractora, a la vez que consolidar un destino más atractivo para sus potenciales visitantes al incrementar la autenticidad de la experiencia turística.
El aprendizaje constante protagoniza el sexto eje, con el fin de hacer frente a una situación de alta incertidumbre y un escenario de cambio constante potenciando para ello las capacidades de adaptación a partir de la anticipación de tendencias internacionales.
El siguiente eje es el empoderamiento del destino. Dentro de una industria globalizada en la que los destinos han estado, tradicionalmente, en una posición supeditada a objetivos externos, se plantea el reto de alcanzar un mayor grado de control de todo el proceso productivo turístico desde la cooperación con el resto de los agentes implicados.
El último eje es la cogobernanza y la colaboración pública-pública y pública-privada, necesarias para consolidar la diversidad del archipiélago como una fortaleza y no una debilidad que conlleve dispersión de esfuerzos, derroche de recursos e ineficiencias.
Plan de Actuación 2023
El Plan de Actuación 2023 aprobado ayer por unanimidad se divide en cuatro áreas estratégicas, la primera de ellas la de mejora de la oferta, con 14,6 millones de presupuesto (23,8% del total). Está formada por dos programas de actuación: sostenibilidad ambiental (1,9 millones) y mejora de producto turístico (12,6 millones), que incluye el patrocinio de eventos en destino, con 10 millones.
La segunda área es la de generación de demanda y comunicación, que cuenta con 28,9 millones (47,1% del total). Cuenta con tres programas de actuación: la promoción dirigida al cliente final (23,5 millones), con segmentos específicos además del sol y playa plus; la promoción dirigida al profesional (3,5 millones); y la comunicación corporativa y responsabilidad social, con 1,8 millones.
El área de gestión de la demanda dispone de 5,2 millones de presupuesto (8,5% del total) distribuidos en dos actuaciones, la comercialización del lado del proveedor (890.000 euros) y la comercialización del lado de los turistas (4,3 millones), centrado en la atención al visitante, su fidelización y la mejora de su experiencia.
En cuarto lugar, se encuentra el área de soporte, con 8,2 millones (13,3% del total) divididos en tres programas: digitalización y tecnología (4,1 millones), mejora de la conectividad (1,7 millones) e inteligencia turística y planificación (2,3 millones). Finalmente, a estas cuatro áreas se suman los costes de explotación, que suponen el 7,1% del presupuesto total, con 4,4 millones de euros.
Cuentas auditadas sin salvedades
En el Consejo de Administración se aprobaron por unanimidad tanto la memoria de gestión como las cuentas de Turismo de Islas Canarias de 2022, que fueron auditadas sin salvedades. “Los auditores independientes confirman, un año más, que la contabilidad de la empresa refleja la imagen fiel del trabajo que hemos realizado”, asegura el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Para Lorenzo, a lo largo de los últimos años se han sentado las bases para que “Canarias siga siendo un destino líder en marketing digital”, algo que quedó demostrado en 2022, cuando se lanzaron más de 2.000 millones de impactos publicitarios, un 84,4% más que el año anterior, y se desarrollaron más de 9.000 grupos de anuncios, un 70,4% más que en 2021. “No sólo debemos mantener nuestro liderazgo en este ámbito, a través de un alto esfuerzo inversor, sino que también debemos hacer hincapié en el empoderamiento del destino, a través del uso inteligente y del control de los datos, que a su vez nos permite personalizar nuestra oferta”, explica el director gerente.
Lorenzo deja claro que ahora es el momento de que “la estrategia Canarias Destino, en su segundo año de aplicación, comience a materializarse y a ofrecer sus primeros resultados tangibles, especialmente en lo que a la reducción de la huella de carbono del conjunto del sector turístico se refiere”. Una senda en la que las islas “caminan con ventaja respecto a otros destinos gracias a que no sólo nos adherimos a la Declaración de Glasgow, sino que lo hicimos con un completo Máster Plan de Acción por el Clima que cuenta con numerosas herramientas que vamos a ofrecer manera gratuita a las pequeñas y medianas empresas para acompañarlas en su viaje hacia la descarbonización”.
El vicepresidente advierte del retroceso experimentado en la elaboración de planes municipales e insulares, tras la aprobación de la última Ley del Suelo
Rodríguez abre en Fuerteventura la tercera de las cuatro jornadas previstas sobre renovación y modernización turísticas
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, abogó hoy por la actualización del planeamiento para un desarrollo equilibrado, especialmente en el turismo, “un sector insustituible en nuestras islas”.
El vicepresidente abrió hoy en Fuerteventura la tercera de las cuatro jornadas promovidas por la Vicepresidencia del Gobierno sobre renovación y modernización turística y advirtió del retroceso experimentado en la producción de normas de carácter territorial y urbanístico a raíz de la aprobación de la última Ley del Suelo, en abril del año 2017.
Rodríguez consideró que el planeamiento es fundamental para blindar la actividad turística de cara al futuro y establecer un modelo que permita, de verdad, crecer en calidad y no en cantidad.
Para ello resulta necesario que Canarias recupere plenamente su capacidad de planificar el futuro, lo que pasa por que el Gobierno, desde el consenso con el resto de administraciones, retome sus competencias, transferidas por la Ley del Suelo a las corporaciones locales.
El vicepresidente explicó que hay un atasco importante en cabildos y ayuntamientos en materia de planeamiento, porque no cuentan con los medios suficientes para hacer frente a esta tarea, mientras que los importantes recursos de los que disponía el Ejecutivo autónomo fueron desmantelados.
Rodríguez insistió en que el futuro del sector turístico depende de las normas que los propios canarios puedan adoptar y de “hacer las cosas bien, aprendiendo de los aciertos y de los errores del pasado”.
A este respecto, subrayó que los destinos turísticos tienen que reinventarse para crecer en calidad, lo que pasa fundamentalmente por la rehabilitación turística, tanto de los espacios públicos como privados.
En ese escenario, resulta de imperiosa necesidad retomar los Planes de Modernización, Mejora e incremento de la competitividad (PMM) de los núcleos turísticos, por un lado, y establecer una respuesta insularizada, en función de las necesidades de cada una de las islas o de sus comarcas.
“Sin la actualización del planeamiento y sin la recuperación de los PMM no hay futuro”, indicó el vicepresidente, quien también alertó de la necesidad de dar la batalla política para que Europa excluya a Canarias del comercio de emisiones o, cuando menos, se la compense.
Cuatro jornadas en cuatro islas
Las jornadas sobe renovación y modernización turísticas en Canarias se producen cuando se cumple este año una década de la entrada en vigor de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística y pretenden revitalizar la estrategia que dio lugar a la norma y amparó numerosos proyectos de rehabilitación en enclaves turísticos canarios. En colaboración con Castellano Estudio, las jornadas ya se han celebrado en Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura, y tendrán continuidad en Gran Canaria, el viernes 31. Están dirigidas al sector turístico empresarial en su conjunto, alojativo y de oferta complementaria, así como a las diferentes administraciones públicas vinculadas con la actividad.
Cada una de las sesiones se dividen en cuatro bloques, en los que hay espacio para las intervenciones de carácter institucional, para el análisis de cuatro iniciativas de éxito en la materia, para ponencias y para una mesa redonda.
Las ponencias corren a cargo del arquitecto Rafel Castellano, quien abordará el escenario actual de la renovación turística; la jurista Rosa Martínez que, en representación de Montero Aramburu Abogados, hablará sobre la vigencia de la Ley 2/2013; el especialista en fiscalidad Manuel García, de D&M Asesores, que tratará los incentivos fiscales en la renovación, y David Hoys, de Dyrecto Consultores, qui se referirá a las subvenciones para los proyectos turísticos.
La Consejería estrena en Madrid el espacio ‘Acoustic Home’, realizado con Sony Music y que se emitirá en HBO Max España y Portugal, y que cuenta con músicos como Pablo López, Malú, Pol Granch o La Oreja de Van Gogh y las localizaciones del archipiélago como protagonistas
“Este proyecto responde a nuestra inquietud por buscar fórmulas novedosas de comunicación para posicionarnos como líderes turísticos, saliéndonos de los códigos habituales y conectando con nuestros clientes a través de la cultura y el ocio”, explicó Yaiza Castilla durante el acto
Turismo de Canarias promocionará las ocho islas a través de ‘Acoustic Home’, la segunda temporada de una serie documental en la que diez músicos españoles y portugueses interpretarán sus canciones más conocidas y ofrecerán entrevistas sobre su vida personal y profesional mientras recorren el archipiélago. Los reconocidos artistas Pablo López, Malú, Pol Granch, La Oreja de Van Gogh, Abraham Mateo, Nenny, Ana Torroja, Álvaro de Luna, Sergio Dalma y Ana Moura protagonizan este espacio, impulsado por Sony Music y la productora Señor Mono, y que se emitirá en HBO Max España y Portugal. Además, el programa podrá ser disfrutado a final de año por los espectadores de Radio Televisión Canaria (RTVC), entidad que también participa en esta iniciativa.
Esta nueva entrega fue presentada ayer en Madrid con la presencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y los artistas protagonistas de esta temporada, que acudieron al preestreno celebrado en Cinesa Fuencarral.
En su intervención, Castilla explicó que este proyecto “responde a la inquietud de Turismo de Canarias por buscar fórmulas novedosas de comunicación para posicionar a las ocho islas como el mejor destino turístico, con iniciativas poco convencionales que nos permitan diferenciarnos de nuestros competidores”. Para la consejera, iniciativas como ‘Acoustic Home’ suponen “salir de los códigos habituales en la promoción turística y conectar con nuestros clientes, acercándonos a su entorno de cultura y ocio”.
Cada capítulo de este espacio, que comenzará a emitirse hoy, viernes 24 de marzo, dará a conocer en profundidad a los músicos participantes a través de la narración de sus propias vivencias, tanto personales como profesionales, mediante entrevistas conducidas por Miquel Corral, reconocido periodista del medio y Ana Ventura. Además, estos artistas ofrecerán un concierto acústico de sus principales éxitos en localizaciones icónicas de las islas que destaquen por su interés patrimonial o paisajístico.
“De esta manera, divulgamos nuestra historia, naturaleza y cultura, que serán protagonistas de la nueva entrega de un programa que ya cosechó mucha audiencia y repercusión en su primera edición, un éxito que estoy segura de que ahora repetiremos gracias al magnetismo y la energía que desprenden nuestros ocho paraísos”, aseguró Castilla.
Además, la consejera resaltó que esta iniciativa no se limita a promocionar el destino, pues su grabación también supuso dinamizar el conjunto del tejido empresarial de las ocho islas entre junio y noviembre del año pasado. A lo largo de estos meses, en Canarias se concentraron más de 200 personas que trabajaron en la elaboración de los diez programas, un despliegue que contribuyó a impulsar los sectores del transporte, la restauración y el alquiler de materiales, y que supuso la contratación de personal auxiliar canario.
“Estoy convencida de que este proyecto que ponemos en marcha de la mano de una discográfica tan relevante a nivel mundial como Sony Music constituirá una magnífica herramienta para comunicar y conectar con nuestros potenciales turistas nacionales y portugueses, a través de un formato de entretenimiento que les guiará de manera natural, fluida y amena por todos los rincones del archipiélago”, concluyó Castilla.
Más de 8 millones de espectadores
En la anterior temporada, ‘Acoustic Home’ se situó en los primeros puestos del ranking de producción de entretenimiento de HBO Max España, motivo por el cual se acordó lanzar una segunda temporada. Cada semana se estrenará un episodio y el contenido estará disponible en la plataforma durante cinco años.
Según el Estudio General de Medios (EGM), la penetración de HBO Max en España el año pasado fue del 19,1%, casi cinco puntos más que en 2021, por lo que actualmente cuenta con más de 8 millones de espectadores.
Además, todos los contenidos generados por este espacio grabado en Canarias se publicarán en las redes sociales de la plataforma, tanto en España como en Portugal. Entre ambas, cuentan con 372.000 seguidores en Instagram, 355.000 en TikTok, 251.000 en Twitter y 110.000 suscriptores en YouTube. A ello hay que añadir la interacción en redes de los propios artistas, sumando entre todos más de 8,5 millones de seguidores.
Personalidades y enclaves canarios
Tal y como explican sus creadores, los escenarios canarios ocuparán un espacio fundamental en el programa. Desde el principio de la serie, se pretendió que el entorno sumara información al espectador sobre el artista y el tema elegido. Esta temporada no es una excepción y la historia, la naturaleza, la cultura y los enclaves canarios forman parte de la narración de los nuevos episodios. Todos los escenarios de la serie tienen una importancia crucial y se opta por lugares icónicos, como parques naturales o edificios históricos, que en cada capítulo son introducidos por el presentador.
Además, en el programa participan diversas personalidades canarias con proyección mediática, como las cantantes Ana Guerra y Cristina Ramos, la dramaturga y guionista Irma Correa, el productor musical Pablo Cebrián, el director y productor musical Saot ST, la monologuista Omayra Cazorla, la diseñadora Paloma Suárez y la guionista Marta González de la Vega.
La Consejería emplea un humorístico paralelismo con el santoral para mostrar la diversidad de la oferta y los paisajes de las islas y acompañar una oferta de plazas aéreas un 18,4% superior a la del mismo periodo de 2019
“Con la tranquilidad que nos aporta comprobar que las compañías aéreas siguen apostando por nuestro destino, lanzamos esta acción que huye de lo convencional para llamar la atención del turista peninsular, que busca unas vacaciones de desconexión y con buen clima”, explica la consejera
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha la campaña promocional ‘Santa Semana’ para impulsar las reservas del mercado nacional. Esta acción emplea un humorístico paralelismo con el santoral para mostrar la diversidad de la oferta y los paisajes de las islas y acompañar así una oferta de plazas aéreas un 18,4% superior a la del mismo periodo de 2019.
Para esta festividad, que este año cae en la primera semana de abril, las aerolíneas han puesto a la venta un total de 165.299 asientos, es decir, 25.644 plazas más que en la época prepandémica. “Esta alta capacidad aérea es un dato muy positivo y constata la recuperación de nuestro sector, aunque debemos ser cautelosos pues no podemos obviar la actual incertidumbre económica que existe no sólo en España, sino en el resto de nuestros mercados emisores”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
Para que estos asientos se conviertan en pasajeros, Turismo de Canarias ha lanzado la campaña con el ‘claim’ ‘Santa Semana’, cuyo concepto creativo parte de la idea de que, en estas fechas, la ciudadanía necesita un periodo de descanso de la rutina diaria y sólo las Islas Canarias ofrecen una opción diferente para hacerlo.
“Con la tranquilidad que nos aporta comprobar que las compañías aéreas siguen apostando por nuestro destino, desde Turismo de Canarias lanzamos esta campaña que huye de lo convencional para impulsar las reservas entre nuestros turistas peninsulares, que buscan unas vacaciones de desconexión y con buen clima”, explica la consejera.
A través de un desarrollo creativo contextual, las piezas se vinculan con la Semana Santa utilizando un paralelismo con el santoral. Así, en las islas están preparados para hacer sus milagros Santa Tumbona, San Chapuzón, Santa Ruta o San Tapeo, entre otros ‘santos’ que personifican la diversidad de la oferta y los paisajes del archipiélago. Turismo de Canarias apuesta en esta ocasión por un código desenfadado y con un toque de humor que tiene como objetivo generar notoriedad en el mercado nacional.
El plan de medios se encuentra orientado principalmente al ámbito digital, aunque también incluye radio, y prevé lanzar 9 millones de impactos y lograr al menos 2,5 millones de visualizaciones de vídeo, utilizando para ello soportes como YouTube y los principales medios digitales generalistas de España. En redes sociales, el objetivo será conseguir la mayor interacción posible con el público objetivo, por lo que junto a los ‘reels’ se activará una acción viral que, mediante un filtro, permitirá al usuario personalizar con su cara una estampita del ‘santo canario’ con el que mejor se identifique.
Para realizar esta planificación de medios se han empleado diversas herramientas que permiten identificar a las audiencias con mayor potencial viajero hacia las islas, para lo que se cruzan múltiples variables de consumo y de negocio, además de tener en cuenta los intereses del usuario, pautas de navegación y búsquedas activas de vuelos y viajes, entre otros aspectos. “De esta manera, garantizamos la eficacia de la inversión, al impactar a individuos con mayor intención de compra de viajes”, explica Castilla.
Con el objetivo de ampliar la cobertura, la campaña trabaja también algunas acciones especiales, destacando su activación en un programa de televisión de máxima audiencia con enfoque humorístico, donde Santa Tumbona acudirá a plató para animar a los espectadores a viajar a las islas. Asimismo, se llevarán a cabo encuestas callejeras para compartir con el público este ‘santoral canario’, recordando que el clima y la diversidad del archipiélago son la combinación perfecta para esta Semana Santa. La campaña, que estará activa hasta finales de marzo, tiene un presupuesto de 250.000 euros financiados con fondos REACT-EU.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.