Redacción

Redacción

El presidente de Canarias se reúne con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el titular del Cabildo de La Palma y con alcaldes y alcaldesa para analizar la erupción y las labores de reconstrucción

Esos fondos públicos se distribuirán en función de los datos y la baremación realizada por los técnicos gracias al registro único impulsado por el Gobierno de Canarias

Torres resalta el decreto ley aprobado este jueves, que refuerza las pensiones no contributivas y la PCI, habilita una prestación específica por el volcán y permite ubicar casas prefabricados en suelo público urbano, urbanizable y hasta rústico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana, en la Casa de Salazar de Santa Cruz de La Palma, con la vicepresidenta tercera y ministra de Trancisión Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, con el presidente insular, Mariano Hernández Zapata, y con los alcaldes y la alcaldesa de los municipios más afectados por la erupción, entre otras autoridades, para así analizar la evolución volcánica y las medidas iniciales para la reconstrucción de la isla. Ante los medios de comunicación, el presidente anunció que, a partir del martes 23 de noviembre, las empresas y autónomos damnificados por el volcán podrán acogerse a las ayudas de emergencia que, por un montante global de 10 millones de euros, se distribuirán de oficio gracias al decreto de registro único, el que ha unificado la documentación y agilizado la respuesta de las administraciones públicas.

Torres agradeció la presencia de la ministra en La Palma y recordó que, durante esta jornada, se sumará también el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lo que considera una nueva muestra de la sensibilidad y la prioridad que le está dando el Ejecutivo central a esta emergencia sin precedentes en el país.

El titular del Gobierno de Canarias asistió a la reunión tras participar, telemáticamente, en la XXVI Conferencia de Presidentes de las RUP, en las que se reiteró el mensaje de solidaridad y ánimo hacia La Palma, aparte de exigir por unanimidad el máximo apoyo económico de la UE a la isla. Según recalcó, las medidas que han ido adoptando en los últimos días los distintos gobiernos a favor de las familias afectadas por el volcán se refuerzan con el decreto ley aprobado ayer, jueves, por su Ejecutivo, que no sólo completa las pensiones no contributivas en toda la región y mejora la Prestación Canaria de Inserción (PCI), sino que incluye una contribución específica para los damnificados por la erupción en los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Torres considera muy importante, a su vez, que ese decreto ley contenga una disposición adicional que, de manera excepcional y en suelo público, permite instalar casas prefabricadas en suelo urbano, urbanizable y, en algunos casos, rústico. “Esto evita los problemas técnicos que hemos tenido ante la cesión de terrenos por parte de los ayuntamientos. El decreto ley se hace ejecutivo inmediatamente para colocar esas casas cuanto antes”, explicó el presidente.

Según insistió, el esfuerzo que están haciendo todas las administraciones no tiene precedentes por lo novedoso de la emergencia y de ahí la relevancia del registro único que, desde el martes, permitirá la distribución de esos 10 millones de euros entre empresas y autónomos afectados. Se trata de una convocatoria abierta que se publicará ese día en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y que demuestra la gran labor burocrática y administrativa realizada “en tiempo récord” por distintas instituciones para disponer de toda la documentación “de forma reglada y transparente”.

Aprobado hoy el Plan de Empleo Específico para La Palma, con 63 millones

Asimismo, Torres agradeció a la ministra y al resto del Gobierno español que hoy se aprobara el Plan Integral de Empleo para La Palma, que cuenta con 63 millones de euros y que se prevé firmar para su ejecución en las próximas semanas.

En referencia también a esa implicación y respuesta, Torres anunció que la próxima semana se entregarán y adquirirán nuevas viviendas dentro del segundo lote. Además, recordó los esfuerzos realizados ya con las dos desaladoras para paliar la falta de riego en las fincas aisladas, con el barco cisterna desplazado por el Ministerio de Transición Ecológica, con la mejora o habilitación de nuevas carreteras o con las soluciones habitacionales urgentes, como las casi 500 personas que se alojan aún en dos hoteles.

El presidente recalca que se trata de uno de los volcanes más importantes de los últimos siglos en Europa y que los daños calculados ya superan los 440 millones de euros (el 1% del PIB canario) que exige la UE para poder aspirar a apoyo del Fondo de Solidaridad.

Asimismo, cree muy relevante que la UE haya adelantado fondos para la transición ecológica con motivo de la crisis por la COVID, remarca que el ministerio de este ámbito haya aportado a Canarias los mayores recursos para energías limpias de todo el país y considera que, hasta 2026, fecha límite para ejecutar esas partidas europeas, se debe aprovechar la erupción para convertir La Palma en un referente ecológico aún mayor, modernizar al máximo sus infraestructuras y servicios y luchar contra uno de sus grandes retos: el despoblamiento. “Hay que aprovechar todos los recursos públicos y privados para que los palmeros y palmeras sigan viviendo en la isla en la que nacieron”, subrayó.

En este sentido, considera que el hecho de que hoy se trasladaran a La Palma un centenar de canarios de distintas islas para colaborar en las labores de limpieza de la ceniza es un magnífico ejemplo de lo que está suponiendo este volcán. “La sociedad civil está siendo ejemplar porque los palmeros lo están siendo. No nos merecíamos esta situación catastrófica, pero saldremos de ella y mejoraremos las cosas para dar una esperanza real a esta isla”, afirmó.

De acuerdo al diagnóstico sobre la percepción de la violencia de género elaborado por el ICI, el 70% de las chicas conoce algún caso de violencia de género en su entorno, el 20% la ha sufrido, el 22% de los chicos la ha ejercido

Aprender jugando de una manera activa, tomar decisiones, elegir la opción más positiva, es el objetivo del escape room virtual, Unfollow, diseñado por el ICI y que esta mañana ha empezado a practicar el alumnado de una clase de secundaria en Tenerife.

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, participó en la actividad organizada este viernes en el aula y aprovechó el encuentro para reflexionar sobre la violencia de género y aspectos “tan preocupantes que también se detectan entre la juventud como la generalización de las prácticas de control en la pareja, o el amplio consumo de pornografía”.

Kika Fumero expuso el contenido del juego Unfollow, la versión dirigida a jóvenes a partir de 12 años que hoy han practicado, y en la que se aborda una situación cotidiana entre una pareja de chico y chica en la que el chico controla a la chica a través de las redes sociales, claves etc. En el juego aparece un tercer personaje, que representa la masculinidad igualitaria, y que intercede y rechaza la actitud del chico machista.

“Estamos seguras -indicó- que mucho alumnado se sentirá identificado con las situaciones que plantea, violencias sutiles que no detectan y se confunden con la confianza”. “Nuestro objetivo es poner sobre la mesa situaciones reales y darles herramientas para desenvolverse y salir de ellas”, añadió.

Kika Fumero expuso algunos datos del diagnóstico sobre las percepciones y actitudes de la juventud canaria ante la violencia de género realizado por el ICI y en el que entre otros aspectos se concluyó que la juventud canaria conoce y sabe lo que es la igualdad entre mujeres y hombres, pero no la lleva a la práctica.“Tenemos que trabajar con intensidad la prevención -insistió- sobre todo desde los centros educativos, y consolidar los cambios en el discurso, crear las condiciones estructurales para que puedan traspasar la barrera del discurso y permear las prácticas”.

Entre otras cifras, el estudio reveló qué el 70% de las chicas conoce algún caso de violencia de género en su entorno, el 20% la ha sufrido, el 22% de los chicos la ha ejercido, además la pornografía suele ser la principal fuente de información sobre las relaciones afectivo sexuales en el 40% de los chicos.

El juego tiene una versión específica para secundaria y otra para primaria, en ambas se puede realizar a través de móviles, tablet o pizarras digitales y tienen una duración estimada de 45 minutos. El desarrollo se hace a través de pistas y a medida que se avanza, se usan y descubren códigos y términos claves que tienen que ver con la igualdad, con la coeducación.

La temática que aborda el juego dirigido a menores de 7 a 10 años se desarrolla en una biblioteca donde cada participante, en grupo o de manera individual, debe resolver la salida de los personajes que está encerrados en ella.

La directora señaló también la importancia de que el profesorado cuente con “herramientas amenas y atractivas para trabajar en clase e implicar al alumnado en un tema tan complejo y con tantas aristas como el de la violencia de género, que la sepan detectar, señalar y que sepan cómo actuar, qué hacer si son víctimas o la detectan en su entorno”.

Este certamen desarrollado por el ICCA contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

La flor de sal de Salinas de Tenefé, de Gran Canaria y elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SLL, ha sido elegida como la mejor producción del IV Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021, tal y como anunciaron en la mañana de hoy, viernes 19 de noviembre, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez.

Este concurso, desarrollado por el ICCA, adscrito a la Consejería, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Por categorías, los premiados han sido los siguientes: En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la medalla de plata recayó en las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, elaborada por Proasur S.L.; la medalla de oro en Salinas Tenefé, de Gran Canaria; y en la categoría ‘Flor de Sal’, la gran medalla de oro la recibió Salinas del Carmen, de Fuerteventura. En el apartado de distinciones especiales y en la categoría ‘Flor de Sal’, Salinas Bocacangrejo, de Gran Canaria y elaborada por Martell Lozano, SL, consiguió el premio a la ‘Mejor Innovación, Imagen y Presentación’.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la labor del ICCA “en la puesta en marcha de este concurso, que pretende fomentar y promocionar las sales marinas canarias frente a las industriales”. Asimismo, señaló que “las salinas forman un recursos turístico de primer orden para las islas, por lo que su conservación es fundamental para proteger el entorno y a este producto de excelente calidad”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que “es fundamental dar a conocer las características organolépticas de la sal para que la ciudadanía las aprecie y se pueda realzar este producto a nivel de Canarias”.

Publicado en Sociedad

El Gobierno aúna sector quesero y turístico para potenciar el valor del producto local y reducir el almacenamiento

Esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en el Hotel Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife una campaña de promoción desarrollada en 67 hoteles del archipiélago para recompensar y reconocer la fidelidad del turista a través del obsequio de una cuña de queso canario.

Esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública GMR Canarias, permitirá reducir el queso almacenado en las diferentes queserías de las islas, ayudar a los productores del sector primario que han sufrido caída en sus ventas, además de la promoción del producto local entre aquellos turistas que hayan decidido escoger las islas como destino vacacional.

De todo ello dieron cuenta en la mañana de hoy, viernes 19 de noviembre, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; la presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria, María Candelaria Rodríguez; el vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen; y el director del Hotel Contemporáneo, Eduardo Kellner García, quienes destacaron la importancia de revalorizar el producto local y de cercanía.

Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó “la importancia de dinamizar el sector, concentrar la oferta y favorecer la comercialización. Tenemos cerca de un millón de kilos de quesos estocados en los almacenes de las grandes queserías de Canarias en un momento delicado, que le supone un coste a las queserías y genera problemas de liquidez”. Asimismo, explicó que “hemos establecido distintas medidas de ayuda para solventar esta complicada situación, entre las que se encuentran las subvenciones Covid de 7 millones para el sector ganadero, y más de un millón de apoyo específico para queserías, además de dinamizar la comercialización, que es el objeto de esta campaña. Esta iniciativa también le da un plus al sector turístico dado que generamos que desde el mercado emisor puedan seguir comprando nuestros quesos”.

El vicepresidente de Ashotel apuntó que se trata de “una campaña certera y finalista destinada a nuestro principal medio de vida que es el turismo, más si cabe, cuando están regresando en este invierno a Canarias. Para nosotros el kilómetro cero es prioritario y todos los proyectos que hemos llevado a cabo basados en el producto de cercanía han funcionado bien”.

El director del Hotel Contemporáneo valoró la campaña como “una idea fantástica para llegar de forma directa al cliente y consumidor, dado que para nosotros como hotel urbano que recibe a clientes de estancias cortas pero muy repetidores, es muy importante”.

Por último, la presidenta de la Cooperativa La Candelaria puso de manifiesto “la gran promoción que supone una campaña que llevará nuestros productos a todos los turistas que se acercan a nuestra tierra; el sector quesero aplaude una iniciativa de este tipo”.

Para continuar trabajando en favor de las queserías canarias, esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies.

EL CLUB ILJA SPORT CAMPEÓN DEL OPEN ISLAS CANARIAS JÓVENES PROMESAS EN LA CATEGORÍA PARATAEKWONDO

El pasado 13 de noviembre se celebró, en el Pabellón Juan Carlos Hernández de Jinámar, una nueva edición del Open Islas Canarias Jóvenes Promesas, organizado por la Federación Canaria de
Taekwondo, una de las modalidades participantes fue la de Parataekwondo.

En esta ocasión, se llevó a cabo, la primera vez en Canarias un evento con las categorías oficiales de Parataekwondo, proclamándose Campeón por equipos el Club Ilja Sport.

Participaron deportistas con discapacidad intelectual y física, deleitando al público y demás participantes con sus actuaciones.

Los deportistas del club isletero, lograron alzarse con el primer puesto en sus respectivas categorías.

ClubIljaSport campeon open ICLos resultados fueron los siguientes:

- Categoría Júnior P20: Néstor García MEDALLA DE ORO - Categoría Sénior P20: Juanma González MEDALLA DE ORO - Categoría Sénior P20: Carla Navarro MEDALLA DE ORO - Categoría Sénior P50: Davinia Espino MEDALLA DE ORO Estos resultados hicieron que lograran el 1⁰ puesto por equipos.

El Club Ilja Sport, que dirigen Davinia Espino y Miguel Medina, a parte de la sección de Parataekwondo, trabajan en la promoción y divulgación del Taekwondo Adaptado, en el propio club, realizando una práctica inclusiva y en las Aulas Enclaves de los centros educativos.

Participando en estos eventos, dan visibilidad a todos esos deportistas que por una serie de factores y barreras no pueden aún participar en competiciones, esperando que poco a poco en próximas citas puedan ser más.

Agradecen a las Instituciones públicas (Instituto Municipal Deportes LPGC, Instituto Insular Deportes GC) el apoyo recibido, pero además a las empresas privadas (Grupo Jucarne, Fisoterapia Lino Santana, Ayoma, Edukandi, Fisioterapia Josemi, Tasca Agüita Salá, Admón. Lotería Don Manuel, Centro Nervus) que también han aportado su granito de arena para que el proyecto crezca y se consolide.

Publicado en Deportes, Sociedad

Periodistas especializados de National Geographic Viajes y medios de comunicación de Berlín y Varsovia visitan la isla para la elaboración de distintas publicaciones en prensa de cara a los meses del próximo año

María Isabel Méndez valora estos viajes de prensa como una potente herramienta de acción promocional en los principales mercados emisores

Turismo de La Gomera trabaja en acciones promocionales de la isla como destino turístico de cara al próximo año. Así, expediciones de periodistas y fotógrafos especializados de National Geographic Viajes y medios de comunicación de Berlín y Varsovia - estas dos últimas avaladas por las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de cada una de estas ciudades -, visitan durante esta semana La Gomera con el fin de elaborar distintas publicaciones en medios, con las que transmitirán sus experiencias y vivencias en primera persona a su audiencia en los meses del próximo año.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó el trabajo de la Consejería para el desarrollo de este tipo de viajes prensa y familiarización, “que suponen una potente acción promocional a través de medios de los distintos mercados europeos para hacer llegar las bondades de La Gomera como destino turístico seguro a grandes cifras de lectores y espectadores”.

Asimismo, Méndez detalló que desde Turismo de La Gomera se desarrolla una programación específica para cada expedición, con el objetivo de que los profesionales de los medios de comunicación puedan conocer todo lo que la isla ofrece. “Diseñamos un programa de viaje que permita a los periodistas y fotógrafos visitar lo más característico de la isla, desde sus bondades naturales en el medio terrestre y marino, hasta su patrimonio cultural, etnográfico e histórico, pasando por su gastronomía y las posibilidades de La Gomera para la práctica de actividades al aire libre a lo largo de todo el año”, añadió.

La revista especializada National Geographic Viajes recala en La Gomera bajo la figura de su director, Josan Ruiz, para la preparación de un reportaje sobre la isla que verá la luz en el número 263 de la revista, que estará en los kioscos a partir del mes de febrero del próximo año. La isla será el único destino nacional presente en esta publicación mensual, con un artículo de más de quince páginas de contenido.

La isla también recibe a siete profesionales de la comunicación alemanes de distintos medios del país, como radios, televisiones públicas, blogs especializados en viajes, y periódicos, cuya visita está respaldada por la Oficina Española de Turismo de Berlín.

A ellos se suma un grupo de prensa polaca, en el que se reúnen periodistas vinculados a portales de viajes y revistas especializadas en estilo de vida que contienen secciones dedicadas a los viajes. A ellos se une una representación de la Oficina Española de Turismo en Varsovia, quien avala esta visita.

La Institución insular licita los trabajos del tramo de 11 kilómetros que une la localidad con Chipude y en el que realizarán tareas de pavimentación y señalización horizontal

Curbelo destaca la importancia de la inversión en infraestructuras viarias en aras de optimizar las redes de comunicaciones internas de la isla

El Cabildo de La Gomera ha informado de la inversión de un millón de euros para mejorar la CV-12, la vía que une Chipude con La Dama, en el municipio de Vallehermoso. Una actuación que se ejecutará en los once kilómetros que separan estos dos puntos y que suponen la única carretera de acceso a este núcleo poblacional del sur de la isla.

Según adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, el proyecto incluye la limpieza integral de la superficie de la vía, previa a la incorporación del pavimento que corregirá las grietas y fisuras del firme, así como el hundimiento que presentan algunos tramos de la calzada. Además, se incluye la ejecución de desmontes para la implantación de muros en aquellas localizaciones que lo requieren para la estabilidad de la vía.

“Esta actuación se suma al resto de proyectos que se ejecutan o se van a materializar en la isla para dar cabida a las demandas en materia de infraestructuras viarias”, apuntó Curbelo, quien aseveró la relevancia de estos trabajos para incrementar la seguridad y el confort de los vecinos y visitantes que llegan hasta la localidad, “cuyo acceso está marcado por un trazado vertiginoso y con numerosas curvas”.

En este sentido, Curbelo detalló que la actuación en el acceso a La Dama coincidirá con la ejecución del tramo entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto, iniciada recientemente y que supondrá una mejora sustancial de las conexiones por carretera entre los municipios del sur y el aeropuerto insular, además de la propia conectividad con el casco municipal.

Además, apuntó a la Variante de Vallehermoso como otra de las obras previstas y que está en fase de licitación por valor de 16,3 millones de euros, que repercutirá en la optimización de la movilidad en el eje norte - sur de la isla, y acabará con los problemas de embotellamiento en la entrada y salida al casco de este municipio, ya que se construirá un túnel para evitar el tráfico rodado por la zona de La Ladera.

“Son las dos obras más importantes que se han ejecutado en La Gomera durante la última década, no sólo por su destacada inversión, sino por el impacto que tienen en la creación de empleo y, también, en la optimización de las redes de comunicaciones internas de la isla”, aseguró el presidente insular.

La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores

662x372a 1022013717 malaga mapa.pngConectaremos desde las 16.15 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio La Rosaleda de Málaga.

Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.

Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 3G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escriba en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrá escuchar sobre la marcha nuestra emisora.

Publicado en Deportes, Sociedad

Partido a celebrar en el Juan Vega Mateos a las 20:00 horas de este sábado

Este sábado dará comienzo la novena jornada en la Primera Nacional. El Gáldar Gran Canaria buscará lograr su primer triunfo ante una afición que se ha convertido en la sensación de la categoría, recibiendo la felicitación de propios y extraños en cada encuentro del equipo como local.

Como contrincante, el Calvo Xiria, un rival de enjundia que llegará al Juan Vega Mateos con la vitola de favorito. El actual quinto clasificado cosechó un empate en su último partido ante el tinerfeño Tejina, si bien ha permanecido en los puestos de privilegio durante toda la competición.

Duelo dispar en cuanto a objetivos para un Gáldar Gran Canaria que ha trabajado duro durante la semana para plantear un partido nada fácil. Ivan Montoya, pivote del cuadro de la Ciudad de los Guanartemes explicaba que “aunque los resultados no sean positivos seguimos esforzándonos. Hemos aumentado el número de sesiones de entrenamiento, hemos aumentado la carga táctica y estamos todos muy implicados en busca del objetivo. En cuanto a la afición sabemos que no podemos fallarles. Siempre dan lo mejor de sí y hay que agradecerles”.

El Gáldar Gran Canaria contará para este partido con Carlos Sánchez, Saúl Rodríguez, Heriberto Díaz, Miguel Hernández, Jesús Mendoza, Alejandro Castellano, Juan Godoy, Daniel Martín, Diego Castellano, Gabriel Quintana, Adrián Díaz, Saulo López, Joaquín Molina, Iván Montoya y Guillermo Arencibia. La gran novedad en la convocatoria es el juvenil Alberto Delgado, jugador que la pasada temporada fue convocado por la Selección Española sub-16.

La entrada para el partido será totalmente gratuita y será retransmitido vía streaming a través de las redes sociales del club, Infonortedigital.com y, en televisión, a través de TDT en Nortevision.

El Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, inaugura el Camino de Bascamao y recupera un camino en desuso para el uso y disfrute de sus vecinos y vecinas

 1160331El proyecto de regeneración Paisajística del Camino de Bascamao ha contado con la financiación de la Consejería del Área de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria. El área liderada por Inés Miranda ha destinado 260.000.00€ a la recuperación del tramo del Camino Real en el municipio de Santa María de Guía.

El emotivo acto inaugural ha contado con la presencia de Fela, vecina de la zona, encargada de cortar la cinta. Fela, como recordó el edil Guíense, pidió personalmente, hace dos años, la recuperación del tramo dañado. Una petición a beneficio comunitario que hoy han querido, desde la corporación, agradecer ofreciéndo su participación activa en el encuentro.

Dicho camino constituye una vía de gran interés municipal e insular, respecto de la Red de Senderos de Gran Canaria. Se trata de la vía de comunicación histórica más importante para la conexión de la zona de medianías con el Casco de Guía, y que cuenta incluso con señalética oficial del Servicio Técnico de Medio Ambiente.

 1160343Su reapertura no ha sido sencilla para el equipo encargado del proyecto. Las condiciones del terreno y meteorológicas, sufridas el pasado invierno, retrasaron el desarrollo de las obras realizadas; muros de mampostería hormigonada con acabado en piedra seca.

El encargo al ingeniero Carlos Cabrera contó con la supervisión de la Consejería del Área de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria quien asumió el compromiso de la reactivación del paso en en aras de mejorar la atracción turística del municipio.

El mirador pretende ser una zona segura de descanso y llegada de ciclistas, senderistas y otras amantes de la naturaleza y el paisaje.