
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde han vuelto a unir sus esfuerzos para consolidar el desarrollo del Parque Empresarial El Goro, a través del Proyecto de Actuación sobre el Medio Urbano (PAMU) de este enclave económico que ha sido presentado hoy por la consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y por la primera regidora teldense, Carmen Hernández
En el acto también han estado presentes el vicealcalde de Telde y concejal de Urbanismo, Héctor Suárez; la concejala de Desarrollo Local del municipio, Lidia Mejías, y la junta directiva de la Entidad Urbanística de Conservación del Parque Empresarial El Goro, GoroEco, encabezada por su vicepresidente, Manuel Méndez López, entre otros asistentes.
La consejera insular de Industria, Minerva Alonso, subrayó que con el PAMU “damos un paso más en el área industrial de El Goro, en ese compromiso que tiene el Cabildo con las áreas industriales y con el municipio de Telde, debido al peso que tiene su suelo industrial y su importancia en la economía del municipio y de la Isla”. Recalcó que la Corporación insular, además de promover junto al Ayuntamiento de Telde y al sector empresarial la constitución del ente de conservación GoroEco, ha invertido en El Goro 1,9 millones de euros en proyectos como la repavimentación, la señalética y la renovación y ampliación de la Red de Hidrantes Contraincendios, de la que ya se ha culminado la primera fase, el Ayuntamiento de Telde ha aprobado la licencia para la segunda y el Cabildo tiene en su Presupuesto 2022 los fondos para la tercera.
“Tenemos, además, un proyecto de pluviales, que va a permitir que este polígono industrial sea más seguro, moderno y sostenible, y también la aprobación del PAMU, subvencionado por el Cabildo con 64.200 euros y en el que el Ayuntamiento de Telde ha jugado un papel fundamental junto con el sector empresarial”, aseveró. “Seguiremos reforzando este modelo de trabajo de cooperación público-privada que el Cabildo, el Ayuntamiento, el ente de conservación y la asociación de empresarios hemos desarrollado durante estos años, con estos buenos resultados”.
Alonso puso de relieve que el PAMU va a significar la ordenación urbanística de la zona, así como que GoroEco gestione la conservación de todo el suelo industrial del parque y que se sigan desarrollando las infraestructuras de este polígono industrial. “No solo tenemos el compromiso con este parque empresarial”, detalló. “Estamos actuando en las Rubiesas y lo hemos hecho en Salinetas, Lomo La Francia y Cruz de La Gallina, y pretendemos continuar avanzando en el Plan Estratégico de Áreas Industriales de Gran Canaria, con el objetivo de que se conviertan en núcleos de atracción económica para Telde y para toda la Isla”.
Por su parte, Carmen Hernández, incidió en que “El Goro es un buen ejemplo de la que ha sido, durante estos seis años, la apuesta del Ayuntamiento de Telde por la recuperación económica de la ciudad, por atraer nuevas inversiones”, aseguró, para remarcar que en todos los avances conseguidos “ha sido fundamental el trabajo del Ayuntamiento de la mano de los empresarios y, por supuesto, la apuesta decidida del Cabildo, que le ha dado un protagonismo sin precedentes al poder y al papel que juegan las zonas industriales de la Isla”.
La alcaldesa continuó afirmando que al Gobierno local “solo le queda seguir trabajando en esta colaboración en todos los proyectos y que el PAMU sea una realidad cuando antes, porque va a suponer que pasemos de una superficie donde se implanten empresas e inversiones de más de 600.000 metros cuadrados a otra de más de un millón, lo que hará que El Goro refuerce su liderazgo como una de las zonas industriales más importantes de Gran Canaria. Y, además”, añadió, “se amplían los usos del suelo, lo que significa que podrán dedicarse a usos no estrictamente empresariales, de almacenamiento y de distribución, sino que a otros vinculados a la educación infantil, a actividades deportivas y a restauración, entre otras. Y el Ayuntamiento estará ahí, colaborando con los empresarios, de la mano del ente y de la asociación, mejorando la ciudad a través también de las zonas empresariales”.
El concejal de Urbanismo, a su vez, manifestó que, “en el área de Urbanismo, el objetivo es claro: que los parques empresariales se modernicen y cuenten con mejores servicios, para seguir siendo un municipio referente en la Isla. Prueba de ello es la aprobación, este mismo jueves, de la II fase del proyecto de Ampliación y Renovación de la Red de Hidratantes Contra incendios, un trámite fundamental que se suma al estudio del PAMU para su aprobación”.
Por último, el vicepresidente de GoroEco, Manuel Méndez, puso el acento en la relevancia de la cooperación con el Cabildo y el Ayuntamiento y detalló que también se está trabajando en un proyecto de seguridad, para instalar cámaras en todo el parque empresarial. Recordó, asimismo, que el PAMU fue una iniciativa que lideró Sebastián Sánchez Grisaleña, en el anterior mandato, y que fue aprobado por todos los empresarios de El Goro el pasado mes de abril.
“El PAMU va a ser un paso muy importante para el parque empresarial, no solo por el incremento de la superficie sino porque el cambio de usos del suelo hace que las empresas quieran invertir en la zona”, concluyó. “De hecho, últimamente ya estamos viendo casos de inversores que, por la zona estratégica de El Goro, han decidido instalarse en este parque. Debemos aprovechar la situación y seguimos trabajando para continuar impulsando el parque”.
Este jueves 12 de mayo, siguiendo con el trabajo que desarrolla la consejería de Industria y Comercio del cabildo de Gran Canaria, en el marco del programa Gran Canaria Me Gusta, se ha producido una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes la consejera de esta área, Minerva Alonso, y el director general, Juan Manuel Gabella; la concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Valsequillo, Natalia Ramírez; el director de Alcampo Telde, Roberto Cano; el presidente de la cooperativa Cosecha Directa, Antonio Suárez, y el vicepresidente de la misma, David Medina; y la Asociación de Agricultores de Valsequillo (Asaga)
El encuentro comercial se produce atendiendo la petición que habían realizado los colectivos de sector primario, con el objetivo de presentarse y negociar con Alcampo la posibilidad de introducir sus productos locales en esta gran superficie. A su vez, dicha cadena de comercialización había manifestado a la consejería su interés en trabajar con un proveedor de Gran Canaria que pudiera ofrecerle productos agrícolas para sus centros en Canarias.
De esta manera, Gran Canaria Me Gusta continúa realizando acciones orientas al fomento de la comercialización para que el producto local de la isla llegue a las grandes superficies. Se trata de uno de los objetivos que persigue el programa y en el que se ha venido trabajando con diferentes acciones a lo largo del año, de la mano de la Cámara de Comercio y con el apoyo del área de Soberanía Alimentaria para abrir vías de comercialización y promoción del producto local con el fin último de generar economía a través del sector primario.
Tal y como asegura la consejera Minerva Alonso, “para esta área, crear y promover espacios de puesta en valor, de promoción, de comercialización es su nuestra tarea diaria, en coordinación con otras áreas del Cabildo”.
Este domingo se emite por las televisiones y medios locales la inauguración del nuevo espacio de ensayo de la Banda Municipal y el Concierto de las Escuelas Artísticas en el Hespérides
Este domingo, a las 20 horas, se emite en las televisiones, medios locales y redes sociales del Ayuntamiento de Guía la inauguración del nuevo espacio de ensayo para la Banda Municipal y el Concierto Escolar de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía para el alumnado de los centros educativos del municipio.
El nuevo espacio acondicionado por el Ayuntamiento para acoger los ensayos de los miembros de la Banda Municipal de Música fue inaugurado el pasado 6 de abril con la presencia del alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de los concejales Sibisse Sosa y Aniceto Aguiar, un acto en el que se pudo disfrutar de la actuación musical de la Banda bajo la dirección de Arístides Sosa.
Por otro lado, este domingo se podrá disfrutar también, a través de las televisiones, medios locales y redes sociales, del Concierto Escolar que el profesorado de las Escuelas Artísticas Municipales ofreció en el Teatro Hespérides el pasado viernes 6 de mayo, un magnífico espectáculo musical inspirado en las bandas sonoras de algunas de las películas más emblemáticas del cine infantil y que pudieron ver en directo más de medio millar de niños de los centros educativos del municipio.
Hasta el domingo, 15 de mayo, residentes y turistas podrán degustar la amplia oferta gastronómica y de turismo rural, así como poner en valor el gran trabajo de agricultores, ganaderos y pesqueros de la capital de Fuerteventura, un municipio de campo y costa
El sector primario y rural y la tradición del municipio de Puerto del Rosario están presentes este 2022 en Feaga, la Feria agrícola, ganadera y pesquera de Fuerteventura que este pasado jueves abría sus puertas con ilusión.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a varios miembros del equipo de gobierno municipal, acudieron ayer a la inauguración de esta feria en la que el municipio pone en valor a aquellos hombres y mujeres de la mar y del campo que hoy recogen sus frutos.
Los y las visitantes que pasarán por el stand del consistorio capitalino instalado en el Salón Institucional de la Feria ubicada en la Granja Experimental de Pozo Negro podrán valorar el gran trabajo realizado cada año por los ganaderos del municipio, que miman su ganado y ofrecen sus más preciados productos, o a sus pescadores, que realizan sus faenas y recogen con esmero sus capturas para llenar las mesas de las casas y restaurantes del municipio y de la isla en general.
Así, la ciudadanía que pasee por el stand podrá disfrutar y conocer toda la amplia oferta gastronómica que el municipio de Puerto del Rosario ofrece, además de conocer la gran variedad de hoteles y casas de turismo rural donde hospedarse y disfrutar de la tranquilidad que este municipio ofrece, y donde vivir experiencias únicas.
El alcalde Juan Jiménez, en nombre de la Corporación local, anima a toda la población, ya sea residente o turista, a “conocer la tradición y el sector primario del municipio, tan importante en nuestra historia y nuestra cultura”, añadiendo que “en esta primera edición que se celebra en esta legislatura de Feaga, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, junto con el resto de administraciones, ayuda, apoya y pone en valor a esos sectores como el primario y rural que se vieron inmersos en una vorágine crítica durante la pandemia, sumada a la guerra de Ucrania, que ha redundado en el incremento del precio de los insumos, razón por la cual las administraciones con competencias en el sector tienen que redoblar los esfuerzos para apoyar a este importante sector estratégico en nuestra economía”.
Además, es de reseñar que “nuestro municipio, Puerto del Rosario, cuenta con el mayor número de explotaciones ganaderas y es el municipio con la mayor cabaña caprina, cuestión que nos obliga a observar con atención todas las ayudas posibles a aquellos emprendedores jóvenes, así como a aquellos previamente establecidos, que se han atrevido y han sacado adelante las ganaderías para continuar construyendo la economía de esta capital.
Puerto del Rosario, un municipio de campo, costa y ciudad, con su sector primario, del 12 al 15 de mayo en FEAGA.
El Ayuntamiento de Guía y la Asociación Tagoror Ajei firman un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades y proyectos educativos y sociales en el municipio
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y el presidente de la Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei firmaron hoy un convenio que permitirá la cooperación en el desarrollo de proyectos y actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los vecinos del municipio.
El proyecto de colaboración se concreta en diversos objetivos, bajo la denominación ‘Guía Integra’, entre los que destacan la dinamización de los diferentes grupos de población del municipio, con mayor incidencia en la dinamización juvenil; el fomento de la autonomía personal de las personas con diversidad funcional; promover la inserción social de personas en riesgo de exclusión social y las actividades destinadas a concienciar sobre la conservación y el cuidado medioambiental.
Asimismo el proyecto ‘Guía Integra’ recoge el fomento de encuentros intergeneracionales entre la población joven y las personas mayores; el fomento de hábitos de vida saludable a través de actividades de ocio y tiempo libre y la colaboración con otras entidades en la gestión de las prestaciones en beneficio de la comunidad.
Un empate o una victoria daría la permanencia a los galdenses en Primera Nacional
Llegó la hora de la verdad. Tras una temporada de múltiples sensaciones para el Km13 Gáldar, llega el momento de disputar la última y definitiva jornada. Aunque muchos creyeron que el conjunto galdense llegaría sin opciones a la clausura del curso, los de Aday Sánchez tienen en su mano lograr una permanencia que se ha vendido muy cara esta temporada.
El incansable trabajo del equipo que ha mejorado progresivamente sus números desde el inicio de la competición, y el aliento de una fiel afición, han permitido tener esta opción hasta el final. Una posibilidad que dependerá de lo que pase mañana a partir de las 18:00 horas en el Juan Vega Mateos ante el SAR Plastic Omnium con un pabellón que rozará el lleno para empujar a su equipo en este día clave.
Las cuentas están claras. Sólo pueden ser presa del descenso el Km13 Gáldar con 18 puntos o el Magope Seis Do Nadal con 17. La victoria en balonmano se traduce en la suma de dos puntos, por lo que una victoria galdense sería definitiva. El empate permitiría también la consecución del objetivo, ya que los resultados en los enfrentamientos entre ambos conjuntos benefician a los grancanarios (30-22 y 30-21).
Única meta, ganar el partido de este sábado. Ante un SAR Plastic Omnium que logró alcanzar la permanencia el pasado sábado con su victoria 26-21 ante el Balonmano Tejina Ciudad de La Laguna. Pero no existe espacio para la relajación. Los de Redondela llegarán al fortín galdense en busca de una victoria de mérito antes de echar el cierre a la temporada.
Aday Sánchez, Técnico del Km13 Gáldar puntualizaba que el equipo llega “fuerte física y mentalmente a este partido. En las últimas jornadas hemos demostrado una clara mejoría y durante toda la semana hemos trabajado todos los aspectos del juego para tratar de conseguir el objetivo. Confío en el equipo pero sabemos que no nos van a regalar nada. Debemos ser superiores en la cancha y saldremos con cabeza y corazón enfocados en lograr esa victoria”.
Los jugadores convocados para este partido son Saúl Rodríguez, Heriberto Díaz, Nailson Amaral, Iván Montoya, Miguel Hernández, Jorge Hernández, Emi Villaverde, Lucas Mendes, Joaquín Moina, Juan Godoy, Alejandro Castellano, Adrián Díaz, Saulo López, Alberto Delgado, Jesús Mendoza y Guillermo Arencibia.
El partido será retransmitido vía vídeo-streaming a través de las redes sociales del club y a través Nortevisión en todas las televisiones a través de TDT.
Recientemente, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Deportes, Sonia Álamo, el concejal de Obras y Servicios, José Juan Herrera, y la concejala de Contratación, Peña Armas, han visitado las instalaciones del campo de fútbol 7 del pueblo de El Matorral, que estrena cinco nuevas torretas de iluminación tanto para los entrenamientos de las personas usuarias que hacen uso diariamente de estas instalaciones, como para aquellas competiciones a bajo nivel en el ámbito local, o para clubes pequeños, así como también cuenta ahora con una nueva instalación eléctrica, todo ello con tecnología LED, para toda la infraestructura deportiva municipal
En nombre del grupo de gobierno municipal, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, ha manifestado que “esta actuación se encuentra enmarcada en nuestra política de mejora continua de las infraestructuras municipales y más, concretamente, en la continuidad por seguir avanzando en la mejora de todas aquellas instalaciones deportivas que puedan prestar un mejor servicio y aumentar la seguridad tanto de usuarios como la ciudadanía en general que las visita y que son usadas a diario por cientos de jugadores, menores y adultos. Esta es una política en la que vamos a seguir trabajando”.
Estos trabajos han sido desarrollados por la empresa adjudicataria Montajes Eléctricos Herbania S.L. en un plazo de tres meses y por un importe de 60.000 euros.
CAMPUS LULÚ GUERRA TECNIFICACIÓN DE BALONMANO
1.- DESCRIPCIÓN DEL CAMPUS:
Campus deportivo de cinco semanas, inicio del mismo el lunes 27 de junio hasta el viernes 29 de julio, para niñas de 8 a 13 años nacidas desde el 2.009 al 2.016 donde la actividad física, el deporte, la amistad, el aprendizaje y la diversión vuelven a ser los protagonistas.
Es el primer campus que organiza el equipo está gestionado con mucha ilusión y amor por el balonmano. Es un campus de tecnificación en el que contaremos con muchas personas del mundo del balonmano los cuales vendrán a impartir clases en diferentes días, también ofertamos otras actividades; como zumba, boxeo, jiu jitsu, ajedrez, tenis de mesa, diferentes cursos organizados con el departamento de prevención de adicciones de Gáldar motivados por el crecimiento personal de las niñas, hay una amplia variedad de cursos y actividades pendientes de confirmar para dichas fechas. También haremos un concurso de fotografía, redacción y dibujo.
2.- LUGAR DEL CAMPUS:
En el Pabellón de la Montaña de Gáldar, calle Estebana de Merino, 58.
En la Cancha anexa al Pabellón, que es una cancha de futbol sala de césped artificial independiente.
Habrá actividades tanto en el interior del pabellón y en la cancha anexa para que las niñas puedan disfrutar de tiempo al aire libre.
3.- NUESTRO HORARIO:
LUNES: 9 a 11 en el pabellón y 11:00 a 13:30 cancha anexa.
MARTES: 9 a 13:30 en el pabellón.
MIERCOLES: 9 a 11 en el pabellón y 11:00 a 13:30 cancha anexa
JUEVES: 9 a 13:30 en el pabellón
VIERNES: 9 a 11 en el pabellón y 11:00 a 13:30 cancha anexa.
4.- TARIFAS:
Somos un club socio - deportivo, por tanto, a las niñas que puedan fichar con nosotros, en la categoría benjamín, alevín e infantil, la próxima temporada 2.022 / 2.023 tendrá, de regalo la cuota correspondiente a la ficha federativa más el seguro, siempre que contraten el horario completo de los 65€ niñas no ajenas al club y 37€ jugadoras de nuestro club como indican las tarifas abajo indicadas.
Además de 2 Blusas serigrafiadas para el campus.
Una reserva de 12 € que no se devuelve, es el coste que tienen las camisetas serigrafiadas.
Comida no incluida en el campus, hora aproximada del desayuno las 11:00.
A.- TARIFA GENERAL:
*HORARIO COMPLETO, 65 €, PERIODO DEL 27 DE JUNIO AL 29 DE JULIO.
*PERIODOS DE 15 DÍAS, 40€, 2 SEMANAS CONTINUAS.
*DIAS SUELTOS, 5€, No dispondría de vestimenta del campus.
*** En caso de hermanas en dicho campus, pues se hará un descuento del 20 % a partir de la segunda inscrita, este importe no se descuenta del coste de la reserva sino del total.
B.- TARIFA A JUGADORAS DE NUESTRO CLUB DEPORTIVO:
*HORARIO COMPLETO, 37€ PERIODO DEL 27 JUNIO AL 29 DE JULIO.
*PERIODOS DE 15 DÍAS, 25 €, 2 SEMANAS CONTINUAS.
*DÍAS SUELTOS, GRATUITOS, MÁXIMO 2 DÍAS.
C.- ENTREGA DE BLUSAS Y PLAZO MÁXIMO DE PAGO:
Al hacer la reserva se debe indicar la talla de blusa que lleva la niña, las tallas son de niña 8, 12, 16, de adulta S, M, L y XL. En el momento de la reserva de la plaza se hace el encargo de las camisetas serigrafiadas.
La camiseta se entregará los días 20 y 21 de junio en horario de 16:30 a 18:30 en el C.E.I.P. LAS QUINTANAS.
El plazo máximo para abonar la totalidad del campus es el 20/06 en horario de 16:30 a 18:30 en el C.E.I.P. LAS QUINTANAS. Las personas que no estén al corriente en dicha fecha se comprenden por cancelada la inscripción al mismo.
Para las reservas que se hagan fuera del plazo de inscripción siempre y cuando existan plazas disponibles no podemos confirmar que las blusas lleguen a estar serigrafiadas a tiempo de empezar el campus.
5.- NUESTRO PERSONAL:
Un grupo de padres que han gestionado desde el inicio nuestro club y siguen apostando diariamente por el balonmano femenino en el municipio de Gáldar. Que nos hemos unido a diferentes monitores de otros clubs, asociaciones de nuestro municipio y a otras personalidades para hacer un campus diferente con mucha dedicación, con todo nuestro compromiso donde prima la actividad física, trabajo en equipo y hábitos saludables.
El campus será divertido y dinámico contaremos con muchas personas las cuales están perfectamente capacitadas para este tipo de eventos.
Contaremos con diferente personal del mundo del balonmano y les vamos a mostrar un pequeño resumen de sus logros;
En primer lugar, presentar a nuestra patrocinadora:
1. LOURDES GUERRA PÉREZ "LULÚ"
14 años en D.H. (5 con El Rocasa 9 con El Áula Valladolid). Internacional Júnior y Absoluta.
Ya en la temporada 2017-2018 sus estadísticas no dejan lugar a dudas, con un porcentaje de paradas del 42% se ha convertido en el principal dolor de cabeza de las artilleras rivales. Estuvo presente en la preselección con las ‘guerreras’ que disputaron el Mundial de Alemania, lo que refleja sin lugar a dudas el gran nivel que ha alcanzado.
Subcampeona de la Copa de la Reina en 2.018 y 2.021 siendo elegida en semifinales y finales de esas dos ediciones la mejor portera.
Lourdes Guerra llegó a Valladolid procedente del Rocasa canario en la temporada 2012-2013, cuando el Aula Alimentos de Valladolid debutó en División de Honor Plata.
Internacional en las categorías absoluta y júnior, la portera fue subcampeona de Europa y quinta del mundo y se ha convertido en una de las piedras angulares.
2. DÁCIL ROMERO MIRANDA.
Exjugadora en D. H. con El Calvo Sotelo y Rocasa Remudas.
También jugó con SureGranca en la categoría Territorial Femenina y en la División de Plata y también es Vocal de la Federación Insular de Gran Canaria.
3. FRANCISCO SANTANA GUZMÁN.
Exentrenador del Rocasa Remudas en D.H. durante varias temporadas.
Seleccionador de Canarias en las categorías de base en múltiples temporadas.
4. JOSÉ MIGUEL QUESADA SÁNCHEZ.
Segundo entrenador en El Cadagua Gáldar en D H. durante varias temporadas.
Entrenador en varias temporadas en Primera División Nacional con El Ingenio y Puerto Cruz.
Seleccionador de Canarias en la base.
5. LUCÍA RODRÍGUEZ OJEDA.
Actual jugadora del Ciudad de Puerto (Fuerteventura).
Temporada 2018/2019 segunda máxima goleadora con 113 goles en la liga Territorial Femenina.
Máxima goleadora de La Categoría Territorial Femenina en la Temporada 2019 -20.
Miembro de las Selecciones Canarias de la base.
Jugadora del CLUB BALONMANO SAN NICOLÁS.
Fue segunda máxima goleadora con 77 goles en la primera fase (grupo A) Liga territorial femenina Senior.
6. ADRIÁN MOLINA RAMOS.
Como jugador:
Campeón de Canarias en 5 ocasiones en la categoría Territorial.
Subcampeón de España en los juegos Universitarios con La Escuela de Magisterio.
Como entrenador:
Campeón de Canarias en juvenil y cadete masculino y femenino en competición Federada y escolar.
Quinto puesto Nacional en Escolar Femenino perdiendo un solo partido en toda la temporada.
Campeón de España como segundo entrenador Del Gáldar en la Segunda categoría Nacional y el consiguiente ascenso a Primera Nacional.
7. CLEMENTE RÍOS RODRÍGUEZ.
Entrenador nacional en 1982. Equipos que he dirigido: en Gáldar equipos juveniles, junior y senior en ligas insulares, territoriales y D. H.
En Guía toda la cadena de alevines, infantiles y cadetes. En Arucas, dos temporadas al Pentágono Arucas.
En Las Palmas: Juvenil Canteras, Elsafe femenino (en D. H.), Canteras en Primera A, Poliguanche en Segunda División, entrenador de base (benjamines y alevines) en el club Somar.
10 años como director técnico en la Fed. Can. de Balonmano
8. DAVID DEL PINO ALMEIDA MENDOZA.
Jugador en el BM Gáldar desde 1988 hasta 2009, donde disputó innumerables campeonatos de Canarias y de España.
También estuvo años vinculado como jugador BM Moya y en Puerto del Rosario.
Como entrenador territorial ya desde el año 1998, dirigió el equipo de su corazón: Cadagua Gáldar y Beñesmen Gáldar, equipos en toda la cadena de alevines, infantiles, cadetes y juveniles, aunque sus primeros pinitos los hizo en el BM femenino en Gáldar, aunque por motivos profesiones lleva años desvinculado de su pasión.
En Gáldar estuvo años a cargo de la cadena base y continuo después de la disolución del Cadagua Gáldar, donde se consiguieron triunfos en ligas y copas de Gran Canaria el categorías infantiles y cadetes, donde también se alzaron como subcampeones y campeones de Canarias respectivamente, para su posterior participación en Cataluña y Santander en Campeonatos de España, con muy buenos resultados.
9. ALEJANDRO SANTANA
Jugador formando en las escuelas del:
- Escaleritas. (En la que fui convocado a una concentración nacional).
- Poliguanches - Canteras. Campeón de canarias).
- Juventud las palmas. (campeón Junior de canarias, selección Canarias juvenil).
- Juventud las palmas (1° nacional 4 años).
- Telde. (Campeón 2° división, actualmente 1° territorial)
- Arucas (Campeón 2° división, actualmente 1° territorial)
- La Aldea.
Ciudad de Puerto. (Donde acabé mi carrera como jugador debido a una lesión grave de rodilla). Formé parte del equipo cadete del Caima (Fuerteventura) como entrenador. Quedando Campeón de Fuerteventura. Y después de estar desvinculado unos años del balonmano. Decidí volver; dedicando mi tiempo a formarme como monitor y entrenador territorial. En el cual llevo mi tercera temporada como entrenador del equipo de 1° territorial del Ciudad de Puerto.
6.- OBJETIVO DEL CAMPUS:
Facilitar la conciliación familiar y laboral de nuestras familias del club, sabemos lo complicado que es en este periodo tan especial que se hagan cargo de nuestras hijas por ello nuestro club tiene unos precios más económicos, somos un club deportivo a la vez que social y nuestro mayor objetivo es que las niñas jueguen al balonmano en su propio equipo. Queremos hacer el campus para crecer en número de jugadoras y que las familias vean como las niñas pueden crecer perteneciendo a un equipo (educando en valores, respetando las normas, compañerismo, trabajo en equipo y hacer amistades en un entorno distinto al habitual)
7.- PASOS A SEGUIR PARA INSCRIBIRSE AL CAMPUS:
*POR WHATSAPP A LOS SIGUIENTES TELÉFONOS:
628.107.379 Rubén
699.132.559 Guaci
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En dichas vías se le facilitarán varios pdf para rellenar:
1. La reserva de la plaza en el campus con aportación de 12 € de reserva.
2. La inscripción al campus. (poner talla de blusa)
3. Autorización médica.
4. Derechos de imagen y protección de datos de la menor.
La reserva se entregará en efectivo y de manera presencial, ya que al ser un club en proceso de apertura no disponemos de momento de cuenta bancaria para poder gestionar los pagos de nuestro campus.
Se le entregará recibo del mismo que tiene la misma validez con los datos de nuestro club.
Los días para abonar el campus son los lunes, martes y jueves en horario de 16:30 a 18:00 en el C.E.I.P Las Quintanas que es donde entrena nuestro club deportivo.
Un total de 12 títulos en las categorías absoluta, por parejas e individual, Sub’18, Sub’14, y veteranos +40 y +50, tanto en masculino como en femenino
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido y felicitado en la mañana de este viernes a los campeones y subcampeones de España de Tenis Playa, títulos conseguido en el Campeonato de España Mapfre de Tenis Playa 2022, disputado del 28 de abril al 1 de mayo en Almería.
Un total de 12 títulos han conseguidos los tenistas grancanarios en las categorías absoluta por parejas e individual, Sub’18, Sub’14, y los veteranos de +40 y +`50, tanto en masculino como en femenino, en las que los tenistas grancanarios se alzaron con seis campeonatos y seis subcampeonatos.
En el acto estuvieron presentes, además del consejero, el campeón de dobles absoluto, Saulo Tejada; la campeona Sub’14, Eva Santana; el campeón Sub’18, Álvaro García; la subcampeona individual absoluta, Omayra Farías, que también conquistó el subcampeonato en dobles junto a Anely Ruiz; y los subcampeones veteranos +40, Noa Farías y Octavio Santana. Daniela García, Inés León, Grimanesa Santana y Teresa Perera, campeona y subcampeona Sub’18, subcampeona veneteranas+40 y campeona veteranas +50, respectivamente, no pudieron estar presentes por compromisos deportivos fuera de la isla.
Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por tener a estos campeones y subcampeonas del tenis playa en la Consejería de Deportes. “Es todo un placer recibir a estos tenistas grancanarios, que están haciendo historia en el Tenis Playa a nivel nacional. Quiero felicitarlos a todos por el esfuerzo que están haciendo, porque el trabajo y la constancia tienen su fruto y, prueba de ello, son los doce títulos que se han conquistado en el Campeonato de España Mapfre de Tenis Playa 2022”, señaló el consejero de Deportes.
Por su parte, los homenajeados agradecieron a la Consejería de Deportes esta recepción, en especial al consejero, “que en todo momento muestra su apoyo y colaboración con el tenis playa”.
Estas campeonas y campeones podrán volver a demostrar su talento en la arena la próxima semana, del 17 al 22 de mayo en la playa de Las Canteras, en la 14ª edición del Sand Series Classic ITF Beachtennis Gran Canaria 2022, torneo perteneciente al circuito mundial ITF Beach Tennis World Tour, con la categoría Sand Series Classic, considerada el Grand Slam del tenis playa y que sólo se ha otorgado a 4 torneos en todo el mundo: Reunión, Alemania, Brasil y éste, en Gran Canaria. Tras la celebración de la prueba en la isla de Reunión, Sand Series Classic ITF Beachtennis Gran Canaria será el segundo torneo del circuito con 35.000 dólares en premios en juego.
Con jugadoras y jugadores número 1 entre las inscripciones y con deportistas top 10 del Mundo, la isla de Gran Canaria será el escenario de un gran espectáculo con nombres como Rafaella Miiller, Michele Cappelletti, Giulia Gasparri, el grancanario Antomi Ramos y así hasta unos 300 participantes que habrá en las diferentes categorías venidos desde muchos países como Italia, Brasil, Francia, Alemania, Venezuela, Portugal, Estonia y Letonia, entre otros.
Se recupera el Trofeo Federación tras dos temporadas sin celebrarse
Este sábado se decide el primer campeón de la Vela Latina Canaria. Las competiciones tradicionales (Campeonato Aguas de Teror, Copa Isla de Gran Canaria y Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias) hacen un parón para disputar el primer título de la temporada. El Trofeo Federación conocerá su ganador el sábado entre los campeones del curso 2021.
Tras celebrar la última edición en 2019, el Trofeo Federación vuelve a escena para enfrentar en una misma regata a los tres botes campeones de la anterior temporada. Una competición que se vio interrumpida por la pandemia sanitaria y que se recupera para disfrute de boteros y aficionados.
El Poeta Tomás Morales Clipper, como vencedor de la Copa Isla de Gran Canaria y vigente campeón del Trofeo Federación; el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, como superviviente y ganador del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, y el Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, flamante campeón del Campeonato Aguas de Teror 2021, se medirán en una única regata que partirá a las 17 horas desde la Marfea y lucharán por ser el que mejor tiempo emplee para alcanzar la baliza de meta ubicada frente al Muelle Deportivo.
El resto de la flota botera descansará antes de continuar el calendario oficial, que tiene previsto para la próxima semana una doble jornada con la disputa de la 3ª jornada del Campeonato Aguas de Teror el sábado, y el domingo con la primera jornada del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, que se aplazó tras el accidente del Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes.
El público podrá volver a darse cita en la avenida marítima para seguir la regata con total seguridad gracias al dispositivo de tierra que realiza la Federación de Vela Latina Canaria en colaboración con la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria para cerrar dos carriles de la autovía. También se podrá seguir en directo a través de los canales oficiales en redes sociales de la Federación de Vela Latina Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.