
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En colaboración con María Galiana, y dirigido por Benito Zambrano.
Este corto, y el documental que cuenta la experiencia, son el reflejo del proceso de transformación que viven las personas que cuentan con el acompañamiento de Cruz Roja cuando se fomenta su participación, algo también evidenciado en su proyecto experimental de prevención de la cronificación en el sistema de protección social
En un esfuerzo adicional por inspirar y sensibilizar a la sociedad, Cruz Roja ha presentado en el día de ayer, ‘Nadie daba un duro’, un emotivo cortometraje en colaboración con Benito Zambrano, María Galiana y personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital.
El cortometraje, dirigido por Zambrano, narra magistralmente la relación maternofilial de Carmen, y su madre (Maria Galiana) que a pesar de sus desafíos, demuestra que el apoyo puede ser el motor del cambio. Lo especial de este proyecto radica en que los participantes son personas beneficiarias de los itinerarios de inclusión de Cruz Roja-certificados de profesionalidad, y han tenido la oportunidad de trabajar tanto delante como detrás de las cámaras, convirtiéndose en auxiliares de vestuario, fotografía, cámara o producción durante el rodaje.
Cruz Roja, a través de estas actividades, apoya a las personas en situación de vulnerabilidad fortaleciendo sus habilidades, motivación y confianza en sí mismos. El cortometraje, conmovedor y revelador, transmite un mensaje claro a la sociedad: cuando la comunidad cree en ti, puedes superar cualquier adversidad, o lo que es lo mismo, aunque “nadie de un duro”, tú puedes llegar tan lejos como te propongas, y Cruz Roja estará ahí para recordártelo, acompañarte, y capacitarte.
Así lo han vivido las personas que han participado en el cortometraje, acompañadas por personal de trabajo social, orientación laboral, referentes de educación, y voluntariado para motivar su avance, sus habilidades de comunicación y su dominio de las herramientas, entre otros muchos otros aspectos. También han contado con becas de conciliación y otras medidas de apoyo para la participación en igualdad de condiciones.
El proyecto experimental
Este proyecto y el documental que cuenta la intrahistoria del rodaje, son testimonios tangibles del compromiso de Cruz Roja para transformar vidas, ofrecer oportunidades y construir un futuro mejor para aquellos que más lo necesitan. No obstante, forman parte de un proyecto experimental sin precedentes en investigación de políticas públicas, integral e inclusivo, en el que la Organización convocó a 1.474 personas de Albacete, León, Madrid, Málaga, Murcia y Pontevedra, de los que iniciaron 695 personas.
Este innovador experimento, diseñado como un laboratorio social, divide a la población en dos grupos: tratamiento y control, con el propósito de estudiar cómo prevenir la cronificación en el sistema de protección social; el foco está en fomentar la participación activa en diversas esferas personales, sociales y laborales. Uno de los grupos ha recibido un itinerario de inclusión activa, mientras que el grupo de control no ha recibido intervención alguna, permitiendo medir el impacto de las acciones a lo largo del tiempo.
Cruz Roja, a través de itinerarios integrales e inclusivos, ha acompañado a 373 personas en el grupo de tratamiento, proporcionando talleres de competencias básicas y digitales (enfocada especialmente a romper la brecha digital), orientación laboral, habilidades sociales y actividades de motivación, entre otros. Más de 110 participantes han obtenido Certificados de Profesionalidad en áreas como cuidados a la dependencia, logística, comercio, o teleasistencia con prácticas laborales en empresas colaboradoras.
En contraste, el grupo de control, compuesto por 322 personas, no ha recibido este itinerario específico, pero aún puede beneficiarse de otras actividades y ayudas en otros proyectos de Cruz Roja.
La experiencia de Cruz Roja en áreas de intervención social, laboral y educativa, respaldada por su capilaridad territorial, red de voluntariado y profesionalidad de sus equipos técnicos, garantiza que este proyecto pueda llegar a las personas en situación de vulnerabilidad. Este enfoque, basado en la experiencia de intervención, ofrece una oportunidad real a las personas participantes para superar dificultades, impulsar la motivación al cambio y confiar en sus propias capacidades.
Aunque los resultados de la evaluación se publicarán a partir de marzo de 2024, la satisfacción evidente de las personas beneficiarias se comunica constantemente a los equipos técnicos y voluntariado. Los beneficios de estas iniciativas no solo afectan a las personas directamente destinatarias, sino que también se extienden a sus familias, redes de apoyo mutuo y otros actores sociales y comunitarios.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Una campaña que busca abordar la contradicción entre la hiperconexión digital y el aislamiento de las zonas despobladas a través de la acción voluntaria
Cruz Roja ha lanzado un manifiesto con motivo del 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado
En Canarias, la Organización cuenta con el apoyo de más de 20.000 voluntarios y voluntarias
Para conmemorar esta importante fecha, en la provincia de Las Palmas se ha llevado a cabo un encuentro provincial de voluntariado. Mientras que, en Santa Cruz de Tenerife, mañana se hará una actividad "la búsqueda del tesoro" abierta al público en general y, en especial, dirigida a las familias que deseen participar, siendo el punto de partida el reloj de flores del parque García Sanabria
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la hiperconexión coexiste con el aislamiento de las zonas en situación de despoblación, Cruz Roja ha emprendido un llamado a la juventud para unirse a ‘La Red Social más Social’, la que forman las personas voluntarias. La campaña utiliza las redes sociales para invitar a los jóvenes a tomar partido y prestar atención a los pueblos, haciéndoles conocedores de la problemática de la despoblación, y reconociendo el potencial de estas comunidades. La campaña destaca la necesidad de preservar el patrimonio y las tradiciones de la España despoblada, conectando con sus habitantes y apoyando a las personas en situación de vulnerabilidad. Todo ello a través del voluntariado.
La iniciativa se suma a otras estrategias de Cruz Roja, como el Reto 1213, para dar nueva vida a las zonas despobladas, mejorar la calidad de vida y promover el acceso a derechos en igualdad de oportunidades. Existe un gran abanico de actividades voluntarias que pueden desarrollarse en este marco, que van desde las manualidades, pasando por el apoyo en las tradiciones de las fiestas patronales, tan importantes para los pueblos, como la ayuda en los huertos. Cruz Roja espera que ‘La Red Social más Social’ inspire a la juventud a participar activamente, creando conexiones valiosas y construyendo un puente entre la hiperconexión digital y las comunidades rurales en busca de apoyo y solidaridad.
Incentivando el voluntariado juvenil
Bajo la premisa de que ‘no hay nada tan social como compartir tiempo’, Cruz Roja invita a la participación activa de la juventud en esta red única: el voluntariado. Y es que las personas jóvenes pueden aportar tiempo y energía, un recurso muy valioso en la lucha contra la despoblación. Así mismo, se busca desafiar el estigma de que los y las jóvenes no están presentes en las zonas rurales, y revitalizar la acción voluntaria en los lugares en los que tienen sus raíces.
La campaña se apoya en testimonios reales, como el de Marta, Jacobo y Sofía, jóvenes voluntarios que comparten sus experiencias en un emotivo vídeo. Estos testimonios resaltan cómo el voluntariado no solo beneficia a las comunidades rurales, sino que también enriquece la vida de quienes participan.
Marta comparte su experiencia haciendo manualidades con personas mayores, destacando la alegría que aporta a ambas partes; Jacobo cuenta su vocación por llevar la lectura a las zonas más recónditas del territorio; y Sofía destaca la importancia de llenar el vacío en las zonas despobladas mediante el voluntariado, aportando una nueva perspectiva y una conexión significativa.
Esta campaña de sensibilización, respaldada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria de la casilla de la Renta, cobra especial relevancia este 5 de diciembre, que se celebra el Día Internacional del Voluntariado.
Manifiesto del 5 de diciembre
La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo es la primera en felicitar el día a los más del 263.531 voluntarios y voluntarias que forman Cruz Roja en España en la actualidad. A través de sus redes sociales se hace eco del manifiesto que la Institución Humanitaria ha preparado para la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado.
En él, se habla de que la actividad que realiza Cruz Roja, atendiendo las necesidades de las personas vulnerables en cualquier contexto, no sería posible sin la participación anónima de las personas voluntarias que forman para de la Organización.
El voluntariado actual de Cruz Roja está formado por un 61,3% de mujeres frente al 38,7% de hombres, siendo por edad la franja mayoritaria la comprendida entre los 30 y los 50 años (42%), seguida de los mayores de 50 (32%) y de los menores de 30 años (26%).
En Canarias, la Organización cuenta con el apoyo de 20.360 personas voluntarias, de la cuales el 59% son mujeres y el resto hombres. La mayor parte (38%) son de edades entre 25 y 39 años.
Recientemente, y de cara a las acciones a desarrollar en el Día Internacional de Voluntariado, en la provincia de Las Palmas, se ha llevado a cabo el Encuentro Provincial de Voluntariado, dentro del proyecto “Construyendo Futuro: Alianza que suman Voluntariado”, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, con la participación de más de 110 voluntarias y voluntarios de las diferentes asambleas comarcales, insulares y locales de la provincia.
Mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife mañana, coincidiendo con esta importante fecha, de 17:00 a 20:00 horas, se organizará una actividad “la búsqueda del tesoro” por diferentes puntos del municipio de Santa Cruz de Tenerife (parque García Sanabria, plaza Weyler, la Casa del Carnaval, Mercado Nuestra Señora de África, el MUNA, Teatro Guimerá, Plaza del Príncipe de Asturias y sede provincial de Cruz Roja), donde además se dispondrá de stands informativos sobre el área de voluntariado. Esta iniciativa va dirigida al voluntariado de la Institución y para todas las personas y familias interesadas en participar. Para ello, deberán dirigirse antes de las 17:00 horas al reloj de flores del parque García Sanabria, que será el punto de partida
Manifiesto
Día Internacional del Voluntariado 2023
El poder transformador del voluntariado
Somos una organización de personas voluntarias: El voluntariado de Cruz Roja es uno de nuestros Principios Fundamentales y uno de los elementos que mejor representan nuestro mayor hecho diferencial. Somos una organización de personas voluntarias; de personas que ayudan a personas.
Creemos en el poder del cambio a través de la participación voluntaria: Facilitamos la participación social y comunitaria flexibilizando y ofreciendo nuevas formas más sencillas de hacer voluntariado. Subrayamos que las personas tenemos un papel en la mejora de nuestras comunidades y entornos. Somos una red local con alcance global, una fuerza vital que ayuda a construir comunidades más fuertes, más saludables y más igualitarias.
Impulsamos la transformación a través de los principios de Cruz Roja: Cada día damos parte de nuestro tiempo, nuestro esfuerzo, nuestras habilidades y talentos para tratar de lograr una sociedad más justa e inclusiva. Somos un elemento fundamental en la transmisión y defensa de nuestros principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad. El poder transformador del voluntariado suma una fuerza imparable que facilita y teje redes de apoyo para las personas más vulnerables. Una fuerza vital que tenemos la obligación de cuidar y a la que nuestra organización no puede renunciar.
Demostramos el poder transformador a través de nuestra diversidad: Ponemos en valor el poder transformador del voluntariado y su capacidad de sumar a la cultura de la solidaridad. Las más de 260.000 personas voluntarias que conformamos Cruz Roja tenemos motivaciones diferentes, vivencias especiales, circunstancias personales y perfiles muy diversos... pero todas nosotras estamos unidas por unos principios, unos valores y un compromiso común.
Nos apoyamos en la escucha y en el poder de las personas para ser participes en la resolución de sus propios retos: Escuchamos las necesidades de quienes nos rodean y les hacemos coparticipes en la resolución de sus propios problemas, para reforzar su autonomía frente a situaciones de emergencia, cambios en el entorno y causas que dan pie a situaciones de vulnerabilidad.
En una sociedad compleja y cambiante que cada día nos plantea nuevos desafíos, desde Cruz Roja continuamos fortaleciendo el equipo humano que formamos las personas voluntarias, dotándonos de las herramientas necesarias para continuar trabajando para ser mejores. Por todo ello, en este día tan señalado, gracias a todas y cada una de las personas voluntarias de Cruz Roja. Hoy, ellas y ellos son los verdaderos protagonistas. #voluntariadoCruzRoja
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
El vicepresidente del Cabildo mostró la disponibilidad de colaborar económicamente desde la institución insular con los diferentes programas que desarrolla Cruz Roja en Gran Canaria una vez se aprueben los presupuestos de 2024
El vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido hoy una reunión con los responsables provinciales de Cruz Roja en Canarias para tratar la posibilidad de establecer futuros convenios de colaboración con el Cabildo y renovar algunas de las líneas de ayuda ya existentes. El vicepresidente de Cruz Roja Las Palmas y presidente de la asamblea local de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Sánchez Paz, recibió al vicepresidente insular en la sede de la ONG en la capital grancanaria donde organizó una visita guiada a las instalaciones y a los trabajos que desempeña el personal de Cruz Roja.
Posteriormente, Augusto Hidalgo mantuvo una reunión de trabajo con Sánchez Paz y con Elena Marco Pérez, coordinadora provincial de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife y con Laura Pérez González, coordinadora provincial de Cruz Roja en Las Palmas. El vicepresidente del Cabildo mostró la disponibilidad de colaborar económicamente desde la institución insular con los diferentes programas que desarrolla Cruz Roja en Gran Canaria una vez se aprueben los presupuestos de 2024. La Vicepresidencia del Cabildo de Gran mantiene una colaboración constante con Cruz Roja como demuestran los convenios suscritos en años anteriores para financiar programas como el de Abuelos y abuelas educadores o el Programa Conectad@s.
Veintiséis personas y entidades han sido galardonadas por su labor solidaria y compromiso con la sociedad y los colectivos más vulnerables, destacando la Medalla de Plata otorgada al Cabildo de El Hierro, la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, Centro de Salud de Agaete, Promotora Punta Larga, S.A. y a tres de sus voluntarios y voluntarias: María Candelaria García, Narcisa Rodríguez y Eusebio Asencio (a título póstumo)
El evento, que contó con la asistencia de más de 400 personas, fue presidido por la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias y la presidenta del Cabildo de Tenerife
La Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín fue escenario el pasado viernes 24 de noviembre, del solemne acto de entrega de distinciones honoríficas de Cruz Roja en Canarias.
En total se entregaron veintiséis reconocimientos, de los cuales, siete Medallas de Plata, nueve de Bronce y cuatro a la Constancia, cinco Diplomas de Reconocimiento a la Acción Voluntaria y un Diploma de Honor, con el fin premiar a entidades, personas particulares y responsables de entidades públicas y privadas, así como a miembros de la Cruz Roja (voluntariado y socios) que han destacado por su labor en favor de la Institución o por haber realizado acciones de mérito social.
Veinte de estos galardones se han entregado a voluntarios y voluntarias de la Institución, los verdaderos protagonistas de este encuentro, puesto que con su trabajo, esfuerzo, solidaridad y profesionalidad hacen posible la acción de Cruz Roja en beneficio de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, logrando un mundo mejor.
Este Acto Institucional de Reconocimientos, que se celebra cada año en diferente provincia, ha contado para esta edición con la colaboración del Cabildo de Tenerife que ha cedido este espacio para tal fin.
Hay que señalar la emotividad y cercanía que tuvo este evento, que llevó como lema ‘Hacemos desde el Corazón’, una idea que transmite que hacer las cosas desde el corazón es tener la voluntad de hacer las cosas lo mejor posible, y es actuar desde el respeto, la voluntad y la emoción. Es tomar decisiones siempre pensando en las personas más vulnerables y las personas que más lo necesitan, y pensar desde el corazón es, no solo “hacer”, es actuar desde la Humanidad y la Imparcialidad.
El acto, que fue conducido por la presentadora de televisión Mariam Moragas, estuvo presidido por la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, María Candelaria Delgado, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Además, contó con la presencia de más de 400 personas, entre numerosos voluntarios/as, socios/as, usuarios/as y personal de Cruz Roja, además de una amplia representación de la vida social, empresarial y política.
Hay que destacar la entrega de las siete Medallas de Plata otorgadas a:
Cabildo de El Hierro, distinción que recogió su presidente, Alpidio Armas. La relación y apoyo del Cabildo del Hierro con Cruz Roja viene desde hace mucho tiempo, pero es en los últimos 8 años donde se ha incrementado de forma muy significativa. La labor conjunta de Cruz Roja y Cabildo ha posibilitado desarrollar diversos proyectos y servicios para las personas en situación de vulnerabilidad en la isla favoreciendo la formación para el empleo, la atención a las personas mayores o las capacidades para situaciones de emergencia, entre otros. Además, hay que destacar la gran labor social que desarrolla el Cabildo en toda la isla y especialmente su preocupación, dedicación y su plena disponibilidad para facilitar todo cuanto está a su alcance para dar respuesta ante la crisis migratoria. Su compromiso social y humanitario es un ejemplo a seguir.
La Asociación Española contra el Cáncer en Canarias (AECC) también recibió la Medalla de Plata de la Institución, recogiendo dicha distinción su presidente provincial en Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orosco. La AECC en Canarias desarrolla una amplia labor social, de reconocido prestigio y cuenta con el apoyo unánime de la sociedad canaria. Gracias al esfuerzo realizado en los últimos años, sus proyectos se han expandido y multiplicado en Canarias.
El Centro de Salud de Agaete también fue otorgada con esta distinción, recogida por el subdirector de este centro de salud, Juan Francisco Aguiar. Este centro viene colaborando desde hace más de diez años con Cruz Roja en el Norte de Gran Canaria, apoyando siempre que es necesario y colaborando en muchas ocasiones para que la Institución realice, durante tantos años, el preventivo en una de las fiestas más populares de Gran Canaria, la Fiesta de La Rama en Agaete, una festividad que reúne a más de 50.000 personas. Todo su personal es un ejemplo de cariño, buen trato y eficiencia.
Promotora Punta Larga, S.A. En representación de esta empresa acudió Mª Eugenia Plasencia, miembro del Consejo de Administración, para recoger la Medalla de Plata otorgada por la Institución en agradecimiento a su altruista colaboración. Desde hace más de 35 años tiene cedidas gratuitamente unas instalaciones de su propiedad en un lugar privilegiado de la Villa de Candelaria a Cruz Roja, donde la Organización desarrolla su actividad social a favor de la población más necesitada de la comarca Sureste.
Asimismo, la Institución otorgó Medalla de Plata a tres de sus voluntarios y voluntarias:
María Candelaria García, por su acción voluntaria desde el año 1986 en la Comarca de Acentejo, en Tenerife. Con una dedicación semanal como voluntaria de 20 a 25 horas, siempre se muestra colaboradora y con una actitud proactiva y resolutiva.
Narcisa Rodríguez Alonso, por su acción voluntaria desde 2005 en el Programa de Personas Mayores de la Asamblea Local de Santa Cruz de Tenerife y, posteriormente, en Socorros y Emergencias, con atención a personas inmigrantes, y en el área de Medioambiente. Se caracteriza por buena predisposición, compañerismo, implicación, dedicación y sensibilidad.
Eusebio Asencio, a título póstumo, recogió su viuda María Dolores González. Empezó su andadura en Cruz Roja en la asamblea de Mazo (La palma), haciendo transporte de los usuarios que necesitaban diálisis en el Hospital. Hizo guardias de ambulancia cuando la Institución realizaba el transporte sanitario urgente. Se le veía en los ojos un gran orgullo cuando usaba la uniformidad de la Institución. “Eusebio se nos fue, pero permanecen en nuestro recuerdo sus 33 años de voluntario, modelo en la Institución”.
El resto de premiados han sido distinguidos por su trayectoria, trabajo y dedicación a Cruz Roja, tanto desde fuera como desde dentro de la Institución. Han sido condecorados con la Medalla de Bronce los voluntarios y voluntarias: Guillermo Farrais (Asamblea Comarcal Valle de La Orotava), Lidia María Fournier (Asamblea Insular de Fuerteventura), Enrique Ayala (Asamblea Comarcal La Laguna), José Andrés Barrero (Asamblea Comarcal Sur de Gran Canaria), Elida Herrera (Asamblea Comarcal Noroeste- Tenerife), Juan Jonás Ramos (Comarca Sureste- Gran Canaria), José María Rivero (Asamblea Comarcal Centro de Gran Canaria), José Luis Del Rosario (Asamblea Comarcal Sureste de Gran Canaria) y Marcos Antonio González (Asamblea Local de Las Palmas de Gran Canaria).
Con la Medalla a la Constancia se distinguido a José Antonio Díaz, voluntario de Cruz Roja en la Asamblea Comarcal Valle de La Orotava, Víctor Luis Hernández, voluntario en la Asamblea Comarcal del Centro de Gran Canaria, Juan Carlos Hernández, voluntario en la Asamblea Comarcal Abona, y Santiago Vázquez, voluntario en la Asamblea Local de Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, con el Diploma de Honor se ha reconocido la inestimable colaboración del Acuartelamiento El Fuerte y con el Diploma de Reconocimiento a la Acción Voluntaria se ha premiado la encomiable labor del Hotel GF Isabel y los voluntarios y voluntarias: Eleonora Fabry (Asamblea Local Santa Cruz de Tenerife), Cipriano García (Asamblea Comarcal La Laguna), Rosa del Carmen Brito (Asamblea Insular La Gomera) y Nieves López (Asamblea Comarcal Noroeste- Tenerife).
Todos ellos recogieron su galardón de manos de la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, María Candelaria Delgado, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Elena Dávila, la vicepresidenta primera del Parlamento de Canarias, Ana M. Oramas, el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, y la sexta teniente de alcalde y concejala de Políticas Sociales de S/C de Tenerife, Rosario González.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, dirigió unas palabras en representación de los homenajeados y homenajeadas, agradeciendo a Cruz Roja estos reconocimientos otorgados. Al inicio de su intervención planteó la pregunta si podríamos plantear un mundo sin la existencia de Cruz Roja, a lo que el presidente respondió “definitivamente no, sería impensable concebir una sociedad desigual, desprotegida de derechos básicos, incluso, despreciada maltratada y exiliada, sin la existencia de esas mujeres y esos hombres que día a día brindan la mano amiga al que necesita ayuda, al que necesita protección, sustento, solidaridad,… Pocas cosas son eternas, Cruz Roja lo es casi y lo demuestra con sus más de 150 años de existencia, en los que el compromiso social es su razón de ser. Mientras el sufrimiento siga existiendo siempre estará una organización que no entiende de clases sociales, de colores de piel, de procedencia, pero si entiende y mucho de ofrecer ayuda ante la necesidad y apoyo ante la carencia”.
Además, Alpidio Armas quiso hacer una mención especial a la crisis migratoria que afecta a Canarias y en, concreto a la isla, donde “Cruz Roja en El Hierro se ha diferenciado no solo con la atención a pie de muelle de los migrantes sino con todo el proceso posterior de derivación a los centros de acogida. Todo ello demuestra la capacidad, demuestra el músculo organizativo con que cuenta Cruz Roja en El Hierro. Felicidades por haber demostrado que cuando se quiere se puede”.
Para concluir, el presidente dedicó unas palabras a las distinciones otorgadas que “representan el buen hacer de la gente anónima con sentimiento y predisposición, méritos que se visibilizan bajo el paraguas de una Organización que trabaja en silencio”.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife hizo especial mención al voluntariado de la Organización. En palabras textuales: “Hay miles de situaciones en Tenerife, en Canarias y el mundo en las que los voluntarios de Cruz Roja han sido la diferencia entre la desesperación y la esperanza, entre el rechazo y la acogida, entre la soledad y la compañía. Este acto no solo celebra el compromiso y la dedicación a la sociedad sino también nos brinda la oportunidad de reconocer la labor ejemplar de aquellos que han marcado esa diferencia en momentos críticos. Cada uno de ustedes es un ejemplo de lo que significa hacer desde el corazón”.
Asimismo, la consejera de Bienestar Social del Gobierno Canarias agradeció a los galardonados su contribución por “hacer de Canarias un lugar mejor, una comunidad cada vez más inclusiva, tolerante y solidaria. Sus acciones y su trabajo diario son uno de los mejores activos con lo que cuenta esta tierra”. Seguidamente quiso agradecer a Cruz Roja su dedicación a Canarias, “se ha consolidado como una entidad modelo a la hora de afrontar algunos de los principales retos y circunstancias que nos ha tocado vivir”.
Para finalizar, la presidenta autonómica de Cruz Roja ofreció su discurso, dirigido a todos los homenajeados y homenajeadas, “hoy es un día para transmitir todo el agradecimiento, el respeto y la valoración que desde la Institución de Cruz Roja hacemos a todas estas personas que nos acompañan día a día, que trabajan para todas las personas que están en situación de vulnerabilidad, …, y que de una forma absolutamente altruista colaboran de tal manera que hacen que nos sintamos muy agradecidos”.
Como broche final y para sorpresa de los asistentes, se contó con una actuación musical a cargo de la violinista Ana Obando.
Este evento pudo seguirse en directo a través del canal YouTube canal YouTube Cruz Roja Española en Canarias: https://www.cruzroja.es/canarias/AICRC23
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Cruz Roja entrega 14 ayudas económicas para el autoempleo por valor total de 22.500 euros, distribuidos en 5 diferentes categorías
Los primeros premios en cada una de las diferentes categorías son Alexandro Paul Tiniu con ‘Alex Chuletón’, Clodomiro Hernández con ‘Teques Neuro’, María Méndez con ‘Espacool’, Dorkas Escobar con ‘El Nacho y la Mona’ y Daniel Paniagua con ‘GafasVan’
Más de 100 candidaturas han optado a alzarse con el reconocimiento de Cruz Roja al autoempleo bajo el paraguas de ‘Premios Impulsa’, una iniciativa que lleva en marcha desde 2020 y por la que especialmente apuestan las personas con ganas de emprender en cualquier sector y localidad. Un 80% de los proyectos están liderados por mujeres con actividades que ya han superado la barrera de estar funcionando más de un año, muchas de ellas en entornos rurales, confirmando así la necesidad de seguir generando oportunidades entre las personas más alejadas del mercado laboral, con dificultades para desarrollar y consolidar sus ideas de negocio.
Cruz Roja ha entregado este viernes los galardones de su IV edición de los premios ‘Impulsa’ con una edición en la que también destaca la gran diversidad de iniciativas presentadas. Los ganadores reciben ayudas por valor de 22.500 euros mediante las 14 personas emprendedoras premiadas dentro de las 5 categorías establecidas, además de apoyarlas a través de la difusión de sus proyectos de negocio.
María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja, ha inaugurado el acto de entrega de premios, emitido a través de streaming en los canales oficiales de Cruz Roja y enmarcado dentro del primer encuentro de emprendimiento online, que ha congregado a participantes del proyecto en expositores virtuales de un metaverso 3D permitiendo la interactuación en tiempo real, además de albergar entidades colaboradoras en temas esenciales para cualquier persona con interés emprendedor, y ponentes de reconocido prestigio en la materia.
Pageo ha querido poner de relieve que “desde el inicio del proyecto ‘Impulsa’, más de 18.000 personas han compartido con nosotros sus ilusiones, su valentía y sus inquietudes, para hacer de una idea una realidad que les permita vivir de su trabajo de manera autónoma. Les hemos acompañado y orientado en el diseño de sus planes de negocio, les hemos ayudado en el acceso a la financiación que necesitaban y, a la consolidación de su actividad, pero, sobre todo, hemos apostado porque las personas con iniciativas emprendedoras contribuyan a la generación de su propio empleo y al desarrollo económico de su localidad.”
El primer premio de ‘Creación’ entregado por la entidad Microbank, financiadora de esta categoría, ha sido para Alexandro Paul Tiniu con ‘Alex Chuletón’, una carnicería especializada en uno de los barrios más poblados de Madrid.
La empresa Carmila España, entregaba este año la categoría que financia, ‘Consolidación’, para negocios que ya llevan funcionando más de dos años y a la que ha llegado al podio Clodomiro Hernández con ‘Teques Neuro’ en Zaragoza, que merece admiración por su crecimiento y consolidación llevando la comida venezolana a todos los rincones de su localidad.
La categoría ‘Emprendedoras’ quiere poner el acento sobre el emprendimiento femenino, sobre lo importante que es trabajar para conseguir reducir la brecha de género y que la conciliación sea una realidad tanto en lo familiar como en lo profesional, por eso Cruz Roja apuesta por las mujeres, este año premiando a María Méndez, que desde Avilés, su ‘Espacool’, nos enseña que aprender español online, incluso jugando.
Además, Cruz Roja sigue sumando esfuerzos un año más con la Fundación Mahou San Miguel que también apuesta por el emprendimiento rural como generador de riqueza, financiado la categoría que pone en valor la necesidad de generar servicios donde más se necesitan para facilitar el asentamiento de la población en estas zonas. El premio lo ha recibido Daniel Paniagua con su iniciativa de óptica itinerante ‘Gafas Van’.
Por último, Cruz Roja Española también tiene premio para los proyectos emprendedores internacionales, en colaboración con las entidades nacionales de El Salvador, Ecuador y Colombia, donde el 80% de los emprendimientos apoyados los ponen en marcha también las mujeres, dato esencial para empoderar y visualizar a la mujer como centro de la economía familiar en zonas donde desarrollan sus iniciativas empresariales en condiciones muy difíciles. Dorkas Escobar, colombiana que, superando adversidades personales extraordinarias, ha conseguido hacer de ‘El Nacho y la Mona’, una oportunidad que ha cambiado su vida.
Además de estos primeros cinco premios, se han entregado otros nueve reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios dedicados al comercio de proximidad, empresas de formación montadas siguiendo los principios de la economía social, moda sostenible y productos artesanos como muestra del avance de todos los emprendimientos de economía circular, además de los que se centran en el aprovechamiento de residuos como materia prima para sus microemprendimiento, o empresas que ofrecen servicios en el nuevo nicho de mercado de la ‘economía de los cuidados’ y la ‘economía naranja’ en el mundo rural, entre otros. Todos ellos visibles a través de la página web de los premios ‘Impulsa’ para poder conocerlos en detalle y apoyarles en su búsqueda constante de mercado para crecer.
En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida. En esta edición, por primera vez, se han reconocido más iniciativas de las premiadas con dotación económica para destacar la contribución que muchas otras personas emprendedoras hacen apostando por responder a las necesidades del entorno rural, o por la resiliencia de personas mayores de 45 años que se ven expulsadas del mercado de trabajo después de toda una vida profesional. Por estos motivos y muchos otros, se han otorgado Menciones Especiales con el fin de impulsar, a través de la divulgación, estas microempresas que merecen ser conocidas y referentes para muchas personas con interés por emprender.
La categoría ‘Creación’ está dirigida a personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de recientemente; en ella han participado 40 proyectos. La categoría ‘Consolidación’ busca que personas con proyectos en funcionamiento ya consolidados en el tiempo sean reconocidas; se han presentado 10 proyectos. En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón con sus empresas; se han registrado 30 candidaturas. En la categoría ‘Internacional’, se recibieron 5 proyectos de países como Ecuador, Colombia y El Salvador. Por último, la categoría de “Rural”, recibió un total de 12 candidaturas.
El proceso y el jurado
El pasado 16 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 28 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios. Poco tiempo después, el 3 de noviembre, un jurado experto realizó la valoración objetiva, según los criterios establecidos. De las 28 candidaturas finalistas se decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras, junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 7 al 11 de noviembre.
El jurado estuvo conformado por Lola Allepuz, gestora de área en Microbank; Fátima Alvarez-Cofiño Tuñón, Gerente ASG y Proyecto Transversales en Carmila España; Juan Domingo Palermo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina; María Eugenia Ruiz Villahoz, Coordinadora de Programas en la Fundación Mahou San Miguel; Carlos Ballesteros, Director de Consultoría Empresarial de ICADE (Universidad de Comillas); Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Castilla-León, y Rafael Gandía, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.
El proyecto ‘IMPULSA’
El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘Impulsa’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios.
La falta de adherencia terapéutica es un problema de salud pública de máxima importancia que incide en incremento de morbimortalidad y gasto sanitario, entre otros factores
El proyecto de Cruz Roja ‘No me olvides’ trabaja para mejorar la adherencia en más de 12.000 personas
La adherencia terapéutica es el grado en que una persona sigue un tratamiento específico, como tomar un medicamento, o seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios en su vida hacia otros hábitos más saludables, todos ellos, con las recomendaciones o prescripciones de un profesional sanitario.
La falta de adherencia terapéutica en la actualidad es un problema de salud pública de máxima importancia, ya que provoca un peor control de una enfermedad, la reducción de la calidad de vida por falta de control de síntomas o más complicaciones y riesgos, un incremento del riesgo de morbimortalidad que contribuye en 194.500 muertes prematuras anuales en la Unión Europea y se estima que unas 18.000 en España, y un incremento del gasto sanitario por el mal uso de fármacos (del 8% del gasto sanitario que supone en el mundo, el 57% se corresponde con este problema) y el aumento de hospitalizaciones (11.250 millones de euros al año en España y un total del 10% de las hospitalizaciones).
Estudios científicos apuntan a que este problema, en el que hasta un 50% de las personas con enfermedades crónicas no siguen correctamente su tratamiento, podría mejorarse con acciones basadas en el voluntariado, es decir, con el apoyo a pacientes en este proceso para concienciar sobre la importancia del tratamiento, explicar aquello que no entendiera, o simplemente hacer seguimiento y mostrar su apoyo durante la enfermedad, y es que los determinantes sociales de la salud son los factores que más inciden en la falta de adherencia, y entre ellos, la soledad no deseada es el factor que más se repite en el proyecto piloto de Cruz Roja desarrollado sobre adherencia, para quien esta problemática se ha convertido en un tema de salud prioritario.
El proyecto ‘No me olvides’ ha analizado 14 factores de mala adherencia entre los que se analiza la situación de pacientes, sus aspectos socio-económicos, su tratamiento, su vinculación con el sistema sanitario, la enfermedad… de manera pionera y piloto con pacientes en Barcelona, Castellón, Alicante, Navarra, Las Palmas y Madrid. Tras el test inicial, ha realizado cursos con más de 1.000 personas participantes, y ya cuenta con más de 12.000 personas usuarias de todo el territorio nacional con las que trabajan 330 personas voluntarias en su adherencia terapéutica, especialmente, en casos de consumo cronificado y tendencia al aislamiento en casa; con ello contribuye a frenar el impacto social, económico y sanitario que conlleva este problema.
El objetivo de este proyecto es mejorar la gestión de la enfermedad, con un enfoque biopsicosocial mediante acciones de promoción de la salud, la prevención, la atención y el desarrollo de competencias; para ello, se hace un seguimiento de la pauta terapéutica y se ayuda a las personas a aprender sobre la forma correcta de seguir su tratamiento, se facilita el seguimiento con acompañamiento desde la consulta hasta en el día a día, y con ello, se genera un cambio positivo en la actitud de seguimiento de la persona que repercute positiva en su salud.
El proyecto “No me olvides” en Las Palmas
Se inicia en el año 2020, actualmente, hay 35 personas adscritas al proyecto y contamos con 10 personas voluntarias. El servicio se lleva a cabo en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, y consiste en acudir a los domicilios para comprobar “in situ” la toma de medicación y el estado de la persona.
También se han realizado llamadas telefónicas a todas las personas usuarias de este servicio, con el fin de realizar un seguimiento y concertar visitas a domicilio.
La situación de vulnerabilidad en la que pueden encontrarse personas y familias afecta directamente a la adherencia terapéutica: en algunos casos, si el problema es la falta de recursos para acceder al tratamiento o mantenerlo fresco -por ejemplo-, Cruz Roja facilita la entrega de bienes o recursos económicos para tal fin; en otros, la falta de motivación puede venir por desconocimiento, creencias negativas de la persona, su perfil psicológico, su situación familiar o el estigma social, y por tanto, la asistencia también incluye el apoyo emocional y psicológico, además de la capacitación personal para que aprenda todo lo necesario para comprender la enfermedad y el tratamiento, y sea capaz de autogestionarse.
El voluntariado de Cruz Roja, además, realiza contactos periódicos de seguimiento para mantener la motivación y comprobar el progreso de las personas atendidas, pero puntualmente realiza llamadas de recordatorio para la toma de la medicación, recordar indicaciones sobre su estilo de vida o las próximas citas médicas, e incluso, si es necesario, se le prepara y/o acompaña a las mismas, aunque en ningún momento Cruz Roja interviene en la prescripción médica.
Como complemento a toda esta actividad existen visitas domiciliarias en los que se revisa cómo organizar la medicación, la dieta e incluso la lista de la compra, qué actividad física se puede realizar, e incluso se les invita a participar en actividades propias de Cruz Roja como los paseos saludables para que tengan y mantengan una vida activa; en el caso de personas a las que les falten recursos para la conciliación, también se ofrecen servicios de ludoteca o proyectos de apoyo escolar para que también se puedan acudir a actividades deportivas cuando se tienen menores a cargo, o realizar otras actividades que mejoren su salud.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
La subasta será con fines benéficos y lo recaudado irá destinado a Cruz Roja, para la puesta en marcha de un proyecto de preparación ante desastres, con el fin de mitigar sus efectos en la población más vulnerable.
Además, el jugador del Fútbol Club Barcelona ha aportado un segundo producto a la subasta, unas botas de fútbol suyas.
Las personas que quieran participar pueden acceder a https://cercadeti.cruzroja.es/PedriJuntoATenerife donde encontrarán tanto un enlace directo a las subastas como la posibilidad de colaborar, de forma directa, con el proyecto.
La isla de Tenerife se ha visto afectada por un grave incendio forestal que se originó en Arafo el 15 de agosto y arrasó unas 14.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros a lo largo de doce municipios. A raíz de este lamentable acontecimiento han sido muchas las muestras de solidaridad y de apoyo a la población tinerfeña.
Por su parte, Pedri, jugador del Fútbol Club Barcelona, se ha unido a Cruz Roja para poder llevar a cabo un proyecto de Reducción de desastres con los fondos que se recauden a través de dos subastas. La primera subasta es la camiseta que mostró con el texto «Fuerza Tenerife» tras marcar un gol el pasado 20 de agosto, durante el partido contra el Cádiz, y, la segunda subasta, unas botas de fútbol suyas. Ambos objetos irán firmados y dedicados por él a cada una de las personas que ganen cada subasta.
Las subastas se podrán llevar a cabo gracias a la web todocoleccion.net, empresa dedicada a la intermediación en la compraventa de artículos a través de internet, quienes también participan solidariamente en la iniciativa. Las personas que quieran participar, pueden acceder a https://cercadeti.cruzroja.es/PedriJuntoATenerife donde encontrarán tanto un enlace directo a las subastas como la posibilidad de colaborar, de forma directa, con el proyecto.
Los fondos recaudados con esta iniciativa irán directamente destinados a impulsar un proyecto Reducción de Desastres que se realizará Cruz Roja en la isla de Tenerife, con el objetivo de fortalecer las capacidades comunitarias para la gestión del riesgo ante desastres naturales.
El proyecto ayudará a la población de la isla a poder identificar los riesgos de su entorno, analizarlos para poder reducirlos (mitigarlos) para que así, cuando suceda una nueva emergencia, se vea menos afectada. De forma paralela, formará a las familias sobre protección civil y como enfrentarse a las emergencias.
Cruz Roja agradece a Pedri esta iniciativa solidaria e invita a todas las personas a colaborar con el proyecto y a participar en alguna de las subastas a favor de la población más vulnerable en emergencias.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Sobre Pedri
Pedro González López, conocido como Pedri, nació en Tegueste, S/C de Tenerife hace 20 años, es un talentoso futbolista que comenzó en el C.D.A.F.B. Tegueste y, posteriormente, en el Juventud Laguna. En mayo de 2018 se incorporó a el equipo juvenil del U.D. Las Palmas, con cuyo primer equipo debutaría en LaLiga 1, 2, 3, con solo 16 años el 18 de agosto de 2019. En septiembre de ese año ficharía por el Fútbol Club Barcelona; desde su debut oficial en septiembre de 2020 se ha convertido en uno de los referentes del actual campeón de Liga. Además, en marzo de 2021 fue convocado por primera vez con la selección española, con la que ya ha participado en un Mundial y una Eurocopa. Fue elegido mejor jugador joven y miembro del once ideal de esta última en 2021, en el que ganó también el Golden Boy y el Trofeo Kopa, los dos máximos galardonados para futbolistas menores de 21 años.
Además de su éxito en el campo de juego, Pedri demuestra un compromiso constante con la comunidad y es un modelo a seguir para muchos jóvenes. En una muestra de su apuesta por la sostenibilidad, es embajador de la fundación Kick Out Plastic.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió hoy con la presidenta de la entidad para analizar los proyectos que lleva a cabo en el Archipiélago y coordinar líneas de actuación
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió ayer con la presidenta de Cruz Roja, Mayte Pociello, para analizar el trabajo que lleva a cabo la entidad en el Archipiélago a través de distintos proyectos y, en concreto, la labor que realiza para atender a las personas migrantes que están llegando a bordo de embarcaciones precarias. En el encuentro también estuvieron presentes la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil.
“Con esta visita, queremos hacer un reconocimiento y reafirmar nuestro apoyo económico a Cruz Roja, porque son precisamente las entidades del tercer sector las que están a pie de muelle y reflejan una de las mejores caras de nuestra tierra ante una situación de presión migratoria en la que nuestra comunidad se está viendo sola”, subrayó Candil.
El viceconsejero de Bienestar Social alertó, además, de los discursos populistas y xenófobos que están surgiendo en algunos foros e insistió en que es necesaria la corresponsabilidad del Estado y de las comunidades autónomas para prestar atención a los menores migrantes no acompañados.
“Resulta ridículo que se hable de trasladar a 350 menores migrantes de Canarias al resto del Estado cuando en las Islas contamos con más de 4.200 menores tutelados en estos momentos; unos menores que se juegan la vida a bordo de un cayuco con la única intención de mejorar sus condiciones de vida y optar a un futuro mejor”, resaltó el viceconsejero.
Por su parte, la presidenta de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, mostró su buena disposición a continuar trabajando en colaboración con el Gobierno canario en los diferentes programas sociales que desarrolla la entidad sin ánimo de lucro en las islas y que abarcan programas y proyectos sociales en las áreas de infancia, mayores, juventud y migración, entre otras.
Pociello destacó además el papel del voluntariado de Cruz Roja con la emergencia humanitaria actual. “En Canarias hay mucha solidaridad” y, cuando hay un problema concreto, los canarios y las canarias “se vuelcan”. “Nos pasó también con la pandemia, con el volcán y con el incendio”, indicó.
Mañana jueves, 26 de octubre, en toda Canarias
• A las 11:00 horas se hará un encuentro en la plaza del Chicharro, en S/C de Tenerife, con las diez empresas que han abanderado diversas mesas petitorias para sumarse a esta acción solidaria.
• La Organización facilitará la colecta con un total de 60 mesas repartidas por diferentes municipios de Canarias.
• Los fondos recaudados se destinarán a reforzar los proyectos que desarrolla la Organización desde su área de Medio Ambiente, como Pobreza Energética, Educación y Sensibilización Ambiental o el de Mejora.
Bajo el lema “El Medio Ambiente también cuenta”, Cruz Roja en Canarias celebra este jueves 26 de octubre su tradicional Día de la Banderita, uno de los eventos más emblemáticos de la Institución, con más de 100 años de historia, que constituye una de sus principales fuentes de financiación.
En esta edición, el objetivo ha sido recaudar fondos para reforzar los proyectos que desarrollamos desde el área de Medio Ambiente, como Pobreza Energética, Educación y Sensibilización Ambiental o el de Mejora Ambiental, para mantenerlos y potenciarlos en beneficio de las personas.
En la provincia tinerfeña, el acto central de este evento tendrá lugar a las 11:00 horas en la Plaza del Chicharro, en Santa Cruz de Tenerife, donde el presidente provincial de Cruz Roja, Heliodoro González, hará manifiesto en nombre de toda la Institución el agradecimiento y reconocimiento a los representantes de las diez empresas que abanderan este año el Día de La Banderita. Estas son: Binter Canarias, La Oficina, Fundación Dinosol, Afelsa, Lifer, Biservicus, Canaauto, Numero 1, El Corte Inglés y Fundación Caja Siete.
Entre las 9:00 y las 14:00 horas del jueves, 26 de octubre, el voluntariado, personal y personas colaboradoras de Cruz Roja tomarán las calles de casi la totalidad de los municipios del archipiélago, cargados con las ya reconocidas huchas de la banderita para animar a la ciudadanía a colaborar con estos fines humanitarios. Además, la organización ubicará un total 60 mesas petitorias con el fin de facilitar la colecta.
De este total de mesas, 19 se instalan en la capital santacrucera, destacando las situadas en el exterior del Ayuntamiento, en la Plaza Weyler (en frente de Capitanía General de Canarias) y en el exterior del Cabildo, donde asistirán representantes de las diferentes administraciones públicas para hacer su aportación.
Asimismo, cabe mencionar las 22 mesas que estarán ubicadas en la capital grancanaria: Parque de San Telmo (enfrente de la Brigada de Infantería Ligera de Canarias), Parque de la Feria (enfrente de la Comandancia Militar de Marina), Cabildo de Gran Canaria y Ciudad de la Justicia, donde también se contará con la presencia de representantes de las diferentes administraciones públicas, además de las ubicadas en Centros Escolares, Centros Hospitalarios y Centros Comerciales.
Asimismo, un año más el Club Deportivo Tenerife ha querido mostrar su apoyo y, para ello, varios Jugadores acudirán a la mesa petitoria en la plaza de Tomé Cano para apoyar la cuestación.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Enmarcadas en su estrategia de "Alimentación consciente" para promover una alimentación adecuada, saludable y sostenible
A día de hoy, es poco frecuente que se asocie el hecho de tener una buena alimentación con una persona gorda
Cruz Roja lanza la campaña ‘Alimentación consciente: ¡Qué nadie se quede atrás!’ en el marco del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) para sensibilizar a la población acerca de la importancia de acceder a una alimentación saludable y sostenible, una alimentación adecuada seleccionada con herramientas que te permiten escoger de forma saludable los alimentos que ingerimos en nuestro día a día, especialmente, cuando la decisión viene de la población más joven: no podemos olvidar que España, uno de los países que ha abrazado la candidatura de la Dieta Mediterránea como patrimonio inmaterial de la humanidad, es también, uno de los países donde más niños y niñas, jóvenes y adultos presentan sobrepeso y obesidad.
Para promover los hábitos de alimentación saludables, sostenibles, al alcance todas las personas, de proximidad… Cruz Roja puso en marcha en 2021 su estrategia de ‘Alimentación consciente’ con la que ya acumula más de 270 recetas de cocina de platos nutritivos, fáciles de preparar y económicos vinculados a su vez a la cocina de temporada. Estas recetas buscan que la alimentación no se rija por las modas y fomente el comercio local - lo que también beneficia al medio ambiente-, e invita a la compra a granel de alimentos para evitar el desperdicio y los residuos plásticos, y promover a los productores locales.
Desde el inicio de este año, también se ha acercado a las personas refugiadas de la crisis de Ucrania a una alimentación saludable y sostenible, al igual que se promueve entre otros colectivos en situación de vulnerabilidad atendidos por Cruz Roja, a partir de una guía para una alimentación saludable en idioma ucraniano. Este ha sido el primer paso de muchos que Cruz Roja quiere dar para aproximar a personas de otras nacionalidades y culturas a la alimentación consciente. Porque no queremos dejar a nadie atrás en su derecho a la alimentación, al acceso a alimentos nutritivos y seguros, a una alimentación saludable y sostenible y a la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Para hacer llegar este conocimiento a los niños, niñas y jóvenes, en el marco de esta conmemoración ha preparado juegos en calle, como la creación de su propio ‘plato de Harvard’, que divide un plato imaginario en tres secciones, de las cuales la mitad deben ocuparse por vegetales y frutas, un cuarto debe ser de alimento proteicos y el otro cuarto para hidratos de carbono como, por ejemplo, los cereales integrales. De este modo, los menores de edad no sólo aprenden los diferentes grupos de alimentos de alimentos que existen, sino también a escoger alimentos saludables para completar su plato.
La salud, la sostenibilidad y el conocimiento en materia de alimentación consciente están unidos en los 19 episodios de la serie documental ‘Un paisaje en la cazuela’, que puede verse en el canal de YouTube de Cruz Roja. Cada episodio se presenta de la mano de un conocido chef y un productor de la zona para poner en valor un producto típico de su comunidad autónoma; junto a un nutricionista y experto en sostenibilidad conocemos más estos productos desde un punto de vista nutricional y sostenible, y nos devuelven a nuestros orígenes. El mejillón gallego, o el pan de Castilla-La Mancha son algunos de los primeros episodios en el que no faltan las conservas de anchoas del cantábrico, el requesón asturiano, la miel riojana, los tubérculos de Canarias o el espárrago blanco navarro, entre otros.
Capítulo 8. Tubérculos de Canarias: https://www.youtube.com/watch?v=zI-Is66_4MA
No todo es dejar de verse gordo o gorda
El sobrepeso y la obesidad pueden causar graves problemas de salud, entre ellos problemas y enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte prematura en España; sin embargo, “cuando pensamos en el concepto de salud y ser saludable, automáticamente nos viene a la mente alguien corriendo, o comiendo una ensalada, o haciendo yoga, generalmente con cuerpos perfectos, caras guapas y sonrientes”, señala Sandrine Da Cunha, nutricionista responsable del proyecto Alimentación Consciente de Cruz Roja. Nada más lejos de la realidad, porque ser saludable, no tiene nada que ver con tallas.
A día de hoy, es poco frecuente que se asocie el hecho de tener una buena alimentación con una persona gorda; los prejuicios sobre cómo se alimentan quienes no tienen un cuerpo ‘fitness” llenan las redes sociales con odio, pero también las calles con miradas y pensamientos, que incluso vienen de profesionales del ámbito de la salud, la estética y la nutrición. Por ello, “es necesario sensibilizar, pero también tener sensibilidad”, apunta Da Cunha, porque cada persona tiene sus limitaciones y sus metas, y no todas son sólo perder peso, sino aprender a comer bien, más consciente, más sostenible, y con ello, mejorar su salud: “tenemos que agotar toda nuestra creatividad con las personas que nos buscan para ello; es responsabilidad de los profesionales adaptar sus conocimientos a las circunstancias de su vida, a la falta de tiempo para comer y preparar comida saludable en casa, a la depresión, a la gestación, o a ese trabajo a tiempo completo de ser cuidador entre tantas causas que pueden hacer más complicado que una persona lleve una vida saludable”. Muchas veces, la solución pasa por dar conocimiento, otras veces por facilitar herramientas y trucos más o menos innovadores. Pero lo esencial es ayudar a conseguir salud.
La decisión de comer más calorías de las recomendables en un día o abusar de la comida rápida -que habitualmente es poco saludable- tiene consecuencias, sobre todo si es una práctica habitual y no algo puntual, algo de lo que Cruz Roja nos recomienda ser conscientes.
Acciones realizadas por Cruz Roja Las Palmas
El pasado mes de septiembre dentro de la estrategia de "Alimentación Consciente", celebramos un show cooking, en Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de promover una alimentación saludable y consciente en la población con la que intervinimos. Al mismo tiempo, y de la mano del voluntario de Cruz Roja y profesional de la cocina, Marcos González, se facilitó a las personas asistentes conocimientos sobre salud y sostenibilidad a la vez que recetas fáciles, económicas y saludables que lleven a actitudes más conscientes a la hora de comer.
Principios de ‘Alimentación consciente’
Apuesta por un consumo de proximidad que apoye el comercio local y los pequeños productores. Comprar en mercados, tiendas de proximidad y grupos de consumo son buenas formas de potenciar el tejido económico de nuestras ciudades y barrios.
No compres más de lo que necesites.
Lee las etiquetas de los productos para conocer la composición y el origen de los alimentos. En el conocimiento está la clave de una Alimentación Consciente.
Comprométete a intentar hacer un consumo más ético y con un menor impacto ambiental. Reduce el consumo de productos envasados y evita el desperdicio alimentario.
Volvamos a la cocina. Reivindiquemos el recetario familiar, los guisos y la cuchara. Evitaremos así los productos procesados.
Recupera las herencias gastronómicas autóctonas y sus productos tradicionales.
Consume menos carne. Prioriza la calidad frente a la cantidad y la ganadería extensiva frente a la intensiva.
Opta por más legumbres, verduras y frutas.
Escucha a la naturaleza e inclínate por productos de temporada. Es bueno para nuestra salud, nuestro bolsillo y nuestro entorno.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.