Dos años después, Cruz Roja sigue acompañando a las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma

Han pasado dos años desde el estallido del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. Cruz Roja estuvo allí en el primer momento y sigue todavía ayudando y acompañando a las personas que lo necesitan a día de hoy

Más de 4.200 personas han recibido apoyo de la Organización mediante un Plan de Recuperación previsto hasta 2024 que contempla una veintena de proyectos en materia de educación, empleo, inclusión social, medio ambiente, salud y socorros. Desde su puesta en marcha ya se han ofrecido más de 29.000 respuestas

Las principales líneas de actuación se centran en: la recuperación temprana, consistente en prestaciones de bienes y económicas y servicios, la mejora de la empleabilidad y recuperación de los medios de vida, fomentar estilos de vida saludables y el cuidado de la salud emocional, generar espacios seguros para los colectivos más vulnerables, y desarrollar de acciones comunitarias

Los vecinos y vecinas de La Palma no olvidarán el 19 de septiembre de 2021, fecha en la que estalló el volcán de Cumbre Vieja y dejó a su paso la mayor catástrofe natural de la historia reciente de España. Tierra inservible, casas destruidas, personas desplazadas de sus hogares. El volcán continuó causando estragos durante los siguientes 85 días. Muchas vidas cambiaron. Cruz Roja estuvo cerca de ellas desde el primer minuto y, dos años después, sigue estando presente en la isla y cerca de quienes necesitan (todavía) ayuda, asistencia y acompañamiento.

Las asambleas comarcales Oeste y Este de Cruz Roja en La Palma fueron las que primero movilizaron a su voluntariado que, durante las primeras horas, trabajó para apoyar las evacuaciones urgentes, dispuso los primeros albergues temporales y garantizó la cobertura de todas las necesidades básicas. Se colaboró especialmente en la evacuación de personas con movilidad reducida y se facilitó la evacuación de animales. Se desplegaron, además, los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), respaldados por una red de Centros Logísticos de Emergencia a nivel insular, autonómico y estatal, que también recibieron el apoyo operativo del Centro de Operaciones Autonómico (COA). Era solo el principio.

Dos años después, Cruz Roja sigue estando presente en la isla y cerca de quienes necesitan ayuda

Después, muchas horas de dirección y asesoramiento; de logística; de comunicaciones y coordinación; de evacuaciones, filiación y albergue; de asistencia sanitaria; de acompañamiento en la zona de exclusión; de retirada de ceniza en cubiertas; de salud y bienestar emocional (a través del recurso Cruz Roja Te Escucha La Palma). Y una respuesta unitaria, desde Canarias y desde la península, y a través de todas las personas de Cruz Roja que se movilizaron desde otros puntos de la geografía, y todas las instituciones del sistema público de protección civil y emergencias que también aportaron su ayuda y buen hacer.

Los datos hablan por sí solos. Se prestaron más de 10.400 respuestas básicas a la emergencia, se movilizaron 474 personas y se desplegaron 28 recursos móviles. En cuanto a las intervenciones de los equipos de respuesta, se realizaron 632 acciones de albergue y logística; 1.620 acciones de búsqueda y salvamento; 1.449 actuaciones de apoyo psicosocial; y 47 intervenciones sanitarias. Por lo que respecta a las entregas económicas y de bienes, se repartieron 127.555 raciones de comida; 218.766 equipos de protección individual; 1.493 kits de limpieza y de viviendas y retirada de cenizas; 20 kits de material escolar; 5.075 ayudas económicas a necesidades básicas; y 411 ayudas económicas para transporte.

El volcán se apaga: llega la recuperación

A finales del año 2021 se dio por finalizada la erupción. Sin embargo, desde Cruz Roja se entendió desde un primer momento que la recuperación no pasaba solo por una vuelta a la normalidad, sino por un proceso de reconstrucción de una sociedad mejor y más segura. Por eso, a principios de 2022 Cruz Roja y con una duración estimada de tres años, Cruz Roja puso en marcha su Plan de Recuperación. Su fin último: favorecer la recuperación, el desarrollo y la prosperidad de las personas tras el desastre.

Se partió de un análisis de problemas, Cruz Roja volcó sus medios y su experiencia en desde sus seis áreas de conocimiento (educación, salud, empleo, socorros, inclusión social y medio ambiente) y estableció unas líneas prioritarias de actuación (las urgentes para la recuperación temprana, las orientadas a colectivos concretos, y las transversales y comunitarias). Además de apoyar la rehabilitación de viviendas, se pusieron en marcha iniciativas como Planta La Palma (de apoyo al sector agrícola) y se trabajó en recuperar los medios de vida.

Con todo, se han realizado 29.338 acciones dirigidas a personas, y se beneficiaron de estas actuaciones 4.234 personas. Se entregaron un total de 13.732 prestaciones (7.895 prestaciones económicas y 5.837 de bienes); se recuperaron 33.143 plataneras (29 hectáreas de cultivo); y se rehabilitaron, con asesoramiento técnico, 92 viviendas. Además, se acompañó a 213 personas en itinerarios hacia el empleo; se realizaron 620 prestaciones para favorecer la formación y la conciliación en procesos de empleabilidad, 71 inserciones laborales, y 312 actuaciones para mejorar la salud financiera de las familias.

La salud mental también es importante, especialmente en este convulso contexto. Se ejecutaron 2.713 asistencias sobre salud emocional; 301 personas fueron atendidas en Cruz Roja Te Escucha, y 648 participaron en actividades de hábitos de vida saludable. En conjunto, se estima que más de 4.200 personas se han beneficiado de la ayuda de Cruz Roja, y que más de 1.100 personas voluntarias han ayudado en la isla. Más de 15.900 horas de actividad voluntaria durante la emergencia, además, lo demuestran.

A día de hoy, la recuperación de La Palma continúa en marcha y Cruz Roja está firmemente comprometida con su futuro, con la brújula de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guía y su vocación de ‘Ser Mejores’, basada en los Principios Fundamentales de la Organización.

Fundación DISA y Cruz Roja firman un nuevo acuerdo para dotar de material escolar, tecnológico, vestuario y servicios psicoeducativos a los menores de Canarias

Fundación DISA y Cruz Roja en Canarias han presentado la décima edición de su proyecto Mochilas llenas, una iniciativa creada con el único fin de que todos los menores de Canarias vuelvan al cole con toda la ilusión y recursos necesarios. Sara Mateos Artiles, directora de la fundación, y la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello Marty, han sido las encargadas de presentar el contenido del acuerdo de colaboración firmado.

En este curso 2023/24 está previsto que un total de 1.600 menores de Canarias puedan beneficiarse del proyecto gracias a una aportación económica de 140.000 euros por parte de la Fundación DISA, que como cada año será gestionada gracias a los profesionales de Cruz Roja, encargados de estudiar las situaciones de las familias solicitantes, y de dotar, según el caso, de las herramientas necesarias: material escolar, libros de texto, ayudas para la adquisición de vestuario, tablets y abonos de conexión a internet, atención pedagógica y/o ayudas para la conciliación familiar durante periodos vacacionales.

Esta colaboración trabaja en beneficio de la infancia de Canarias desde el año 2014, habiendo llegado a un total 16.430 menores en una apuesta por el éxito educativo y la igualdad de oportunidades dentro y fuera de las aulas. Desde su nacimiento, la iniciativa ha ido creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades surgidas, convirtiéndose en una ayuda que las familias pueden solicitar en cualquier momento del curso académico, no solo al inicio de este. Las ayudas para adquisición de material y vestuario volverán a ser entregadas como vales o tarjetas prepago, ofreciendo a las familias y menores la oportunidad de elegir sus propios enseres necesarios.

Para Sara Mateos “Mochilas llenas es un proyecto lleno de ilusión ya que representa compromiso con la educación de calidad y la igualdad de oportunidades, creemos que estas ayudas de hoy son una apuesta por su crecimiento y desarrollo, por su futuro. Pero sobre todo es un proyecto lleno de ilusión para los más pequeños, ya que les dota de los recursos necesarios para disfrutar de un nuevo curso pleno, donde solo deben preocuparse por aprender y disfrutar con sus compañeros de una nueva etapa educativa”.

Para la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, “Gracias a esta iniciativa solidaria que desde la Fundación DISA se viene desarrollando, con un compromiso fiel a su cita desde hace una década, se ha seguido apoyando y reforzando la igualdad de oportunidades de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad, dotándoles de herramientas necesarias en su proceso educativo y social. La educación en el desarrollo de las personas es clave para Cruz Roja, es decisiva para promover la igualdad y la inclusión social”.

Por provincias y valorado por el equipo de trabajadores sociales de Cruz Roja según las necesidades y otras ayudas existentes en determinadas islas y/o municipios, se estima que en Santa Cruz de Tenerife se entregarán aproximadamente 950 vales destinados a material escolar, 150 para la adquisición de libros de texto, 10 para ayuda psicopedagógica, 15 relacionadas con la conciliación familiar y 20 tablets. En el caso de Las Palmas el material escolar llegará a 650 menores, las ayudas de uniformidad a 200, 3 menores recibirán atención psicopedagógica, 10 familias recibirán ayuda para la conciliación y otras 20 tablets ayudarán a niños y niñas durante todo el curso. Las ayudas no son excluyentes, pudiendo recibir una misma familia varios vales según su situación y necesidades. Además, este reparto no se limita al inicio del curso, se mantiene hasta el próximo mes de agosto.

Sobre la Fundación DISA
Trabaja desde el año 2011 con la misión de trasladar el compromiso del Grupo DISA con la sociedad. Para ello apuesta con firmeza en la suma de energías como uno de los principales valores para la ejecución y puesta en marcha de diferentes proyectos. Cada año crea y refuerza sinergias con otras entidades, desarrollando garantías profesionales y llegando a cada rincón de Canarias.

Acciones de carácter social, cultural, deportivo, medioambiental, científico, educativo y de investigación, suman una media anual de 335.000 beneficiarios, dando respuesta a las necesidades planteadas desde los diferentes ámbitos e impulsando la divulgación de nuestras artes y de nuestro tejido investigador.
www.fundaciondisa.org 

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja ha lanzado el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Iniciamos el primer taller de los cuatro que se impartirán en los meses de agosto y de septiembre

Las playas de Las Canteras y La Laja, serán los lugares donde se llevará a cabo charlas y actividades de prevención y conocimiento del medio, dirigidas a mayores de 18 años

En las fechas de: 3 y 31 de agosto en la playa de Las Canteras y 17 de agosto y 7 septiembre en playa de La Laja

Hoy hemos iniciado el primer taller sobre seguridad acuática y prevención de riesgos en la playa de Las Canteras, dentro de las acciones que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar y Cruz Roja ofrece a todas aquellas personas que deseen formarse y conocer el medio en el que disfrutan durante la mayor parte del año, especialmente en la época estival.

Además, contamos con la asistencia del alumnado del PFAE La Maresía, quienes participaron en el taller sobre prevención de ahogamientos, aprender a identificar corrientes de retorno y como escapar de ellas, fauna peligrosa, etc. impartido por Iván Vera, Gestor de Cruz Roja de actividades de salud y prevención en las playas de Las Palmas de Gran Canaria.

Por otro lado, el alumnado del PFAE La Maresía, ofreció al público asistente talleres con paneles interactivos en dos idiomas (inglés y español) abordando aspectos como la señalética de banderas en playa, actuación en caso de picadura de medusas y también en casos de ola de calor.

Por último, se finalizo la jornada con el desarrollo de un simulacro con recurso náutico de víctima pasiva y RCP frente al puesto de Las Canteras, seguido de rescate en zona de oleaje en La Cicer.

En el desarrollo de estas actividades, que han coincidido con el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos que se celebra cada 25 de julio, estuvieron presente el concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José E. Ramirez, la gerente del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), Ana Blázquez y el presidente local de Cruz Roja en Las Palmas de GC, Javier Sánchez.

Las playas son uno de los espacios donde Cruz Roja hace una importantísima labor de salvamento, primeros auxilios y socorrismo, de ahí que, desde el proyecto de salud y prevención en las playas, se intensifique todas las acciones encaminadas a promover la cultura de prevención de ahogamientos y primeros auxilios, mediante la impartición de talleres sobre: “Ocio seguro y supervivencia en la mar”, “Me muevo contigo”, “Prevención y Actuación ante peligros y lesiones” y “Socorristas por un día”.

Los talleres, para un máximo de 15 personas cada uno, se impartirán el 3 y 31 de agosto en la playa de Las Canteras y el 17 de agosto y 7 de septiembre en la playa de La Laja. El horario será a partir de las 11:00 y se podrán sumar a los mismos mayores de 18 años. Las inscripciones se aceptarán por estricto orden de envío al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estos talleres del verano complementan las actividades que Ciudad de Mar y Cruz Roja realizan en centros de enseñanza de primaria, secundaria, bachillerato y centros de adultos de la capital. Casi 500 personas participaron entre abril y mayo pasados en el programa Salud y Bienestar en las playas de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto que continuará con el comienzo del próximo curso escolar.

LA INTERVENCIÓN DE CRUZ ROJA EN PLAYAS. 

El pasado año, entre el 21 de junio y el 15 de septiembre, se realizaron en la provincia de Las Palmas, 746 atenciones sanitarias a personas cuyas principales causas fueron por golpes de calor y picaduras de medusa, se localizaron a 21 menores extraviados y se realizaron 836 asistencias mediante el servicio de baño adaptado, para que las personas con discapacidad o movilidad reducida pudieran disfrutar del mar.

En cuanto a las playas de Las Palmas de Gran Canaria, en ese mismo periodo de tiempo, se atendieron a 388 personas por golpes y picaduras de medusa; se localizaron a 15 menores extraviados y a 785 personas con discapacidad o movilidad reducida se les facilitó la ayuda necesaria para que pudieran disfrutar del baño.

Cuarto Premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja al Nº.71.262 de la serie 121, valorado en 250.000 euros, vendido en Las Palmas de Gran Canaria

129 premios valorados en 300€ cada uno al Nº. 71.262 de cualquier serie vendido en Las Palmas de Gran Canaria.

130 premios valorados en 75€ cada uno a las 4 últimas cifras del Cuartos Premio Nº. 68.590, vendido en La Laguna (Tenerife).

Un total de 297.382 boletos vendidos en Canarias, que alcanzan una recaudación de 1.486.910€.

Los premios se pueden consultar en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).

El primer premio corresponde al número 82.033 de la serie 104. Este premio está dotado con 3 millones de euros o su contravalor en oro*.

El primer premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja, celebrado en el día de ayer, en Málaga, ha correspondido al número 82.033 de la serie 104. Este premio está dotado con 3 millones de € o su contravalor en oro*.

El segundo premio de 1.000.000 € o su contravalor en oro* ha recaído en el número 57.304 de la serie 099.

El tercer premio ha correspondido al número 86.885 de la serie 091. Este premio está dotado con 500.000 € o su contravalor en oro*.

Este año, Canarias ha sido afortunada con el reparto de los premios. Concretamente, en la provincia de Las Palmas se ha vendido el cuarto premio valorado en 250.000 €, que ha recaído en el número 71.262 de la serie 121, además han sido agraciados 129 boletos con el número 71262 de cualquier serie, por un importe de 300€ cada uno, lo que hacen un total de 130 boletos premiados por valor de 288.700 euros, distribuidos en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Además, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se han repartido 130 premios valorados en 75€ cada uno, a las 4 últimas cifras del Cuartos Premio Nº. 68.590, vendido en La Laguna (Tenerife), por un valor total de 9.750 euros.

Agradecemos, una vez más el haber contado con el respaldo y la solidaridad del pueblo canario. En total se han vendido 297.382 boletos en las islas, con una recaudación de 1.486.910€ (813.165€ en Tenerife y 673.745€ en Las Palmas).

El Sorteo de Oro reparte más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros, o su contravalor en oro*. Se reparten 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; tres cuartos premios de 250.000 euros cada uno y tres quintos premios de 100.000 euros cada uno.

Además de estos 5 premios principales, se reparten miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.
Las bases y los números premiados pueden consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS *** al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).

Este sorteo solidario supone una de las mayores fuentes de financiación de la Organización Humanitaria que atendió en 2022 a 114.757 personas en Canarias, más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional e internacional, y que visibiliza la labor que hacen las más de 19.000 personas voluntarias cada día en todo el archipiélago canario, y las más de 263.000 voluntarios y voluntarias en todo el territorio nacional y que se esfuerzan por llevar la visión del mundo de Cruz Roja un poco más lejos.

La celebración del Sorteo de Oro de Cruz Roja cada año supone una nueva oportunidad para estar donde más se necesita: junto a las personas más vulnerables, que este año, con la incertidumbre y el miedo social que rodean al conflicto armado en Ucrania, las emergencias climáticas, la inestabilidad económica o los terremotos, viven un sinfín de retos humanitarios que ponen a prueba la capacidad de Cruz Roja cada día, y que nos hacen ‘Ser Mejores’ como sociedad dándoles respuesta.

Bajo el lema ‘Oro parece, Cruz Roja es’ se asegura que detrás del “oro” de Cruz Roja están la acogida, la alimentación consciente, el bienestar energético, la compañía, el éxito escolar, el futuro laboral, la igualdad, la sostenibilidad, el socorro o la protección a la mujer.

Para Cruz Roja, la vulnerabilidad puede estar donde hay una persona mayor que se siente sola, una mujer que sufre violencia, un niño o niña que no tiene recursos para poder estudiar, una persona refugiada que huye de la violencia y el hambre en su país, una familia que no tiene agua caliente ni calefacción, una mujer que no tiene las mismas oportunidades en el trabajo o todas las personas que sufren una emergencia climática.

Este año, el sorteo ha buscado contagiarse del carácter optimista de la tierra canaria y apoyarla en un año que no ha sido fácil para esta Comunidad Autónoma. Tras la emergencia provocada por la erupción del volcán de La Palma, se quiere poner en valor la fortaleza y resiliencia de la población palmera y canaria, y estar junto a todos y todas para seguir trabajando en la recuperación de la normalidad.

Este año, el ilustrador Óscar Alonso, 72Kilos, ha puesto imagen y color a los boletos a través de su arte, con una variedad de 10 diseños que representan cada una de las áreas de actuación de Cruz Roja.

La Institución facilitará a las personas que lo necesiten y que no cuenten con otra posibilidad el traslado a sus colegios electorales

Con motivo de las próximas elecciones generales del 23 de julio de 2023, el Ayuntamiento de Guía informa que Cruz Roja, al igual que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales, pone en funcionamiento un dispositivo de transporte adaptado y sociosanitario destinado a personas con movilidad reducida que no tengan otra posibilidad de acudir a ejercer su derecho al voto.

Todas aquellas personas que necesiten este servicio deberán solicitarlo a Cruz Roja, en los teléfonos 922 28 18 00 o 928 22 22 22, en horario de 08:00 a 20:00 horas. El plazo para solicitar este servicio será hasta el miércoles 19 de julio, hasta las 22:00 horas. Desde la Institución se dará respuesta en base a la disponibilidad de los recursos existentes.

En las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el pasado 28 de mayo de este año, la Institución puso a disposición todos los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir la demanda que hubo en todo el territorio autonómico, para lo que se contó con la participación de más de 40 voluntarios y voluntarias y se movilizaron los siguientes vehículos: 15 vehículos de transporte adaptado, 2 vehículos de transporte y 1 ambulancia de soporte vital básico.

Gracias a este servicio, un total de 99 personas (69 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 30 de la provincia de Las Palmas) que no tenían posibilidad de desplazarse a su colegio electoral pudieron realizar su votación y regresar, sin ningún tipo de problema, a sus hogares u hospitales donde se encontraban ingresadas.

Con motivo de las próximas elecciones generales del 23 de julio de 2023, el Ayuntamiento de Gáldar informa que Cruz Roja, al igual que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales, pone en funcionamiento un dispositivo de transporte adaptado y sociosanitario destinado a personas con movilidad reducida que no tengan otra posibilidad de acudir a ejercer su derecho al voto

Todas aquellas personas que necesiten este servicio deberán solicitarlo a Cruz Roja, en los teléfonos 922 28 18 00 ó 928 22 22 22, en horario de 08:00 a 20:00 horas. El plazo para solicitar este servicio será hasta el día 19 de julio, hasta las 22:00 horas. Desde la Institución se dará respuesta en base a la disponibilidad de los recursos existentes.

En las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el pasado 28 de mayo de este año, la Institución puso a disposición todos los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir la demanda que hubo en todo el territorio autonómico, para lo que se contó con la participación de más de 40 voluntarios y voluntarias y se movilizaron los siguientes vehículos: 15 vehículos de transporte adaptado, 2 vehículos de transporte y 1 ambulancia de soporte vital básico.

Gracias a este servicio, un total de 99 personas (69 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 30 de la provincia de Las Palmas) que no tenían posibilidad de desplazarse a su colegio electoral pudieron realizar su votación y regresar, sin ningún tipo de problema, a sus hogares u hospitales donde se encontraban ingresadas.

Elecciones Generales, 23 de julio de 2023

La institución facilitará a las personas que lo necesiten y que no cuenten con otra posibilidad, el traslado a sus colegios electorales

Al igual que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales celebradas el 28 de mayo de 2023, Cruz Roja de nuevo, en las próximas Elecciones Generales del 23 de julio de 2023, pone en funcionamiento un dispositivo de transporte adaptado y sociosanitario destinado a personas con movilidad reducida que no tengan otra posibilidad de acudir a ejercer su derecho al voto.

Todas aquellas personas que necesiten este servicio deberán solicitarlo a Cruz Roja, en los télefonos: 922 28 18 00 ó 928 22 22 22, en horario de 08:00 a 20:00 horas. El plazo para solicitar este servicio será hasta el día 19 de julio, hasta las 22:00 horas. Desde la Institución se dará respuesta en base a la disponibilidad de los recursos existentes.

Mencionar que en las últimas elecciones autonómicas y municipales celebradas el pasado 28 de mayo de este año, la Institución puso a disposición todos los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir la demanda que hubo en todo el territorio autonómico, para lo que se contó con la participación de más de 40 voluntarios y voluntarias y se movilizaron los siguientes vehículos: 15 vehículos de transporte adaptado, 2 vehículos de transporte y 1 ambulancia de soporte vital básico. Gracias a este servicio, un total de 99 personas (69 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 30 de la provincia de Las Palmas) – se adjunta infografía, que no tenían posibilidad de desplazarse a su colegio electoral, pudieron realizar su votación y regresar, sin ningún tipo de problema, a sus hogares u hospitales donde se encontraban ingresadas.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja ha lanzado el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Cruz Roja insta a estar pendientes de las personas vulnerables de nuestro entorno, comprobando el estado de salud de nuestros familiares, amigos o vecindario

En Canarias, la campaña de información y sensibilización ha contactado ya con 1.350 personas y continuará todo el verano

Segunda ola de calor del verano 2023, en pleno periodo vacacional y con el curso escolar finalizado; esto se traduce en mayor actividad en el hogar con los menores, más tiempo en casa, y a veces, un empeoramiento de los hábitos saludables debido a la pausa en nuestra rutina, la menor práctica deportiva, o la ingesta de alimentos no habituales en nuestra dieta directamente vinculados con las vacaciones, o incluso el tiempo libre.

Sin embargo, las altas temperaturas que se esperan en estos días ejercen una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y podrían poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas vulnerables. Por este motivo, Cruz Roja relanza #ProtégeteDelCalor, la campaña que busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.

El calor puede ser potencialmente mortal, aunque puede prevenirse con acciones sencillas y de bajo costo; es por esto que los efectos del calor no han de ser menospreciados. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.

Mantenerse bien hidratado puede reducir los impactos del calor extremo; una de las formas más eficaces para combatir el calor es adelantarse a la sensación de sed. Durante periodos de calor extremos, también se debe evitar el consumo de bebidas que contienen cafeína y alcohol.

Mantenerse fresco durante algunas horas al día puede ayudar al cuerpo a afrontar el calor extremo; hay lugares en la ciudad donde poder refrescarse, como parques o zonas con puntos de agua, así como lagos, piscinas, playas y ríos donde tomar un baño. En estos últimos casos, es importante recordar que los ahogamientos accidentales aumentan durante la época estival.

También es importante cuidar el estado de salud de familiares, amigos y vecinos, por lo que se recomienda verificar periódicamente cómo se encuentran; si comienzan a mostrar signos de estrés severo por calor, es imprescindible ayudarles a refrescarse rápidamente y buscar asistencia médica de emergencia si fuera necesario. Los signos de golpe de calor o calor extremo incluyen vómitos, confusión, desorientación, piel seca y caliente y pérdida del conocimiento.

En Canarias, Cruz Roja mantiene activa su campaña de información telefónica

Todos los consejos, recomendaciones y orientaciones que difunde Cruz Roja se transmiten a la población a través de los diferentes canales con los que cuenta la Organización.

En la Canarias, al igual que en el resto del territorio nacional, el voluntariado comenzó a contactar por vía telefónica con todas las personas usuarias de Cruz Roja que se encuentran dentro de esos colectivos más vulnerables ante la subida de temperaturas, especialmente las personas mayores de 65 años.

Esta campaña, que se lleva a cabo desde los diferentes puestos de centro de contacto situados en las sedes de Cruz Roja en Canarias, comenzó el pasado mes de junio y ya ha superado la cifra de 1.350 personas contactadas.

A lo largo de todos los meses del verano, el voluntariado continuará llevando a cabo este tipo de acciones, que se intensifican en periodos de ola de calor como el que está anunciado para este periodo, esperando llegar a más de 4.000 personas.

En esa misma línea, durante este mes de julio y agosto, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas y Cruz Roja, realizaran las siguientes actividades encaminadas a sensibilizar sobre la Ola de Calor y la Prevención del Cáncer de Piel.

Concretamente, en la isla de Gran Canaria, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

jueves, 13 de julio, charla de prevención solar, a las 18:00 h. en Ateneo Municipal-Vecindario.
Mesas Preventivas, de 10:00h a 13:00h., en las siguientes playas:
viernes, 21 de julio, en Las Canteras-Plaza Churruca.
viernes, 28 de julio, en playa de Arinaga.
viernes, 4 de agosto, en Las Canteras.
viernes, 11 de agosto, en San Bartolomé de Tirajana-Paseo Anexo II.

Por otro lado, en la isla de Fuerteventura se ubicarán stands en diferentes puntos de la isla:
miércoles, 26 de julio, en horario de 10:00 a 13:00 h. en la playa Muellito, Corralejo.
miércoles, 2 de agosto, en horario de 10:00 a 13:00 h. en la plaza del Tran-Tran, Gran Tarajal.
miércoles, 9 de agosto, en horario de 10:00 a 13:00 h. en el paseo marítimo de Caleta de Fuste.
miércoles, 16 de agosto, en horario de 10:00 a 13:00 h. en playa Chica, Puerto del Rosario
incidiendo en la importancia del cuidado de la piel y los efectos del calor, especialmente en verano donde el sol es más fuerte y nuestra exposición al mismo es mayor.

Consejos para mantener el hogar más fresco:
Ventile su casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías; si no fuera posible, cubra las ollas para reducir la humedad interior.
Apaga la mayor parte de dispositivos electrónicos posible

Consejos ante el calor:
Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:
Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Ante el calor, viste o usa:
Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes...
Calzado fresco, cómodo y que transpire.
Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).
Protección solar en zonas expuestas de la piel

Organiza tus actividades en la calle, el campo…
Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
Evita salir y realizar actividades extenuantes (correr, pasear, hacer ejercicio, etc.) durante las horas centrales del día.
Si tienes que permanecer en exteriores:
procura permanecer a la sombra o lejos del calor;
usa la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y el calzado recomendado para el calor
aplica protección solar adecuada a tu piel (incluyendo labial) previo a la exposición (30 minutos antes de salir de casa) y renuévala regularmente;
bebe agua regularmente; come ligero; refréscate la cabeza…

Al salir de viaje
No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
Hidrátate abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud
Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
Sigue tomando tus medicamentos de acuerdo a las recomendaciones médicas. No te automediques
Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

Las Canteras y La Laja acogerán charlas y actividades prácticas semanales, dirigidas a mayores de 18 años, entre el 25 de julio y el 7 de septiembre

Se podrán inscribir mayores de 18 años y los talleres tendrán un cupo máximo de 15 personas

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar, y Cruz Roja ofrecerán este verano, a partir del próximo 25 de julio, en las playas de Las Canteras y La Laja, talleres de prevención dirigidos a mayores de 18 años para disfrutar con seguridad el mar y la arena.

Esta actividad tiene como objetivo mejorar el conocimiento de las normas básicas de seguridad y protección en el medio acuático por parte de la ciudadanía y dar a conocer el servicio de salvamento y primeros auxilios municipal que gestiona Cruz Roja en los arenales capitalinos.

El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, explicó que se trata de “contribuir a la mejora de la prevención y seguridad en las playas y ayudar a reducir una epidemia silenciosa, la de los ahogamientos acuáticos, en la que todos debemos ser corresponsables, el ayuntamiento poniendo las herramientas necesarias y los ciudadanos, evitando riesgos”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento es la tercera causa de muerte accidental del planeta.

Los talleres, para un máximo de 15 personas cada uno, se impartirán el 25 de julio, 17 de agosto y 7 de septiembre en la playa de La Laja; y el 3 y el 31 de agosto en Las Canteras. El horario será a partir de las 11:00 y se podrán sumar a los mismos mayores de 18 años. Las inscripciones se aceptarán por estricto orden de envío al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En estos talleres, impartidos por un socorrista profesional, se valoran y difunden nociones básicas para disfrutar del ocio playero con seguridad. El significado de cada bandera a la prevención de riesgos, supervivencia en el agua, aprender a identificar y escapar de las corrientes de retorno o cómo reaccionar ante una persona lesionad y servicios de salvamento y primeros auxilios de la ciudad, avisos de emergencia, etc.

El inicio de la campaña coincide con Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos que se celebra cada 25 de julio.

Estos talleres del verano complementan las actividades que Ciudad de Mar y Cruz Roja realizan en centros de enseñanza de primaria, secundaria, bachillerato y centros de adultos de la capital. Casi 500 personas participaron entre abril y mayo pasados en el programa Salud y Bienestar en las playas de Las Palmas de Gran Canaria, un proyecto que continuará con el comienzo del próximo curso escolar.

Arranca la temporada estival

El pasado miércoles arrancó la campaña de playas de Cruz Roja, con presencia en 9 municipios canarios

Además, Cruz Roja presta el servicio de baño adaptado en 11 playas

El pasado año se atendieron a más de 6.400 personas en playas y piscinas de nuestras islas, entre el 21 de junio y el 15 de septiembre

Junto a la toalla, el agua y la protección solar, en la maleta a la hora de marcharnos de vacaciones siempre hay que dejar hueco para la seguridad: tanto la prevención a pie de mar, como la prudencia en las zonas de baño son prioritarias para que nuestras vacaciones no acaben siendo un dolor de cabeza, o un problema de grandes dimensiones en el peor de los casos. Desde cortes con basura, pasando por las picaduras de insectos o contactos con medusas, hasta las lesiones medulares que puede causar el baño en zonas de riesgo, los riegos están presente en todos los baños, incluso cuando hay bandera verde. Las medidas de seguridad básica junto al mar no se nos deben olvidar, y para recordarlo y cuidar de nuestra salud, más de 220 profesionales de salvamento de Cruz Roja, entre socorristas acuáticos, personal sanitario, conductores y conductoras, personal de embarcaciones, etc., velarán por un baño seguro en 40 playas y piscinas de un total de 9 municipios de la comunidad autónoma de Canarias. En el territorio nacional, la Institución está presente en 220 playas con más de 1.000 profesionales.

Concretamente, en la provincia de Las Palmas la Institución presta cobertura sociosanitaria en 18 playas. En la isla de Gran Canaria: playas de Las Canteras, La Cicer, El Confital, Las Alcaravaneras, La Puntilla de San Cristóbal y La Laja en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria; playas de Maspalomas, Del Inglés, Las Burras, San Agustín y Las Meloneras, en San Bartolomé de Tirajana, y las playas de El Puertillo, Los Charcones, San Andrés y Quintanilla en Arucas y Pozo Izquierdo, Cueva Laya, en Santa Lucia de Tirajana. En la isla de Lanzarote, en playa Blanca en el municipio de Yaiza.

Mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife está presente en 22 zonas de baño. En la isla de Tenerife: Playa de Las Teresitas, Muelle de San Andrés, Playa de Las Gaviotas, Playa Chica, Zona de Baño de Valleseco, Muelle de Añaza, Playa de Almáciga, Playa del Roque de Las Bodegas y Playa de Benijo, en el municipio de S/C de Tenerife; Playa El Médano, Playa de Leocadio Machado, Playa de la Tejita, Playa del Chinchorro, Playa de La Jaquita y Playa Grande (Los Abrigos), en Granadilla de Abona; Playa de La Nea, Playa de Radazul y Charco de Tabaiba, en El Rosario; y Playa La Arena- Mesa del Mar, Piscina Natural de Mesa del Mar, Playa y Piscina de El Pris, en el municipio de Tacoronte.

A Cruz Roja le avalan más de 6 décadas de experiencia en servicios preventivos en playas y zonas de baño interiores, y mantiene los sistemas de calidad y de medio ambiente con certificación ISO 9001/14001 para su proyecto de ‘Playas’.

Aunque la mayor parte de las asistencias sanitarias están relacionadas con picaduras, esguinces, luxaciones y otras curas, el componente medioambiental también forma parte de la intervención de Cruz Roja en las playas españolas. La sensibilización a la población y la movilización de recursos para la recogida de plásticos y limpieza de playas son otras de las acciones destacadas en el dispositivo. Además de las tareas de atención de primeros auxilios y salvamento, Cruz Roja también participa en la localización de personas extraviadas, un servicio que puede pasar inadvertido pero que en la anterior campaña de verano en Canarias asistió a 32 menores.

De manera paralela, el personal de playas también realiza una importante labor de concienciación con mensajes preventivos: son indicaciones que los y las socorristas dan a pie de arena a la población para evitar golpes de calor, cortes de digestión o lesiones producidas por los animales marinos, entre otras muchas medidas de precaución; esto se torna fundamental, “ya que evita que tengamos más atenciones en las playas, y por tanto, no sean necesarios más rescates o curas”, señala Miguel Ángel Sánchez, responsable nacional de Playas de Cruz Roja, “a veces parece que el mar está en calma y la gente se arriesga a bañase, pero puede que esté contaminado o con multitud de medusas. En estos casos se hace más imprescindible aún los avisos preventivos para evitar accidentes”.

En esta misma línea, mencionar que Cruz Roja, en coordinación con las administraciones públicas, en este caso, con el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, desarrolla el proyecto de salud y prevención en las playas de Las Palmas de Gran Canaria, dirigidas al alumnado de centros educativos de la capital y a la población en general, con el objetivo de promover la cultura de prevención de ahogamientos y primeros auxilios, a través de la impartición por parte del Gestor de actividades de salud y prevención en playas de Cruz Roja, de diversos talleres: “Ocio seguro y supervivencia en la mar”, “Me muevo contigo”, “Prevención y Actuación ante peligros y lesiones” y “Socorrista por un día”.

Baño adaptado

En 11 de las 40 playas en las que Cruz Roja en Canarias estará presente hasta el mes de septiembre, la Organización Humanitaria despliega además sus recursos humanos y materiales para permitir el baño seguro también sin barreras: ayudas técnicas con silla anfibia, muletas o andadores son algunos de los elementos de los que el personal especializado de baño adaptado en playas cuenta para permitir que las personas con movilidad reducida disfruten de este momento de ocio, y también sus familiares de la seguridad y respiro que les permite el servicio. Este verano, las personas que lo necesiten podrán recurrir a estos servicios en las playas de las Teresitas (S/C de Tenerife), La Arena-Mesa del Mar (Tacoronte), Radazul (El Rosario), El Médano (Granadilla de Abona). Mientras que, en la provincia de Las Palmas, en las playas de El Puertillo (Arucas), del Inglés, San Agustín y Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana), Pozo Izquierdo (Santa Lucia de Tirajana), Las Canteras (Las Palmas de GC) y playa Blanca (Yaiza-Lanzarote).

El pasado año se atendieron a más de 6.400 personas en playas y piscinas de Canarias, entre el 21 de junio y el 15 de septiembre, periodo oficial de la temporada de baño, que se extiende incluso durante todo el año en algunas zonas costeras de las islas. Además, 1.265 personas con discapacidad o movilidad reducida pudieron disfrutar del baño asistido de Cruz Roja en las islas.

Conoce el estado de las playas en las que estamos presentes:

https://www2.cruzroja.es/que-hacemos/socorros/playas

Consejos para disfrutar del baño seguro

Las playas y las piscinas son una forma estupenda de pasar el día. No pierdas de vista los siguientes consejos que ofrecemos desde Cruz Roja para que la experiencia sea totalmente redonda:

Vigila a los niños y niñas en todo momento. Al llegar a uno de estos lugares es lógico que reine la alegría y las ganas de zambullirse, pero siempre hay que controlar a los más pequeños para no perderlos de vista.

Procura bañarte en zonas habilitadas. En algunos lugares está expresamente prohibido porque puede entrañar numerosos riesgos para la salud, desde ahogamientos, golpes o cortes hasta contacto con virus, bacterias, hongos o parásitos presentes en el agua. Otro consejo es que seas consciente de tus aptitudes para nadar; ante la duda, es mejor quedarse cerca de la orilla que adentrarse.

Respeta las señalizaciones e indicaciones del equipo de socorristas. Los y las profesionales que se encuentran velando por nuestra seguridad en estos lugares saben todo lo necesario sobre prevención de accidentes en instalaciones acuáticas, rescates y primeros auxilios, por lo que conviene hacer caso a su criterio siempre. Tampoco te olvides de prestar atención a las señales de seguridad de la piscina en lo referente a trampolines, palancas y toboganes.

Si estás dentro del agua y no te encuentras bien, sal rápidamente. Puede que, por el motivo que sea, algo no te haya sentado bien, o detectes algún tipo de calambre muscular. Ante la duda, es mejor salir fuera y comprobar que se está bien antes de quedarse inmóvil dentro de agua, especialmente si no tocamos pie.

Evita la exposición solar directa entre las 12 y las 16 horas. La principal causa de la insolación es, precisamente, una exposición prolongada al sol sin los protectores adecuados, ya sea una crema solar o una gorra. Los golpes de calor pueden ocurrir como consecuencia de un exceso de calor o falta de hidratación. En cualquier caso, para evitarlo, conviene beber mucha agua y evitar exponerse al sol en las horas centrales del día.

Evita comidas copiosas para facilitar la digestión. Si queremos pasar un día de diez en la piscina, el río o el pantano, lo mejor es llevarse un tipo de comida refrescante y ligera. Una ensalada de pasta es una opción muy buena, así como algún bocata de jamón serrano o jamón york y queso, que puede gustar entre los niños y niñas, además de ser cómodo de llevar. A la hora de entrar en el agua una vez se ha hecho la digestión conviene hacerlo de forma gradual y poco a poco.

Antes de una zambullida, asegúrate de que el agua tiene suficiente profundidad. En muchas ocasiones, el agua nos puede engañar y podemos considerar que es mucho más profunda de lo que realmente es. Conviene asegurarse de ello antes de lanzarse sin más, ya que podríamos golpearnos con rocas o ramas sumergidas.

Comprueba que en la zona hay cobertura telefónica. Nadie quiere que pase nada malo, menos todavía cuando hemos salido a pasar el día a uno de estos entornos, pero, si así fuera, llamar al teléfono de emergencias oportuno sería lo más recomendable. Por eso, siempre es una buena opción asegurarse de si hay cobertura telefónica en el sitio que hemos escogido en el caso de que tuviéramos que llamar de forma urgente. En la misma línea, procura ir siempre en compañía o, en caso contrario, informar a familiares o amistades de tu ubicación.