
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 17 positivos y cinco en estudio, de los que uno es caso probable y cuatro sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata desde el pasado viernes un caso positivo y notifica cinco en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 17 casos confirmados en Canarias, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
De los cinco nuevos casos en estudio notificados, uno ha sido catalogado como probable en Gran Canaria, y los otros cuatro como sospechosos, detectados uno en Gran Canaria, dos en Fuerteventura y uno en Lanzarote.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y, salvo uno sospechoso que está en ingreso hospitalario por otra patología no relacionada con la viruela del mono, el resto de personas están en aislamiento domiciliario y recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 17 casos confirmados, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.- Un caso probable pendiente de confirmación, detectado en Gran Canaria.
– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria, uno en Lanzarote y dos en Fuertentura.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Esta nueva funcionalidad facilita el acceso a las herramientas tecnológicas incluidas en el servicio miSCS del Servicio Canario de la Salud, disponible en la web www.miscs.org, garantizando la seguridad de la información contenida.
Con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden visualizar tanto el anverso como el reverso de la tarjeta sanitaria individual, de manera que cada persona pueda llevarla incluida en su móvil
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado desde el pasado 22 de marzo la descarga de un total de 10.597 Tarjetas Sanitarias Individuales (TSI) Virtuales con las que se facilita el acceso a las herramientas tecnológicas incluidas en el servicio miSCS del Servicio Canario de la Salud, disponible en la web www.miscs.org, garantizando en todo momento la seguridad de la información contenida.
Con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden visualizar tanto el anverso como el reverso de la tarjeta sanitaria individual, de manera que cada persona pueda llevarla incluida en su móvil. Además, se puede añadir una fotografía del titular de la tarjeta con acceso a miSCS que queda registrada para su uso futuro con el resto de sistemas de información del SCS.
Prestaciones de miSCS
La herramienta miSCS engloba el conjunto de servicios digitales de salud personalizados para usuarios del SCS proporcionados a través de diferentes canales, y accesibles mediante diferentes métodos de identificación.
Incluye miCitaPrevia, que permite la solicitud de cita en Atención Primaria del SCS; miHistoria, mediante la cual se accede a la historia clínica electrónica con información del SCS; miListaDeEspera, que permite consultar la información sobre lista de espera quirúrgica; miHipot-CNV, que facilita la comunicación a personas con dificultades verbales; miTradassan, un traductor para la asistencia sanitaria a extranjeros no hispanohablantes, y miMédula, que contiene información para la donación de médula ósea. Además, cuenta con un servicio específico de identificación, denominado miIdentidadDigital.
Así, desde la web del SCS se puede obtener cita previa, consultar su historia o hacerse donante de médula, así como conseguir la identidad digital del SCS.
Además, mediante las aplicaciones móviles para iOS y Android se puede conseguir cita previa, acceso a su historia y utilizar herramientas de apoyo para las personas con dificultad para la comunicación verbal o que no hablan nuestro idioma.
En las últimas 24 horas no se ha notificado ningún nuevo caso confirmado ni en estudio por este virus. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 16 positivos, 10 negativos y cinco en estudio, de los que tres son casos probables y dos sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantiene en estudio cinco casos por posible diagnóstico de viruela del mono, que habían sido notificados ayer, de los que tres son probables y dos son sospechosos. Esto supone que en las últimas 24 horas no se ha notificado ningún nuevo caso confirmado ni susceptible de estar infectado por este virus.
De esta forma, y en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria, Canarias mantiene 16 casos confirmados, de los que 11 son residentes en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
-16 casos confirmados, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
– Tres casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.
– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria y otro en Fuertentura.
– Diez casos descartados.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Actualmente, en el Archipiélago hay 232 personas ingresadas con coronavirus, de las que 15 están en UCI y 217 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 939 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 66.511 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 807,37 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 381,98.
Actualmente, en el Archipiélago hay 232 personas ingresadas con coronavirus, de las que 15 están en UCI y el resto, 217, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de siete fallecimientos desde el martes, cinco en Gran Canaria y dos en Tenerife. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 66 y los 91 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Esta medida acerca la asistencia a los pacientes, que son derivados directamente por los profesionales de Medicina de Familia. La incorporación de un grupo de fisioterapeutas dota a los centros de salud de un equipo multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población
La Dirección de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el servicio de Fisioterapia en cinco centros de salud de la isla incorporando a profesionales especialistas que atenderán a pacientes derivados desde el ámbito de Medicina de Familia.
Estos fisioterapeutas realizarán actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar y comunitaria. La medida es una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.
En los últimos meses la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote ha acometido mejoras en las infraestructuras y se han reorganizado los espacios de los centros para disponer de zonas diferenciadas en las que prestar este nuevo servicio.
De esta forma, las consultas de fisioterapia puestas en marcha esta semana cubren todas las Zonas Básicas de Salud de la isla. La consulta de Mala da cobertura a la población de Teguise y Haría; la de Yaiza, además de los vecinos de la localidad, cubre la Zona Básica de Salud de Tías; la de Tinajo abarca también a la población de San Bartolomé; la de Arrecife, situada en el Centro de Salud de Titerroy atenderá a toda la población de la capital y la del Centro de Salud de Playa Blanca hará lo mismo con los vecinos de la localidad.
La Dirección de Atención Primaria considera que la incorporación de estos fisioterapeutas en el primer nivel de la atención sanitaria va a permitir que se asuman y atiendan patologías de baja complejidad y contribuirá a la mejora del estado de salud de los pacientes mediante actividades preventivas, de educación y promoción de la salud.
La medida responde, además, al objetivo de dotar a las plantillas de los centros de especialistas que permitan dar respuesta a las necesidades de atención de la población y formar un equipo multidisciplinar en cada Zona Básica de Salud.
Tratamientos
Los fisioterapeutas que se han incorporado a los centros de salud lanzaroteños atenderán a pacientes derivados por los profesionales de Medicina de Familia con procesos que conlleven una discapacidad funcional leve e incluidos en determinadas patologías como las de cadera, hombro, rodilla, tobillo, cervicalgias o lumbalgias.
Por su parte, otras dolencias más graves o derivadas de otras patologías serán remitidas a Atención Especializada en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
Todos estos tratamientos tratan de mejorar la calidad de vida de los pacientes y su capacidad funcional, reduciendo la sintomatología con el alivio del dolor. Por otro lado, además de ampliar la cartera de servicios de Atención Primaria, la fisioterapia mejora la capacidad resolutiva de los centros, garantiza la continuidad asistencial y permite agilizar los tratamientos de los pacientes.
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria comenzó esta semana a hacer este tipo de estudios, toda vez que el Ministerio de Sanidad descentraliza esta actividad que se venía haciendo en el Centro Nacional de Microbiología, en Madrid. El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín comenzará también en breve a realizar las pruebas diagnósticas. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 16 positivos, 10 negativos y cinco en estudio, de los que tres son casos probables y dos son sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que se han iniciado en Canarias los estudios de posibles casos de viruela del mono, toda vez que el Ministerio de Sanidad ha permitido que los servicios de salud de las comunidades autónomas con laboratorios que tengan la técnica validada inicien la actividad. El laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, comenzó ayer a realizar estos estudios y en breve se iniciará el del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
De esta manera, se acortan los plazos de tiempo en el diagnóstico de esta enfermedad ya que hasta ahora el protocolo nacional indicaba que debía ser el Centro Nacional de Microbiología de Madrid el que debía realizar las pruebas con el objetivo de unificar criterios. Una vez secuenciado el virus y llevado a la práctica clínica, los servicios de salud de las comunidades autónomas pueden realizar las pruebas diagnósticas en los laboratorios que cuenten con la validación de la técnica.
Cinco casos confirmados
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy cinco casos positivos y cuatro negativos. En las últimas horas no se ha iniciado ningún nuevo estudio por posible diagnóstico de viruela del mono. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 16 casos confirmados en Canarias, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
-16 casos confirmados, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
– Tres casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.
– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria y otro en Fuertentura.
– Diez casos descartados.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.
La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.
Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 11 positivos, seis negativos y 12 en estudio, de los que cinco son casos probables y siete sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy un caso positivo, uno negativo y notifica cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 11 casos confirmados en Canarias, seis en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
Los cuatro nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con tres varones catalogados como probables y una mujer catalogada como sospecha que se encuentran con evolución favorable. Estos cuatro nuevos casos se han detectado en Gran Canaria.
Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
-11 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cinco en Tenerife.
– Seis casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.
– Siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.
– Seis casos descartados, de los que cinco son residentes en Gran Canaria y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.
La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.
Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.
El Plan establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de la superación simultánea de las temperaturas umbral y de su duración en el tiempo. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima. Salud Pública proporcionará en caso de aviso de riesgo información en redes sociales y medios de comunicación con consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas en la salud
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, activa desde hoy miércoles, 1 de junio, y hasta el 15 de septiembre el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud, que establece las medidas necesarias para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas, activando el sistema sanitario de atención a las urgencias del Archipiélago.
Salud Pública, que coordina desde 2004 el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en Canarias, tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el sistema de aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados por la superación de temperaturas umbral
Asimismo, Salud Pública proporcionará información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas. Se difundirá también toda la información disponible a través de todas las redes sociales de su canal digital.
Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención individual de afrontar el calor aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.
Desde un punto de vista social, la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad, las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a colectivos que, precisamente por sus condiciones socio-económicas, deberían estar más apoyados.
En concreto, todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Para poder hablar de un aviso de riesgo para la salud por calor en sentido estricto se tiene que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Es lo que se conoce como umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.
El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de avisos de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo:
Si las temperaturas máximas y mínimas previstas no alcanzan el umbral establecido, se corresponde con el NIVEL CERO o de ausencia de riesgo (que se representa con el color verde).
Se activa el NIVEL UNO o de bajo riesgo (color amarillo) cuando las previsiones meteorológicas apuntan temperaturas iguales o superiores a los 32 de máxima y 24 de mínima (en el caso de Canarias) durante uno o dos días.
Se activa el NIVEL DOS o de riesgo medio (color naranja), si la duración prevista es de 3 o 4 días.
Se activa el NIVEL TRES o de alto riesgo (color rojo), si la duración prevista alcanza los 5 días o más de duración prevista.
Otros planes preventivos en Canarias
Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.
Dos casos que estaban en estudio han dado negativo. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 10 positivos, cinco negativos y nueve en estudio, de los que tres son casos probables y seis sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy cuatro casos positivos, dos negativos y notifica tres en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de 10 casos confirmados en Canarias, seis en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.
Los tres nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con dos varones y una mujer, catalogados como sospechas, que se encuentran con evolución favorable. De los tres nuevos casos, dos se detectaron en Gran Canaria y uno en Fuerteventura.
Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
-10 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.
– Tres casos probables pendientes de confirmación detectados en Gran Canaria.
– Seis casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.
– Cinco casos descartados, de los que cuatro son residentes en Gran Canaria, y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.
Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.
Actualmente, en el Archipiélago hay 261 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 están en UCI y 243 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el Archipiélago 993 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 65.572 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 850,98 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 415,70.
Actualmente, en el Archipiélago hay 261 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 están en UCI y el resto, 243, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de seis fallecimientos desde el sábado, tres en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en La Palma. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 62 y los 101 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.