Actualmente, en el Archipiélago hay 255 personas ingresadas con coronavirus, de las que 13 están en UCI y 242 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 473 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 70.574 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 778,30 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 332,32.

Actualmente, en el Archipiélago hay 255 personas ingresadas con coronavirus, de las que 13 están en UCI y el resto, 242, en planta. Por otro lado, Canarias registra cuatro fallecimientos en los tres últimos días, de los que uno se produjo en Tenerife y tres en Gran Canaria. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 70 y los 83 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 26 positivos y seis en estudio, de los que cinco son casos probables y uno sospechoso

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos probables en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 26 casos confirmados, de los que 20 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria, salvo uno de los casos en investigación que se encuentra en ingreso hospitalario pendiente de confirmación diagnóstica.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 26 casos confirmados, 20 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

– Cinco casos probables, pendientes de confirmación, todos notificados en Gran Canaria.

– Un caso sospechoso, pendientes de confirmación, detectado en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 26 positivos y cuatro en estudio, de los que uno es caso probable y tres sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza dos casos en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer, de los que uno es probable y otro sospechoso. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 26 casos confirmados, de los que 20 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 26 casos confirmados, 20 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

– Dos casos probables, pendientes de confirmación, notificados en Gran Canaria.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, uno detectado en Gran Canaria y otro en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Gran Canaria se mantiene en nivel 2, con riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1, de riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas continúa en todas las islas en circulación controlada, el nivel de riesgo más bajo

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 2 o de riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

Los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se mantiene estable. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales es bajo para Canarias y la mayoría de las islas se encuentran en nivel bajo o en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo medio.

Tendencia estable en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 2,8 por ciento, circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a 0,92 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria y La Palma que se encuentra en nivel de riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 10 por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto La Palma que se sitúan en riesgo bajo y La Gomera que oscila entre los niveles de riesgo bajo y medio.

Insiste en la importancia de proteger a los mayores y pacientes inmunodeprimidos frente a la covid-19, utilizando mascarilla y manteniendo la ventilación y distancia cuando se está en grupos con personas vulnerables, especialmente. Además recuerda que hay que evitar los daños por consumo de alcohol y otras drogas y la importancia del uso del preservativo contra las Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no deseados, entre otras medidas preventivas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, pone en marcha una campaña de difusión de mensajes de prevención de riesgos para la salud dirigidos fundamentalmente a jóvenes y adolescentes, empleando sus vías de comunicación habituales a través de las redes sociales.

El objetivo de esta iniciativa es recordar a la población las medidas básicas para prevenir posibles daños ocasionados tanto por el consumo excesivo de alcohol como de otras drogas y las conductas de riesgo que pueden favorecer la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no deseados, además de concienciar sobre la necesidad de mantener una actitud activa frente a agresiones sexuales, que deben denunciarse siempre.

Protección ante la covid-19

Asimismo, se insiste en las medidas de prevención frente a la covid-19, infección con la que seguimos conviviendo, para evitar contagios entre la población más vulnerable ante el coronavirus: personas mayores y pacientes inmunodeprimidos. En este sentido, se recuerda la importancia de mantener la distancia interpersonal de seguridad, el uso de la mascarilla en los ámbitos más vulnerables, realizar una frecuente y correcta higiene de manos y mantener una buena ventilación de las estancias cerradas.

Con estas medidas básicas se evita poner en riesgo a la población más susceptible de padecer cuadros clínicos graves en caso de contraer la infección por SARS-CoV-2.

Presencia en redes sociales

Las siete piezas que conforman esta campaña, que se difundirán en las redes sociales de Canarias Saludable, están protagonizadas por los personajes e iconografía habituales de este canal digital de la Dirección General de Salud Pública del SCS destinado a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad.

En el segundo semestre de este año está previsto el inicio de las unidades de Lanzarote, La Gomera y El Hierro, previstas en el Plan Integral de Atención Temprana de Canarias 2019-2023. En 2021, Sanidad ha atendido en las UAT a 557 niños y niñas y en el primer trimestre de 2022 los pacientes atendidos han sido 258

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, se suma a la conmemoración del Día de la Atención Temprana e informa de la puesta en marcha de dos nuevas unidades de Atención Temprana en las islas de Gran Canaria y Tenerife; de esta forma ambas islas disponen ya de dos unidades para atender a la población de 0 a 6 años que necesite de estos recursos.

El Día Nacional de la Atención Temprana, que se conmemora mañana 16 de junio, es una jornada dedicada a visibilizar y poner de relieve la importancia de dar respuestas acordes a las necesidades y características de niñas y niños de 0 a 6 años que presentan trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo, así como de sus familias y su entorno.

La Atención Temprana en Canarias recibe un importante impulso con la aprobación de la Ley 12/2019, de 25 de abril, por la que se regula la Atención Temprana en Canarias y con la implicación conjunta de las Consejerías de Sanidad, de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, que tienen relación directa con el desarrollo de la misma.

A partir del año 2020 se han ido poniendo en funcionamiento Unidades de Atención Temprana (UAT) en las diferentes islas, tanto capitalinas como no capitalinas, hasta llegar a la totalidad de las 11 UAT previstas en el Plan Integral de Atención Temprana de Canarias 2019-2023. Actualmente, hay activas dos UAT en Tenerife, dos en Gran Canaria, una en Fuerteventura y una en La Palma. Está previsto que en el segundo semestre de este año inicien su actividad las UAT de La Gomera, Lanzarote y El Hierro, y en 2023, las terceras UAT de Gran Canaria y Tenerife.

557 niños y niñas atendidos en 2021

Durante 2021, la Consejería de Sanidad ha atendido en las UAT a un total de 557 niños y niñas, mientras que en el primer trimestre de 2022 los pacientes atendidos han sido 258.

La creación de estas unidades constituye la materialización de la intervención con niñas y niños de 0 a 6 que presentan trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo.

Además, en los últimos años se han implementado diversas acciones encaminadas hacia la complementariedad de las intervenciones, garantizando un único modelo de intervención. Una de ellas, es la publicación del Protocolo de Derivación y Funcionamiento interno de la Unidad de Atención Temprana consensuado entre las tres consejerías.

Teniendo en cuenta que todos los servicios desde los que se aborda la Atención Temprana tienen la característica de la complementariedad, el Ejecutivo regional desde sus ámbitos sanitario, educativo y social, pretende que se desarrolle un trabajo colaborativo, con acciones coordinadas que faciliten el trabajo en red, con el fin de optimizar los recursos disponibles y ofrecer a las y los menores y a sus familias una atención de calidad, especializada y lo más próxima a su domicilio.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 26 positivos y dos en estudio, de los que uno es caso probable y uno sospechoso

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica que en las últimas 24 horas no se han notificado nuevos casos de viruela del mono. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 26 casos confirmados, de los que 20 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 26 casos confirmados, 20 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, que ha sido detectado en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Los nuevos psicólogos se incorporan a las Zonas Básicas de Salud de Gáldar, Maspalomas, Escaleritas, Puerto, Santa Brígida, Guanarteme, Jinamar y Valsequillo. Se trata de una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, ha puesto en marcha el pilotaje del proyecto de implantación del servicio de Psicología en los centros de salud de la isla. Esta medida es una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.

En total, se han incorporado ya siete psicólogos que desarrollarán sus funciones en las Zonas Básicas de Salud de Gáldar, Maspalomas, Santa Brígida, Jinámar, Valsequillo, Guanarteme, Puerto y Escaleritas.

Con esta acción se pretende dar respuesta, desde Atención Primaria, a la patología psiquiátrica leve promoviendo que los tratamientos psicológicos sean accesibles a la población desde el primer nivel asistencial. Así se garantiza el cumplimiento de uno de los objetivos principales de la Atención Primaria multidisciplinar: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Además, esta medida busca evitar la cronificación y el agravamiento del estrés emocional, de los trastornos emocionales leves y del trastorno mental común, a la vez que se mejora la capacidad de afrontamiento de los trastornos físicos crónicos que cursan típicamente con sintomatología ansioso-depresiva.

Por otro lado, con este nuevo servicio se tratará de aumentar la capacidad de las personas de hacer frente a los problemas cotidianos y disminuir la medicalización de procesos emocionales funcionales y optimizar intervenciones dirigidas la identificación y prevención de conductas suicidas.

Además, los profesionales de la Psicología que desarrollarán su trabajo en los centros de salud mejorarán la accesibilidad del Trastorno Mental Grave a las unidades de Salud Mental de Atención Especializada del SCS.

Durante el pilotaje de esta iniciativa se realizará un seguimiento de los resultados entre los seis y 12 meses desde su puesta en marcha para evaluar su implantación en el resto de Zonas Básicas de Salud de Gran Canaria.

Actualmente, en el Archipiélago hay 276 personas ingresadas con coronavirus, de las que 20 están en UCI y 256 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el Archipiélago 1.186 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 70.101 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 869,75 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 473,24.

Actualmente, en el Archipiélago hay 276 personas ingresadas con coronavirus, de las que 20 están en UCI y el resto, 256, en planta. Por otro lado, Canarias registra seis fallecimientos en los últimos cuatro días, de los que cuatro tuvieron lugar en Tenerife y dos en Gran Canaria. Se trata de personas con edades comprendidas entre los 78 y los 97 años, excepto una de 51. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 26 positivos y cuatro en estudio, de los que uno es caso probable y tres sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un caso confirmado por diagnóstico de viruela del mono sin que en las últimas 24 horas se hayan sumado nuevos diagnósticos para estudio. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 26 casos confirmados, de los que 20 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 26 casos confirmados, 20 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Tres casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.