Esta tarde se enviará al Centro Nacional de Microbiología las muestras de cuatro personas: dos varones catalogados como casos probables y las de dos mujeres como casos sospechosos. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra seis positivos, tres negativos y 12 en estudio, de los que siete son casos probables y cinco sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy dos casos negativos y notifica cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de seis casos confirmados en Canarias, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife.

Los cuatro nuevos casos notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con dos varones, catalogados como casos probables, y dos mujeres, como casos sospechosos, que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio al Centro Nacional de Microbiología. De los cuatro nuevos casos, uno se detectó en Tenerife y los otros tres en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– Seis casos confirmados, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife.

– Siete casos probables pendientes de confirmación, detectados seis en Gran Canaria y uno en Tenerife.

– Cinco casos sospechosos pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Tres casos descartados, uno en Fuerteventura y dos en Gran Canaria

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.

Actualización de datos

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que presenten síntomas compatibles con diagnóstico de viruela del mono, deben llamar al 012 (928 301 012 o 922 470 012) donde se les informará de lo que deben hacer y del recurso asistencial al que dirigirse. Se recuerda que ese servicio está en funcionamiento las 24 horas del día todos los días del año.

Los síntomas descritos suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.

La Dirección General de Salud Pública actualizará los datos de registro de casos confirmados o en estudio por viruela del mono el próximo martes, 31 de mayo.

Actualmente, en el Archipiélago hay 240 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 están en UCI y 222 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 1.091 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 64.579 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 870,56 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 419,13.

Actualmente, en el Archipiélago hay 240 personas ingresadas con coronavirus, de las que 18 están en UCI y el resto, 222, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de nueve fallecimientos desde el miércoles, cinco en Tenerife y cuatro en Gran Canaria. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 64 y 94 años, excepto un caso de 43 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

El punto de vacunación del Recinto Ferial queda inoperativo para la vacunación contra el coronavirus del 1 al 30 de junio debido a la actividad propia del Recinto. En ambos puntos de vacunación, se administrarán dosis de la vacuna contra el coronavirus tanto a la población adulta como a la población infantil con o sin cita previa

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que el punto de vacunación contra la COVID-19 del Recinto Ferial de Tenerife se traslada, entre el 1 y el 30 de junio, a la vacuguagua que estará instalada en el área de aparcamiento del propio Recinto Ferial y al Centro de Salud Dr. Guigou.

Durante este periodo, la actividad vacunal, que se desarrollará de lunes a viernes, se traslada al Centro de Salud Dr. Guigou de 14:30 a 19:30 horas, así como a la vacuguagua que estará estacionada en el aparcamiento del propio Recinto Ferial entre las 8:30 y las 14:30 horas.

En ambos puntos de vacunación, se administrarán dosis de la vacuna contra el coronavirus tanto a la población adulta como a la población infantil con o sin cita previa.

Pauta vacunal

Se recuerda que las personas que completaron su pauta vacunal con Pfizer o Moderna deberán esperar al menos cinco meses para recibir la dosis de recuerdo, mientras que quienes completaron su pauta con AstraZeneca o Janssen podrán recibir la dosis de refuerzo tras haber esperado, al menos, tres meses.

En el caso de una persona que haya dado positivo en COVID-19 tras recibir la pauta vacunal completa, el tiempo de espera entre el diagnóstico y la administración de la dosis de recuerdo deberá ser de entre cuatro semanas y cinco meses.

Las personas interesadas en solicitar cita lo pueden hacer a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a en la misma aplicación de la web o bien llamando a los teléfonos 012 o 928 301 012.

Esta tarde se enviarán al Centro Nacional de Microbiología las muestras de seis personas: dos hombres y una mujer catalogados como casos probables y las de tres varones como casos sospechosos. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra seis positivos, y 10 en estudio, de los que seis son casos probables y cuatro sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de dos casos positivos de viruela del mono confirmados hoy de personas residentes en Gran Canaria cuyas muestras han sido analizadas en el Centro Nacional de Microbiología; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de seis casos confirmados en Canarias, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife. De los análisis realizados se ha descartado uno de los casos contemplados como sospechosos.

Asimismo, en la jornada de hoy se ha notificado al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad seis nuevos casos de viruela del mono para estudio. Se trata de cinco varones y una mujer que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio al Centro Nacional de Microbiología. Tres de los casos ha sido catalogados como probables por cumplir los criterios clínicos y epidemiológicos mientras los otros tres responden a casos sospechosos al presentar únicamente criterios clínicos. Los seis nuevos casos en estudio residen en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy, todos varones y con evolución favorable, quedan del siguiente modo:

– Seis casos confirmados, tres en Gran Canaria y tres en Tenerife.

– Seis casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Cuatro casos sospechosos pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.

Se trata de una menor de 16 años de edad que se encuentra ingresada en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, donde se le están practicando las pruebas diagnósticas pertinentes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este jueves, día 26 de mayo, un caso en investigación por sospecha de hepatitis infantil aguda de origen desconocido que se está estudiando en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife. Se trata de una paciente, de 16 años de edad, a la que se le están realizando pruebas diagnósticas complementarias para verificar si su patología corresponde o no con esta variante de hepatitis, mientras permanece ingresada en planta en el Hospital de La Candelaria con una evolución favorable.

El caso en investigación se notificará hoy al Ministerio de Sanidad y al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), tal y como indican los protocolos.

La causa de la aparición de esta variante de hepatitis aún es desconocida para la comunidad científica, si bien todos los hospitales del Servicio Canario de la Salud están alerta ante la posible aparición de algún paciente con síntomas compatibles con esta enfermedad.

Esta mañana el Hospital Universitario de La Palma presentó el estudio ‘ASHES’ en el que participará un equipo multidisciplinar formado por una veintena de profesionales. Este trabajo analizará durante los próximos cinco años el impacto de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la salud de más de 2.000 personas residentes en la Isla

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, la gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, Mercedes Coello, el vicepresidente y neumólogo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Germán Peces-Barba, presentaron esta mañana en el Hospital Universitario de La Palma el estudio ASHES, que analizará el impacto de la erupción de volcán de Cumbre Vieja en la salud respiratoria en la población palmera.

En el acto participaron también los profesionales que liderarán el proyecto, miembros de SEPAR, el neumólogo del Hospital Universitario de La Palma, Sergio Fumero, la neumóloga pediátrica del HUC, Valle Velasco, el enfermero del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria David Díaz y el neumólogo del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y experto en EPOC Ciro Casanova.

En esta investigación, impulsada por investigadores de la SEPAR, participará un grupo multidisciplinar de 20 profesionales, entre profesionales del Área de Salud y otros expertos en EPOC, asma, patología intersticial, enfermedades ocupacionales y medioambientales, además de epidemiólogos y miembros del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, quienes actuarán como colaboradores.

En este proyecto se analizará durante los próximos cinco años el impacto de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en más de 2.000 personas residentes en la Isla.

El nombre completo del proyecto ASHES, palabra que en inglés significa ‘cenizas’, es Análisis de la exposición y los efectos sobre la salud respiratoria de la erupción volcánica en Canarias (Analysis of Exposure and Respiratory Health Effects of Volcanic Eruption in the Canary Islands). Con esta iniciativa se busca analizar los efectos que las erupciones volcánicas tienen en la salud de la población en general mediante la realización de un cuestionario a todas las personas participantes, a quienes también se les realizarán pruebas de función respiratoria y se le tomarán muestras biológicas para determinar marcadores de exposición a los productos de la erupción volcánica.

Cuatro campos de investigación

ASHES pretende formar cuatro grupos poblacionales de investigación bien diferenciados:

– Personas muy expuestas al efecto de la erupción volcánica, donde se incluirán a aquellas personas con acceso a la zona de exclusión y personas dedicadas profesionalmente a la recogida de ceniza volcánica.

– Población general que ha residido en la zona más cercana a la erupción, que será comparada con población que reside en la zona de la isla más alejada de la zona eruptiva.

– Población pediátrica que ha residido en la zona más cercana a la erupción, comparada con la residente en la zona más alejada de la zona eruptiva.

– Personas enfermas con patología respiratoria como la EPOC, asma o patología intersticial difusa, diagnosticadas previamente a la erupción volcánica, en las que se comparará el efecto de dicha erupción con sus valores clínicos antes de la misma.

Cómo participar

Los responsables de ASHES llevarán a cabo diferentes acciones encaminadas a captar participantes entre la población adulta en tres vertientes diferentes. Para ello, contarán con la colaboración de los profesionales de Atención Primaria así como diferentes agentes sociales, vecinales, culturales y deportivos de la Isla que difundirán este proyecto a pie de calle; se llevará a cabo una campaña a través de las redes sociales que divulgará a nivel local e insular el proyecto y cómo unirse a él; y, además, se contará con la implicación de las diferentes administraciones locales e insulares que difundirán entre sus trabajadores la información del proyecto para animarles a participar en el estudio.

Las personas interesadas en participar deberán rellenar un formulario, tras lo cual recibirán una llamada telefónica para confirmar su predisposición a formar parte del proyecto y, así, poder agendarlos para la realización de la pruebas y el seguimiento establecido.

Equipo multidisciplinar

Para el desarrollo de este estudio se ha creado un grupo multidisciplinar compuesto por profesionales con experiencia investigadora en las diferentes facetas de las enfermedades respiratorias, diseño de estudios epidemiológicos y en el análisis de compuestos tóxicos volátiles. Asimismo, se ha diseñado un protocolo de investigación que fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Tenerife en febrero de este año.

Esta tarde se enviará al Centro Nacional de Microbiología las muestras de tres personas: dos de personas catalogadas como casos probables y la de un caso sospechoso. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra cuatro positivos, y siete en estudio, de los que cuatro son casos probables y tres sospechosos.

Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de dos casos positivos de viruela del mono confirmados hoy de personas residentes en Tenerife cuyas muestras habían sido enviadas ayer al Centro Nacional de Microbiología; esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de cuatro casos confirmados en Canarias, uno en Gran Canaria y tres en Tenerife.

Asimismo, en la jornada de hoy se ha notificado al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad tres nuevos casos de viruela del mono para estudio. Se trata de varones que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio al Centro Nacional de Microbiología. Dos de los casos ha sido catalogados como probables por cumplir los criterios clínicos y epidemiológicos mientras que el tercero es un caso sospechoso al presentar únicamente criterios clínicos. Los tres nuevos casos residen en Gran Canaria.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy, todos varones y con evolución favorable, quedan del siguiente modo:

– Cuatro casos confirmados, uno en Gran Canaria y tres en Tenerife.

– Cuatro casos probables pendientes de confirmación.

– Tres casos sospechosos pendientes de confirmación.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En el día de hoy se ha confirmado como positivo el caso notificado el viernes pasado. Esta tarde se enviará al Centro Nacional de Microbiología las muestras de tres personas: una persona catalogada como caso probable y las de otros dos casos sospechosos. En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra dos positivos, cuatro casos probables y tres sospechosos. Todos ellos con una evolución favorable y en aislamiento domiciliario

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de un nuevo caso positivo de viruela del mono, que se corresponde con el resultado de la muestra enviada el pasado viernes; esto supone que hay dos casos confirmados en Canarias que se corresponden, por tanto, con los dos primeros detectados la semana pasada.

Asimismo, en la jornada de hoy se han notificado al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad tres nuevos casos de viruela del mono para estudio. Se trata de tres varones jóvenes de Gran Canaria que se encuentran con evolución favorable y cuyas muestras se enviarán hoy para estudio en el Centro Nacional de Microbiología. Uno de los casos ha sido catalogado como probable por cumplir los criterios clínicos y epidemiológicos mientras que los otros dos son casos sospechosos al presentar únicamente criterios clínicos.

Por tanto, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy, todos varones y con evolución favorable, quedan del siguiente modo:

– Dos casos confirmados, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife que corresponden con los dos casos notificados la semana pasada.

– Cuatro casos probables pendientes de confirmación.

– Tres casos sospechosos.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Actualmente, en el Archipiélago hay 264 personas ingresadas con coronavirus, de las que 16 están en UCI y 248 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el Archipiélago 1.029 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 63.488 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 886,31 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 431,04.

Actualmente, en el Archipiélago hay 264 personas ingresadas con coronavirus, de las que 16 están en UCI y el resto, 248, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de siete fallecimientos desde el sábado, tres en Tenerife, tres en Gran Canaria y uno en Fuerteventura. Todas las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 81 y los 96 años, salvo un caso de 62 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Tras la confirmación del primer caso declarado el jueves, se continúa a la espera del resultado de las muestras del segundo que había sido notificado la semana pasada. En el día de hoy se enviarán al Centro Nacional de Microbiología las muestras de cuatro personas de los cuales tres se han catalogado como probables, por cumplir criterios clínicos y epidemiológicos, y uno como sospechoso por reunir sólo criterios clínicos. Todos ellos con una evolución favorable

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de la actualización de datos registrados respecto a los casos notificados hoy relacionados con diagnóstico por viruela del mono. De los dos casos sospechosos, pendientes de notificar en la tarde de hoy al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, se ha descartado uno de ellos tras analizar la Encuesta Epidemiológica y sus criterios clínicos por parte de la Dirección General de Salud Pública. Por tanto, los casos notificados en Canarias, todos varones y con evolución favorable, quedan del siguiente modo:

– Un caso de Gran Canaria confirmado en la mañana de hoy que se corresponde con el primero notificado el jueves pasado.

– Un caso de Tenerife pendiente de confirmación después de que se hubiera enviado el pasado viernes la muestra al Centro Nacional de Microbiología.

– Tres casos probables, todos en Gran Canaria, que se notificarán hoy correspondientes a tres varones jóvenes cuya evolución es también favorable, siguiendo su proceso en domicilio, salvo uno de ellos que ha sido ingresado por otra patología.

– Un caso sospechoso, correspondiente a un turista británico, registrado en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se consiera caso sospechoso.