
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria celebra unas jornadas hasta el próximo viernes sobre el manejo adecuado de dispositivos intravasculares para administrar medicamentos y fluidos
Alrededor del 70% de los pacientes que ingresan en los hospitales españoles portan, en algún momento de su estancia, un dispositivo intravascular percutáneo (DIV), mediante los que se facilita la administración de fármacos, fluidos o productos sanguíneos durante su hospitalización.
Un dato que ha sido puesto de manifiesto durante la inauguración este miércoles de las XIX Sesiones de Actualización de Enfermedades Infecciosas, organizadas por el Comité de Comité de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica y el departamento de Formación Continuada del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, dedicadas, en esta ocasión, al tratamiento de las infecciones endovasculares y asociadas a este tipo de dispositivos.
La directora gerente del complejo hospitalario, Natacha Sujanani, acompañada por la directora médica del centro sanitario, la Dra. Elena Espinosa, dio la bienvenida a los más de 120 profesionales de diferentes especialidades que se dieron cita en estas jornadas, que también pueden seguirse vía online para cumplir así con los protocolos sanitarios ante la COVID-19.
En esta ocasión, los especialistas de áreas como Enfermería, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética, Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Radioterapia, Enfermería y Emergencias Sanitarias, entre otras, analizan hasta el próximo viernes, las últimas novedades sobre la importancia de manejar correctamente estos dispositivos fundamentales en la medicina moderna para el tratamiento de los pacientes.
Según explica el presidente del Comité de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Marcelino Hayek, “estos sistemas intravasculares percutáneos han dado un paso de gigante de calidad en el tratamiento de los pacientes”.
Según el especialista, “gracias a estos catéteres no solo se administran medicamentos o productos sanguíneos sino que también facilitan la monitorización hemodinámica durante la estancia hospitalaria de los pacientes”.
Por ello resulta de vital importancia utilizar adecuadamente estos dispositivos con el fin de evitar cualquier tipo de infección durante su manejo. En este sentido, España cuenta desde 1994 con un programa específico para la vigilancia de las infecciones nosocomiales asociadas al manejo de catéteres durante el ingreso hospitalario de los pacientes en UCI, denominado ENVIN-UCI.
Al respecto, el doctor Marcelino Hayek explicó durante el primer día de estas jornadas. celebradas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, que, si bien “se han producido avances considerables en los últimos años en el campo del diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones relacionadas con los catéteres intravasculares, la frecuencia y repercusión clínica del problema hacen necesarias nuevas revisiones para seguir mejorando resultados asistenciales”.
Gobierno canario, FECAM y el Colegio de Arquitectos de Canarias organizan las Jornadas del Día Mundial de Urbanismo
Se trata de unas jornadas virtuales en las que está prevista la participación del viceconsejero autonómico de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz, entre otros ponentes
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y el Consejo Canario de Colegios de Arquitectos organizarán entre el 11 y el 25 de noviembre las Jornadas del Día Mundial del Urbanismo.
En esta ocasión se realizarán de forma virtual para facilitar la máxima participación de las personas interesadas con todas las garantías de seguridad y se ha previsto que se lleven a cabo durante los próximos tres jueves consecutivos, comenzando esta misma semana.
Entre los participantes más destacados se encuentra el viceconsejero de Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, Leopoldo Díaz, además de la presidenta de la FECAM, Mari Brito, y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos y miembro del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Miguel Ángel Fontes Figuera, que ejercerán como presentadores de cada una de las jornadas.
Estas jornadas se enmarcan dentro de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que se celebra el 8 de noviembre de cada año desde 1949 y que, en la actualidad, adquiere mayor protagonismo al vincularse directamente con el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU. Este objetivo prevé, a través del urbanismo, no solo mejorar las condiciones de vida de todas las personas, independientemente del lugar en el que vivan, sino también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medio ambiente.
Por el momento ya se contabilizan casi 160 personas inscritas entre las tres sesiones, aunque los interesados podrán inscribirse de forma telemática a la jornada o jornadas que prefieran asistir.
En concreto, el jueves 11 de noviembre, de 9:30 a 12:00 horas, se iniciarán las jornadas a cargo de Miguel Ángel Fontes Figuera y, a continuación, tendrá lugar la ponencia sobre “El reto de la Agenda Urbana. Cómo alcanzar la sostenibilidad de las ciudades”, a cargo del arquitecto y redactor del Atlas de la Agencia Urbana de Canarias, Rodrigo Vargas.
Para este día la inscripción debe realizarse en el enlace https://bit.ly/3k5pHPK .
La siguiente cita será el jueves 18 de noviembre y versará sobre “El sistema de planeamiento de Canarias. El marco jurídico en el que no desenvolvemos y sus proyecciones”. La exposición correrá a cargo del doctor en derecho y urbanista Luis Fajardo Spínola y esta jornada se desarrollará también de 9:30 a 12:00 horas.
El enlace para registrar la inscripción de este día 18 es https://bit.ly/3EN8ySJ .
La última sesión prevista corresponde a la del jueves 25 de noviembre y se celebrará en el mismo horario que las anteriores. Para registrarse será necesario hacerlo en el enlace: https://bit.ly/3mL6xQI .
La presentación tiene como título: “Ante el Antropoceno, ¿necesita Canarias un cambio de paradigma?”, y será en esta jornada en la que está prevista la participación activa del arquitecto Fernando Prats Palazuelos, así como del viceconsejero de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz.
A continuación, se dará tiempo para abrir un debate y posteriormente se procederá a la clausura de las jornadas.
Este domingo, 14 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas, con entrada gratuita, tendrá lugar la jornada ‘Arte, migraciones y derechos humanos’
Incluye una sesión participativa, el estreno del corto documental ‘La historia misma’ y las experiencias de Aranza Coello y Virginia Ortiz
El Espacio La Granja acoge la jornada ‘Arte, migraciones y derechos humanos’ este domingo 14 de noviembre, organizada por el Observatorio Cultural Domingo Pérez Minik, que se lleva a cabo con la colaboración del el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. La jornada está abierta a toda la ciudadanía que desee tomar parte como oyente y aportando sus ideas y propuestas. La entrada es gratuita, previa reserva a través de la web de La Granja www.espaciolagranja.com.
El estreno del corto documental ‘La historia misma’, de Dailo Barco, y la intervención de las artistas Aranza Coello (teatro) y Virginia Ortiz (danza), que expondrán sus experiencias, constituyen parte del programa de esta sesión cuyo objetivo es sensibilizar y generar empatía desde la cultura hacia aquellas personas inmersas en un proceso migratorio en la búsqueda de nuevas oportunidades. Una situación casi siempre teñida por el drama de jugarse la vida y encontrar puertas que se cierran.
El papel del arte y la cultura en la defensa de los derechos humanos es el hilo conductor de esta jornada que arrancará con una ponencia de contextualización en la situación migratoria en Canarias y sus desafíos para la acogida digna de personas migrantes. A continuación, se proyectará el corto ‘La historia misma’, una pieza audiovisual sobre el hecho universal de la migración desde dos tiempos diferentes y con Canarias como lugar de llegada y de partida.
Es contado a través del testimonio de una persona migrante subsahariana actualmente residente en Canarias, con el objetivo de visibilizar su historia de vida personal. Por otra parte, el proyecto audiovisual recupera imágenes de archivo y testimonios a partir de la publicación ‘Al suroeste, la libertad. Emigración clandestina de canarios a Venezuela 1948-1951’ y un reportaje de la televisión venezolana donde los protagonistas, migrantes canarios, cuentas su experiencia migratoria.
Después de la proyección se podrán conocer experiencias que muestran el papel del arte como estrategia de reivindicación de las personas migrantes y como espacio de acogida. Intervendrán Aranza Coello, actriz, autora y directora teatral; y Virginia Ortiz, bailarina y coreógrafa. Para finalizar, tendrá lugar el trabajo grupal, a través de una práctica participativa facilitada por Natalia Oldano y Daniel Buraschi, orientada a generar reflexión y propuestas concretas.
Abre convocatoria para seleccionar las siete películas en este formato realizadas en los últimos doce meses que integrarán el catálogo de 2022
Concluye el recorrido de la actual edición con la selección de cortos isleños en casi 50 festivales y varios premios
‘Canarias en Corto’, el programa del Gobierno para la promoción del cortometraje isleño, acaba de abrir convocatoria para la selección de las nuevas películas en este formato que integrarán su catálogo en 2022. Podrán presentarse trabajos que hayan sido realizados a partir de noviembre de 2020, entre los que se elegirá un máximo de 7 para su promoción en festivales y mercados específicos a lo largo del próximo año. El plazo estará abierto hasta el día 18 de noviembre.
La convocatoria está organizada a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dirigida a cineastas y profesionales del audiovisual, y sus bases estarán disponibles en la web www.icdcultural.org (apartado ‘Otras Convocatorias’). La selección de trabajos estará a cargo de un comité de expertos independiente. En este proceso se tendrá en cuenta tres grandes criterios de valoración: la calidad artística (guion, dirección, interpretación), la calidad técnica y la participación de equipo técnico y artístico canario en la producción.
‘Canarias en corto’ es la plataforma que utiliza el Gobierno para la difusión y la distribución nacional e internacional de cortometrajes canarios, así como de sus creadores y equipos técnicos y artísticos. Creada en 2006, esta iniciativa de difusión de la creatividad audiovisual isleña cumple este año su decimocuarta edición. A lo largo de estos años ha contribuido a que casi 90 cortometrajes canarios entren en el circuito nacional e internacional donde muchos de ellos han sido premiados.
Podrán concurrir a esta nueva convocatoria aquellos cortometrajes de menos de 30 minutos realizados por profesionales residentes en el Archipiélago. Quienes participen, que podrán presentar un máximo de dos cortos, pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. La comisión podrá seleccionar hasta un máximo de siete cortos, que deben haber sido producidos entre el 1 de noviembre de 2020 y la fecha de publicación de las bases. El género y tema son libres, y se admite cualquier formato. Del mismo modo, solo se admiten trabajos que hayan participado en menos de 25 festivales.
Catálogo actual, selecciones y premios
Se inicia así el diseño de un nuevo catálogo, una vez que ha finalizado el de 2021, que ha tenido un amplio e intenso recorrido por más de 50 eventos nacionales e internacionales dedicados a estas producciones audiovisuales, siendo seleccionados todos ellos en múltiples festivales celebrados en diferentes partes del mundo.
Las películas del último catálogo son ‘La prima cosa’, de Omar A. Razzak y Shira Ukrainitz (Tourmalet Films); ‘[be e e e e e e e e e e e e e e’ee]’, de ziREja; ‘Mammifères’, de Rafael Navarro Miñón; ‘Derivas’, de Nayra Sanz Fuentes (Rinoceronte Films); ‘Apache’, de Octavio Guerra (Calibrando Producciones); e ‘Hiperrealidades’, de Carlos S. Peña.
Cabe destacar que el corto ‘Derivas’, de Nayra Sanz, obtuvo además una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, mientras que ‘Apache’, de Octavio Guerra, ha sido galardonado como Mejor Cortometraje Documental en los Premios del Audiovisual Valenciano, además de Premio del Jurado en la sección documental del Festival Edita Social Audiovisual. El corto de Guerra ha sido, asimismo, el que más selecciones consiguió en este recorrido, al ser elegido en 17 eventos cinematográficos desarrollados tanto en territorio español como en otros países como Estados Unidos, Alemania y Argentina.
Otro dato destacado es que el corto ‘La prima rosa’, de Omar A. Razzak y Shira Ukrainitz (Tourmalet Films), consiguió ser seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia, que es un referente a nivel mundial. Este mismo corto también fue seleccionado en otros diez festivales de Estados Unidos, Suiza, Japón, España, México, Grecia, Georgia y Bosnia Herzegovina.
La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, la secretaria general de ASINCA, Laura Dapresa y el presidente del Banco de Alimentos, Pedro Llorca, acompañados del concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henriquez, han presentado este miércoles la prueba Gran Canaria 3K Accesible que se celebra este sábado 13 de noviembre a partir de las 10:30 en el entorno del Faro de Maspalomas
Isabel Mena ha subrayado que “gracias a estos eventos promovemos que la ciudadanía sea capaz de ver las capacidades que tienen todas las personas que viven en la isla de Gran Canaria y por tanto alcanzar el objetivo final de conseguir una isla más inclusiva gracias a este evento”, el cual se enmarca dentro de las acciones que se desarrollan en la semana de la primera edición de la Gran Canaria-Maspalomas Marathon, que persigue destacar la importancia de la accesibilidad deportiva y poner en valor las capacidades que tienen todas las personas para disfrutar de la actividad física.
La jornada comenzará a las 10:00 con un calentamiento previo a cargo de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. A las 10:30 todos los participantes tomarán la salida desde el Paseo de Meloneras, a los pies del Faro de Maspalomas, tomando después la Avenida de las Dunas para recorrer la Calle Oceanía con la Charca de Maspalomas con escenario de fondo, para llegar nuevamente al punto de salida. La llegada a meta estará amenizada por el grupo canario Salvapantallas.
El evento además tiene un objetivo solidario, por cada corredor ASINCA donará 5 kilos de productos al Banco de Alimentos para repartir entre sus organizaciones colaboradoras y las familias más vulnerables de la isla de Gran Canaria.
Para favorecer el desplazamiento de todos los corredores, la compañía de transportes GLOBAL facilitará el acceso a sus guaguas de manera totalmente gratuita desde cualquier punto de la isla desde las 8:00 hasta las 15:00 horas del sábado 13 enseñando el dorsal de la carrera.
Las inscripciones son gratuitas y siguen abiertas hasta mañana jueves 11 en https://grancanaria-maspalomasmarathon.com y el viernes 12 de noviembre de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas de manera presencial en la tiendas de Base Bazar Sport del Centro Comercial El Tablero, Vecindario y CCO 7 Palmas.
Con motivo del avance de las obras que se están realizando en la calle Sancho de Vargas, a partir de el jueves 11 de noviembre, se cerrará la vía en sentido norte, desde la subida a la calle Médico Estévez hasta la salida de Marqués del Muni con el cruce de Lomo Guillén- línea roja del plano- hasta nueva fecha.
La circulación alternativa discurrirá, tal y como aparece señalado en el plano en color verde, subiendo por Médico Estévez se girará a la derecha por la calle San José desembocando en calle Marqués del Muni hasta llegar a la calle Lomo Guillén.
La circulación en sentido a Las Palmas y a la bajada de San Roque continuará igual que hasta ahora.
La concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez ha diseñado una serie de actividades y talleres dirigidas a conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Durante el mes de noviembre se impartirán los talleres “Tras la puerta violeta… tan distintos tan iguales” dirigido al alumnado de 6º de primaria y 4º de la E.S.O. de los centros educativos del municipio, impartido por Felisa Rodríguez Suárez, psicóloga y Misael Pérez Suárez, musicoterapeuta.
El 19 de noviembre comienzan los talleres “Porno y violencia de género” dirigido al alumnado de 3º de la E.S.O. de los centros educativos del municipio, impartido por personal de la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
De 18:00a 20:00 horas, el próximo 23 de noviembre, se impartirá asimismo un taller online “Tus hijos e hijas ven porno ¿Qué hacer? Taller para madres y padres vergonzosos”, impartido por José Luis García, doctor en psicología, especialista sexología. Se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción previa, y que tendrá continuidad el 26 de noviembre.
La emisora municipal Radio Gáldar, se suma como cada año a esta conmemoración con el programa “Seguimos avanzando” el 24 de noviembre, a las 12:00 horas en el que se abordará la “Pornografía y violencia de género”.
Este mismo día 24 de noviembre, en el Centro Cultural Guaires, tendrá lugar el concierto “Tras la puerta violeta ¿Cruzamos?”, cuyas entradas ya se pueden obtener en www.entradas.galdar.es
El Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres arrancará en Gáldar con un stand informativo en la calle Capitán Quesada y reparto de lazos blancos; a las 12:00 horas, tendrá lugar la lectura del manifiesto por la no-violencia hacia las mujeres y 1 minuto de silencio por las víctimas asesinadas este año.
Como es tradición, a las 18:00 horas, se invita a la ciudadanía, previa inscripción a la manifestación en contra de la Violencia de Género en la capital granacanaria.
Y cerrando este programa, el 29 de noviembre, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha deportiva de Sardina, taller de defensa personal para mujeres “Lucha del garrote canario”, impartido por Tezeze, asociación deportivo-cultural de Lucha del Garrote Canario. Un taller gratuito con plazas limitadas y con inscripción previa que continuará el 1 de diciembre, día en el que además se emitirá un nuevo programa en Radio Gáldar, sobre los "Efectos de la pornografía en las relaciones de pareja".
Francisco Castellano recibe a Kevin Hernández, campeón nacional de culturismo natural en su categoría y campeón absoluto WNBF Spain 2021
El joven grancanario representará a España en el Mundial Natural WNBF, que tendrá lugar el 20 de noviembre en Estados Unidos
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido en la mañana de hoy al deportista grancanario Kevin Hernández, reciente campeón nacional de culturismo natural en su categoría y campeón absoluto WNBF Spain 2021. Ambos títulos los consiguió en el transcurso del campeonato de España, celebrado en las Islas Baleares en el mes de octubre, donde también ha conseguido la WNBF Pro, que le da la condición de profesional en esta modalidad deportiva.
En el acto de recepción, además del consejero de Deportes y de Kevin Hernández, estuvieron presentes el alcalde de Valsequillo y el concejal de Deportes del municipio, Francisco Atta y Gregorio Peñate, respectivamente.
Francisco Castellano señaló que “para la Consejería de Deportes es un placer recibir a este campeón y felicitarlo por la por la actuación que ha tenido en este Campeonato de España de culturismo natural, que es el fruto de la dedicación y al esfuerzo”. Además, le agradeció “que ponga el nombre de Gran Canaria en lo más alto del pedestal de la competición y que lleve el nombre de la Isla a lo más alto de esta modalidad deportiva con su participación en el Campeonato Mundial que se va a celebrar en Estados Unidos, donde le deseo los mayores éxitos”.
“Le animo a seguir trabajando, practicando y esforzándose, porque con el deporte va a seguir consiguiendo grandes logros, no solo deportivos sino también en su enriquecimiento personal”, indicó el consejero de Deportes.
Por su parte, Kevin Hernández, que en la IV edición de los premios ‘Gran Canaria Isla Europea del Deporte’ será galardonado como deportista destacado del municipio de Valsequillo, manifestó que “es un honor para mí recibir este reconocimiento por parte de la Consejería de Deportes y estoy muy agradecido por las muestras de cariño que estoy recibiendo”. Sobre el título conseguido, explicó que se siente “muy orgulloso, ya que es el fruto del esfuerzo y la dedicación”. Añadió, además, que “es un honor llevar el nombre de Gran Canaria, representando a España en el Mundial que se va a celebrar en Estados Unidos”.
Kevin Hernández, que ya en 2019 se proclamó el primer campeón de España de la modalidad Men’s Games Classic y que desde que se inició en este deporte no para de cosechar éxitos en su trayectoria deportiva, comenzó a practicar esta modalidad deportiva tras una lesión que le apartó de su otra gran pasión, la lucha canaria. Deporte al que dedicó diez años en equipos como el Almogarén de Valsequillo y los Guanches de Arucas.
El próximo domingo 21 de noviembre de 2021 a las 11:30 horas disfrutaremos de dos pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Guayedra de Agaete y Asociación Musical “Serafín Zubiri Mogán Big Band” de Mogán: Desde El Calvario hasta la Plaza y desde Cruz Blanca hasta la Plaza
Además de un concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA) y de la Asociación Musical "Aires de La Aldea" en la Plaza Ntra. Sra. del Socorro.
Consultar el Dosier y la programación completa en https://tejeda.eu/.../tejeda-se-suma-al-primer-encuentro...
Aforo limitado según normativas COVID (uso obligatorio de mascarilla), llamar al 928 666 001 para reservar plaza, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas
La jornada de preparación previa al 45 Rally Islas Canarias, se disputará el martes 16 de noviembre, en nuestro municipio.
‼️⛔️ MUY ATENTOS
Cierre de la carretera desde la Atalaya hasta la Rotonda del Campo de Fútbol de Artenara
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.