
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se mantiene la mejora de la calidad del aire, con picos puntuales en Los Llanos de Aridane
Aumenta la sismicidad profunda, que registra el mayor número de eventos localizados a más de 20 kilómetros desde el comienzo de la erupción
Cerca de 65 kilómetros de infraestructuras viarias están afectadas, de los cuales 9,5 km son vías insulares y más de 55 km municipales
La Armada Española ha comenzado hoy a trasladar por vía marítima a los agricultores, desde Tazacorte a la Playa de Puerto Naos, para facilitar el acceso de los regantes a las zonas de cultivos que han quedado aisladas por tierra por las coladas de lava. Esta actuación se lleva a cabo por lanchas rápidas del Buque Castilla, bajo la coordinación del Grupo Naval de Playa.
Por este motivo, el Almirante Comandante Naval de Canarias, José Lago Ochoa, y el Comandante del Buque Castilla, Eduardo Guitian, se han incorporado al Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias, que estuvo dirigido hoy por el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas, debido a la asistencia del director del Plan y consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, al Consejo de Gobierno de Canarias.
En esta reunión también se dio cuenta de las actuaciones relacionadas con la recogida de cenizas y limpieza de imbornales por los equipos de emergencias, así como la ubicación provisional de un depósito para el acopio de cenizas en el cruce de San Nicolás, entre la LP-2 y la LP-211, que permitirá el control y resguardo de la ceniza ante fenómenos meteorológicos adversos, para su posterior reutilización.
Además, se informó de las ubicaciones de las estaciones de generación eléctrica en Los Llanos de Aridane y Las Manchas, de 9 y 4 MW respectivamente, que garantizará la estabilidad y la potencia del sistema, además de los trabajos de mantenimiento de la red viaria y de la puesta en marcha de las desaladoras.
En cuanto a la calidad del aire, se mantiene como buena o razonablemente buena en todas las estaciones, a excepción de picos puntuales en Los Llanos de Aridane en horario de mediodía, donde ha alcanzado un nivel regular o desfavorable. En cuanto al SO2, en el día de ayer se mantuvieron niveles regulares en Puntagorda, pero sin superación del umbral diario.
Los grupos de riesgo y población sensible debe continuar haciendo uso de las medidas preventivas en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda y reducir las actividades enérgicas o prolongadas en el exterior. La población en general puede realizar sus actividades al aire libre de manera normal, pero vigilando la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
Las condiciones meteorológicas, con vientos que dispersarán la nube de ceniza hacia el O y SO, continuarán siendo favorables para la operatividad aeronáutica.
Sobre la evolución de las coladas, Francisco Prieto, representante del Comité Técnico que sustituyó también hoy circunstancialmente al Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, explicó que la emisión de lava ha continuado discurriendo por el mismo cauce que en días anteriores, sin apenas bifurcaciones, alimentando la coladas número 1 y 2, que están prácticamente unidas. El resto de las coladas no experimentan variación.
Por su parte, la portavoz del Comité Científico y directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, explicó que ha continuado ampliándose el segundo delta lávico, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero. Además, añadió que se está produciendo un desbordamiento del lago de lava situado en la parte superior del cono.
Los últimos datos de superficie afectada estimada superan ya las mil hectáreas, con 1.005,80 hectáreas, aumentando en siete la cifra estimada ayer.
En el informe del Comité Científico se constató un aumento de la sismicidad a profundidades superiores a 20 kilómetros, tanto en número como en magnitud.
En este sentido, María José Blanco, explicó que el número de localizaciones a estas profundidades en las últimas 24 horas ha sido el mayor desde el comienzo de la erupción. En cambio, la sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. La magnitud máxima registrada ha sido de 5.0 mbLg a una profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS).
Asimismo, el tremor se mantiene en niveles bajos y deformación muestra una tendencia general estable con signos de deflación en profundidad, más o menos definida en función de la localización.
En lo que se refiere al número de albergados, 468 personas permanecen en centros hoteleros, una más que ayer. Del total, 401 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
Los últimos datos del Catastro indican que hay unas 1.456 edificaciones destruidas o dañadas, de las cuales 1.179 son de uso residencial, 149 agrícola, 67 industrial, 33 ocio y hostería, 13 uso público y 15 otros usos.
Respecto a los cultivos, el total de hectáreas afectadas se calcula que alcanza las 290,45. De ellas, más de 164 son plataneras, 59,84 viñas y 24,75 aguacates.
Cerca de 65 kilómetros de infraestructuras viarias están afectadas, de los cuales 9,5 kilómetros son vías insulares y más de 55 kilómetros de vías municipales, entre calles y viarios.
Dictamen diario del Comité Científico
Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Tales conclusiones fueron:
“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.
Continúa la ampliación del segundo (d2) delta lávico, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero (d1).
Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.
La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 2500 m.
Continúa el predominio de vientos de componente E desde superficie hasta los 5000 m. Hoy las rachas pueden alcanzar los 45-50 km/h. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe dispuesta hacia el O-SO. Por lo tanto, continúa el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para el viernes y sábado, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Los modelos de predicción numérica, muestran que a principios de la próxima semana podría afectar al archipiélago un sistema de baja presión (aún existe una alta incertidumbre en cuanto a la intensidad, localización del sistema y por tanto a posibles zonas/islas de afección).
La sismicidad a profundidades superiores a 20 km se ha incrementado tanto en número como en magnitud. El número de localizaciones a estas profundidades en las últimas 24 h ha sido el mayor desde el comienzo de la erupción. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 03:37 a profundidad de 36 km, sentido con intensidad máxima IV-V (EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional.
La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (10/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 13000 y 15000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2).
En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (10/11) reflejaron un rango de valores entre los 1800 y 1900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.
En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones salvo en Puntagorda, donde se mantuvieron en niveles regulares de la calidad del aire, produciéndose una superación del umbral diario (establecido en 125 µg/m³) en esta estación. Durante la mañana de hoy los valores se están manteniendo en niveles buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones a excepción de Puntagorda, con calidad del aire regular.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron valores similares a los registrados en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, con máximos entre las 11:00 y las 14:00 horas y un índice de calidad del aire oscilando entre regular y desfavorable. La dinámica de días anteriores se repite, con ascenso de los valores desde primeras horas de la mañana y posterior reducción en la tarde noche, con niveles máximos asociados a periodos de mayor intensidad de viento. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Ayer no se supera el valor límite diario (establecido en 50 µg/m³) en ninguna estación. Durante la mañana de hoy se observa un ligero aumento en los valores observados pero de baja intensidad con valores buenos o razonablemente buenos en el conjunto de estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane donde se mantienen como regulares.
Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible, considere reducir las actividades enérgicas y/o prolongadas en el exterior. Para población en general, se pueden realizar sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigile la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
PENACHO MARINO:
· Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.
· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
· Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
· Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.
COLADAS LÁVICAS:
· También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.
· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.
CAIDA DE PIROCLASTOS:
· Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases.
· En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.
· En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.
· Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.
Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.
Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.
– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
– Dirígete a espacios abiertos.
– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:
– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.
– No te sitúes cerca de ventanas.
– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.
Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.”
En el #NorteGranCanaria tenemos un plan para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, esperamos que nos ayudes a contribuir a una Comarca mejor de aquí al año 2030.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca de manera anticipada para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en materia de regadíos de iniciativa privada
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b) y 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/592082
Beneficiarios: Las personas jurídicas bajo cualquiera de las formas admitidas en derecho o las asociaciones sin personalidad jurídica, siempre y cuando entre las finalidades o el objeto social de las mismas figure el suministro o reparto de aguas con fines agrícolas o la explotación de fincas agrícolas.
Objeto: El incremento del ahorro del agua a través de la mejora de las infraestructuras hidráulicas de iniciativa privada que redunden en beneficio exclusivo de la agricultura de una zona concreta o de un grupo de explotaciones.
Bases reguladoras: Orden de 15 de septiembre de 2016, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de determinadas subvenciones previstas en el Programa de Desarrollo Rural de la región de Canarias para el periodo 2014-2020.
Cuantía: Se destinan a esta convocatoria créditos por un importe global de doscientos dos mil quinientos (202.500,00) euros.
Plazo de presentación de solicitudes: Un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias (08/11/21).
Desde el Iltre. Ayuntamiento de Artenara queremos felicitar al equipo del Club Deportivo Cartenara Motor , que participó el 5-6-7 de noviembre en el Rally Legends Luso-Bussaco 2021, en Portugal, el equipo del Bmw 323i formado por Oliver Díaz-Isabel Pérez, brindaron un espectáculo a la numerosa afición que acudió a los tramos. Gracias por representar a nuestra isla y nuestro municipio allá donde vayas.
El plazo para formalizar la inscripción es del 12 al 19 de noviembre de 2021
El Ayuntamiento de Teror, a través de la Concejalía de Juventud, publica la lista de las personas admitidas para el “Viaje Joven 2021”, que llevará a una treintena de jóvenes del municipio, de 18 a 35 años de edad, al norte de la Península (Bilbao, Santander y Oviedo), del 4 al 8 de diciembre.
Las personas que hayan obtenido plaza deberán formalizar la inscripción mediante la presentación por sede electrónica o en la oficina física del Punto Joven de la documentación requerida, así como del pago del importe establecido para dicha actividad:
– Solicitud de inscripción
– DNI del participante
– Tarjeta sanitaria
– Autorización de toma de imágenes
– Cuestionario de salud
– Declaración jurada
– Autorización a terceros
– Normas del viaje
– Normas COVID19
– Certificado vacunación COVID19 o PCR negativa con máximo 72 horas de antelación al inicio del viaje.
– Justificante bancario de haber abonado el importe de la actividad:
Viajes el Corte Inglés: BANCO SANTANDER – ES37 0049 1500 03 2810355229
Concepto: Nombre + Apellidos – VIAJE JOVEN 2021 – CONCEJALIA DE JUVENTUD TEROR
DESESTIMIENTO Y RENUNCIAS
Las personas que hayan obtenido plaza y finalmente no deseen participar, deberán presentar expresamente su renuncia en la misma forma que para la presentación de la
solicitud (registro de entrada o sede electrónica) para que puedan ocupar la plaza las personas que se encuentren en la lista de reserva.
Asimismo, perderán la plaza aquellas personas solicitantes que no hayan formalizado la inscripción en el plazo establecido, adjudicándose de forma automática la plaza al siguiente solicitante de la lista de reserva.
PRECIO
El precio por plaza se fija en la cantidad de 150 euros, para las personas residentes en el municipio de Teror y de 250 euros para las personas no residentes. El precio incluye el alojamiento, manutención, traslados, actividades, etc. incluida en el programa de viaje.
PLAZOS Y HORARIOS
– Plazo de presentación de documentación: del 12 al 19 de noviembre, ambos inclusive.
– Reunión informativa: 26 de noviembre a las 18.30 horas, en el Punto Joven.
– El horario del Punto Joven: Lunes y Viernes de 16.30 a 21.00 horas, Martes y Jueves de 09.30 a 14.00 horas
UN ITINERARIO LÚDICO Y CULTURAL
El itinerario del viaje se iniciará en Gran Canaria con vuelo directo a Bilbao el sábado 4 de diciembre. Desde aquí de realizarán varias actividades culturales y lúdicas, como una visita a Santillana del Mar y a la famosa Neocueva de Altamira, así como un divertido circuito de aventura (rappels, tirolinas, ascensiones, puentes tibetanos, etc.).
En Santander se visitará la Cueva del Soplao, a bordo de un tren minero hasta el interior de la cueva. También se recorrerán varios monumentos de Santander, entre ellos la catedral o el Palacio de la Magdalena, entre otros.
El viaje incluye además una ruta de senderismo en una senda costera, de San Antolín a Playa de Guadamía o del Arenal de Morís a Playa la Griega. También se visitará Arriondas, donde habrá una degustación de productos típicos asturianos.
El último día estará dedicado a visitar Lastre, bonito pueblo costero y sede donde se rodó la serie del Doctor Mateo. Seguidamente se trasladarán a Gijón y desde el aeropuerto de Oviedo se regresará a Gran Canaria y Teror el 8 de diciembre.
38º Festival de Bandas de Música Santa Cecilia 2021
En la Villa de Firgas volvemos a citarnos con motivo del Encuentro de Bandas de Música después de dos años.
No se lo pierdan !!!
APROBACIÓN INICIAL DE LA IMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS O RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
El Ayuntamiento de Arucas expone en su web el acceso al texto aprobado provisionalmente en sesión extraordinaria, celebrada el día 5 de noviembre del presente año en relación a la aprobación inicial de la imposición y ordenación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Recogida Domiciliaria de Basuras o Residuos Sólidos Urbanos.
El Ayuntamiento Pleno de la Ciudad de Arucas, en sesión extraordinaria, celebrada el día 5 de noviembre del presente año, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:
Aprobación inicial de la imposición y ordenación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Recogida Domiciliaria de Basuras o Residuos Sólidos Urbanos.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 2/2004, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el citado expediente a información pública por el plazo de TREINTA DIAS, a contar desde el siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas, estando a disposición de los interesados en Portal de Transparencia dentro de la Sede Electrónica de este Ayuntamiento:
https://arucas.sedelectronica.es/transparency/7fd1377a-9366-4c7d-9cbe-b652f28e25e9/
Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará, aprobado definitivamente el texto de dicha ordenanza.
El grupo de Gobierno desmiente la información publicada por el PP de La Aldea: La subvención no es para mejorar carreteras ni ha sido “arrancada” por el PP
El grupo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás emite un comunicado con el objetivo de desmentir la información publicada por el Partido Popular en el ámbito local. La subvención otorgada desde la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria no está destinada a “mejorar” las carreteras de acceso a la playa de Tasarte ni ha sido “arrancada” por el PP La Aldea.
Esta partida irá destinada a la mejora de infraestructuras turísticas, en este caso a brindar servicios a la playa de Tasarte, con la ejecución del proyecto denominado ‘Acondicionamiento de la accesibilidad en la Playa de Tasarte’, que fue presentado al consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en el mes de mayo de 2020 desde la Concejalía de Vías y Obras del Consistorio aldeano, dirigida por Naira Navarro.
Se trata de un proyecto en el que se venía trabajando desde la Oficina Técnica municipal, encabezada por la concejala que dirige el área, desde el verano de 2019, y que ya disponía del documento de ejecución y las autorizaciones de Costas y Medioambiente.
En una de sus visitas al municipio a finales del mes de julio, con motivo de la presentación de las jornadas de Turismo, el propio consejero comunicó al grupo de Gobierno su intención de conceder una subvención para ejecutar ese proyecto, que iba a suponer una mejora clara para el municipio y, en concreto, para Tasarte.
Tras la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Patronato de Turismo, recientemente aprobado en el Pleno del Cabildo, la obra está cada vez más cerca de ser una realidad. Antes de finalizar este año se concederá al Consistorio aldeano una subvención nominativa por importe de 286.170,19 euros para la ejecución del proyecto antes mencionado.
Además, esta actuación está incluida en las Propuestas de Intervención en la Costa de Tasarte en el estudio que está realizando Gesplan desde finales de 2020 por encargo de la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias, cuyos resultados se presentaron a los vecinos en el Edificio de Usos Múltiples de Tasarte el pasado 14 de octubre.
La Playa de Tasarte es una playa virgen, ubicada en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que se encuentra dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo. Esto implica que las actuaciones de mejora que se proponen están muy limitadas por las propias normas, tanto del espacio natural como la propia Ley de Costas, proponiendo por tanto un acondicionamiento de la playa con un bajo impacto ambiental y paisajístico para que se mantenga su carácter singular que le dota de identidad propia.
Las obras que podrán llevarse a cabo gracias a esta subvención consisten fundamentalmente en el acondicionamiento del espacio libre situado entre la zona seca de la playa y las edificaciones existentes, con el fin de facilitar la accesibilidad peatonal en gran parte de su traza, así como dotar de diferentes zonas de esparcimiento dedicada a los usuarios de la misma, mejorando de esta forma sus prestaciones actuales.
Se instalarán soláriums, pérgolas de madera tratada para ambientes marinos, entarimados de madera sujetos al terreno, bancos y papeleras. Así mismo, se soterrará la red aérea eléctrica/telefónica que se encuentra en el frente marítimo eliminando los postes y el cableado actual que causan un enorme impacto ambiental y paisajístico y se dotará a parte de la traza de varios espacios verdes con plantación autóctona.
Finalmente se instalará cartelería turística compuesta por diferente señalética y tótems, poniendo en valor las características naturales y especiales del lugar.
Así mismo, se recuerda que las vías del barrio de Tasarte, al igual que las del resto del municipio, se han ido mejorando de forma constante en los últimos años a través del Plan de Asfaltados que se ha llevado, y se continuará, llevando a cabo. Por lo que se aclara, que las inversiones destinadas a carreteras van a carreteras y, en este caso, es para la mejora de infraestructuras turísticas.
La Concejalía de Tráfico informa de las restricciones de tráfico de la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28
Este fin de semana se realiza en La Aldea de San Nicolás la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28. El viernes 12, a partir de las 17:30 horas, se celebrarán las carreras infantiles y la carrera vertical, quedando las pruebas de modalidad corta (11 km), media (23,8 km) y ultra (79 km) para el sábado 13. Está previsto que participen más de 400 personas durante las dos jornadas.
Para celebrar el evento con las máximas garantías de seguridad, desde la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea, dirigida por Naira Navarro, en coordinación con la organización de la carrera, se ha diseñado un plan de actuación para el tráfico. La prueba deportiva afectará principalmente a los aledaños de la Iglesia y a las calles Alcalde Cecilio Segura Bautista y Cecilio el Correísta, ya que por estas zonas discurren las tres modalidades que se celebran el sábado 13. Por lo que se recomienda evitar circular por estas zonas durante la jornada del sábado.
En el resto de las zonas habrá cortes puntuales al paso de los corredores y se cerrarán los accesos de vehículos al canal entre El Pinillo y El Hoyo.
Por otro lado, debido a que la carrera de mayor distancia, la ultra, toma su salida desde el muelle, entre las 5:30 y las 6:30 horas del sábado, estará cerrado el acceso al mismo.
En el siguiente enlace se pueden consultar los recorridos de las diferentes pruebas: https://paralelo28laaldea.com/index.php/track/
Desde el área de Tráfico se solicita la colaboración de los conductores y que sepan disculpar las molestias que se puedan ocasionar.
Con la noticia de que el "motociclismo deportivo inclusivo" va a convertirse en una realidad la próxima temporada en la isla de Gran Canaria, las 3 Horas de Resistencia de Motociclismo se ha presentado esta mañana en el Gran Canaria Arena, con un importante apoyo institucional respaldado con la presencia de Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria y de Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, que no han querido perderse el anuncio de las novedades para esta carrera y para la próxima temporada.
El domingo, 14 de noviembre, se espera la participación de más de 15 pilotos que competirán en un circuito vestido de gala para recibir a los gladiadores del asfalto.
Tras dos años en los que no ha habido pruebas de Resistencia, y las pocas carreras que se han organizado en el circuito de Tarajalillo se han realizado a puerta cerrada, “hay grandes expectativas por vivir esta carrera con los mejores pilotos de Canarias de la especialidad, como se vivían antes de la pandemia, siempre guardando las medidas de prevención en todo momento”, explican los responsables del Motoclub Podium, organizador de la prueba junto a la Federación Canaria de Motociclismo.
En esta penúltima prueba antes de que finalice la temporada 2021 del CCV Motoclub Podium "Trofeo Cabildo de Gran Canaria", los pilotos competirán con un formato especial en el el ritmo de carrera y la estrategia en boxes serán cruciales para el resultado final de carrera al pasar bajo la bandera ajedrezada después de tres intensas horas de conducción sobre el trazado largo del Circuito de Maspalomas.
Las carreras con público vuelven al Circuito de Maspalomas con la Carrera de 3 Horas de Resistencia
El Circuito de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, acoge este domingo 14 de noviembre una prueba puntuable para el Campeonato Regional de Canarias de Velocidad en Circuito a la que concurren las categorías de Open600 y Open1000. La actividad de esta prueba abierta a nivel regional comenzará a las diez de la mañana con los entrenamientos de los participantes. El banderín de salida bajará sobre las catorce horas, con la entrega de trofeos.
Trofeo Gran Canaria Accesible
La próxima temporada del Campeonato de Canarias de Velocidad "Trofeo Cabildo de Gran Canaria" contará con una categoría inclusiva denominada "Trofeo Gran Canaria Accesible" que dará cabida a deportistas con movilidad reducida. Para ello, los miembros de la organización del certamen regional ya han realizado cursos específicos para la adaptación del certamen a las necesidades de los deportistas con movilidad reducida. En este sentido, la Consejería de Política Social ha sido la que ha guiado a los responsables del certamen regional de cara a prepararse para dar cabida a todos los deportistas, sean cuales sean sus capacidades, tengan abiertas las puertas a practicar un deporte que “tiene que ser abierto e igualitario”.
Apoyo expreso del Cabildo de Gran Canaria
Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, dijo "sentirse orgulloso de presentar en las instalaciones del Cabildo de Gran Canaria las 3 Horas de Resistencia, prueba valedera para el Campeonato Regional de Canarias de Velocidad, pero también ilusionado con la decisión de que el área de Política Social del Cabildo de Gran Canaria se sume y apoye al deporte del Motociclismo".
Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, destacó que para Consejería que preside "es prioritario que cada vez haya más disciplinas deportivas adaptadas. Es fundamental que cualquier persona de la isla de Gran Canaria tenga la oportunidad de practicar su deporte, para ello hemos comenzado a formar al equipo organizativo del Campeonato y con ello ofrecer a cualquier piloto, sean cuales sean sus capacidades, la oportunidad de participar y por lo tanto, hacer de Gran Canaria una isla cada vez más accesible".
Por parte del Motoclub Podium, Manuel González, aseguró que "hay muchos pilotos en la isla que demandaban una categoría abierta y adaptada a sus necesidades. Pilotos que se iban a correr a la península y que ahora podrán practicar su deporte en su tierra, incluso convertir Gran Canaria en un símbolo de igualdad y referente para pilotos de fuera. Además, adelantó que entre los objetivos del Motoclub Podium está el de invertir en el futuro y para ello van a poner en marcha la próxima temporada un certamen dirigido a los más pequeños y que sirva para animar a las generaciones más jóvenes a seguir la trayectoria del deporte de las dos ruedas. Una categoría dirigida a los más pequeños y sustentada en una tecnología sostenible y limpia como son las minimotos eléctricas; limpias y respetuosas con el medio ambiente".
El Campeonato Regional de Canarias de Velocidad está organizado por el Motoclub Podium y cuenta con los apoyos de la Federación de Motociclismo de Canarias, la Federación de Motociclismo de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Michelin, Motoclub Tomaplátanos y el Circuito de Maspalomas.
La entrada del público a las gradas del circuito será libre el domingo
Desde el Motoclub Podium se están puliendo todos los detalles para acoger como se merece una cita tan esperada por todos. Se esperan alrededor de 15 pilotos que vendrán de toda Canarias y será una carrera puntuable para el Campeonato de Canarias de Velocidad en todas sus categorías. Junto a la Federación de Motociclismo, Motoclub Podium y todos los pilotos hacen una llamada a todos aquellos que tienen ganas de disfrutar de una jornada inolvidable, el ambiente será festivo y la emoción está asegurada.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.