El pasado jueves 1 de diciembre aprobamos en el pleno del Cabildo de Gran Canaria el presupuesto de la institución para el año 2023. Son los cuartos y últimos presupuestos del actual mandato y del gobierno progresista conformado por Nueva Canarias, PSOE y Sí Podemos Canarias

Los presupuestos suponen la decisión más importante de un gobierno. En ellos se plasman sus prioridades y las herramientas fundamentales para la gestión. Y en este caso nos encontramos con el presupuesto más social y de mayor inversión de la historia de Gran Canaria

Estas cuentas que acabamos de aprobar nacen, al igual que el año pasado, en una situación muy difícil: a lomos de una crisis sanitaria que ha derivado en una crisis social y económica de enorme alcance y de una contienda bélica que, a su vez, ha provocado una crisis energética sin precedentes y el aumento de una inflación que puede ser la antesala de una recesión. Asumimos, por tanto, siendo conscientes de nuestro papel y del liderazgo que nos corresponde, el reto de hacer frente a un escenario muy complejo, el más grave en los últimos 80 años en Canarias.

Reiteramos el compromiso político de afrontar con firmeza el desafío de dar respuestas, como Gobierno de la isla, a tres retos fundamentales para combatir los efectos de esta dura realidad en Gran Canaria: reforzar los servicios públicos destinados a mayores, menores, discapacidad y los servicios esenciales de competencia insular; atender a los más vulnerables, a los que peor lo están pasando, haciendo frente al desempleo, la pobreza, la exclusión social, la violencia de género y la desigualdad, cuyos indicadores se han agravado durante la pandemia; reactivar la economía insular sin perder de vista nuestro modelo de desarrollo ecosocial sostenible y diversificado y, por último, impulsar la mejora de las infraestructuras públicas y los equipamientos necesarios para garantizar la calidad de vida de los hombres y mujeres de Gran Canaria.

Y lo tenemos que hacer necesariamente apoyándonos en todos los instrumentos y las áreas de Gobierno ligadas a políticas públicas en materia cultural, social, deportiva, de vivienda, de igualdad, de transparencia, de solidaridad, de empleo, de participación ciudadana, de patrimonio histórico, de medio ambiente o del modelo insular de mitigación y adaptación al cambio climático. Apostando por la soberanía energética, la soberanía alimentaria, la movilidad sostenible, la seguridad hídrica, el turismo diversificado y sostenible, las economías verde, azul y circular, la reforestación del territorio, la innovación, la modernización y la digitalización que nos hará avanzar hacia una isla inteligente.

En total, en 2023 contaremos con algo más de 847 millones de euros, lo que supone un incremento de 68,5 millones de euros, un 8,78% más con respecto a 2022. No obstante si tenemos en cuenta otras partidas que el Cabildo administra, como es el Bloque de Financiación Canario, el IGTE y el FDCAN de los ayuntamientos, el total de dinero que la administración pública insular va a gestionar asciende a 1.012 millones de euros, lo que nos convierte en el principal agente económico de Gran Canaria.

antonio moralesSin duda, en este contexto han de tener una especial importancia las políticas sociales. Los recursos destinados a este fin alcanzan una cifra de 251 millones de euros, el mayor esfuerzo en políticas sociales de nuestra historia. Este apartado supone un 29,65% del presupuesto, casi 9 millones de euros más que en el anterior.

Las partidas de carácter económico ascienden a 271 millones de euros, el 32,01% del total y 31.235.907 euros más que en 2022. Otro aspecto fundamental de estas cuentas públicas es el apartado de inversiones, que en este caso alcanza la cifra de 183 millones, un 21,70% del total y 24 millones más que en 2022. En definitiva, las partidas dedicadas al desarrollo económico y a políticas sociales suponen un 61,67 % del presupuesto y un total de 522 millones de euros, casi dos tercios del presupuesto.

Estas cuentas nos van a permitir seguir avanzando en el Plan Transforma que hace posible que se estén ejecutando en Gran Canaria más de 1.500 millones de euros en inversiones. Tal y como se recoge en los datos estadísticos oficiales, es el Cabildo -con los ayuntamientos y aquí también nuestro papel es fundamental, financiando gran parte de sus inversiones- la administración que está sosteniendo la obra pública en Gran Canaria.

Gracias a ello podremos dar continuidad a las inversiones en carreteras, áreas comerciales e industriales, políticas públicas de vivienda, renovación de las infraestructuras turísticas, mejoras de la movilidad y redes viarias, planes de cooperación, desaladoras, depuradoras, emisarios y otras infraestructuras hidráulicas, renovables, isla inteligente, centros sociosanitarios, Museo de Bellas Artes, centro de producción audiovisual para la animación, platós, centro de dinamización empresarial en el Puerto de Las Palmas, edificio del Cabildo, Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, parques arqueológicos y patrimonio histórico, empleo, reforestación, regeneración del paisaje, la Cumbre Vive, ecoparques, nuevo edificio de Infecar, agricultura y ganadería, puerto de Taliarte, modernización de la administración…

En esta isla contamos con fortalezas que nos permiten abrir ventanas a la esperanza. La fortaleza de este Cabildo, con proyectos claros, con decisiones ágiles y con un Gobierno cohesionado, es un factor importante para acompañar a los datos esperanzadores que se vislumbran para los próximos meses, a pesar de las incertidumbres económicas que atenazan al Viejo Continente, en realidad, a todo el planeta.

Y es que no nos podemos olvidar de que el Cabildo tiene al servicio de Gran Canaria la más amplia red de instalaciones sociosanitarias, culturales y deportivas, así como servicios de agricultura, medio ambiente, patrimonio histórico, residuos, agua, suelo industrial y natural, carreteras, puertos, promoción económica y turismo... Con la acción del Gobierno insular se consolidan nuevas líneas para la diversificación económica como Gran Canaria Gran Plató de Cine, Gran Canaria Feria del Atlántico, Isla Inteligente y a la vez nos situamos en la media europea de asistencia sociosanitaria o energía limpia.

Pese a las crisis, ya estamos empezando a notar el alcance del cambio que este mandato ha puesto en marcha: la transformación de Gran Canaria en sus sectores estratégicos, la consolidación de una sociedad del bienestar y la atención sociosanitaria y la sostenibilidad con el cambio de modelo energético, hídrico y alimentario.

Antonio Morales Méndez

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Los críticos podrían afirmar que la nueva perspectiva del presidente Putin llegó ocho años tarde, pero siempre es mejor tarde que nunca. Merkel lo manipuló durante años antes de finalmente aclarar su traición, lo que le enseñó al líder ruso la dolorosa lección de que nunca más podrá confiar en ninguno de sus pares occidentales

En cambio, ahora está abrazando con entusiasmo a sus contrapartes de Gran Potencia en todo el Sur Global, especialmente al Primer Ministro indio Modi, quien comparte su gran visión estratégica de un futuro multipolar

El ex canciller finalmente se sincera

Nadie puede afirmar con confianza saber cómo la última fase de la Ucrania El conflicto , que fue provocado por la operación especial que Rusia se vio obligada a comenzar para defender la integridad de sus líneas rojas de seguridad nacional después de que la OTAN las cruzara, finalmente terminará. Después de todo, los giros y vueltas hasta ahora han tomado a todos con la guardia baja, desde la reunificación de Novorossiya con Rusia hasta los dos ataques con drones de Kiev a principios de esta semana en el interior de su vecino.

Dicho esto, se puede predecir con confianza que el conflicto seguirá siendo casi seguro durante los próximos años, y este pronóstico se basa en la sincera admisión de la ex canciller alemana Merkel de que el proceso de paz de Minsk fue solo una artimaña para fortalecer las capacidades militares ofensivas de Kiev. Sus palabras se hicieron eco de las del expresidente ucraniano Poroshenko, quien dijo exactamente lo mismo a principios de este año, pero la diferencia es que nunca fue considerado amigo del presidente Putin, a diferencia de Merkel.

La operación de manipulación de la percepción de Merkel contra Putin

Cada uno habla el idioma del otro con fluidez, pasó sus años profesionales formativos en la antigua Alemania Oriental, presidió Grandes Potencias históricas y sus respectivas economías son claramente complementarias, por lo que cooperaron estrechamente en una amplia gama de temas. Con el tiempo, el presidente Putin comenzó a proyectarse a sí mismo y a su gran visión estratégica de una " Europa desde Lisboa a Vladivostok " en ella, a lo que ella siguió el juego al reflexionar retóricamente para alimentar su sesgo de confirmación.

Sin embargo, todo este tiempo resultó que ella solo lo estaba engañando al decirle al líder ruso todo lo que quería escuchar, siendo su apoyo superficial al proceso de paz de Minsk el epítome de su enfoque manipulador hacia el presidente Putin. Ella evaluó con precisión cuán apasionadamente quería que prevaleciera la paz en Ucrania para desbloquear el papel geoestratégico prometedor de ese país como puente entre su Unión Económica Euroasiática (EAEU) y su UE según su visión a largo plazo antes mencionada.

Sin embargo, ella no tenía ningún deseo de actualizar esto a pesar de seguirle la corriente a su propuesta de beneficio mutuo, ya que la gran visión estratégica de Merkel era completar el plan de un siglo de duración de Alemania para tomar el control de Europa sin disparar un tiro. Con ese fin, tuvo que aplacar a Rusia manipulando las percepciones de su líder para que él la considerara erróneamente como líder de un estado amigo y, por lo tanto, no presionara al bloque de manera que pudiera impedir su objetivo de expandir la influencia alemana sobre él.

Psicoanalizando a Putin

Dado que Merkel jugó tan magistralmente con las expectativas de las ilusiones del presidente Putin al presentarse falsamente como la misma visionaria pragmática impulsada por la economía que él era en lugar de la ideóloga de suma cero que realmente fue todo este tiempo, fue engañado con éxito para confiar en ella. El resultado final fue que el líder ruso contuvo pacientemente a su Gran Potencia durante casi ocho años a pesar de las innumerables provocaciones contra su coética en la antigua Ucrania Oriental.

Su mentalidad era que "el fin justifica los medios", lo que en este contexto se refería a su cálculo de costo-beneficio de que los costos que paga el pueblo ruso de Donbass finalmente valdrían la pena si su paciencia ganara suficiente tiempo para que Alemania convenciera con éxito. Kiev para implementar los Acuerdos de Minsk y así eventualmente construir una “Europa desde Lisboa hasta Vladivostok” que beneficiaría a todos. En retrospectiva, el problema era que el presidente Putin era el único líder que realmente quería esto.

Fue engañado durante casi ocho años por Merkel, con quien se unió estrechamente durante sus muchos años en el cargo debido a sus similitudes personales y su exitosa manipulación de sus percepciones para que él pensara erróneamente que ella compartía su gran visión estratégica como se explicó anteriormente. . Siendo un estadista de buena fe , asumió que sus compañeros, especialmente aquellos que representaban a las grandes potencias como lo era Merkel, tenían el mismo calibre profesional, por lo que dio por sentado que todos eran actores racionales.

La retrospectiva es 20/20

Sin embargo, la realidad era completamente diferente, ya que el presidente Putin resultó ser el último verdadero estadista occidental, lo que significa que él era el único que operaba sobre una base racional mientras todos los demás avanzaban con objetivos ideológicamente impulsados. No se dio cuenta de esto hasta años después, ya que en cambio cayó bajo la falsa percepción de que todos eran visionarios más o menos pragmáticos impulsados ​​por la economía, como él, en gran parte debido al éxito de la operación de gestión de la percepción de Merkel en su contra.

Su farsa extendida al pretender compartir su gran visión estratégica fue lo suficientemente convincente como para que el presidente Putin bajara la guardia, diera por sentadas sus palabras y asumiera que ella se encargaría de que Alemania finalmente lograra que Kiev implementara completamente los Acuerdos de Minsk. . Si hubiera sospechado que ella era deshonesta, ciertamente habría abandonado este enfoque mucho antes, pero se enamoró por completo de su acto, ya que se ajustaba a su sesgo de confirmación de ella como líder racional de un Gran Poder.

Esto explica por qué esperó tanto antes de ordenar la operación especial ya que confiaba sinceramente en que ella compartiera su gran visión estratégica de una “Europa de Lisboa a Vladivostok” que requería una paz duradera en Ucrania para poder realizarse. En cambio, Merkel buscaba despiadadamente completar el complot alemán de un siglo de duración para tomar el control de Europa sin disparar un tiro, algo que su sucesor, Scholz, casi admitió que se está esforzando por hacer en el manifiesto que acaba de publicar en la revista Foreign Affairs.

No es una coincidencia que, poco después, Merkel revelara sus verdaderas intenciones de seguirle el juego al proceso de paz de Minsk, ya que ya no había ninguna razón para mantenerse tímido al respecto. Scholz soltó los frijoles alardeando sobre la agenda hegemónica de Alemania que describió abiertamente como impulsada por el deseo de responder a las amenazas que, según él, provienen “más inmediatamente” de Rusia. Sin nada que perder, Merkel se quitó la máscara y finalmente mostró al presidente Putin su verdadero rostro.

No hay duda de que en algún momento antes de comenzar la operación especial de su país, se dio cuenta de que ella lo había engañado durante años, por lo que tomó ese paso fatídico a fines de febrero, pero ahora está a la vista para que todo el mundo lo vea también. Merkel era la única política occidental en la que el presidente Putin confiaba sinceramente, lo cual es una de las razones por las que se retrasó en ordenar la operación antes mencionada durante casi ocho años debido a su, en última instancia, falsa esperanza de que ayudaría a garantizar la paz en Ucrania.

El impacto psicológico de la traición de Merkel

Con ella admitiendo tan descaradamente que traicionó su confianza al jactarse de que "Putin fácilmente podría haber invadido [Ucrania] en ese momento" si ella no hubiera seguido el proceso de paz de Minsk y, por lo tanto, logró que él esperara casi una década completa, es es poco probable que el líder ruso vuelva a confiar en alguien en Occidente. Esta percepción psicológica le agrega un contexto crucial al declarar coincidentemente el mismo día en que se publicó su entrevista que el conflicto ucraniano “podría ser un proceso largo”.

Claramente, ahora se ha dado cuenta del hecho de que esta es realmente una lucha prolongada sobre el futuro de la transición sistémica global , aunque Rusia aún puede ganar estratégicamente incluso en el escenario de un punto muerto militar en Ucrania. Esto se debe a que este resultado llevaría a que los procesos multipolares impulsados ​​por la India continúen proliferando y, por lo tanto, cambien irreversiblemente el curso de las Relaciones Internacionales. En este punto de la Nueva Guerra Fría , Rusia está librando un conflicto defensivo , pero el tiempo está de su lado por una vez.

El presidente Putin ahora sabe que cualquier pausa en la lucha será solo una oportunidad para que ambas partes se reagrupen, rearmen e inevitablemente reanuden las operaciones ofensivas, lo que significa que el campo de juego estratégico ahora está nivelado ya que finalmente está operando de acuerdo con la misma mentalidad que sus oponentes. lo han sido durante años ya. Esto fortalecerá su determinación de continuar haciendo todo lo posible para acelerar los procesos multipolares, lo que ante todo requiere mantener la Línea de Control (LOC).

La nueva gran visión estratégica de Putin

En la búsqueda de ese objetivo más inmediato, Rusia de hecho reanudaría la participación en el proceso de paz previamente saboteado siempre que se cumplan ciertas condiciones al menos superficialmente, pero nadie debe interpretar ese desarrollo potencial como una señal de debilidad estratégica de su parte a diferencia de tiempos pasados. La diferencia entre entonces y ahora es que el presidente Putin ha aprendido muchas lecciones dolorosas, por lo que ya no se aprovecharán sus gestos de buena voluntad.

Mientras que, en retrospectiva, el proceso de paz de Minsk no fue más que un medio para manipular las percepciones del presidente Putin con el fin de influir en él para que ejerza moderación y así ganar tiempo para que Kiev se prepare para una ofensiva final en Donbass, cualquier proceso que sirva como sucesor no será nada. pero un medio para que el líder ruso gane tiempo para que los procesos multipolares continúen proliferando a expensas del Imperio Dorado de Occidente liderado por Estados Unidos. Billion y sus intereses hegemónicos unipolares.

El gran objetivo estratégico del presidente Putin ya no es una "Europa de Lisboa a Vladivostok", sino reformar las Relaciones Internacionales en plena asociación con los países del Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS , del cual Rusia forma parte, para que el orden mundial se vuelve más democrática, igualitaria y justa. Esto se alinea con la visión que presentó en su Global Revolucionario Manifiesto sobre el que se basó en las últimas dos temporadas, que hoy en día puede describirse como la ideología no oficial de su Gran Poder.

Pensamientos concluyentes

Los críticos podrían afirmar que la nueva perspectiva del presidente Putin llegó ocho años tarde, pero siempre es mejor tarde que nunca. Merkel lo manipuló durante años antes de finalmente sincerarse con su traición, lo que le enseñó al líder ruso la dolorosa lección de que nunca más podrá confiar en ninguno de sus pares occidentales. En cambio, ahora está abrazando con entusiasmo a sus contrapartes de Gran Potencia en todo el Sur Global, especialmente al Primer Ministro indio Modi , quien comparte su gran visión estratégica de un futuro multipolar.

La transición sistémica global avanza actualmente por ese camino, pero aún requiere tiempo para volverse irreversible, lo que a su vez requiere que Rusia controle la LOC. Ya sea a través de medios militares, políticos o una combinación de los dos mencionados anteriormente, se espera que el presidente Putin haga todo lo que esté a su alcance para ganar tiempo para que estos procesos multipolares impulsados ​​por la India continúen proliferando con ese fin, lo que garantiza que el conflicto ucraniano permanecerá. prolongado independientemente de lo que digan los demás.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

El líder alemán acaba de publicar lo que puede interpretarse como su manifiesto explicando por qué supuestamente su país debe restaurar su estado hegemónico anterior, y fue publicado nada menos que por la misma revista dirigida por el Consejo de Asuntos Exteriores, considerada una de las más importantes. influyentes plataformas de formulación de políticas en el Golden Billion de Occidente liderado por Estados Unidos

El mismo hecho de que publicaron su manifiesto puede considerarse como el apoyo tácito de facto de este bloque de la Nueva Guerra Fría a las ambiciones hegemónicas de Alemania

Polonia no es tan paranoica como algunos especulaban

El cardenal gris polaco Jaroslaw Kaczynski no estuvo fuera de lugar recientemente advirtiendo contra la dominación alemana de Europa en unos comentarios que se hacían eco de los de hace un año en los que acusaba a ese país de querer construir un “ Cuarto Reich ”. Previamente, su país promocionó la amenaza militar de su vecino a Europa Central para que Varsovia consolidara su influencia regional, pero el manifiesto del canciller Olaf Scholz para la revista Foreign Affairs demuestra que las intenciones hegemónicas de Berlín existen.

La nueva cultura estratégica de Alemania

Titulado " El Zeitenwende global: cómo evitar una nueva guerra fría en una era multipolar ", el líder alemán articuló la gama de medios que el líder de facto de la UE está dispuesto a emplear para afianzar de manera integral su influencia en todo el bloque sobre la base de supuestamente reaccionando al ucraniano Conflicto _ El primer tercio del artículo es solo una explicación de cómo todo llegó a este punto desde la perspectiva de su gobierno, pero luego pasa a hablar de políticas tangibles.

En palabras de Scholz, “el nuevo papel de Alemania requerirá una nueva cultura estratégica, y la estrategia de seguridad nacional que adoptará mi gobierno dentro de unos meses reflejará este hecho”, que enmarca todo lo que sigue en su artículo. Rusia es el objetivo principal de esta estrategia, como lo demuestra el Canciller al declarar que “la pregunta fundamental será qué amenazas debemos enfrentar nosotros y nuestros aliados en Europa, más inmediatamente desde Rusia”.

Luego se dio palmaditas en la espalda por impulsar reformas constitucionales a principios de año para facilitar los planes de su gobierno de exponer aproximadamente $ 100 mil millones en la modernización de la Bundeswehr, que describió con precisión como "marcando [ing] el cambio más marcado en la política de seguridad alemana desde la establecimiento de la Bundeswehr en 1955”. El dos por ciento del PIB también se invertirá en defensa de acuerdo con las demandas previas de Estados Unidos a sus socios de la OTAN.

“Diplomacia Militar”

Como complemento de la acumulación militar sin precedentes de Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial, se encuentra la política de Scholz de revertir su negativa anterior a exportar armas a zonas de conflicto activas para equipar a Kiev. No solo eso, sino que su país también entrenará a toda una brigada de tropas ucranianas en su territorio como parte de una nueva misión de la UE junto con la sustitución de las armas de la era soviética que los países del antiguo bloque de Varsovia le dan a Kiev por armas alemanas modernas.

Más allá de sus fronteras, Scholz dijo que “Alemania ha aumentado significativamente su presencia en el flanco este de la OTAN, reforzando el grupo de batalla de la OTAN liderado por Alemania en Lituania y designando una brigada para garantizar la seguridad de ese país. Alemania también está contribuyendo con tropas al grupo de batalla de la OTAN en Eslovaquia, y la fuerza aérea alemana está ayudando a monitorear y asegurar el espacio aéreo en Estonia y Polonia. Mientras tanto, la armada alemana ha participado en las actividades de disuasión y defensa de la OTAN en el Mar Báltico”.

De particular preocupación fue que el canciller reafirmó que "Alemania continuará manteniendo su compromiso con los acuerdos de intercambio nuclear de la OTAN, incluso mediante la compra de aviones de combate F-35 de doble capacidad", lo que seguramente sacudirá a Rusia. Claramente, Scholz tiene la intención de que Alemania compita con Polonia como el principal representante militar de los EE. UU. en la UE, para lo cual espera que las capacidades militares más impresionantes de Berlín y la asociación de intercambio nuclear existente con Washington le den una ventaja sobre Varsovia.

Expansión Institucional

Esta observación no debe interpretarse como una intención de revisar el resultado geopolítico de la Segunda Guerra Mundial como algunos en Polonia han especulado con respecto a lo que ellos llaman los "Territorios Recuperados" de su país que ahora forman su frontera con Alemania. Más bien, solo significa que Alemania se está volviendo más segura de ejercer su poderío militar en el sentido de mejorar de manera integral las capacidades defensivas de sus socios según la solicitud de sus líderes, aunque es cierto que esto corre el riesgo de convertirlos en vasallos.

Lo más probable es que Scholz busque replicar exactamente la misma estrategia en los Balcanes Occidentales sobre la membresía final de esos estados aspirantes en la UE de facto liderada por Alemania después de que completen el llamado Proceso de Berlín del que habló sobre haber revivido en su artículo. . A pesar de reconocer las dificultades para admitir nuevos miembros, el Canciller habló sobre la promesa que tendría este resultado para reforzar el potencial del bloque para establecer nuevos estándares globales para el comercio y el medio ambiente, entre otros.

Esta ambiciosa agenda avanzará en plena cooperación con Francia, según Scholz, que describió como "compartir la misma visión de una UE fuerte y soberana". Las políticas migratorias y fiscales deben reformarse, dijo, para evitar que fuerzas externas como Rusia supuestamente exacerben las divisiones dentro del bloque. Su solución propuesta para agilizar el progreso en estos temas sensibles es "eliminar la capacidad de los países individuales para vetar ciertas medidas".

Influencia afianzadora

No hay otra forma de describir la reforma antes mencionada que equivale a un juego de poder político sin precedentes, exactamente del tipo del que Hungría y Polonia advirtieron previamente. Si tiene éxito, resultará en la subyugación completa de todos los miembros de la UE al duopolio franco-alemán, eliminando así los vestigios de soberanía que aún conservan. En otras palabras, este eje de Gran Potencia se convertirá en el único que importa en Europa.

Es probable que sea imposible para los estados más pequeños restaurar sus derechos perdidos en el caso de que Alemania asuma el control directo de sus ejércitos en algún momento en el futuro, como sugiere muy fuertemente la propuesta de Scholz para estandarizar los sistemas de armas de la UE. inevitablemente sucederá. Esa expansión de la presencia militar de la potencia hegemónica en ascenso a lo largo de la periferia oriental del bloque de la que habló tan bien antes en el artículo podría conducir inevitablemente a eso para afianzar la influencia política de Berlín.

Supuestos "complot de golpe" similares como el que sus autoridades afirman haber frustrado el miércoles podrían convertirse en el pretexto sobre el cual Alemania asume el control directo sobre los ejércitos de los países de Europa Central sobre la base de supuestamente ayudarlos a garantizar de manera sostenible la "ley y el orden". . Al ver cómo esas fuerzas podrían haber estandarizado sus sistemas de armas para ese momento, serían perfectamente interoperables con los de Alemania, especialmente si ya han llevado a cabo múltiples ejercicios conjuntos para entonces.

La verdadera conexión con China

El resto del artículo de Scholz habló un poco sobre el próximo acercamiento de Alemania a China, pero esos planes no son tan directamente relevantes para las intenciones hegemónicas de su país como los que está a punto de implementar contra Rusia, por lo que permanecerán fuera del alcance de la presente analisis. Al revisar la información que se ha compartido hasta ahora, está claro que " el complot de un siglo de duración de Alemania para capturar el control de Europa está casi completo ", y cada día que pasa reduce la probabilidad de compensar este escenario.

Su líder acaba de publicar lo que puede interpretarse como su manifiesto explicando por qué supuestamente Alemania debe restaurar su estado hegemónico anterior, y fue publicado nada menos que por la misma revista dirigida por el Consejo de Asuntos Exteriores, considerada una de las más influyentes en la formulación de políticas. plataformas en el West's Golden liderado por EE.UU. mil millones El mismo hecho de que publicaron su manifiesto puede considerarse como el apoyo tácito de facto de este bloque de la Nueva Guerra Fría a las ambiciones hegemónicas de Alemania.

La conclusión es que Estados Unidos aspira a restaurar su hegemonía unipolar en declive facilitando el renacimiento hegemónico de Alemania para confiar en ese país como su principal representante " Lead from Behind " (LFB) para gestionar los esfuerzos de contención antirrusos de Golden Billion en Europa. Esta política tiene como objetivo permitir que EE. UU. se concentre más en expandir la OTAN a Asia-Pacífico para avanzar en sus esfuerzos de contención contra China en la otra mitad de Eurasia.

Ese desarrollo incipiente está destinado a hacer más probable que la República Popular acepte los términos de Estados Unidos para la serie de compromisos mutuos entre ellos para establecer un equilibrio de influencia que eventualmente se convertirá en la "nueva normalidad". Es importante que estas dos superpotencias hagan progresos tangibles en el Nuevo Distensión antes del viaje planeado del Secretario de Estado Blinken a Beijing a principios del próximo año, ergo el momento detrás de la publicación del manifiesto de Scholz en Asuntos Exteriores.

Pensamientos concluyentes

El gran contexto estratégico dentro del cual articuló las intenciones hegemónicas de Alemania es, por lo tanto, facilitar el reenfoque gradual de su patrocinador estadounidense de Eurasia occidental hacia su mitad oriental a medida que su país asume el papel de principal representante de LFB de EE. UU. en Europa para contener a Rusia. Esta secuencia de eventos para mejorar la contención de China por parte de Occidente está respaldada tácitamente por la élite de los mil millones de oro, como lo demuestra la publicación de Foreign Affairs de su artículo relacionado, lo que confirma que el plan de EE. UU. está en marcha.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

La importancia estratégica de estas conversaciones radica en el interés de Rusia en desmilitarizar parte de sus territorios recién reunificados cuando Kiev acuerde hacer lo mismo en su parte de la LOC

Esto, a su vez, refuerza la conclusión de que el conflicto ucraniano se ha convertido en uno defensivo para Moscú, lo que explica por qué aprobaría oficialmente una medida tan pragmática de desescalada. También muestra que su campaña de “conmoción y asombro” no ha neutralizado con éxito la amenaza de Kiev al ZNPP

Se están llevando a cabo conversaciones entre Rusia, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y Kiev sobre el establecimiento de una zona de seguridad alrededor de la Planta de Energía Nuclear Zaporozhye (ZNPP). Este desarrollo es mucho más significativo desde el punto de vista estratégico, ya que muchos podrían pensar inicialmente, ya que señala las intenciones tácitas de esos tres partidos, que a su vez están influenciados por su enfoque respectivo de la última fase de la política ucraniana . Conflicto _ La presente pieza aclarará de manera concisa lo anterior para la audiencia.

Antes de continuar, todos los lectores deben estar de acuerdo con una línea de base común de la realidad que acepte los siguientes tres hechos: 1) Rusia actualmente controla la ZNPP; 2) es ridículo afirmar que Moscú está bombardeando su propio sitio nuclear, por lo que se debe dar crédito a las afirmaciones de Moscú de que Kiev es responsable de estos ataques; y 3) Rusia hoy en día considera que el ZNPP está dentro de su propio territorio después de los referendos de septiembre. Solo después de estar de acuerdo con estos hechos se puede obtener alguna idea de este análisis.

Habiendo aclarado eso, la última fase del conflicto ucraniano puede describirse objetivamente como defensiva para Rusia luego de sus reveses en las regiones de Kharkov y Kherson durante los últimos tres meses. Esos acontecimientos obligaron al Kremlin a centrarse en reforzar la Línea de Control (LOC) en lugar de contemplar seriamente las próximas ofensivas sobre el terreno. Al mismo tiempo, sin embargo, Moscú continúa lanzando ataques aéreos masivos contra la infraestructura de doble uso de su oponente .

Por más efectivo que lo mencionado anteriormente podría haber sido en la interrupción de los desarrollos militares muy por detrás del LOC, sin embargo, han luchado para detener el bombardeo continuo del ZNPP por parte de Kiev , que se está llevando a cabo con municiones occidentales . Sin duda, esta es una observación problemática, ya que muestra que la campaña de "conmoción y pavor" de Rusia que comenzó a principios de octubre después del ataque terrorista al Puente de Crimea no ha evitado el riesgo de una catástrofe nuclear en ese sitio, que sigue siendo grave.

A pesar de que el OIEA se niega a culpar a Kiev por estas peligrosas provocaciones, aparentemente todavía considera la situación lo suficientemente grave como para justificar la intervención de sus representantes en un intento de negociar un acuerdo de zona de seguridad entre las dos partes en conflicto. Esto explica por qué su jefe expresó la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo a finales de año, aunque condicionado a que Rusia retire parte de su armamento cercano.

Moscú, sin embargo, sostuvo que no lo hará de manera unilateral y que solo lo aceptará si existen garantías de que Kiev no aproveche este posible gesto de buena voluntad para reagruparse, rearmarse y reanudar las hostilidades contra sus antiguas regiones. que se reunificó con Rusia. También dijo que no hay posibilidad de que acepte que un tercero como el OIEA o cualquier otra persona asuma el control de la ZNPP, ya que el primero carece de autoridad legal y solo Rusia puede garantizar adecuadamente las operaciones de todos modos.

Sea como fuere, la importancia estratégica de estas conversaciones radica en el interés de Rusia en desmilitarizar parte de sus territorios recién reunificados cuando Kiev acuerde hacer lo mismo en su parte de la LOC. Esto, a su vez, refuerza la conclusión anterior de que el conflicto ucraniano se ha convertido en uno defensivo para Moscú, lo que explica por qué aprobaría oficialmente una medida de desescalada tan pragmática. También muestra que su campaña de “conmoción y asombro” no ha neutralizado con éxito la amenaza de Kiev al ZNPP.

Además, la observación políticamente más delicada que se puede hacer de la última postura de Rusia es la insinuación de que reconoce la LOC como la frontera internacional entre sus territorios recién reunificados y el resto de Ucrania. La frontera oficial aún no se ha delineado formalmente, por lo que esto abre la oportunidad para que el LOC desempeñe ese papel como parte de un posible acuerdo de paz en algún momento posterior. Esta idea es la más significativa desde el punto de vista estratégico de todo lo que se ha compartido hasta ahora.

Kiev, sin embargo, se aferra oficialmente a sus objetivos máximos en el conflicto en el que continúa insistiendo en que primero debe reconquistar todas sus antiguas regiones sin excepción antes de reanudar las conversaciones de paz. En caso de que acepte garantías internacionales para evitar que explote este potencial gesto de buena voluntad, entonces eso señalaría tácitamente un descenso tangible de su posición anterior y así abriría el camino para reanudar las conversaciones sin que primero se haya logrado su objetivo máximo.

Es demasiado pronto para predecir lo que hará, pero los observadores aún deben incorporar la información de los dos párrafos anteriores en sus pronósticos de escenarios del conflicto ucraniano. Rusia no parece inclinada a ceder en sus reclamos legales sobre aquellas partes de la antigua región de Zaporozhye de Ucrania que actualmente controla, especialmente porque su reunificación con el continente hace unos meses significa que es constitucionalmente imposible que Moscú revierta esta posición de todos modos.

Aun así, sin embargo, no sirve como un obstáculo para que sus tomadores de decisiones aprueben pragmáticamente la retirada mutua de sus fuerzas y las de Kiev a cierta distancia de la LOC para asegurar la ZNPP eliminando el pretexto que su oponente ha explotado para continuar shell ese sitio. Si se implementa y mantiene con éxito, cuyo escenario es demasiado pronto para predecirlo con confianza, el precedente establecido podría brindar la fórmula para un futuro alto el fuego.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Los hechos indiscutibles son que: 1) Kiev atacó profundamente a Rusia el lunes para atacar dos aeródromos estratégicos; 2) Occidente le está indicando a Moscú que no tuvo nada que ver con el ataque; y 3) y Kiev aprovechó el impulso del lunes al atacar otro aeródromo ruso el martes

Lo más inquietante de todo esto es que los drones pudieron ingresar al espacio aéreo ruso en primer lugar y alcanzar sus objetivos sin ser derribados antes de tiempo

Kiev llevó a cabo tres ataques con aviones no tripulados contra aeródromos rusos en el lapso de los últimos dos días, el lunes dañó "ligeramente" dos de los activos de aviación estratégicos de su objetivo según el Ministerio de Defensa de Moscú y el martes golpeó un tanque de combustible. El Kremlin insiste en que ninguno de estos tres hasta ahora infligió ningún daño crítico, pero todos plantean preocupaciones muy serias que deberán abordarse más temprano que tarde.

Mirando más allá de la llamada "niebla de guerra" que, naturalmente, lleva a los observadores objetivos a ser escépticos de las afirmaciones oficiales de todas las partes sobre el daño que han infligido o sufrido, no hay duda de que los dos ataques del lunes llegaron profundamente al interior de Rusia. Se atacaron aeródromos estratégicos en las regiones de Ryazan y Samara, que están a cientos de kilómetros de distancia de donde Rusia está llevando a cabo su operación especial .

Kiev supuestamente modificó aviones teledirigidos de la era soviética , lo que significa que no se utilizaron armas occidentales en ninguno de los ataques del lunes. Esto se alinea con el informe del Wall Street Journal (WSJ) del mismo día que afirma que EE. UU. modificó en secreto el HIMARS que envió a Kiev para evitar que dispararan misiles de largo alcance hacia Rusia. Si bien no se puede descartar que Kiev podría haber coordinado su última ola de ataques con drones con sus patrocinadores, estos últimos claramente no quieren sus huellas dactilares en estos ataques.

Se supone que Rusia debe quedarse con la impresión de que los ataques de Kiev se están llevando a cabo independientemente de los deseos de sus amos occidentales, sea cierto o no. Si es así, lo cual es dudoso, entonces esto sugeriría que Kiev está trabajando a sus espaldas para escalar unilateralmente el conflicto. El segundo escenario, mientras tanto, sugeriría que de hecho quieren escalar el conflicto pero esperan mantener un grado de la llamada "negabilidad plausible" para que no sufran directamente las consecuencias.

En cualquier caso, los hechos indiscutibles son que: 1) Kiev atacó profundamente a Rusia el lunes para atacar dos aeródromos estratégicos; 2) Occidente le está indicando a Moscú que no tuvo nada que ver con el ataque; y 3) y Kiev aprovechó el impulso del lunes al atacar otro aeródromo ruso el martes. Lo más inquietante de todo esto es que los drones pudieron ingresar al espacio aéreo ruso en primer lugar y alcanzar sus objetivos sin ser derribados antes de tiempo.

Hasta que Rusia rectifique este problema, ya sea neutralizando de manera integral la capacidad de Kiev para llevar a cabo más ataques con aviones no tripulados y/o defendiendo enérgicamente su espacio aéreo de todas las intrusiones que se avecinan, se espera que esta tendencia continúe. Después de todo, conlleva una inmensa importancia de poder blando para el lado atacante, incluso si las consecuencias sobre el terreno son mínimas. Incluso las voces patrióticas rusas se hacen eco de la evaluación anterior, como lo demuestra uno de los últimos mensajes de Rybar.

Ese es el nombre de un popular canal de Telegram que apoya apasionadamente la operación especial de su país, que también tiene un canal en inglés que lo acompaña y una cuenta de Twitter no oficial. Este último compartió una versión ciertamente dura de los ataques con aviones no tripulados del lunes que se puede leer en su totalidad aquí , que dice que los rivales de Rusia literalmente se ríen de su incapacidad para defender adecuadamente sus fuerzas nucleares estratégicas de los ataques convencionales de su vecino en ruinas.

Las implicaciones latentes de seguridad nacional de esa observación son escalofriantes, ya que los halcones occidentales podrían interpretar erróneamente este desarrollo como una señal de que ellos también pueden atacar directamente a las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia sin temor a repercusiones significativas como provocar una guerra nuclear. Por supuesto, para ser absolutamente claro, no hay duda de que la tríada nuclear de Rusia entraría en acción si la OTAN se atreviera a atacar tales objetivos, pero el peligro es que los halcones occidentales ideológicamente engañados se olviden de este hecho.

Por lo tanto, lo que debe suceder lo antes posible es que Rusia reaccione de tal manera que elimine cualquier duda sobre su voluntad de defender sus fuerzas nucleares estratégicas independientemente de quien sea el agresor y del daño que sus ataques infligieron a sus objetivos No se puede dar por sentado que lo hará, pero ese sería el mejor de los casos para reafirmar el principio de “Destrucción Mutuamente Asegurada” (MAD).

Nadie debe malinterpretar lo anterior como si implicara que el fracaso de Rusia en bombardear a Ucrania sería una señal de debilidad ya que Moscú tampoco debe reaccionar de forma exagerada a lo que acaba de suceder, pero tampoco hay duda de que definitivamente cruza otra línea que sus partidarios no esperaban que se violara. . Esto sigue al sospechoso hundimiento del Moskva del que Kiev se atribuyó el mérito a pesar de las negaciones del Kremlin, el asesinato de Darya Dugina y Crimea Puente terrorista ataque _

Sin embargo, si el precedente sirve de algo, entonces otra gran campaña aérea contra Ucrania podría estar en las cartas después de que Moscú reaccionó de esa manera después de la última provocación mencionada. Sin embargo, no importa cuán paralizantes puedan ser las consecuencias de esa campaña, aún representaría en la superficie una reacción predecible que podría equiparar un ataque contra las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia con el bombardeo de un puente a menos que realmente destruya todas las capacidades de su objetivo. .

Estos cálculos estratégicos sugieren que Rusia se encuentra en un pequeño dilema. Su respuesta de “conmoción y asombro” al ataque terrorista del Puente de Crimea hace dos meses ha normalizado los ataques a nivel nacional contra la infraestructura ucraniana de doble uso, lo que significa que replicar esa misma reacción en respuesta a la última provocación no tendría el mismo efecto de poder blando. especialmente porque la campaña anterior no sirvió para disuadir a Kiev de llevar a cabo la ola de ataques con drones de esta semana.

Los llamados “ataques de decapitación” contra el liderazgo militar y/o político de su oponente podrían ser una reacción más apropiada, aunque hasta ahora Moscú se ha mostrado reacio a hacerlo a pesar de haber amenazado previamente con que sigue siendo una opción si se cruzan ciertas líneas. No hay duda de que Kiev acaba de cruzar quizás una de las líneas más sensibles posibles después de atacar las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia, por lo que el Kremlin haría bien en aprobar seriamente este curso de acción.

Con esto en mente, las próximas tareas de Rusia son varias: 1) responder militarmente de tal manera que se disuada con éxito a Kiev de volver a cruzar cualquiera de las líneas de Moscú; 2) asegurarse de que la respuesta antes mencionada también sea interpretada por los rivales occidentales de Rusia de la misma manera para disuadir convincentemente a los halcones de pensar erróneamente que su país puede seguir los pasos de su representante; y 3) defender enérgicamente su espacio aéreo de todas las intrusiones potenciales que se avecinan. Todos son difíciles, pero todavía alcanzables.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Para ser claros, este notable evento narrativo no significa que las discusiones chino-estadounidenses sobre una Nueva Distensión finalmente tendrán éxito, sino que estas dos superpotencias han logrado avances suficientes durante el último mes para comenzar a condicionar al público occidental, aceptar una serie potencial de compromisos mutuos destinados a establecer un equilibrio de influencia entre ellos

Un evento narrativo notable ocurrió el domingo cuando el Washington Post (WaPo), considerado como una de las principales plataformas de EE. UU. para gestionar las percepciones públicas y considerado conectado con su aparato de seguridad nacional, comenzó a rehabilitar la imagen del presidente Xi. En su artículo sobre cómo “ Un Xi Jinping más pragmático lanza una ofensiva de encanto global para China ”, el medio elogió al líder chino por las interacciones positivas que compartió con sus homólogos occidentales desde octubre.

La razón por la que esto es digno de análisis es porque EE. UU. ha insistido repetidamente en que China es su único competidor capaz de remodelar el sistema internacional. La Nueva Guerra Fría en curso entre los países dorados de Occidente liderados por EE. Billion y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS , del cual muchos consideran que China es el líder ( al menos por ahora ), se trata de si la transición sistémica global debe conservar en gran medida las trampas de la unipolaridad o continuar evolucionando hacia la multipolaridad.

Sea como sea, “ el conflicto ucraniano podría haber descarrilado ya la trayectoria de superpotencia de China ”, de ahí que “ la predicción de Kissinger sobre una próxima recalibración de la política por parte de China sea probablemente correcta ”. Este experto en China de renombre mundial pronosticó a principios de octubre que la confluencia de crisis sistémicas que comenzó con la guerra comercial y continuó con COVID y Ucrania El conflicto obligaría a la República Popular a acercarse a Occidente para reducir las tensiones por el momento.

A fines del mes pasado, " The Daily Beast compartió algunas evaluaciones sorprendentemente precisas de los intereses chinos " que ubicaron las interacciones positivas del presidente Xi con sus contrapartes occidentales en su gran contexto estratégico apropiado. Esas reuniones precedieron a la reanudación de las conversaciones entre los ministros de Defensa estadounidense y chino en Camboya, lo que indicó que las discusiones sobre un Nuevo La distensión está en marcha activamente entre ellos cuando se analiza en secuencia exactamente como Kissinger predijo proféticamente.

El concepto anterior se refiere a su intento de llegar a una serie de compromisos mutuos destinados a establecer un pragmático equilibrio de influencia que servirá como la "nueva normalidad". Teniendo en cuenta su estatus de superpotencia en la actual fase intermedia bi-multipolar de la transición sistémica global, se deduce que tienen intereses compartidos en mantener el statu quo en lugar de permitir que los procesos multipolares liderados por la India desatados por el conflicto de Ucrania continúen proliferando sin control.

Aparentemente, sus conversaciones han logrado algunos avances antes del viaje planeado del secretario de Estado Blinken a Beijing a principios del próximo año, como lo demuestra el intento de WaPo de rehabilitar la imagen del presidente Xi en la conciencia occidental. Este notable evento narrativo no se habría llevado a cabo si los socios de seguridad nacional de ese medio no lo hubieran aprobado tácitamente, ya que sus países todavía están oficialmente atrapados en una feroz competencia por la dirección de la transición sistémica global.

Hasta este punto, el presidente Xi fue enmarcado por ellos como un "dictador antioccidental hambriento de poder" que supuestamente está obsesionado con que China supere a los EE. UU. en todos los aspectos lo antes posible por razones ideológicas puramente dogmáticas. Esta narrativa de guerra de información armada estaba destinada a generar apoyo público para los intentos de Estados Unidos de contener de manera integral a la República Popular a pesar del riesgo creciente de que esto resulte en una guerra importante por un error de cálculo.

Es por eso que es tan sorprendente que una de sus principales plataformas para gestionar las percepciones del público ahora esté retrocediendo notablemente en su demonización anterior del líder chino al informar de manera proactiva a su público objetivo sobre cuán "pragmática" ha sido su "ofensiva de encanto global". El silbato para perros que hace sonar esta poderosa herramienta del aparato de seguridad nacional de los EE. UU. es que esos medios comparativamente menos influyentes deberían seguir su ejemplo para rehabilitar gradualmente la reputación del presidente Xi.

Esto se está haciendo para facilitar el éxito potencial de las conversaciones en curso de estas dos superpotencias sobre una Nueva Distensión con respecto al precondicionamiento del público para esperar una serie de compromisos mutuos entre ellos destinados a establecer un equilibrio pragmático de influencia que servirá como " nueva normalidad”. La última media década de satanizar al líder chino reformuló las percepciones públicas sobre él en la conciencia occidental, razón por la cual WaPo necesita preparar a su audiencia para este posible resultado.

No hacerlo podría dar lugar a una grave disonancia cognitiva si sus líderes les dijeran de repente que China ya no es su llamado "principal competidor entre pares" y que EE. UU. ha decidido revertir su campaña anterior de contención integral. contra la República Popular. Para ser claros, este notable evento narrativo no significa que las discusiones de esas dos superpotencias sobre una Nueva Distensión finalmente tendrán éxito, sino que hasta ahora se ha avanzado lo suficiente como para dar ese paso.

De cara al futuro, los observadores deberían monitorear de cerca otros medios occidentales prominentes para ver si comienzan a seguir el ejemplo de WaPo. Se espera que más de ellos lo hagan de manera lenta pero segura, siempre que el progreso en sus discusiones en curso continúe antes de la visita planificada de Blinken a China a principios del próximo año. Es demasiado pronto para predecir con confianza los contornos de cualquier serie de compromisos pragmáticos que puedan acordarse, pero eso no significa que los expertos no deban comenzar lluvia de ideas ahora por si acaso.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Malí y Burkina Faso, que anteriormente acusaron a Francia de apoyar el terrorismo, deberían cooperar con los países de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad en cuya reciente cumbre el presidente nigeriano Buhari advirtió sobre la avalancha de armas ucranianas en manos de grupos terroristas regionales para investigar conjuntamente el presunto papel de París en esta red transcontinental

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari , advirtió la semana pasada durante una cumbre de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad que las armas de los ucranianos Los conflictos han comenzado a inundar la región de África Occidental a un ritmo que comienza a igualar al que proviene de Libia. Esto se alinea con la advertencia de CBS News a principios de agosto sobre cómo solo el 30% de las armas destinadas a esa ex República Soviética llegan a su destino final, la estadística exacta de la cual luego se vieron obligados a retroceder bajo presión.

Sea como fuere, el problema de que las armas ucranianas lleguen al mercado negro siguió siendo tan grave que EE . UU. luego envió tropas a ese país con el propósito expreso de monitorear estos envíos. Esto sigue siendo un problema en el presente, como lo demuestra el informe detallado de RT sobre la llamada “Legión Internacional”, que cita relatos de combatientes extranjeros que afirman que estas armas continúan vendiéndose en el mercado negro.

Habiendo confirmado que el problema de las armas ucranianas que se canalizan fuera del país existe verdaderamente, ahora es el momento de explorar qué partes tienen interés en canalizarlas hacia África Occidental. El papel del continente en la Nueva Guerra Fría entre los países dorados de Occidente liderados por EE. Billion y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS , del cual forma parte, probablemente terminarán siendo un campo de batalla indirecto entre ellos sobre la dirección de la transición sistémica global .

El primer bloque de facto mencionado quiere mantener indefinidamente su hegemonía unipolar en declive, mientras que el segundo prevé acelerar los procesos multipolares con el objetivo de hacer que las Relaciones Internacionales sean más democráticas, igualitarias y justas. El conflicto etíope fue anteriormente la principal guerra indirecta en África sobre la dirección de esta transición sistémica, pero su reciente resolución ha llevado a la Global de inspiración rusa Revolucionario Los avances antiimperialistas del Movimiento (GRM) en África Occidental se están convirtiendo en el frente y el centro.

La autoproclamada "esfera de influencia" de Francia allí, que describe condescendientemente como "Françafrique", ha comenzado a colapsar después de que la junta militar de Malí demostrara ser pionera africana al tomar la iniciativa en la lucha contra el neocolonialismo de París. Las autoridades interinas no han evitado llamar a Francia por su continua intromisión en su país posicionado geoestratégicamente después de expulsar a sus fuerzas luego de su misión supuestamente "antiterrorista" fallida de una década allí.

Su última prohibición de todas las “ONG” financiadas por Francia sigue a la acusación del verano de que el antiguo colonizador de Malí ha recurrido hoy en día a apoyar directamente a los mismos terroristas que antes afirmaban combatir. El último medio año ha visto a Francia enloquecer por el aumento de la asistencia de seguridad de Rusia a este país estratégico del Sahel, y París incluso llegó a inventar la teoría de la conspiración racista que implica que la gente de la región es supuestamente demasiado estúpida para darse cuenta de que están siendo manipulado por Moscú.

La última manifestación de esta insinuación racista provocó una fuerte reprimenda del Kremlin, que recordó a todos su objetivo oficial de principios de verano de ayudar a todos sus socios africanos a completar completamente sus procesos de descolonización . El presidente Putin también reafirmó este mismo objetivo durante su sesión de preguntas y respuestas en la cumbre anual del Valdai Club a fines de octubre. Antes de eso, Axios expuso el complot impulsado por la guerra de información de Francia para contrarrestar la creciente influencia antiimperialista de Rusia en África.

Los párrafos anteriores prueban muy claramente que hay una guerra de poder ruso-francesa en toda “Françafrique”. Este conflicto en la sombra se caracteriza por el poder blando de Moscú y la asistencia de seguridad que ayuda a las antiguas colonias de París a liberarse finalmente del yugo neoimperial de esa hegemonía en declive, pero en lugar de que esa Gran Potencia de Europa occidental siga la corriente reformando responsablemente sus políticas regionales, es despiadadamente contraatacando apoyando a los representantes terroristas allí.

Malí no es la única de las antiguas colonias de Francia en hacer esta afirmación sorprendente, ya que la vecina Burkina Faso acaba de suspender la Radio France Internationale, administrada por el estado, después de que arrojara propaganda terrorista. Al igual que Malí, Burkina Faso también sufrió un aumento sospechoso en los ataques terroristas después de su propio golpe militar multipolar hace solo dos meses, lo que da crédito a las afirmaciones anteriores de Bamako de que París está empleando a esos grupos como representantes para castigar a esos dos por su pro- políticas de soberanía .

Volviendo a las noticias que inspiraron este análisis, la evolución de la dinámica militar-estratégica de África Occidental hace que uno se pregunte si Francia es la fuerza extranjera responsable de canalizar las armas ucranianas a los grupos terroristas regionales. Después de todo, ya ha sido acusado explícitamente por dos de sus antiguas colonias, Malí y Burkina Faso, de apoyar el terrorismo en su contra, por lo que se deduce que estas sospechas tienen cierta credibilidad, ya que París quiere desesperadamente restaurar su influencia decreciente sobre ellos.

En el futuro, esos dos países y los que componen la Comisión de la Cuenca del Lago Chad, en cuya reciente cumbre el presidente nigeriano Buhari advirtió sobre la avalancha de armas ucranianas en manos de grupos terroristas regionales, deberían cooperar estrechamente para investigar el presunto papel de Francia en esta red transcontinental. A petición suya, Rusia también puede proporcionar inteligencia relevante para ayudarlos a llegar al fondo de esto, después de lo cual pueden tomar medidas para interrumpir el flujo desestabilizador de armas.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

A medida que Rusia e India comercian más en Asia Central y el Cáucaso Meridional a través del Corredor de Transporte Norte-Sur, la coordinación ruso-iraní también se expandirá naturalmente en esas regiones

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Ali Baqeri, dijo a los periodistas en Moscú el domingo que él y sus homólogos rusos han formulado mecanismos para ampliar la coordinación en una amplia gama de regiones. Según él, “las relaciones entre Irán y Rusia no se limitan al tema de Siria. Teherán y Moscú están comprometidos en una muy buena cooperación en la esfera del Cáucaso, ya que el formato 3+3 es un muy buen modelo para crear seguridad regional en el Cáucaso”.

También se informó que hizo referencia a la cooperación ruso-iraní en Afganistán durante la última reunión multilateral en Moscú sobre este tema, que incluyó de manera importante una reunión trilateral entre sus países e India. La tendencia emergente es que estas dos grandes potencias multipolares han ampliado su cooperación desde el Levante hasta Asia central y el sur del Cáucaso, lo que habla del importante papel de Irán en la transición sistémica global .

Las sanciones que EE.UU. lideró West's Golden Los miles de millones impuestos a Rusia después del inicio de su operación especial aceleraron inadvertidamente la gran convergencia estratégica entre ese país objetivo e Irán. Esto ocurrió debido a la simple lógica de que ambos fueron víctimas de la política de máxima presión de facto del bloque de la Nueva Guerra Fría , pero también fue impulsado por el papel creciente de India en la gran estrategia rusa después de que se convirtió en la válvula alternativa de Moscú a la presión occidental.

Los lectores intrépidos pueden aprender sobre eso en este análisis con hipervínculos que enumera casi cuatro docenas de artículos relacionados durante el año pasado que van mucho más allá del alcance del presente artículo, pero el punto principal es que Irán sirve como el puente geoeconómico natural entre estos dos. Grandes potencias, por no hablar de un prometedor uno de energía también. A la luz de la solicitud de Rusia de que India aumente cinco veces sus exportaciones , tiene mucho sentido que la coordinación ruso-iraní también se amplíe como resultado.

Este desarrollo agrega un contexto estratégico a sus lazos desde el Corredor de Transporte Norte-Sur (NSTC, por sus siglas en inglés) que facilitará el comercio ruso-indio a través de Irán, lo que permitirá a los tres crear conjuntamente un tercer polo de influencia para romper el actual bi de Relaciones Internacionales. -punto muerto multipolar definido por el duopolio de superpotencia chino-estadounidense. A medida que Rusia e India comercian más en Asia Central y el Cáucaso Meridional a través del NSTC, la coordinación ruso-iraní también se expandirá naturalmente en esas regiones.

Eso explica por qué el Viceministro de Relaciones Exteriores iraní acaba de visitar Moscú con la intención de formular mecanismos con ese fin en esas dos partes de Eurasia entre ellos, lo que se basa en su exitosa coordinación anterior en el estado oriental de Siria, ubicado en el centro. Por lo tanto, los observadores deberían esperar que Irán desempeñe un papel más importante en Asia Central y el Cáucaso Sur en el futuro próximo, ya que Rusia le abre la puerta allí para acelerar los procesos multipolares.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

En el escenario mundial, hoy -como es costumbre- compartimos la situación de la Pandemia de la Covid-19, según el CSSE (por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins. Las cifras generales, con fecha 2022–12–03 a las 10:20 Hrs:

Total de casos: 644.936.814
Total de muertes: 6.640.239
Total de dosis de vacunas administradas: 13.051.783.372
En los últimos 28 días:
Total de casos: 12.166.080
Total de muertes: 39.003
Dosis de vacunas administras: 198.160.488

En el escenario latinoamericano, hoy compartimos -de forma íntegra- el despacho de la Plataforma de vocación social Prensa Latina titulado “Cuba celebra Día la Medicina Latinoamericana “

“La Habana, 3 dic (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el Día de la Medicina Latinoamericana con éxitos en el enfrentamiento a la Covid-19 en su campaña de inmunización con vacunas de producción nacional y muestras de solidaridad con otros pueblos.

“La alta dirección del país calificó de extraordinaria la labor de médicos, enfermeros, laboratoristas y técnicos de todos los centros asistenciales de la nación en los momentos más complejos de la pandemia.

“Uno de los grandes éxitos -con el invaluable aporte científico- es la campaña de vacunación, en la que ya fueron administradas a la población más 42 millones 540 mil 700 dosis.

“La tasa de incidencia de la enfermedad disminuyó notoriamente en todas las provincias, al igual que la de pacientes graves, críticos, casos pediátricos y fallecidos, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública.

“Este resultado epidemiológico favorable es fruto de la creación y producción de los inmunógenos cubanos Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

“Según el Ministerio de Salud Pública, tienen el esquema de vacunación completo el 90,3 por ciento de la población cubana, mientras que más ocho millones 655 mil 35 personas cuentan con dosis de refuerzo.

“De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, al cierre de marzo del año en curso, la población cubana era de 11 millones 105 mil 814 habitantes. La nación caribeña también celebra el Día de la Medicina Latinoamericana contribuyendo con la asistencia sanitaria al pueblo mexicano atendiendo a los sectores más vulnerables.

“En la despedida esta semana de los 55 médicos, la viceministra primera del Ministerio de Salud Pública, Ana Margarita Cruz, precisó que en estos 59 años de cooperación en el exterior, los profesionales alcanzaron resultados relevantes.

“Eso –resaltó Cruz- se refleja en la satisfacción de los pacientes atendidos, en la transformación favorable de los indicadores de salud y en las vidas que salvaron, como muestra del humanismo y el altruismo que caracterizan a los profesionales formados por la Revolución cubana.

“El Día de Medicina Latinoamericana es celebrado cada 3 de diciembre, jornada en la que se conmemora el natalicio del sabio cubano doctor Carlos J. Finlay. También es festejado en la nación caribeña el Día del Trabajador de la Salud.

“Finlay descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes aegypti.”

India ahora tiene una oportunidad creíble de competir con China en todo el Sur Global. Su modelo sociopolítico ha demostrado ser mucho más hábil para responder a la serie de crisis sistémicas durante la última media década, desde la guerra comercial hasta el COVID y Ucrania, debido a su flexibilidad innata

Esto, a su vez, permitió que el país en desarrollo más poblado del mundo prosperara en medio del caos en lugar de verse sumido en la confusión como sucedió con China

El primer ministro indio, Modi, publicó un artículo la semana pasada en el que detalla las prioridades de su país al asumir la presidencia del G20. El tema oficial será “Una tierra, una familia, un futuro”, que encarna el antiguo concepto de “Vasudhaiva Kutumbakam”. En la práctica, esta Gran Potencia de importancia mundial defenderá los intereses del Sur Global dado que es el país en desarrollo más poblado del mundo y, por lo tanto, enfrenta los mismos desafíos que la gran mayoría de la humanidad.

Esto tampoco es una ilusión, ya que el Primer Ministro Modi ya funcionó como la voz del Sur Global durante su participación en la Cumbre del G20 del mes pasado en Bali. Además, su artículo publicado recientemente declaró explícitamente que “Nuestras prioridades del G20 se formarán en consulta no solo con nuestros socios del G20, sino también con nuestros compañeros de viaje en el Sur Global, cuya voz a menudo no se escucha”. Esto es sensato, ya que al hacerlo se sirven los intereses de la India, lo que genera esperanzas de logros tangibles.

El primer ministro explicó que “buscaremos despolitizar el suministro mundial de alimentos, fertilizantes y productos médicos, para que las tensiones geopolíticas no conduzcan a crisis humanitarias”, algo de suma urgencia hoy en día después de la Guerra de Oro de Occidente liderada por EE.UU. Miles de millones impusieron sanciones a Rusia tras el inicio de su operación especial y, por lo tanto, impidieron su exportación de fertilizantes, alimentos y combustible al Sur Global. Dicho esto, sería un error interpretar esta intención como antioccidental de alguna manera.

Después de todo, el Primer Ministro Modi también reiteró su famoso diciendo de la reunión de septiembre con el presidente Putin al margen de la Cumbre de la OCS en Samarcanda al escribir que “Hoy, no necesitamos luchar por nuestra supervivencia, nuestra era no necesita ser una de guerra. De hecho, ¡no debe ser uno!” Este enfoque pragmático personifica la política de principios neutralidad que es responsable de acelerar el ascenso de India como una gran potencia de importancia mundial en los últimos nueve meses.

Al equilibrar entre los mil millones de oro y el Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS (o la Mayoría Global, como lo han descrito recientemente los expertos rusos) del cual forma parte, India terminó convirtiéndose en el hacedor de reyes en la Nueva Guerra Fría entre ellos sobre la dirección de la transición sistémica global . Además, dado que “ el conflicto ucraniano ya podría haber descarrilado la trayectoria de superpotencia de China ”, India ahora tiene una oportunidad creíble de competir con ella en todo el Sur Global.

Para ser absolutamente claro, India no puede igualar las inversiones en infraestructura de China, pero puede presentarse de manera convincente como una fuerza de equilibrio neutral en la transición sistémica global y, por lo tanto, apelar a los países en desarrollo como un socio pragmático para aliviar la presión de suma cero que les imponen. las superpotencias estadounidense y china para elegir una u otra. Al defender sus intereses en el G20 y servir como su voz en los foros multilaterales, India puede emerger como el líder del Sur Global.

Hasta ahora, China se ha presentado como si hubiera asumido este papel durante la última década, particularmente al señalar sus inversiones en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) en esta vasta franja de la humanidad que ayudó a millones a escapar de la pobreza, pero esa narrativa ha perdido su brillo en los últimos años. año pasado. La razón es que pocos en el Sur Global en realidad consideran a la República Popular como su igual, ya que está claro que China es hoy en día más parecida a un país desarrollado que a uno en desarrollo, lo cual es obvio para todos.

Por el contrario, India todavía lucha con muchos de los mismos desafíos que ellos, lo que lo convierte en un líder mucho más creíble del Sur Global que China a pesar de carecer del exceso de capital que tiene su vecino para invertir ambiciosamente en su infraestructura. Junto con el ejemplo atractivo establecido por su política de neutralidad de principios, así como el descarrilamiento de la trayectoria de superpotencia de China que conducirá al retroceso de sus inversiones en BRI, India tiene una oportunidad de luchar para liderar el Sur Global.

Esta perspectiva permite a los observadores comprender mejor el gran objetivo estratégico que el primer ministro Modi buscó promover en su artículo sobre la presidencia de la India en el G20 al describir su forma de gobierno. Escribió que “Nuestro modelo de gobierno centrado en el ciudadano cuida incluso de nuestros ciudadanos más marginados, al tiempo que nutre el genio creativo de nuestra juventud talentosa. Hemos tratado de hacer que el desarrollo nacional no sea un ejercicio de gobierno de arriba hacia abajo, sino un 'movimiento popular' liderado por ciudadanos”.

Los cínicos podrían haber descartado lo mencionado anteriormente como una retórica egoísta diseñada para reforzar la posición de poder blando de su país en el Sur Global, sin embargo, hay más que eso, como lo demuestra el primer ministro que luego agregó que "las experiencias de la India pueden proporcionar información para posibles soluciones globales". . Durante nuestra Presidencia del G20, presentaremos las experiencias, los aprendizajes y los modelos de India como posibles modelos para otros, en particular para el mundo en desarrollo”.

Claramente, India está lista para aprovechar el momento estratégico generado por su ascenso acelerado como Gran Potencia de importancia mundial en los últimos nueve meses para presentarse no solo como el líder del Sur Global, sino también como un modelo más realista para su compañeros a emular que China. La República Popular tiene un modelo sociopolítico único que efectivamente sirve a los intereses de su propio pueblo, pero no es relevante para la gran mayoría de los países en desarrollo, a diferencia del comparativamente más flexible de India.

Ahí radica la principal diferencia entre estos dos en que el sistema comparativamente más rígido de China ha luchado claramente para adaptarse a la “Era de la Complejidad” de esta década. Eso explica por qué su liderazgo está actualmente explorando los parámetros de un Nuevo Distensión con los EE. UU. para aliviar temporalmente la presión sobre su país mientras gana tiempo valioso para recalibrar su planificación a largo plazo que se descarriló por la guerra comercial, COVID y Ucrania, todos los cuales fueron graves crisis sistémicas.

El modelo sociopolítico de la India ha demostrado ser mucho más hábil para responder a estas crisis sistémicas antes mencionadas debido a su flexibilidad innata que permitió que el país en desarrollo más poblado del mundo prosperara en medio del caos en lugar de verse sumido en la confusión como lo fue China. Aquellos que siguen siendo escépticos sobre esto deben tener en cuenta el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que muestra que India creció dos veces más rápido que China este año.

No hay duda de que el Sur Global notó esto, así como la forma en que la neutralidad de principios de la India hacia la Nueva Guerra Fría alivió con éxito la presión sobre ella para tomar decisiones de suma cero que inevitablemente ocurrirían a expensas de sus intereses nacionales objetivos. Su presidencia del G20, por lo tanto, no podría haber ocurrido en un momento más beneficioso para sus grandes intereses estratégicos, ya que esta Gran Potencia de importancia mundial ahora tiene la oportunidad de compartir su modelo con todo el mundo.

Las palabras finales del primer ministro Modi en su artículo, en las que implora a todos a “trabajar juntos para dar forma a un nuevo paradigma: una globalización centrada en el ser humano”, pueden interpretarse como la intención de la India de potenciar su poder blando en todo el Sur Global. Delhi prevé que sus pares en desarrollo intenten emular su modelo y, por lo tanto, permitan que su país emerja como su líder informal de una manera que su amigable competidor chino es simplemente incapaz de hacer debido a la rigidez y singularidad de su propio modelo.

El objetivo tácito es reunir un nuevo Movimiento de Países No Alineados (" Neo-NAM ") que acelerará la transición sistémica global desde su actual fase intermedia de bi-multipolaridad definida por el duopolio de superpotencia chino-estadounidense a la tripolaridad antes de su final . forma de multipolaridad más compleja ("multiplexidad") . Esto solo puede lograrse si India lidera al Sur Global con el ejemplo, como se pretende, y luego inspira a esas docenas de países a emular su neutralidad de principios.

Cuando eso suceda, surgirá inevitablemente un tercer polo de influencia para romper el estancamiento bi-multipolar de la transición sistémica global que, de otro modo, podría haberse atrincherado indefinidamente como la "nueva normalidad" en las Relaciones Internacionales si no hubiera sido por los eventos que cambiaron el juego de el año pasado. Es este gran objetivo estratégico el que India tiene la intención de promover durante su presidencia del G20, que queda claro después de volver a leer el artículo del primer ministro Modi con este contexto sistémico global en mente.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense